Archivo | Rincón de Ciencias

Memoria y Sueño ¿pareja funcional? -->

Memoria y Sueño ¿pareja funcional?

Durante siglos el tema del sueño ha desvelado a los científicos que trabajan con nuestro cerebro y uno de los tópicos más inquietantes ha sido la relación entre memoria y sueño. Las observaciones en el campo de la salud lo venían insinuando desde hace mucho tiempo: cuando los pacientes consultaban por dificultad en el funcionamiento de su memoria y uno indagaba sobre cómo dormían, se observaba correlación entre alteraciones en el sueño y olvidos.

Desde entonces, miles de publicaciones invaden las revistas científicas probando que la relación de esta pareja, cuando es disfuncional, nos trae problemas.

En una revisión que publicó el Journal Sleep Research un grupo de científicos tomó dos grupos de ratas y los sometieron a tareas de aprendizaje simples. Luego, a un grupo se le posibilitó dormir adecuadamente, mientras que al otro se le dificultó esa posibilidad. Lo que observaron es que el grupo de animales que podía descansar adecuadamente lograba aprender mejor las tareas, mientras que el grupo “insomne” no podía aprender.

En Washington se midió la calidad y velocidad de respuesta ante situaciones nuevas y aprendidas en agentes de la policía. Descubrieron que quienes padecían alteración del sueño encontraban dificultad para responder de manera rápida y eficaz y para preservar lo aprendido.

El descanso forma parte de nuestro ciclo diario. Se cree que pasamos un cuarto de nuestra vida acomodados en los brazos de Morfeo. De hecho, los etólogos remarcan la evolución que ha sufrido la calidad de sueño a lo largo de los años: un ratón duerme entre 14 a 17 horas por día, nosotros, significativamente menos (un estimativo de 7 horas diarias). En los ratones el sueño REM (período durante el cual soñamos) ocupa el 5% del tiempo dormido, mientras que en nosotros, el 25%.

Y es que se refuerza el bienaventurado dicho: “la naturaleza es sabia”: la evolución necesitó de sujetos más atentos, es decir, con mayor capacidad para aprender, entonces el pasaje de dormir en ramas de un árbol a acostarse en el suelo, facilitó un mejor rendimiento en el sueño y una recuperación más rápida del organismo y fomentó la interacción social. La posibilidad de un descanso más reparador acortó las horas de sueño, entonces, hubo períodos más prolongados de actividad para aprender habilidades nuevas y transmitirlas. La arquitectura de nuestro cerebro cambió: las áreas dedicadas al almacenamiento de información (memoria) se especializaron y ganaron conexiones neuronales.

El sueño facilita la consolidación de los conceptos aprendidos durante el día. Un período de descanso después de aprender potencia la plasticidad neuronal que se necesita para afianzar los nuevos conceptos.

La arquitectura del sueño está estructurada por la sucesión de diferentes etapas: en la fase REM o MOR (Movimientos Oculares Rápidos), predominan ondas cerebrales similares a las de la vigilia, caen el tono muscular y la activación fisiológica. Es un estado de gran actividad que probablemente garantiza el procesamiento de habilidades visuomotoras y el afianzamiento de la memoria procedural, es decir, la memoria de los aprendizajes motores y de secuencias de movimientos encadenados (manejar, preparar un té, escribir, etc.).

La etapa NREM o NMOR (No movimientos Oculares Rápidos) representa el 75% de nuestro sueño total, se caracteriza por la presencia de ondas cerebrales lentas y tiene diferentes sub fases: La Fase 1 es de un sueño más liviano, en la 2 nos dormimos profundamente y en las fases 3 y 4 se da el sueño profundo, reparador. Es en estas etapas donde los científicos piensan que se afianza la memoria declarativa o explícita, es decir, la memoria de información conceptual y de los hechos ocurridos durante el día.

En un estudio realizado en el año 2006 se pudo establecer una correlación entre el rendimiento de esta memoria (medido a través del aprendizaje de una lista de pares de palabras) y la calidad del sueño NREM, lo que sugirió que una siesta luego de aprender información nueva, ayuda a su consolidación.

En Badajoz, España, llevaron a cabo una investigación sobre la relación entre el sueño y el rendimiento escolar, que corroboró las siguientes hipótesis:

-          El rendimiento académico bajó en los alumnos que presentaban alteraciones del sueño

-          Las capacidades cognitivas de atención, concentración y memoria se ven alteradas cuando disminuyen las horas de sueño

-          La utilización de elementos electrónicos inciden en la calidad y cantidad del sueño
La calidad y cantidad del sueño influyen, entonces, en el funcionamiento de nuestra memoria, aunque siempre hay que consultar, ya que puede no ser el único factor. A modo orientativo, te facilitamos una escala para que chequees cómo estas durmiendo.

Lic. Cecilia C. Ortiz / Neuropsicóloga / Mgster en Neurociencias

Escrito en Destacados, Rincón de CienciasComentarios (0)

Empresas petroleras y paleontólogos, una colaboración eficiente a favor del Patrimonio Paleontológico -->

Empresas petroleras y paleontólogos, una colaboración eficiente a favor del Patrimonio Paleontológico

En Mendoza, cerca de la ciudad de Tupungato, existe un área de explotación petrolera conocida desde principios del siglo XX.

Es así que, en la década de 1930, la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) ya operaba en la zona, con exploraciones y pozos de extracción. Fue en 1935 cuando, a raíz de los trabajos geológicos que se desarrollaron, se encontraron los primeros restos fósiles en el área conocida con el término geológico de Anticlinal Tupungato.

En años sucesivos, se realizaron nuevos hallazgos, correspondientes a restos craneanos de mamíferos fósiles, que fueron enviados para su estudio al Museo de La Plata. Como resultado, en 1937, se publicaron los primeros datos científicos sobre ellos, dando a conocer dos especies de animales típicamente sudamericanos de hace unos 6-7 millones de años, que no tenían ningún parentesco cercano con los mamíferos actuales.

Los dos eran especies herbívoras de tamaño medio, conocidas con los nombres Typotheriopsis silveyrai (familia Mesotheriidae) y Hemihegetotherium achathaleptum (familia Hegetotheriidae), ambas formas caracterizadas, entre otras cosas, por poseer incisivos que crecen durante toda la vida del animal, como los de los roedores. Un tercer hallazgo, mencionado en un trabajo de 1979, pero estudiado en años más recientes, es un fragmento de cráneo de un roedor del grupo de los carpinchos, llamado Cardiatherium paranense.

Desde entonces, no se habían vuelto a tener noticias a nivel científico de más fósiles de mamíferos del área Tupungato; mientras tanto, las prospecciones petroleras han continuado hasta la actualidad.

Con los antecedentes que conocíamos de la zona y la cercanía a nuestro lugar de trabajo, propusimos un plan de investigación enfocado en ampliar los conocimientos, tanto geológicos como paleontológicos, del Anticlinal Tupungato.

Una vez conseguido un proyecto de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), la planificación de nuestro trabajo debía, sin embargo, contar con los permisos de acceso pertinentes de las dos empresas petroleras que actúan en este momento en el área, Phoenix Global Resources y SINOPEC Argentina. En este sentido, hay que destacar la buena disposición que ambas empresas tuvieron desde los primeros contactos para favorecer nuestra investigación, de forma que nosotros no ingresamos en zonas concretas de trabajo -por nuestra propia seguridad-, pero ellos nos facilitan información y logística para movernos con libertad dentro de sus límites.

El resultado de esta colaboración ha sido el hallazgo de numerosos fósiles, a lo largo de varias campañas entre 2019 y 2022, y la revisión de los niveles sedimentarios que los contienen.

Los fósiles provienen de sedimentos continentales atribuidos a la Formación Río de los Pozos, asignable al Mioceno Superior (época geológica que abarca entre 5,3 y 11,6 millones de años antes del presente). Los nuevos restos encontrados han ampliado la diversidad de mamíferos conocida hasta ahora para esa formación, e incluyen: perezosos terrestres -no arborícolas como los actuales- y armadillos de tamaño mediano y pequeño -todos ellos del grupo de los xenartros-; herbívoros ungulados de talla pequeña o mediana  -notoungulados mesoterios y hegetoterios-; otro notoungulado más grande, del grupo de los toxodontes, unos animales que se han comparado con los rinocerontes por su aspecto masivo general; y diversos roedores, antiguos parientes de cuises, maras, vizcachas o carpinchos.

Con esta pequeña reseña, quiero resaltar que la colaboración de las empresas mencionadas ha contribuido enormemente a recuperar parte del Patrimonio paleontológico, que pasa a formar parte de uno de los repositorios oficiales de la provincia de Mendoza, como es el caso de la Colección de Paleontología de Vertebrados del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CONICET-Mendoza. Una vez que los fósiles se estudian y se dan a conocer en publicaciones científicas, pueden formar parte de exposiciones temporales o permanentes en centros como el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “J. C. Moyano”, facilitando así que toda la sociedad pueda conocer y apreciar el patrimonio provincial.

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Una caravana de guardaparques por la conservación -->

Una caravana de guardaparques por la conservación

200 kilómetros a pie en defensa de las áreas protegidas. Con algunos de los reclamos encaminados a solucionarse, los guardaparques provinciales no cantan victoria todavía. Los más firmes consideran que desde hace un tiempo se vienen aplicando medidas tendientes a menoscabar la tarea que realizan en las áreas protegidas mendocinas.

“La gota que colmó el vaso y que nos llevó a realizar la multitudinaria caminata desde el Parque Aconcagua hasta la Casa de Gobierno fue el cierre de las estaciones de guardaparques y la demora en la apertura de La Caverna de las Brujas, que permanece cerrada desde el inicio de la pandemia”, señaló Andrés Castro, en representación de los guardaparques locales.

La marcha se hizo los primeros días de julio, en reclamo de mejoras salariales, pase a planta de varios trabajadores, mejores condiciones laborales en infraestructuras que, según el reclamo, sufren un desmantelamiento sistemático.

La provincia no cuenta con parques nacionales, por este motivo, los custodios son provinciales. Son 75 guardaparques encargados de preservar los lugares biodiversos. Comentan que en la Caverna de las Brujas (Malargüe), la estación de guardaparques ha sufrido importantes daños, desde que cerró a principios de 2020. Se llevaron parte del mobiliario y se han robado los paneles solares. Además, los fuertes vientos de la zona se encargaron de levantar parte del techo, debido a la falta de mantenimiento de la construcción. “Con las vacaciones de invierno en la puerta, la Caverna cerrada y el municipio que quería abrirla a toda costa, decidimos marchar en su defensa. Es que además de cumplir con nuestro trabajo, debemos velar por el patrimonio que parece no interesar a las autoridadesa. Es una tarea que deberían hacer ellos, nosotros debemos enfocarnos en nuestro trabajo específico, de custodiar las reservas”, explica Castro, vecino del Valle de Uco.

El guardaparque resalta que finalmente, después de la marcha, las autoridades se comprometieron a reabrir la Caverna este mes, para la segunda quincena de agosto, según consta en el acta firmada por las partes, representadas por el Gobierno, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y representantes de los guardaparques.

Castro cuenta que además de mobiliario robado en la Caverna, ocurrió una situación similar en La Salinilla, La Payunia y subraya que desde antes de la pandemia, las reservas vienen padeciendo un desfinanciamiento. “A fines de junio cerraron Puente del Inca y una seccional de Punta de Vacas, porque se habían quedado sin tubo de gas para la cocina y calefacción. En Ñacuñan pasó una situación similar. Son cierres esporádicos, por falta de insumos básicos para que podamos seguir trabajando. En varias oportunidades nos falta combustible para realizar el control y vigilancia de la reserva. En el caso de Ñacuñan, son 200 kilómetros por viaje”.

Para poner en valor la tarea que realizan, Castro cuenta que los guardaparques fueron los primeros que dieron aviso que en el Cerro Punta Negra, Cajón de Arenales, “se estaban cometiendo irregularidades, con un proyecto inmobiliario disfrazado de centro de esquí. También fuimos los primeros en denunciar el entubamiento de uno de los arroyos de la zona”.

Más adelante, el representante de quienes custodian las reservas asegura: “Somos una piedra en el zapato de la actual gestión, la de Humberto Mingorance, que se inició en 2015. En esa época, éramos 100, actualmente quedamos 75 guardaparques. Hoy nos preocupa la situación de 8 guardaparques contratados con más de 10 años de antigüedad, que cobran $23.000 sin obra social y sin ART. Vemos que desde la Secretaría de Ambiente se hace un trabajo sistemático para que nuestra actividad pierda fuerza. Lo mismo ha pasado con el Parque General San Martín y otros paseos, que están abandonados hoy, sin gente para cuidarlos y la idea es tercerizar el servicio”.

Para Andrés Castro el mensaje es claro. “En 2019, la actual gestión salía en los medios anunciando que pretendía activar la minería, algo que no pudo por la oposición que encontró en la gente, vemos que esta manera de debilitar el control de las áreas protegidas tiene el objetivo de allanar el camino para estos proyectos”.

Respuesta de Ambiente

Desde Ambiente de la provincia se informó que por este reclamo no iban a dar mayor información que la que está disponible en la actualidad. Que las partes acordaron una serie de acciones tras una reunión llevada a cabo después de la marcha y movilización. Señalaron que los guardaparques que se manifestaron son un grupo sindicalizado, es decir que no eran todos los guardaparques. Y lo que solicitaban ya se acordó en paritarias hace unas semanas.

Foto: Bruno Brachetta

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Tres lujaninos ganaron el NASA Space Apps Challenge -->

Tres lujaninos ganaron el NASA Space Apps Challenge

Entre más de 26.000 participantes y 2.303 presentaciones de todo el mundo, el equipo “Zonda Incorporated”, integrado por Sebastián Calvera, Sergio Dubón, Julieta Porta y Wenceslao Villegas (Guatemala), resultó uno de los ganadores de la hackatón internacional NASA Space Apps Challenge que se desarrolló en octubre de 2020.

El proyecto “Flut Mapper” obtuvo el primer puesto en la categoría Euro Data Cube Award de la competencia creada por la NASA y organizada en varios puntos del país por The Mars Society Argentina, que es parte de la Fundación Mendoza Crear. “Flut Mapper es una herramienta que ayuda a las sociedades a determinar el costo de recuperación de infraestructura después de una inundación. Mediante el uso de imágenes satelitales, configura un mapa para una región específica con especial atención a las ubicaciones de infraestructura crítica, las instalaciones de servicios esenciales y las características topográficas. A través del monitoreo en tiempo real, la herramienta puede evaluar la magnitud de una inundación y estimar el costo que produciría”, explicaron sus realizadores lujaninos: Sebastián Calvera, Sergio Dubón, Julieta Porta y Wenceslao Villegas (Guatemala).

El equipo Zonda Incorporated tiene ahora la oportunidad de mejorar la idea del proyecto con el entorno Euro Data Cube, para lo cual posee una licencia de 1 año y 5000 euros proporcionados por la ESA (Agencia Espacial Europea). Inicialmente, el premio también incluía la posibilidad de visitar las instalaciones de la NASA, lo cual se vio obstaculizado por la pandemia. De todas maneras, el próximo el 12 de marzo se realizará una ceremonia virtual donde se reunirán los equipos ganadores de la hackaton y diferentes líderes de la NASA.

Categorías premiadas

La edición 2020 del Nasa Space Apps Challenge se realizó de manera virtual en 230 ciudades alrededor del mundo y en esta oportunidad premió a proyectos de 7 categorías: mejor uso de datos, de tecnología, impacto galáctico, inspiración, concepto de misión, uso de ciencia y Euro Data Cube Award.

Las tradicionales menciones de honor se otorgaron a equipos de Estados Unidos, Brasil, India, Perú, Ucrania, Alemania, Nigeria, Reino Unido, Australia, Argentina, Guatemala, Costa Rica, Brunei, Italia, Jamaica, Macedonia y Bangladesh. La mención argentina fue para el equipo CANIX de Bariloche.

Según comunicó la organización del evento, “los proyectos ganadores consistieron en soluciones inspiradoras, innovadoras e impactantes y en todos los casos mostraron el increíble alcance y los usos potenciales de los datos de código abierto de la NASA y agencias espaciales asociadas de Europa (ESA), Japón (JAXA), Canadá (CSA) y Francia (CNES)”.

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

¿Quién es mi amigo el zorro? -->

¿Quién es mi amigo el zorro?

Vive en paisajes urbanos que mantienen cierta biodiversidad. Su comportamiento y habituación proporcionan información sobre cómo evolucionan para persistir en un mundo que cambia rápidamente.

Por Melisa Morales – Veterinaria*

La presencia de zorros en jardines de casas de Chacras de Coria y Vistalba parece ser un hecho cada vez más frecuente. Inclusive, muchas familias los respetan y sienten afecto por este particular amigo a pesar de que no sean factibles mascotas.

Hasta el momento la analogía puede remitir a la amistad de “El Principito” con el zorro en la novela de Saint-Exupéry. Sin embargo, la Ciencia también registra que en diferentes ciudades del mundo existe una interacción importante entre zorros y humanos, con una  creciente adaptación a entornos urbanos. A pesar de ello se consideran animales silvestres no domesticados.

El zorro que observamos en los alrededores lujaninos, es un zorro gris (Lycalopex griseus), también conocido como chilla. Este ancestral carnívoro es una de las cinco especies que podemos encontrar en gran parte de la Argentina. Durante varias décadas sufrió una fuerte presión de caza por el valor comercial de su piel, llegándose a exportar alrededor de 5 millones de pieles entre 1972 y 1979. Actualmente es una especie protegida en Mendoza donde se prohíbe su caza, aunque no así en la Patagonia. A pesar de ello se considera que las poblaciones de los últimos años son estables.

De este amigo zorro que frecuenta los alrededores de viviendas periurbanas, la Ciencia local conoce muy poco. En Europa, Australia y Norteamérica, el éxito de otras especies de zorros que se han adaptado y prosperado en zonas urbanas, ha reflejado cambios interesantes. Sobre todo cuando se han comparado con los de áreas rurales, también expuestos a la presencia y costumbres de los humanos.

A pesar de que se suelen ver de día, los zorros de áreas urbanas se vuelven exclusivamente nocturnos, ya que evitan las actividades diurnas de las personas y su principal amenaza, los perros. Son buenos controladores de especies de plagas como roedores y también consumen palomas y gorriones. El acercamiento a los jardines de las viviendas, ha facilitado el consumo de verduras y frutas de las huertas, alimentos de mascotas, lombrices y también basura. A su vez, un alto porcentaje de hogares encuestados en Suiza reportó que alimentaban intencionalmente a los zorros visitantes con comida de buena calidad.

Esta nueva dieta “urbana” que permanece durante todo el año y que prácticamente no requiere de un comportamiento de caza, han favorecido el aumento de masa corporal y tamaño de zorros de áreas urbanas. Inclusive, se ha descubierto que los cráneos de zorros depositados en antiguos museos, son más pequeños que los actuales.

Por primera vez en la historia la mayoría de la población humana reside en áreas urbanas. Y no existen prácticamente lugares no modificados. Contemplar y admirar un zorro en el jardín de una vivienda, es un ejemplo de que lo natural y lo artificial se integra y evoluciona. Las ciudades también están llenas de vida y los zorros seleccionan estos nuevos hábitats. Conocer, respetar y valorar estas especies nos demuestra que los cambios siempre traen oportunidades.

Otras curiosidades

Reproducción: se ha observado que las hembras de zorro en áreas urbanas prefieren hacer madrigueras en jardines donde predominan plantas nativas arbustivas y donde pueden cavar y esconderse. El apareamiento y cría se concentran en primavera-verano y la lactancia puede durar entre 4 y 5 meses.

Enfermedades: la interacción con las mascotas en áreas urbanas puede enfermar a los zorros con sarna sarcóptica y otras parasitosis. Por lo tanto observar un zorro con áreas sin pelo puede relacionarse a esta enfermedad. También se ha descripto que los zorros pueden infectarse con el virus de la rabia. Por lo tanto, por prevención es altamente recomendable vacunar anualmente a nuestros perros y gatos contra la rabia.

*Datos de la autora: Autoras: Vet. Melisa Morales. Lab. de Medicina y Endocrinología de la Fauna Silvestre. IMBECU. Conicet- Uncuyo, CCT-Mendoza. Contacto: memorales@mendoza-conicet.gob.ar

PH. Francisco Rebollo Paz

Escrito en Destacados, Rincón de CienciasComentarios (0)

Ser sustentable: Tomar responsabilidad de la propia vida y dar el ejemplo -->

Ser sustentable: Tomar responsabilidad de la propia vida y dar el ejemplo

Este artículo es una invitación a mirarnos juntos en las acciones de cada día a través de una palabra que se escucha bastante: sustentabilidad. En los últimos años, personas, organismos de estado, docentes, investigadores y empresas han mencionado o referido la sustentabilidad en sus discursos, artículos, tesis, clases, políticas públicas, acciones y campañas de marketing.

Por Paola Studer*

¿Qué es ser sustentable?

La sustentabilidad surge como desafío mundial a través de la ONU, con el informe Brundtland en 1987, donde por primera vez se habla de desarrollo sustentable y se acuerda definirlo como aquel que “satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”. Planteándose, entre otros, los siguientes objetivos: promover un sistema económico donde los países menos desarrollados puedan hacerlo; conservar y cuidar el planeta sin poner en riesgo los ecosistemas que sostienen la vida en la Tierra; promover el uso de energías renovables; tomar consciencia de los patrones de consumo y crecimiento poblacional.

A partir de este hito, se sucede un proceso de difusión del término, y si bien ha sido ampliamente divulgado, hay un reduccionismo a la hora de ejecutarlo, por ello es importante comprender que la sustentabilidad no es una campaña de marketing, no es protocolo, certificación o autoevaluación, no es una moda, no es un concepto, no es unidimensional, no es sustituir insumos contaminantes por otros menos nocivos, es mucho más que esto.

La forma de comprender la sustentabilidad creció y se complejizó y hoy entendemos que es más que un concepto, transformándose en la posibilidad de crear un nuevo mundo basado en el respeto, la diversidad (étnica y ecosistémica), el cuidado, la equidad en los accesos y la responsabilidad de dejar un planeta mejor para el futuro de tus hijos, nietos, sobrinos.

Ser sustentable es un cambio cultural que empieza en uno/a, tomando consciencia de quién sos, cuál es el propósito de tu vida y qué deseás modificar en vos, para aportar en tu cotidianeidad -trabajo, estudios, casa e impactar en esta nueva consciencia global-.

Podés empezar desde lo más simple tomando responsabilidad sobre tus actos: sí, cada uno de nosotros es responsable del mundo que crea. ¿Qué podés hacer? TrabajaR en tu crecimiento personal, no arrojar basura en las calles, reciclar, tratar a las personas de tu entorno con respeto, amor y humildad, usar tu bicicleta para ir a lugares cercanos, comprar en los negocios locales, cultivar tus alimentos, cuidar el uso del agua. Cuando sos sustentable, tu empresa, tu trabajo, tu familia, tu hogar, tus relaciones lo serán: sé un ejemplo.

*Ingeniera Agónoma, coach, trainer espiritual, docente e investigadora, consultora independiente en agricultura sustentable y consultora en bioneuroemoción.


Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Visiones compartidas: Realidad mata relato -->

Visiones compartidas: Realidad mata relato

Desde hace más de una década el discurso social dominante en la cultura nacional exalta la tesis de que la vida de cada uno de nosotros se construye a partir de una narrativa, un ‘relato’ de la realidad, es ‘construccionismo’. Esto es así en parte porque la realidad no nos impone una sola interpretación sino que habilita más bien un amplio abanico.

Por Luis París. Dr. En Lingüística. Investigador del Conicet

Ahí donde Rosita agradece haber conseguido un trabajo, María se ve explotada por su empleador y Teresa siente orgullo por haber ganado ese puesto por su capacidad y talento. Las diferentes creencias hacen que cada una tenga una conducta distinta y ‘construyan’ diferentes realidades. ¿Quién es el autor de esas narrativas? La mayoría de los relatos que asumimos los incorporamos del medio -la familia, la escuela, la televisión, WhatsApp, etc. Los humanistas preconizamos que una vida bien vivida supone crear nuestro propio relato, pero esto no deja de ser un mandamiento ético más que una descripción de lo que realmente acontece.

Montado sobre esta condición de lo humano, el discurso social imperante sostiene que una parte esencial de la praxis política consiste en una ‘batalla cultural’ por imponer un relato que construya la experiencia colectiva y desbanque el relato de los medios hegemónicos. Este discurso imperante convierte al ‘construccionismo’ en una caricatura infantil tristemente cómica. Asume que estamos encerrados en una mente donde alguien nos pasa una película que no elegimos y no somos capaces de salir de ese cine-prisión para acceder a una realidad más allá de la narrativa. La política fabrica esas narrativas a placer, controla hasta su último detalle y los políticos se sienten ‘todopoderosos’. Se obsesionan con ‘regular’, dirigir la película, aunque no conozcan su trama. Esta creencia es la madre de todos los errores.

La realidad existe y por sus propias convicciones los políticos no se han preparado para lidiar con ella sino para crear ficciones. Esta inefable pandemia es una realidad que nos ha pasado por encima y no hay película que pueda ocultarla. Negaron que la pandemia fuese a llegar al país, después encerraron a cuarenta millones cuando había cien enfermos. Ese encierro iba a durar quince días para amesetar un pico que nunca terminó de llegar, que incluso hoy no sabemos si fue, está o va a venir. Como cineastas que son, convirtieron la situación en una ‘gesta patriótica’ montada sobre la dicotomía ‘vida o economía’ y cualquiera que cuestiona la estrategia es un antipatria lleno de odio que busca la muerte de los más débiles, los ancianos a los que tanto se protege con copiosas jubilaciones.

Gente, el pensamiento crítico es la mejor receta que ha creado la humanidad para sobreponerse a la realidad, y éste se asienta en la evaluación de los efectos de distintas soluciones potenciales; por el contrario, el pensamiento dicotómico se cierra sobre una sola opción, no busca alternativas, es empobrecido y brutal. La gran ‘gesta’ ha fracasado, seis meses después tenemos miles de muertos y un encierro que ni el presidente puede respetar (asadito con Moyano y flia.) y la economía destruida, un millón más de desempleados, otro tanto de nuevos pobres, gente que ha visto el sueño por el que trabajó toda su vida destruido.

La economía es real, el dólar es real y no hay películas de épicas patrióticas que tuerzan la dura realidad que millones de argentinos -entre los que se destacan altos miembros del gobierno y quizás cientos de miles de militantes- eligen comprar dólares. Hace unos pocos años el presidente definía al cepo como un cercenamiento inaceptable de la libertad. La película es mala y para peor, ni el director cree en ella. Sin embargo todavía hay muchos fieles que aceptan este cinismo -conjeturo- por un ancestral instinto más fuerte que la verdad: el de ser aceptados. Experimentos cognitivos muestran que un sujeto enfrentado a una línea curva dirá que es recta si el resto de los sujetos ahí presentas dicen que lo es. El setenta por ciento prefiere pertenecer a sostener su propia visión de la realidad. Para el otro treinta por ciento, los gobiernos tienen instrumentos educadores infalibles: despidos, cárceles y a veces la muerte. Esperemos no llegar ahí de nuevo.

Escrito en Destacados, Rincón de CienciasComentarios (0)

Mendoza será parte de un hackatón internacional impulsado por la NASA -->

Mendoza será parte de un hackatón internacional impulsado por la NASA

NASA Space Apps Challenge es un concurso que llega por tercera vez a la provincia de la mano de The Mars Society Argentina. Se realizará los días 2, 3 y 4 de octubre en más de 230 ciudades alrededor del mundo en forma simultánea.

El próximo viernes 2 de octubre y durante 3 días se llevará a cabo el hackatón internacional más grande del mundo: NASA Space Apps Challenge. Este evento fue creado por la NASA para que jóvenes de distintos lugares del mundo propongan soluciones a problemáticas reales y actuales de la vida en la tierra y en el espacio. La competencia es gratuita y se realizará de manera simultánea en todo el mundo. El premio es un viaje para conocer las instalaciones de la NASA.

The Mars Society Argentina tiene a cargo la organización del evento en Mendoza, San Juan y Bariloche.

En 2018, el hackaton se desarrolló en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional y en 2019, en el Parque TIC Mendoza, dependiente del IDITS.

Este año, el evento se concretará de manera virtual en 230 ciudades alrededor del mundo y estará abierto a todo público; solo se necesita una computadora y acceso a Internet.

“Si bien se trata de una hackatón, la competencia no se limita a la realización de programas o software, sino que el abanico de posibilidades es enorme: se pueden presentar proyectos de hardware, audiovisuales, artísticos, sociales, civiles, etc. Cualquier persona interesada puede participar, independientemente de sus estudios o profesión. Para hacerlo debe resolver alguno de los desafíos que la NASA publicará poco antes del lanzamiento”, comenta Gabriel Caballero, estudiante mendocino, fundador de The Mars Society Argentina.

El propósito de la NASA es que las resoluciones del hackaton den lugar a la formación de nuevos equipos de trabajo y emprendimientos.

Para ver la información completa y conocer los pasos a seguir para participar, los interesados deben visitar la web argentina.marssociety.org/spaceapps/

Sobre TMSA

The Mars Society Argentina (TMSA) es una organización sin fines de lucro, parte de la Fundación Mendoza Crear. Su misión es contribuir al desarrollo de investigaciones y tecnologías relacionadas a la exploración del planeta Marte, divulgar conocimiento e información científica, promover el desarrollo del sector espacial argentino y construir cultura aeroespacial.

TMSA fue fundada en el año 2018 como capítulo oficial en Argentina de la ONG internacional The Mars Society (TMS) de Estados Unidos, dedicada a la exploración y estudio de las posibilidades de establecimiento del ser humano en Marte.

Desde 2018, TMSA organiza NASA Space Apps Challenge, declarado de interés cultural y participa en diversos congresos relacionados al sector espacial.

Más información: www.argentina.marssociety.org

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Ciencias Agrarias editó un libro digital sobre agroecología -->

Ciencias Agrarias editó un libro digital sobre agroecología

Es una publicación que reúne los trabajos científicos y relatos de experiencia expuestos en el Primer Congreso Argentino de Agroecología que se realizó en esa Facultad en 2019. El material está disponible en la Biblioteca Digital de la UNCUYO.

Con una extensión de más de 1400 páginas, se acaba de publicar un libro digital que contiene las ponencias y resúmenes que se presentaron en el Primer Congreso Argentino de Agroecología, del que fue anfitriona la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en septiembre del año pasado.

El libro se encuentra disponible en la Biblioteca Digital de la UNCUYO y se puede ver y descargar ingresando en: https://bdigital.uncu.edu.ar/14315

Toda la recopilación fue evaluada por un Comité Científico conformado por 60 expertos de reconocida trayectoria en el país y el extranjero. Allí se pueden encontrar los textos que se expusieron en las tres conferencias magistrales, las 17 mesas redondas y los 16 talleres de ese encuentro.

Acerca del Congreso

Entre el 18 y el 20 de septiembre pasado, expertos de todo el país e invitados de Chile, Uruguay y Brasil debatieron en la Facultad de Ciencias Agrarias sobre el presente y futuro de la agroecología en Argentina y el mundo. Bajo el lema “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana”, el encuentro convocó a más de 900 participantes y fue un espacio para el diálogo entre productores, profesionales, académicos y estudiantes sobre los desafíos que plantea un manejo sustentable de los sistemas agropecuarios.

El Congreso tuvo tres conferencias magistrales de grandes profesionales en la temática: la antropóloga Patricia Aguirre disertó sobre las paradojas de nuestra alimentación, Pablo Tittonell se refirió a cómo construir sistemas agrícolas resilientes al cambio climático, y Santiago Sarandón abordó los avances y desafíos de la agroecología en América Latina.

“La publicación del libro del congreso es un logro importantísimo y permite apreciar la riqueza de la discusión en el ámbito de la agroecología, su estado actual y los  interrogantes a ser abordados en un futuro”, tal como explicó Sarandón, uno de los referentes más importantes de la agroecología en Argentina y América Latina.

Sarandón es investigador, egresado y docente de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y de la Sociedad Argentina de Agroecología.

Mientras que Silvina Greco, docente de Ecología de la FCA y coordinadora general del Congreso, aseguró que “la presentación de este libro significa un logro muy importante y un cierre necesario de más de un año de trabajo arduo que abarcó desde los primeros pasos organizativos hasta la compilación en estas páginas. Las ponencias están publicadas como resúmenes expandidos de cinco páginas, los cuales fueron evaluados previamente por un Comité Científico”.

Durante el encuentro se presentaron 300 ponencias de trabajos científicos y relatos de experiencias agroecológicas de Argentina y otros países de nuestro continente. Los temas que se debatieron -y que están en el libro- incluyeron la biodiversidad, la conservación por el uso de bosques nativos, el manejo de ambientes naturales, los saberes de los pueblos indígenas, las prácticas agroecológicas en sistemas agrícolas extensivos e intensivos, la educación e investigación en agroecología, las semillas, el consumo y la alimentación sana. También se habló de movimientos sociales y sistemas participativos de garantía.

A su vez, contó con 16 talleres, la presentación de cinco libros, visitas a emprendimientos agroecológicos y dos ferias: una de productores agroecológicos y otra de intercambio de semillas.

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Rincón de Ciencia: ¿Para qué sirve la Bioética? -->

Rincón de Ciencia: ¿Para qué sirve la Bioética?

¿Nos sirve para mejorar nuestra calidad de vida? Para muchos un saber desconocido, la bioética nació con la convicción de echar luz sobre los nuevos problemas generados por la irrupción de las biotecnologías en la vida de las personas. Su objetivo: proteger los derechos de los pacientes y sobre todo el cuidado de la dignidad de la persona.

Por Dr. Alejandro Juan Maresca*

Sin querer y sin saber, ayer me encontraba conversando con mi  amiga y en un momento estábamos compartiendo varios temas en los que aparecieron una serie de cuestiones que involucran aspectos propios de la bioética que a ambos nos inquietaban y pensé que podía empezar esta columna, como debe ser, por el principio.  Es bueno preguntarse entonces: ¿Qué es la bioética? ¿Puede colaborar a mejorar mi calidad de vida?

Vamos por parte. La bioética, para muchos un saber desconocido, se ha desarrollado desde hace algunas décadas y su origen se puede encontrar en trabajos publicados en los Estados Unidos de Norteamérica y en la Europa continental. Nació con la firme convicción de colaborar en resolver una serie de problemas nuevos que se comenzaron a generar por la irrupción de las biotecnologías aplicadas a la vida de las personas. También contribuyeron a su formación algunas experimentaciones en seres humanos realizadas no solamente en los campos de concentración, sino también y, aunque parezca mentira, en los Estados Unidos.

No son lejanos los tiempos en los que hablar de biotecnología era casi cosa de ciencia ficción. Hoy casi todos hemos tenido alguna experiencia cercana a la aplicación de modernas biotecnologías. Baste solo por el momento mencionar el caso del llamado respirador artificial. Sin embargo, estas nuevas tecnologías aplicadas a la vida, los avances de la ciencia y el espíritu innovador innato en el hombre, que ha derribado fronteras insospechadas, nos han colocado en situaciones de las cuales no resulta fácil su salida y menos una respuesta única. Hace tiempo, pero no tanto, muchas decisiones eran solo dejadas en manos de los médicos porque… si él lo dice… es lo mejor…

La bioética nació procurando proteger los derechos de los pacientes y sobre todo el cuidado de la dignidad de la persona.

Pero en este camino existen quienes piensan que la bioética es una forma única de resolver una situación, una especie de mandato obligatorio para todos respecto de lo que está bien o mal. Entiendo que esto no es verdad y pensar así lleva a más problemas que los que se pretenden resolver.

La bioética es una disciplina destinada a generar un ámbito de análisis para lograr la mejor conducta posible en la resolución de un dilema en el que estén en juego derechos contrapuestos. Hay que tenerlo muy claro: es un ámbito de construcción, de aporte, no de crítica ni condena.

Su objetivo es la dignidad humana y su regla de oro es el respeto por la diversidad.

Así entonces, forman parte del debate bioético problemas generados en el principio, en la etapa intermedia y en el fin de la vida. Las cuestiones del principio de la vida se vinculan con las técnicas de fecundación asistida, la clonación de seres humanos o partes de estos, la crioconservación de embriones, el abandono de tales embriones, la adopción preimplantatoria, la investigación en embriones y su posible destrucción. No quedan fuera de esta problemática el diagnóstico preimplantacional, la elección o construcción genotípica, las malformaciones incompatibles con la vida extrauterina, la donación de sus órganos, la anticoncepción de emergencia y obviamente el enorme problema del aborto.

En el desarrollo de la vida, los problemas abordados comprenden las posibles elecciones de determinadas terapias, el rechazo de tratamiento, el derecho al conocimiento o no de la información clínica, el acceso ilimitado a la historia clínica del paciente, su consentimiento informado previo a la realización de determinados actos clínicos, la investigación en seres humanos, la aplicación de nuevas drogas o tratamientos o finalmente la posibilidad de ser donantes de material anatómico humano en vida.

Finalmente, en el momento en el que la vida se termina, también la bioética puede hacer su aporte colaborando con LA RESOLUCIÓN DE (o COLABORANDO A QUE SE RESUELVAN…) problemas vinculados a la limitación del esfuerzo terapéutico para no someter al paciente a terapias que sólo alargan la agonía y sin su consentimiento, a la posible ablación y trasplante de órganos, a la quita de los soportes desproporcionados para mantener algunas funciones y en fin, a los problemas que se generan cuando curar es imposible pero es necesario acompañar y aliviar el dolor.

Todos alguna vez hemos estado enfermos vivenciando personalmente la debilidad en la que nos sume la enfermedad aún cuando sea menor o pasajera. Seguramente todos hemos tenido la experiencia directa o cercana de tener que asistir a un hospital y ver los problemas que enfrentan pacientes cuya recuperación es cierta, otros para los cuales es dudosa y otros en los que es humanamente imposible. Tal vivencia nos sirve de oportunidad para analizar muchas cosas y en más de una, decidir cambiar algunos aspectos de nuestra conducta diaria. Sin embargo cuando la vida nos pone frente a situaciones límites, sea en su comienzo, en su devenir o en su fin, debemos enfrentar sentimientos encontrados que no nos permiten pensar con claridad.

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ha incorporado normas trascendentales y que dan rango legal general a este tipo de conocimiento. Vale la pena conocerlo para ver hasta dónde la ley nos protege.

El aporte de la bioética o de los grupos destinados a tal fin pueden acercarnos elementos de juicio e ideas útiles para la adopción de difíciles respuestas pero que nos permitan seguir sanamente con nuestra vida o la de quienes nos sobrevivan. Sin condenas, sin castigo… sin precio.

Es claro que la bioética no resuelve por sí sola el problema, pero nos ayuda a pensar y luego nos aporta ideas, sin juzgarnos y menos aun condenarnos, para superar la crisis que significan algunas decisiones trascendentales en la vida. Así, en la medida en que estemos tranquilos y convencidos de que hicimos, razonada y fundadamente lo mejor posible, en ese momento crítico, estaremos mejorando nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno.

Hoy es posible acceder a este tipo de asistencia que seguramente no curará nuestras enfermedades ni problemas vinculados a ellas pero nos permitirá vivir una vida más plena.

*Abogado. Miembro Comité de Bioética Hospital Luis Lagomaggiore. Mail: maresca.aj@gmail.com

Alejandro Maresca. Abogado. Miembro Comité de Bioética Hospital Luis Lagomaggiore.

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)