Archivo | Rincón de Ciencias

Vecina de Chacras disertó en el Congreso Mundial de Biología de la reproducción en Escocia -->

Vecina de Chacras disertó en el Congreso Mundial de Biología de la reproducción en Escocia

Ella es doctora y profesora universitaria en Ciencias Biológicas con Orientación en Fisiología, es bióloga de Ciencias Biológicas, pero, especialmente, Myriam Laconi es vecina de Chacras desde hace 22 años y responsable del Rincón de Ciencia, la sección del Correveidile que cuenta en qué andan ocupados nuestros científicos, principalmente los que viven en nuestro pueblo.

En el Congreso Mundial y con la gráfica de su presentación.

Hace poco Myriam viajó a Escocia, más precisamente a la ciudad de Edimburgo, en representación del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU- CONICET) y de INBIOMED -UM. para presentar su trabajo de investigación sobre el efecto de una sustancia derivada de la progesterona y el estrés en el ovario. Lo destacable de todo esto es que la doctora Laconi fue la única científica argentina presente, hecho que nos llena de orgullo como vecinos. Ella nos cuenta que “para los científicos de América Latina asistir a estos congresos resulta muy costoso, pero realmente vale la pena”, y agradece el total apoyo recibido de parte de la Universidad de Mendoza, ya que “sin su ayuda este viaje para mí hubiera sido imposible”.

El Congreso

“En el mundial los ejes principales de discusión fueron la condición del embrión desde el punto de vista bioético, la problemática mundial del embarazo adolescente, anticoncepción, el aumento de la incidencia del cáncer de ovario y temas de infertilidad femenina y masculina. Todos los temas se abordaron con un enfoque multidisciplinario, con el aporte de biólogos, bioquímicos, químicos, veterinarios, médicos y bioeticistas de todo el  mundo”, relata la investigadora.

La anécdota

Con mucha alegría Myriam cuenta cuando fue gratamente sorprendida en medio del Congreso, al enterarse de los buenos recuerdos que un vecino de Chacras había dejado en el lugar: “Se me acercó un científico escocés miembro de la organización del Mundial y recordó con afecto al Dr. Ricardo Deis, vecino de Chacras ya fallecido y ex director del Cricyt y de LARLAC- CONICET. Deis había vivido en Edimburgo, donde hizo significativos aportes a la endocrinología reproductiva. ¡Sentí un gran orgullo!”.

Universidad de Edimburgo. “Todo en ese lugar habla del respeto por la historia, las costumbres y tradiciones, silencio, limpieza y mucho entusiasmo por el crecimiento científico”, explica la doctora Laconi.

Ovario y Estrés

Como investigadora especializada en Ovario, neuroprotección y neuromodulación, y en el tema de la reproducción, el trabajo que presentó en la Universidad de Edimburgo “se refiere a cómo un derivado de una hormona, la progesterona, que aumenta en situaciones de estrés puede alterar las condiciones normales de funcionamiento del ovario. Entre otros
parámetros, es capaz de inhibir la receptividad sexual femenina, la ovulación y, además, puede alterar patrones críticos de
funcionamiento celular como la muerte celular programada (apoptosis) y la generación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis)”. El trabajo tuvo una muy buena recepción en Escocia ante la comunidad mundial de científicos especialistas
en biología de la reproducción, debido a que la proyección a corto plazo del trabajo es en las alteraciones de esta sustancia en condiciones de estrés sobre el cáncer de ovario. Estamos desarrollando un protocolo de cultivo de células de ovario, con diferentes concentraciones del neuroesteroide en estudio y evaluando si altera la multiplicación y la viabilidad celular”.

Escrito en Destacados, Rincón de CienciasComentarios (0)

¿Qué debo saber sobre mi retinopatía diabética? -->

¿Qué debo saber sobre mi retinopatía diabética?

La diabetes puede dañar los ojos, puede causarles daño a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, la parte posterior del ojo, lo cual se conoce como retinopatía diabética. La Diabetes Mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos caracterizada por aumento de la glucosa en sangre (glucemia).

Sus síntomas principales son: orinar varias veces en el día (poliuria), aumento exagerado del apetito (polifagia), aumento de la sed (polidipsia) y pérdida de peso. En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes, según la OMS.

La clasificamos en:

•Tipo 1: o antiguamente denominada juvenil o insulinodependiente

•Tipo 2: o antiguamente denominada no insulinodependiente

•Gestacional: la que puede aparecer en el embarazo

•Otros tipos

La retinopatía diabética es causada por daño a los vasos sanguíneos de la retina, la capa de tejido en la parte posterior del interior del ojo. Es la causa principal de ceguera en los países desarrollados en edad productiva, siendo el riesgo de ceguera un 25% mayor que el resto de la población. Las personas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 están en riesgo de padecer esta afección.

Existen dos etapas de la retinopatía diabética:

1. La no proliferativa se presenta primero.

2. La proliferativa es más grave y avanzada. La posibilidad de desarrollar retinopatía y tener una forma más grave es mayor cuando se ha tenido diabetes por mucho tiempo o ha estado mal controlada, en el embarazo o pubertad y si existe hipertensión arterial y colesterol elevado. Con mucha frecuencia, no provoca síntomas hasta que el daño a los ojos es grave.

Los síntomas abarcan visión borrosa y pérdida lenta de la visión con el tiempo, moscas volantes, sombras o áreas de visión perdidas y dificultad para ver en la noche. Muchas personas con retinopatía diabética inicial no presentan síntomas antes de que ocurra un sangrado mayor en el ojo. Ésta es la razón por la cual toda persona con diabetes debe hacerse exámenes regulares de los ojos.

El médico puede diagnosticar retinopatía diabética mediante un procedimiento llamado “fondo de ojos” que consiste en dilatar las pupilas con gotas para los ojos y examinar luego la retina cuidadosamente. También, se puede emplear una fotografía de la retina o angiografía con fluoresceína. Es posible que usted no se dé cuenta de que hay daño en sus ojos hasta que el problema es muy grave. El médico puede detectar problemas oportunamente si usted se hace exámenes regulares.

Toda persona con diabetes debe hacerse exámenes oculares regulares para diabéticos por parte de un oftalmólogo capacitado en el tratamiento de la retinopatía diabética, por lo menos una vez al año. Si usted tiene retinopatía diabética en etapa temprana (no proliferativa), el médico puede observar: vasos sanguíneos en el ojo que son más grandes en ciertos puntos (llamados microaneurismas), vasos sanguíneos bloqueados que generan falta de llegada de oxígeno a la retina, pequeñas cantidades de sangrado (hemorragias retinianas) y líquido que escapa hacia la retina.

Si tiene retinopatía avanzada (proliferativa), se observa: nuevos vasos sanguíneos que empiezan a crecer dentro del ojo, frágiles y pueden sangrar, pequeñas cicatrices que se desarrollan en la retina y en otras partes del ojo (el humor vítreo) y que al contraerse pueden despegar la retina, causando su desprendimiento.

Es posible que las personas con la forma temprana (no proliferativa) no necesiten tratamiento. Sin embargo, un oftalmólogo entrenado debe hacer un seguimiento cuidadoso. Una vez que el oftalmólogo note que están proliferando nuevos vasos sanguíneos en la retina (neovascularización) o que se desarrolla edema macular, por lo general se necesita tratamiento.

La cirugía del ojo con láser crea pequeñas quemaduras en la retina donde hay vasos sanguíneos anormales. Este proceso se denomina fotocoagulación y se usa para impedir que los vasos presenten filtración o para eliminar vasos anormales y frágiles. Un procedimiento quirúrgico llamado vitrectomía se usa cuando hay sangrado en el ojo.

También puede usarse para reparar el desprendimiento de retina. Fármacos que impiden la proliferación de vasos sanguíneos anormales y esteroides inyectados en el globo ocular, son posibles nuevos tratamientos para la retinopatía diabética. Los tratamientos pueden reducir la pérdida de la visión, pero no curan la retinopatía diabética ni contrarrestan los cambios que ya se han presentado.

Otros problemas que se pueden presentar son:

•Cataratas: opacidad del cristalino del ojo.

•Glaucoma: aumento de la presión en el ojo, que puede llevar a ceguera.

•Edema macular: visión borrosa debida a que se filtra líquido hacia el área de la retina que suministra la visión aguda central.

•Desprendimiento de retina: la cicatrización puede provocar que parte de la retina se salga de la parte posterior del globo.

Si usted es diabético, consulte al oftalmólogo si algunos de los siguientes síntomas son nuevos o están empeorando: no puede ver bien en la luz tenue, tiene puntos ciegos, visión doble, nublada o borrosa y no puede enfocar, dolor en uno de sus ojos, dolores de cabeza, ve manchas que flotan en sus ojos, no puede ver cosas que están al lado de su campo visual, ve sombras.

El control estricto de la glucemia, la presión arterial y el colesterol es muy importante para prevenir la retinopatía diabética. No se debe olvidar realizar el control oftalmológico cada seis meses o por lo menos anualmente a partir del diagnóstico de diabetes. La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición.

Autores: •Dra. Evelin Kadi. Médica Oftalmóloga. Instructora de Residentes Instituto Zaldivar. Jefe de trabajos prácticos Universidad de Mendoza •Dr. Daniel Fernando Sanchez Olguin. Médico Oftalmólogo. Jefe de Residentes Instituto Zaldivar. Jefe de trabajos prácticos Universidad de Mendoza

Escrito en Rincón de Ciencias, SaludComentarios (0)

En homenaje al investigador científico -->

En homenaje al investigador científico

En conmemoración al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, segundo argentino en recibir el Premio Nobel, el 10 de abril se celebró el día del Investigador Científico.

Un investigador científico es aquél que disfruta buscando e intentando resolver preguntas mediante el método sistemático; es un ser creativo, inquieto, soñador  y preguntón,  a veces perfeccionista en búsqueda de verdades; también es de alguna manera un comunicador de ideas y descubrimientos, difunde la ciencia entre sus pares y al resto de la población. Los investigadores científicos además de investigar, forman permanentemente a otros jóvenes ansiosos por aprender ese camino apasionante. Según Diego Golombec en “Ciencia que ladra” los científicos se ríen, se divierten y  comen”, en definitiva son igual de humanos que cualquier terrestre, además observan, miden, representan…

¿Cuál es su función  en la sociedad?

En esta época, es crítica la función de los científicos, dados los avances de la tecnología para mejorar la vida de las personas en un mundo en constante cambio. Idealmente, el rol de un científico es desarrollar conocimientos que beneficien a la humanidad, al medio ambiente y que sean útiles para vivir mejor y solucionar problemas sociales y porqué no económicos también. Su función es trasmitir principios éticos en el desarrollo de los avances, o sea “no se puede hacer cualquier cosa” porque sea científicamente válido, tiene que ser además éticamente adecuado.

El Dr. Houssay, farmacéutico y médico argentino, fue el primer premio Nobel de Argentina, en el año 1947. Fue, según cuentan quienes lo conocieron, un hombre simple, humilde y muy capaz. El decía “los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico y tecnológico, los pobres lo siguen siendo porque no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia”. Houssay fue el primer presidente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) que congrega a un gran número de científicos de diferentes áreas del conocimiento. También hay muchos de ellos trabajando para las industrias y grandes empresas privadas de todo el mundo.

Hoy, en nuestro país se trabaja mucho y con escasos recursos económicos. Los salarios son bajos pero no hay paros en este sector. La verdad es que ¿a quién le importa si un científico no va a trabajar? Esto es cómico quizás, pero gravísimo a la vez, ya que deteniendo un día la maquinaria productiva de pensamiento y creatividad en ciencia, se genera un vacío y un gran daño silencioso.

El buen científico es como una máquina de producir preguntas que responde él mismo o que generan caminos abiertos para que los jóvenes en formación busquen las respuestas y generen más preguntas. Así jamás se agotan las ideas. La labor diaria es buscar la verdad de los procesos, discutir y compartir los conocimientos con el resto de la comunidad científica en reuniones nacionales e internacionales, publicar los hallazgos y ponerlos al servicio del bien público y casi siempre trabajar en docencia de grado y de post-grado en universidades de gestión pública o privada que son la fuente o semillero de nuevos científicos.

En los últimos tiempos ¿cuáles son los temas de mayor interés en ciencia?

Es bien conocido que el cambio climático y sus consecuencias son uno de los principales temas que involucra a biólogos, meteorólogos, geólogos y muchos profesionales más. Nuestro país está representado en los grupos de discusión mundial por científicos de primera calidad, varios de ellos mendocinos. Enfermedades crónicas como el cáncer, las adicciones, entre otras, ocupan a muchos investigadores y los dejan sin sueño en búsqueda de cura para las mismas.

La robótica y el desarrollo de dispositivos electrónicos difíciles de imaginar ocupan a otros tantos ingenieros, bioingenieros y biotecnólogos. Al igual que variadas temáticas de la realidad socio-económica nacional y regional como, por ejemplo, las relativas a energías renovables, nanotecnología, también temáticas propias de las Ciencias Sociales y otras áreas del conocimiento.

La ciencia es apasionante, divertida, una fuente inagotable de sueños e ideas. La mente del investigador es como un volcán donde hacen ebullición los pensamientos y algunos se vuelven una realidad concreta, salvan vidas, ahorran tiempo y energía. En el camino del científico hay que sortear muchos obstáculos, el desafío es diario, pero es una elección de vida maravillosa.

Dra. Myriam R. Laconi

Bióloga – Investigadora de IMBECU- CONICET

INBIOMED – Universidad de Mendoza

Aclaración que corre por nuestra cuenta: Carlos Saavedra Lamas fue el primer argentino en recibir un Nobel, el de la Paz, en 1936.

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Rincón de Ciencia: SMS mamá! -->

Rincón de Ciencia: SMS mamá!

En la actualidad, son innumerables los recursos que nos brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Dentro de este campo, la telefonía móvil es una herramienta que utilizamos a diario para realizar y recibir llamadas y mensajes, sacar fotos, escuchar música, etc… Ahora bien, ¿podríamos emplear este servicio, más precisamente los mensajes de texto (SMS) para realizar acciones preventivas en el ámbito de la salud pública? Esta pregunta nos ha dado el  pie para abordar nuestro trabajo de investigación.

El proyecto denominado “SMS mamá” nació dentro del  emprendimiento asociativo de la Red Provincial de TeleSalud, con la idea de que el avance de las tecnologías móviles abra un nuevo camino para remodelar algunos aspectos de la atención socio sanitaria actual. Al trabajar en TeleSalud siempre se encuentran presentes el intercambio de información médica de un punto/ sitio a otro, las comunicaciones electrónicas y el uso de TIC; y el objetivo de mejorar el estado de salud del individuo. [1] Otra modalidad emergente vinculada a este concepto es la e-salud. La misma, utiliza la intersección de la informática con la salud pública para optimizar la prevención brindada en los servicios sanitarios a través de las TIC. Este término representa no únicamente aspectos tecnológicos, sino también una disposición, una manera de entender, una actitud, y un compromiso con un pensamiento global dirigido a mejorar la atención sanitaria local, regional y mundial mediante las TIC. [2]

Coincidente con el 6º Objetivo de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (6º ODM), el SMS mamá está destinado a mejorar la salud materno infantil; conformando una estrategia más de las dedicadas a la reducción de la tasa de mortalidad materna, el cual es un indicador clave para evaluar el nivel de equidad y desarrollo humano de una sociedad. El proyecto tiende a fortalecer la estructura de Atención Primaria de la Salud, con el objetivo de garantizar una mayor cobertura, precocidad, periodicidad y calidad en el control prenatal, gestacional y puerperal. [3] La TeleSalud vinculada a este ámbito, es una herramienta de prevención, de control y de asistencia segura.


La importancia del control en la prevención

Muchas mujeres, principalmente  jóvenes, sufren anualmente efectos mórbidos  y/o secuelas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio. La información hallada indica que se puede prevenir si se realizan los controles adecuados, por lo que la idea de utilizar telefonía móvil puede ser útil para efectuar acciones preventivas,  dar seguridad a las futuras madres mediante el acceso a una atención médica de calidad entre las distintas etapas vitales,  mantener una adecuada nutrición, acceder a métodos seguros y efectivos de regulación de la maternidad, etc.

El tratamiento oportuno da la posibilidad de sobrevida a los niños y evita secuelas graves y discapacitantes en las madres. Esto deriva en que la condición ideal para prevenir los estados graves es el control de los embarazos. Motivar a las gestantes a la realización de controles prenatales, permite observar el estado de la salud materna y el embarazo a fin de lograr reducir la mayor cantidad de riesgos posibles. Es de vital importancia que al menos  realicen entre una y cuatro consultas prenatales. Satisfactoriamente en Argentina, esta situación está generalizada y,  prácticamente, ninguna mujer llega al parto sin por lo menos haber realizado un control. En este sentido, de las mujeres entre 10 y 49 años, sexualmente iniciadas, tanto embarazadas como no embarazadas, con un hijo nacido vivo menor de 3 años de edad (último embarazo), el 93% declaró haber realizado al menos un control durante el embarazo. [4] La evaluación de este indicador muestra que durante el año 2005 para el total de las mujeres  no embarazas con al menos un hijo menor de 3 años el número de controles realizados durante el último embarazo fue nulo para un 0.8% de la población y un 1,7% declaró haber realizado entre 1 y 2 controles. El 9,0%  realizó entre 3 y 4 controles; el porcentaje disminuyó para los 5 controles dando un total de 8,7%; y el gran porcentaje de las mujeres (79,9%) realizó de 6 a más controles prenatales en su último embarazo.

Prevención desde el celular

El SMS mamá consiste en un software que se instala en la PC, permitiendo redactar el contenido del  mensaje, programar su envío y finalmente enviarlo a los teléfonos celulares (que conforman la base de datos) de forma masiva, a través de una red de comunicaciones.  Contiene herramientas de análisis que permiten visualizar en pantalla las estadísticas de la cantidad de mensajes enviados, recibidos, no enviados (adjuntando en cada uno la fecha y hora). En su planeamiento se ha contemplado desde el diseño de las pantallas y la forma de comunicación hasta el control de los usuarios y el repositorio de la información para la evaluación y la toma de decisiones cruciales; siempre actuando bajo los estándares de interoperabilidad y calidad de servicio.

La aplicación abarca las áreas de políticas y recursos comunitarios, de apoyo al autocuidado y a la decisión, el uso de sistemas de información clínica y el diseño del sistema de prestación. Los principales contenidos se integran en alguno de estos campos [4]: nutrición, calidad e higiene, campañas de vacunación, estrategias preventivas y cuidado preconcepcional, lactancia materna, salud reproductiva y parentalidad responsable, emergencias, epidemias, alertas o factores de riesgo, salud y bienestar físico, nuevas disposiciones ministeriales y mensajes motivacionales.

Vale la pena aclarar que el esquema expuesto se basa en una función complementaria al servicio de salud vigente en la actualidad, por lo que suplementa y no reemplaza las citas entre médico y paciente. El paciente percibe que el médico está cerca y al tanto de su estado de salud y esto facilita el contacto y la revisión continua.

Por María Paula Bonaccorso Marinelli

Bioingeniera

Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y Vinculación (DICyTyV) Universidad de Mendoza

paula.bonaccorso@um.edu.ar

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Cáncer: Estrategias para no llegar tarde -->

Cáncer: Estrategias para no llegar tarde

Nuestro Rincón de Ciencias es ocupado en esta oportunidad por el doctor Alfredo Occhipinti, Especialista en Oncología Clínica.

Cuando estamos y nos sentimos sanos, disponemos de un beneficio, que no siempre es valorado plenamente. Muchas veces no somos conscientes de su valor, hasta que perdemos el estado de salud.

Nadie dudaría en elegir esta situación de bienestar de nuestro organismo, y que durase para siempre en nosotros. Pero lo cierto es que nuestro organismo cursa el dinámico proceso de la salud-enfermedad de maneras muy diferentes. Las enfermedades que nos afectan tienen variadas formas de presentarse, de iniciarse, de irrumpir en nuestras vidas.

Algunas veces, en formas bien manifiestas, casi avasallantes, que no pasan desapercibidas. Otras veces, lo hacen y aparecen en forma silenciosa, lentamente progresiva, casi sigilosa, para ni alertarnos de su presencia.

¿Cuán importante es en la Medicina el diagnóstico precoz de las diferentes enfermedades para que puedan ser tratadas en la forma más temprana posible y poder acceder al grupo de pacientes que se benefician plenamente con el tratamiento?

Es sabido que, de las enfermedades que azotan al ser humano, el cáncer es de las más temidas a la hora de padecerlo. Esto último debería llevarnos a no descuidar los exámenes médicos para detectarlo lo más tempranamente posible. No deberíamos vivir temerosos pero sí muy conscientes de realizar dichos controles.

Los tumores malignos cuando crecen, pocas veces pueden dar signos y síntomas tempranos. Cuando lo hacen, son síntomas poco característicos, que llevan generalmente a que se interprete otra patología, y no un tumor. En la mayor parte de los casos los síntomas de cáncer aparecen cuando el tumor ha desarrollado un tamaño considerable, o ha invadido estructuras vecinas o en otros órganos a distancia (cuadro este último llamado de Metástasis).

Por lo poco sintomáticas que pueden ser algunas neoplasias, es comprensible que al momento del diagnóstico ya nos encontremos con tumores avanzados e incluso con Metástasis a distancia, constituyendo esto Estadios altos de la enfermedad, en donde poco podemos hacer respecto a la curación del paciente.

Por esto son  importantes los controles periódicos para que, si tenemos en nuestras vidas la “oportunidad” de padecer esta enfermedad, la detectemos lo más pronto posible.

Hay una amplia lista de factores que atentan y están en complot contra el diagnóstico temprano de las enfermedades oncológicas. En un primer grupo podemos mencionar factores específicamente médicos: desde el propio sistema médico, retrasos en las autorizaciones de las obras sociales, demoras en la realización de estudios de diagnóstico, resultados falsos negativos en las biopsias,  turnos postergados en las cirugías, la diferencia entre la medicina pública de la privada, etc.

Y cuando tenemos la suerte de que todo esto se supere, viene el segundo grupo de factores, los dependientes del paciente, ya que de él depende el consultar o no. Elemento éste muy difícil de controlar, ya que si el paciente no concurre al control o no nos alerta de lo que le apareció, de lo que notó o se dio cuenta que tiene, no se ponen en marcha los mecanismos de diagnóstico. Sería como si en un cuartel de bomberos la persona que atiende los llamados telefónicos no activara la alarma de incendio. Todo el sistema operativo de ese cuartel estaría inutilizado.

En oncología, se ven a diario pacientes con diagnóstico reciente de Cáncer derivados para iniciar un tratamiento. Es muy frecuente que el paciente haya notado la aparición de un nódulo, o palpado un ganglio, o sangrado de su intestino, hace un tiempo…. ya largo; pero el temor a consultar, y sobre todo “el temor a que alguien le confirme que lo que padece es maligno”, lleva a retrasar considerablemente el diagnóstico.

Esta paradoja, de ser una de las enfermedades más temidas de padecer, pero que cuando la sospechamos en nosotros le permitimos que crezca en nuestro cuerpo por el miedo a consultar,  lleva a pensar en los múltiples mecanismos psicológicos de negación, en los que el miedo y la angustia actúan, y que deben influir en el paciente para no acudir a tiempo. Impulsos que se tratan de analizar, comprender  y, obviamente, ver al paciente como una víctima de esos mecanismos de negación.

Nadie pone en duda el tremendo impacto físico, emocional y psicológico;  el descalabro personal, familiar y social que podemos sufrir al enterarnos de que padecemos una enfermedad maligna. El problema pareciera que recién comienza cuando alguien tiene la difícil tarea de informarnos de este diagnóstico, cuando en realidad el problema lleva bastante tiempo dentro de nosotros. Y es este silencio evolutivo que ha elegido la enfermedad oncológica el que muchísimas veces hace que “lleguemos tarde”, pero a veces es el silencio que elige el paciente, sospechando lo que tiene y no consultando prontamente, el que nos marca la evolución y el pronóstico.

El mejor tratamiento que la medicina puede dar hoy a los pacientes oncológicos, está en los Estadios tempranos de la enfermedad. La investigación en farmacología oncológica es abismalmente billonaria, pero aún con esta inversión de los grandes laboratorios de la industria farmacéutica no se logra descifrar un tratamiento acertado, definitivo y que dé un cambio radical a los difíciles pronósticos de los pacientes con cáncer avanzado.

La Cirugía, la Quimioterapia y la Radioterapia son los estándares del tratamiento oncológico de hoy. Su mejor papel lo desarrollan mientras más temprana sea la enfermedad. La única forma de diagnosticar un cáncer es consultando. Y la única forma de diagnosticar un cáncer temprano es haciendo los controles médicos periódicos. Controles ginecológicos -mamografía, papanicoleau-; urológicos -PSA, tacto rectal, ecografía prostática- y gastroenterológicos -endoscopias, etc.-.

Entonces, el propósito de este mensaje es, como les digo a algunos de mis pacientes, … “no le demos más ventaja al cáncer de la que ya nos lleva”…

Si sabemos que el cáncer no suele dar síntomas tempranos, cuando detectamos algo y nos demoramos en acudir al médico, estamos resignando posibilidades terapéuticas que quizá no volvamos a disponer en un futuro.

La única salida viable, es consultar a tiempo, pedir ayuda, asumir nuestra realidad y dar lucha de la mejor manera posible. No sirve el esconder los sentidos a lo que nos sucede.

Dr. Alfredo Occhipinti, Especialista en Oncología Clínica.

  • Hospital T. J. Schestakow
  • Fuesmen San Rafael, Mendoza

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Estrés: ¿real o imaginario? -->

Estrés: ¿real o imaginario?

En nuestro Rincón de ciencia presentamos esta patología más que común en nuestros tiempos. ¿Cuándo el estrés se convierte en “nocivo” para la salud?

Por Carla Escudero, licenciada en Biología Molecular; Becaria CONICET-INBIOMED-IMBECU

Como Lipton1 dice, entre las características evolutivas básicas que nos marcan como animales superiores encontramos las estrategias de crecimiento y las de protección. Las primeras engloban todas aquellas funciones de nuestro cuerpo que determinan nuestro desarrollo, como por ejemplo, digestión, metabolismo, absorción, excreción, etcétera. La segunda agrupa todas las funciones necesarias para nuestra defensa contra amenazas, tanto externas como internas. El estrés forma parte de la segunda  categoría y  es considerado como una respuesta normal de nuestro cuerpo  frente a situaciones de alerta. Sin esta característica evolutiva no estaríamos en este momento contando nuestra historia. Ambos procesos son parcialmente excluyentes. Por ejemplo, si estamos comiendo un asadito en el pedemonte y de repente aparece un puma, ¡es nuestra respuesta de estrés la que logra que todos nuestros procesos digestivos se frenen por completo para concentrar la energía en nuestras piernas y así poder salir corriendo y alejarnos lo más rápido posible del lugar!

Las medidas que toma nuestro cuerpo frente a amenazas externas son llevadas a cabo por un eje denominado HPA, este eje responde frente a señales medioambientales, que nuestro cerebro interpreta como peligrosas, liberando ciertos tipos de hormonas. Las denominadas “hormonas del estrés” (adrenalina, cortisol) producen distintas acciones en nuestro cuerpo para prepararnos para “luchar o huir”, como: taquicardia, inhibición del crecimiento (para concentrar mayor energía en las extremidades), alerta cerebral, agudización de los sentidos, inhibición del sistema inmunológico, entre otras. Por otro lado, nuestra defensa frente a amenazas internas es llevada a cabo por el sistema inmunológico, que es el que nos defiende de las enfermedades. Estos dos sistemas no pueden operar de manera óptima simultáneamente. Por ejemplo, si estamos en la selva peruana defendiéndonos de una infección por malaria y oímos el sonido de un jaguar… inmediatamente nuestro cuerpo se va a preparar para correr frenando así nuestras defensas contra la enfermedad. ¡Convengamos que de nada sirve curarse de la enfermedad si nos atrapa el jaguar! Lo importante de esto es tener en cuenta que cada vez que nuestro cuerpo se prepara para responder al estrés, menor va a ser la capacidad que tenga para enfrentarse a enfermedades.

Ahora bien, ¿cuándo nuestro estrés se convierte en “malo”? Esto sucede cuando pasamos de defendernos de situaciones realmente peligrosas, que es para lo que la evolución nos ha preparado, a defendernos continuamente frente a situaciones que nuestro cerebro interpreta como potencialmente peligrosas.

Esto se denomina estrés crónico y es una patología más que común en nuestros tiempos. Cuando esto nos sucede nuestro eje HPA se activa aunque no haya amenazas concretas, y de este tipo de activación continua es de donde derivan la mayoría de las enfermedades de la población2.

Entre las posibles consecuencias que el estrés crónico trae a nuestras vidas podemos mencionar las siguientes:

Las físicas: mala memoria, falta de concentración, disfunciones en el sueño, bruxismo, disfunciones sexuales, hemorroides, gastritis, mayor propensión a las enfermedades, etc.

Las emocionales: llantos, olvidos, gritos, peleas, resentimientos, impaciencia, trastornos de ansiedad, frustración, depresión-inhibición del crecimiento neuronal, etc. Y a esto hay que sumarle la continua liberación de las hormonas del estrés que van deteriorando nuestro cuerpo a través de sus propiedades oxidativas. Nuestro cuerpo sufre las consecuencias de estar preparados continuamente para defendernos, delegando sus funciones de crecimiento a un segundo plano.

¡Las investigaciones muestran que el 78% de la población gasta hasta ocho horas al día lidiando con el miedo y las preocupaciones! También muestran que el 40% de las cosas por las cuales nos preocupamos nunca ocurrirán; 30% está ocupado en pensamientos y situaciones distorsionadas de nuestros eventos pasados que no podemos cambiar; 12% de las cosas por las que nos preocupamos son problemas de otros; 10% de nuestras preocupaciones es lo que se considera  una enfermedad imaginaria. Si sacamos la cuenta, el ¡92% de nuestras preocupaciones son completamente reactivas! Eso deja un 8% de temor y preocupaciones que son justificables3.

Lo interesante de esta forma patológica de estrés es que el cuerpo pasa a estar continuamente preparado para “luchar o huir” ¡aún en ausencia de amenazas reales! Es decir que la mayoría del estrés que experimentamos es en respuesta a amenazas imaginarias. Y no hay que olvidar que las preocupaciones innecesarias nos desgastan tanto física como emocionalmente.

Lo que deberíamos preguntarnos entonces es: ¿Cuántas de las señales ambientales que vemos como amenazadoras lo son realmente? ¿Es el ambiente amenazador y peligroso o es mi forma de percibir mi ambiente lo peligroso? ¿Cuántas de las cosas por las que nos preocupamos realmente sucederán?

Referencias

1- Biology of belief. Bruce Lipton. Cap VI.

2-Segerstrom y Miller, 2004; Kopp y Réthelyi, 2004; McEwen y Lasky, 2002; McEwen y Seeman, 1999.

3-http://www.astromante.com/index.php?a=not&nota=77512

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

¿Son nuestros cerebros femenino y masculino iguales o diferentes? -->

¿Son nuestros cerebros femenino y masculino iguales o diferentes?

La señora editora de este periódico solicitó cordialmente no hace mucho, que  explicara para los lectores de Correveidile  acerca de lo que hoy se sabe sobre el funcionamiento cerebral. El tema da para largo, así que, estimado lector/a, prepárese, porque va a ver colmada su capacidad de asombro. Manos a la obra.

Por José E. Marianetti

El siglo XIX fue rico en la investigación desde la anatomía patológica, las lesiones por heridas de guerra y la clínica médica en relación al tema. Se descubrieron y describieron los grandes síndromes neurológicos y varias enfermedades del sistema nervioso central quedaron descritas e identificadas totalmente. Se conocía, desde Ramón y Cajal, su compleja estructura, pero aún no se tenía claridad en la forma en que se producía el fenómeno de la transición del impulso nervioso. Aun no existía el microscopio electrónico, no se conocían ni se habían visto estructuras celulares consideradas hoy fundamentales como, por ejemplo, las mitocondrias. Es decir, existían todavía muchos puntos oscuros, por lo que no se tenía un conocimiento y comprensión cabal del funcionamiento y los por qué abundaban. A nivel mundial, grandes investigadores dedicaron sus vidas al tema y, por ello, pasaron a la historia de la ciencia. En la Rusia zarista, Bechterew, con su libro “Los reflejos del cerebro”, Wedensky, Babinski, fueron pioneros, así como Charcot en Francia. En la década del ‘30 del siglo XIX,  I.P. Pavlov, (Premio Nobel 1904) se destaca por sus estudios sobre los nervios del corazón y del estómago y es el primero en concebir el estudio del sistema nervioso en el animal vivo, sin producirle ningún daño o alteración, en forma experimental. Su colosal trabajo, de más de cincuenta años, nos deja el descubrimiento de los reflejos condicionados, que utiliza como herramienta para sus fines y lo lleva después  a concebir su teoría de la actividad nerviosa superior, destacando a los fenómenos de la excitación e inhibición como motores fundamentales de la actividad cerebral. Estudia los tipos nerviosos en el animal, el hombre y el niño, descubre cómo se desarrolla el lenguaje y lo designa como segundo sistema de señales de la realidad. Estudia al sueño como fenómeno, explicando su función, sentando las bases de lo que hoy conocemos como neurofisiología. Se le suman discípulos como Asratian, Anojin, Frolov, Bykov, Rubinstein, Luria, Ivanov-Smolensky,Vigotsky, vigorizando y ampliando sus logros hacia el campo de la psicología. Otros países no le van en zaga. Adrian, Sherrington, Eccles, en Inglaterra; Watson en EEUU, aportan sus trabajos, hoy clásicos ineludibles que hay que conocer para poder hablar del tema con seriedad. A partir de los estudios del psicólogo Sperry (1960-70) sobre cerebro escindido o dividido, llega a comprenderse ahora cómo ambos hemisferios cerebrales, derecho e izquierdo, a pesar de trabajar al unísono, tienen entre si diferencias y particularidades. Así son funciones específicas del hemisferio izquierdo la palabra, la escritura, la estereognosia, la compresión de un texto y los componentes léxico y sintáctico del lenguaje. Del hemisferio derecho, las capacidades especiales, un lenguaje rudimentario y los aspectos prosódicos del lenguaje. La materia nerviosa está constituida por neuronas que son las principales formadoras de la sustancia gris y sus axones o fibras, que constituyen la sustancia blanca, sirven como vías de conducción de la energía nerviosa. Al nacer, el ser humano posee unos cien mil millones de neuronas y cada una de ellas puede conectarse a su vez con unas diez mil. ¡Imagine Ud. la intrincada complejidad! Por si fuera poco, han ido descubriéndose sustancias que habilitan o inhiben los impulsos. Todo ello ha contribuido para tener hoy un panorama mucho más claro para poder estudiar los resultados de la actividad cerebral, la conducta… En los sesenta fui partícipe, durante mi formación profesional, en el descubrimiento y utilización experimental de muchas de estas cosas, lo que me enorgullece. Hablamos sobre Sperry. Ambos hemisferios trabajan juntos pero no cumplen las mismas funciones. Las diferencias por él estudiadas siguen dando frutos. Ambos cerebros, femenino y masculino, tienen diferencias morfológicas y funcionales. El femenino es de un tamaño algo menor, pero con igual número de células. Más del 99% del código genético del hombre y la mujer son idénticos. Entre los treinta mil genes del genoma humano, hay una diferencia entre ambos que es menor al 1%. La realidad neurológica femenina no es igual a la del hombre. Es menos constante. La de él es como una montaña, que va gestando lentamente sus glaciares, volcanes y movientes telúricos. El de ella es más bien como el clima, constantemente cambiante y difícil de predecir. Entre ambos hay diferencias estructurales, químicas, hormonales. Reaccionan de forma diferente ante el stress y el conflicto. Utilizan distintas áreas y circuitos cerebrales para resolver problemas y procesos del lenguaje, experimentan y almacenan la misma información y procesan de diferente manera los estímulos como oir, ver, sentir, pero cumplen los mismos objetivos. Las mujeres necesitan más tiempo para llegar a igual respuesta. En los centros cerebrales para el lenguaje experimentan y almacenan la misma información, las mujeres tienen más células que los varones y también resuelven mejor los detalles de los padecimientos emocionales. En el hombre están más desarrollados los centros para la acción y la agresividad. Los pensamientos de contenido sexual están presentes en el hombre, varias veces al día -por lo menos cinco-, mientras que en la mujer se presenta solo uno, y en los días fértiles, hasta cuatro. La mayor parte del desarrollo cerebral que determina los caracteres específicos del sexo, sucede durante las primeras dieciocho semanas del embarazo. El cerebro femenino, al nacer esta “más maduro” y se desarrolla más de prisa durante los dos primeros años de vida extrauterina. Si logró entusiasmarse con lo que ha leído y desea saber más, manifiéstemelo y, como dice Jorge Sosa en sus diarios monólogos, “se la sigo en el próximo ejemplar”. Gracias por su tiempo.

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Huella ecológica, huella de carbono y huella hídrica -->

Huella ecológica, huella de carbono y huella hídrica

Herramientas para cuidar nuestro planeta

 

 

Por Bárbara Civit

Ing. Química – Dr. en Ingeniería – Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza/INCIHUSA – CONICET – Email: bcivit@frm.utn.edu.ar.

Un modo de saber cuál es el impacto del paso de la humanidad por la Tierra es medir su huella. Recientemente resuena en diversos ámbitos la Huella de Carbono, íntimamente ligada a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y al cambio climático. Sin embargo, la idea de conocer  la huella de las acciones humanas se remonta a finales del siglo pasado, cuando tuvo origen el concepto de Huella Ecológica.

Wackernagel y Rees, en 1996 la definieron en su libro llamado Nuestra Huella Ecológica: reduciendo el impacto humano sobre la Tierra como “una medida de la carga impuesta por una población dada a la naturaleza”. La Huella Ecológica relaciona los consumos y las emisiones con la superficie del planeta que se necesita para proveer los recursos consumibles y absorber las emisiones y residuos generados -capacidad biológica o biocapacidad-. Se expresa en hectáreas globales por habitante (gha/hab), siendo 1 hectárea global una medida de la capacidad biológica promedio de todos los ecosistemas del planeta en un año dado. Es una herramienta que ayuda a los países a comprender su balance ecológico y les da los datos necesarios para gestionar sus recursos y asegurar su futuro.

De acuerdo con el Atlas de Huella Ecológica de 2010, muchos países tienen déficit ecológico, es decir, sus huellas son más grandes que su capacidad biológica. Esto significa que están, o bien consumiendo recursos de otras regiones, o bien consumiendo sus propias reservas, y ninguna de las dos opciones es sostenible en el tiempo. También hay países que tienen superávit, siendo justamente éstos los que abastecen a los países deficitarios.

 

Otras huellas: Huella de Carbono y Huella Hídrica

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) desde hace tiempo alerta e informa sobre las variaciones que se están produciendo en el clima mundial y su relación con las emisiones antrópicas de GEI. En su informe de síntesis 2007, el IPCC sugiere que la “variación de las concentraciones de gases de efecto invernadero y aerosoles en la atmósfera, y las variaciones de la cubierta terrestre y de la radiación solar, alteran el equilibrio energético del sistema climático”.

Por otra parte, menciona que la cantidad de emisiones de GEI de origen antrópico ha aumentado en un 70% entre 1970 y 2004. El dióxido de carbono (CO2) es el GEI antrópico más importante, para el cual se incrementó sus emisiones en un 80% durante ese mismo período. También afirma con muy alto grado de confianza que “el efecto neto de las actividades humanas desde 1750 ha sido un aumento de la temperatura”. Ante esta realidad surge la idea de medir la huella de gases de efecto invernadero, la que se conoce como Huella de Carbono, y se define como la cantidad neta de gases de efecto invernadero emitidos por un producto, un individuo, una organización o una nación en un período de un año. Se expresa en toneladas de CO2 equivalente.

El concepto de la huella de carbono ha captado el interés en el campo de los negocios, de los consumidores y también de los tomadores de decisión. Es más, muchos inversionistas consideran la huella de carbono de sus clientes como un indicador de riesgo de inversión. Es por ello que, conocer la huella de carbono de un producto u organización y poder certificarla de acuerdo a los estándares internacionales, se ha convertido en una estrategia no sólo de protección del ambiente sino de competitividad de mercado.

 

¿Y el agua?

Ahora nos preguntamos, ¿qué pasa con el agua, ese recurso que en numerosos sitios del planeta es escaso y en otros está afectado por diversos grados de contaminación? El uso eficiente del agua y el control de su contaminación forman parte del propósito de alcanzar la sostenibilidad, ya sea de una empresa, ciudad o nación. Hoekstra y Chapagain en 2007 definieron y desarrollaron una herramienta que calcula el consumo directo e indirecto de agua por parte de un consumidor o un productor a la que llamaron Huella Hídrica -también conocida como huella hidrológica-. Es decir, cuantifica el volumen total de agua consumida y/o contaminada por unidad de tiempo que se usa para producir un bien o un servicio, que consume un individuo, una comunidad o una fábrica. Este modo de cálculo nos indica, por ejemplo, que tomar un pocillo de café equivale a consumir 140 litros de agua o que comer 1 kg de asado representa tomar 16000 litros de agua, porque se tiene en cuenta toda el agua utilizada en los procesos involucrados en la cadena de suministro del producto. Entre los países que se encuentran comprometidos en reducir sus huellas se puede mencionar Holanda, Francia, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, entre otros.

Por otra parte, es notable el número de compañías multinacionales que cuentan con políticas estrictas de control de emisiones, reducción de la huella de carbono y huella hídrica con sede en los países centrales. Sin embargo, cada vez más empresas buscan reducir sus impactos porque las posiciona favorablemente frente a otras en la competencia por un lugar en el mercado.

 

 

La huella del vino

La vitivinicultura es una de las principales actividades de las economías regionales del oeste argentino.

La industria del vino en la provincia de Mendoza representa el 50 por ciento del PBI agrícola y cuenta con un nivel de desarrollo que ha logrado conquistar tanto el mercado interno como el externo. En la actualidad, prácticamente todos los vinos mendocinos se elaboran con tecnología de punta e instalaciones adecuadas a ella. Esta inversión en tecnología, que antes podía representar una oportunidad de crecimiento, es hoy indispensable para mantener la competitividad. Por ello es importante que las bodegas cuenten con indicadores como la huella de carbono y la huella hídrica para certificar sus procesos productivos y productos, no sólo para incrementar sus ventas sino para mantener las existentes, ya que el mercado se  ha vuelto más estricto a la hora de seleccionar los productos, favoreciendo aquellos más benignos con el ambiente.

Muchos inversionistas consideran la huella de carbono de sus clientes como un indicador de riesgo de inversión. Por ello se ha convertido en una estrategia no sólo de protección del ambiente sino de competitividad de mercado.

 

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Menopausia: vos podes hacerla diferente -->

Menopausia: vos podes hacerla diferente

Dra. Vanesa S. Bazzocchini

Investigador INBIOMED

Facultad de Ciencias de la Salud- UM.

En la vida de la mujer llega una etapa muy especial, mediando la adultez, que se denomina menopausia. La misma significa de modo retrospectivo, el cese definitivo de la menstruación por un periodo aproximado de doce meses. Vale la pena recordar que este es un proceso completamente normal –fisiológico-. Alrededor de esta etapa se desenvuelve el climaterio, que es el tiempo donde se pasa gradualmente de la vida reproductiva a la no reproductiva y abarca tanto la premenopausia como la postmenopausia y ocurre entre los 45 y los 59 años de edad.

 En los últimos años se han llevado a cabo numerosos estudios para poder entender de mejor manera los cambios que en esta etapa se producen y desmitificarla. En promedio, cualquier mujer alcanzará esta etapa cerca de los 50 años, cuando los síntomas van a ir presentándose de forma gradual y a veces casi imperceptible de acuerdo a los diferentes sistemas afectados por el cese de la secreción hormonal ovárica progresiva -urogenital, el óseo y cardiovascular-.

La sintomatología asociada, tanto de lo psíquico-emocional como en lo físico, es muy variada y aparece de diferentes maneras e intensidad en cada mujer; a veces aparecen los bochornos -calores repentinos-, sudoración nocturna, sequedad vaginal, trastornos del sueño, palpitaciones, llanto fácil, angustia, mareos, irritabilidad, entre otros.

Es importante remarcar que a pesar de lo desalentador que en una primera instancia parece este cuadro, hoy en día existen múltiples maneras de enfrentar ésta situación y hacer que la misma sea un estadio placentero dónde la preocupación por la planificación familiar queda atrás dejándonos un amplio espectro de actividades para disfrutar en esta etapa de la adultez.

Cada mujer experimentará esta etapa de manera diferente. En ella el apoyo afectivo de los que la rodean es un factor muy importante, así como lo es la actividad física periódica y una alimentación sana. Un chequeo general y frecuente nos permitirá afrontar los cambios de manera más placentera, sabiendo que existen tantas maneras y tratamientos como mujeres transitando este camino. Desde la terapia sustitutiva hormonal, hasta medios alternativos, cada mujer debe ser analizada en profundidad para detectar cuales son los síntomas que más relevancia tienen y cual de los tratamientos se ajusta mejor a su situación. En esta etapa se hacen más evidentes los déficits que trae aparejada la falta de estrógenos sobre el sistema cardiovascular y óseo.

En estos puntos algo fundamental es la prevención que se puede realizar desde edades tempranas con pequeñas modificaciones en los hábitos higiénicos dietéticos: evitar el tabaquismo, el consumo de alcohol y de café porque se asocian a un mayor riesgo de padecer osteoporosis. Estos hábitos deben ser controlados desde la adolescencia y evitados en lo posible cuando se comienza con el climaterio, que a su vez puede ser contrarrestado con actividad física regular y una dieta rica en calcio que incluya vegetales verdes, pescado y derivados lácteos desde la niñez.

Se ha demostrado que la actividad física provoca un aumento de la masa ósea en contraposición de aquellas que tienen una vida sedentaria, ya que el reposo provoca una pérdida del calcio de los huesos. Con respecto al riesgo cardiovascular, se ha demostrado que durante esta etapa hay una modificación del perfil lipídico que incluye redistribución del tejido adiposo y cambios en las concentraciones del colesterol “bueno” -porción asociada a las HDL-, que tiende a disminuir, como el colesterol “malo” -porción asociada a las LDL-, que tiende a aumentar junto con los triglicéridos. También se ha notado un incremento en los niveles de tensión arterial, asociado también a la propia vejez. Estos síntomas están ampliamente relacionados con la falta de protección que provoca la insuficiencia estrogénica. A su vez las relaciones sexuales pueden tornarse algo dificultosas debido a la resequedad vaginal que se produce, junto quizás con una disminución de la libido que suele acompañarla. En este campo son múltiples las soluciones que se pueden brindar, siendo una de las mas importantes el apoyo afectivo de la pareja y el uso de lubricantes hidrosolubles.

Para finalizar, lo importante para difundir, es que hay que dejar de lado todo aquello que ensombrece a la menopausia y climaterio. Es saludable considerar a estas etapas como una transición a una vida más madura y completa, donde el disfrute en lo sexual puede ser aún mayor, libre ya de presiones y sabiendo que todos estos síntomas nuevos pueden ser afrontados de muchas maneras, ayudando a que sea este camino algo placentero de transitar, una etapa más de la vida que es maravillosa en su totalidad.

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

El efecto del estrés sobre el ovario: la aparición de quistes -->

El efecto del estrés sobre el ovario: la aparición de quistes

Rincón de Ciencia

 

Lic María Candelaria Chavez y Dra Myriam R. Laconi

INBIOMED-IMBECU – UM- CCT –CONICET- Mendoza

Numerosos estudios han demostrado la existencia de una relación entre los estados de ánimo, el estrés y las variaciones hormonales femeninas. El sistema reproductor femenino es particularmente susceptible a ciertos factores ambientales y a la presión del estrés. Es bien conocido que en la fase pre menstrual del ciclo sexual femenino y en el primer trimestre del embarazo, las condiciones hormonales modifican la sensibilidad porque actúan sobre los órganos sexuales y también sobre el cerebro.

Durante el período pre menstrual, se experimentan cambios de humor y en ocasiones mayor sensibilidad a los agentes externos como el estrés. Todas estas variaciones están dentro del marco de la “normalidad”, o sea son modificaciones cíclicas fisiológicas y con el tiempo la mujer aprende a vivir con ellas.

Pero, por otro lado, existen variaciones patológicas por exceso de sensibilidad al estrés que en algunos casos pueden desencadenar infertilidad. Para explicar esto, en nuestro laboratorio, desde hace años desarrollamos experimentos analizando los cambios de comportamiento durante el ciclo sexual en la rata hembra en presencia de una de las hormonas protagonista de estos procesos, la progesterona y uno de sus derivados la Allopregnanolona.

La progesterona aumenta sus niveles en la sangre durante la etapa post-ovulatoria y es la responsable de mantener el estado de preñez/embarazo, se produce tanto en los ovarios como en el cerebro. La Allopregnanolona, hormona con la que trabajamos en nuestro laboratorio es el principal metabolito activo de la progesterona. Esta molécula es parte de un grupo de sustancias de naturaleza esteroidal,  a la que se los denomina “neuroesteroides”.

Evaluamos el efecto que tiene una única dosis de Allopregnanolona sobre la funcionalidad y morfología del ovario y encontramos que 24 horas posteriores a la administración durante el  inicio del ciclo ovárico de la rata, el día previo a la ovulación, la droga logró inhibir la ovulación a la vez que disminuyó los niveles de ansiedad y atenuó el stress en la rata. Los ovocitos, en lugar de ser ovulados para luego ser fecundados, quedaron retenidos en quistes  denominadas “Folículos Luteinizados No Ovulados” o LUF. Estudios provenientes de otros institutos de investigación internacionales demuestran que estas entidades también aparecen en mujeres con altos niveles de estrés.

La dualidad de estos efectos nos lleva a cuestionarnos qué es lo que preferimos priorizar. ¿Es la Allopregnanolona una buena droga para ser utilizada como anticonceptivo porque se produce naturalmente en nuestro organismo y nos protege del estrés? ¿Cómo se podrían atenuar o inhibir los efectos negativos de esta droga como, por ejemplo, la disminución del deseo sexual de la hembra?

En ciencia es así, cada ciclo que se cierra con una respuesta, abre muchos nuevos interrogantes, eso es lo que hace de la investigación una actividad apasionante y un desafío permanente.

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (2)

Encuesta

> >
Encontrá este widget en www.argentina.ar
Failure notice from provider:
Connection Error:http_request_failed
Correveidile en Facebook

 

mayo 2024
L M X J V S D
« abr    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Chacrificados

Edición Papel