Archivo | Comentarios al margen

Se viene el ajedrez comunitario. -->

Se viene el ajedrez comunitario.

Luego de muchos meses de gestiones frustradas, el proyecto que nació antes de la pandemia, parece que finalmente se concretaría en breve. Se trata de la creación de un juego de ajedrez en la vía pública, en la vereda del kiosco de revistas CorreVeiLee, para uso y disfrute de la comunidad.

Cabe destacar que el tablero ya está construido, con la valiosa donación de los cerámicos blancos y negros que nos hiciera la gente de Hipercerámico, a través de nuestro vecino y su gerente, Diego Pérez Collman.

Ahora, para la creación de las piezas, es la artista plástica Dominique Lecoq, quien se encargará de la confección de las mismas, realizadas con botellas de plástico, para lo cual se necesita la participación de la comunidad. Éstas estarán disponibles junto al tablero de ajedrez, al alcance de todo el mundo.

Atención vecinos: necesitamos su colaboración

Para hacer las piezas del ajedrez, necesitamos reunir:

Botellas de 500 cc que no sean las de plástico más delgado.

Botellas de 2.25 l, de  2 y de 1,5 litros:  transparentes y con tapa.

Sobrantes de construcción: Alambre de 4mm; 8 metros hierro del 8, malla electrosoldada, cemento, pintura blanca y negra, remaches pop, 2 pinceles de menos de 2cm de ancho. Aguarrás y algunas latas tamaño lata de durazno, guantes descartables de nitrilo para los colaboradores.

Quien quiera unirse para colaborar en hacer las piezas de ajedrez:  comunicarse con Dominique al 261 4175185. No hace falta experiencia previa. Si viene algún niño tiene que venir acompañado de su madre o padre.


Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

Inician cinco talleres literarios en la Biblioteca Alberdi -->

Inician cinco talleres literarios en la Biblioteca Alberdi

Se trata de cinco propuestas con diferentes perspectivas y profes, pero centradas en un punto en común: la escritura creativa. Cuatro propuestas virtuales y una presencial, todas de cuatro encuentros. Los cupos son limitados y las inscripciones son a través del siguiente formulario. Cada taller tiene un costo de $2500, pero para socios y socias con cuota al día el costo es de $2000.

-La minificción y las TIC´s. Prof. Esp. Juan Manuel Montes

Lunes de 19:30 a 21:00 h. Modalidad virtual

-Taller de Escritura Creativa en Ciencia Ficción y Fantasía. Arq. Mag. Fernando J. Angeleri

Miércoles de 19:00 a 21:00 h. Modalidad virtual

-Terror y Horror: diferencias y confluencias. Prof. Esp. Natalia Greta Martinez

Viernes de 19:00 a 20:30. Modalidad virtual

-Entre la nieve y la flor, taller de lectura y escritura creativa | Escritora y editora María Cristina Ramos

Lunes de 15:00 a 16:30. Inicia 3 de octubre. Modalidad virtual

-Letrerías, taller de lectura y escritura creativa. Docente y escritora Raquel Aznar

Jueves de 17:30 a 19:00. Inicia 6 de octubre. Modalidad presencial en la sala de la Alberdi

Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

El Corre en la escuela -->

El Corre en la escuela

La iniciativa de una maestra, que nos pidió un banner del periódico para mostrárselo a sus alumnos y trabajar con ellos el material, sirvió para movilizar a los chicos. “se entusiasmaron tanto que ahora van a crear el diario de la escuela”, nos cuenta Ana, docente de la Escuela Dorrego de Carrizal del Medio.

Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

Se viene el sexto bosque urbano -->

Se viene el sexto bosque urbano

El grupo de amigos “El mundo es Azul” se encuentra preparando motores para comenzar a crear el próximo bosque en los primeros días de setiembre. Esta edición se realizará en la calle Paso, de Luján de Cuyo, donde se plantarán algarrobos y zina zina.

Este grupo de gente solidaria, que ya ha armado cinco bosques urbanos en el departamento de Godoy Cruz, se organiza para donar y recibir donaciones de dinero con el que compra los árboles y luego fija el día para plantarlos entre todos los interesados, con la ayuda de la Municipalidad. En este caso será la de Luján, por primera vez. Las ediciones anteriores fueron con la guía de la Municipalidad de Godoy Cruz.

Nuestra vecina Patricia Girotti, autora y gestora de la iniciativa, advierte que ya están recolectando el dinero para comprar los árboles.

Y nos alienta a unirnos: “Sumate a nosotros. Sabemos que donar un árbol es donar Vida ya que así dejamos un aporte a nuestro planeta, al disminuír la huella de carbono. Lo hacemos también pensando en nuestros hijos, que en un futuro no muy lejano los verán crecer, y así mejoramos su casa, nuestra casa, nuestro planeta”.

Por esto, ¡Vecinos a activarse!, y a hacerse parte de esta noble movida. Por primera vez es en nuestro departamento, en el distrito de La Puntilla, cerquita de nuestra casa. Nos lo debemos. Es muy gratificante cuando pasamos por los bosques ya creados reconocerse como parte constructora de ese legado a la posteridad.

Para mayor información y donación:  2612714800

Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

La Unión Vecinal Chacras de Coria tiene asegurada su sede -->

La Unión Vecinal Chacras de Coria tiene asegurada su sede

Finalmente, luego de ires y venires, se pudo escriturar a nombre de la Unión Vecinal Chacras de Coria, la sede que el organismo posee desde hace décadas en calle Alem de nuestro distrito. La propiedad había sido adquirida por la Comisión Directiva presidida por …en…. Al no contar el organismo con CUIT por aquellos años, figuraba a nombre de un socio. Y así fue entregada a la Comisión sucesora, que se hizo cargo en 2006. La buena nueva es que, por fín,  la actual Comisión Directiva, logró finiquitar los trámites previos para dejar la propiedad en regla. ¡Un gran logro!

Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

“Puesta en valor” de la antigua estación de servicio de calle Paso -->

“Puesta en valor” de la antigua estación de servicio de calle Paso

A raíz de los cien años que cumple YPF este 2022, sus ejecutivos decidieron intervenir la tradicional y querida estación de servicio de calle Paso, ícono del distrito de Carrodilla, como así también el espacio circundante. Ese espacio de la rotonda correspondía a la Dirección Provincial de Vialidad, por lo que ésta se lo cedió al Municipio que, en convenio con YPF, serán los responsables de las obras. Por ahora sabemos que el proyecto consiste en una estructura de perfiles conteniendo la edificación, al sólo fin de sostener la nueva iluminación; arreglos internos del edificio en estructura sanitaria, y externo como techos, carpintería y paredes deterioradas, según nos cuenta el secretario de Obras y Espacios Público de Luján, Ing, Adrián Bertolo. El paisajismo del predio estará a cargo de la Muni, como así también la colocación de viejos surtidores de nafta como homenaje a una época. Lsa cartelería proyectada corre por cuenta de ambas instituciones, aunque este último ítem está en debate, ya que pone en riesgo la identidad del antiguo espacio. En nuestra próxima edición ampliaremos más en detalles de esta refuncionalización.

Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

Lo bueno, lo malo y lo feo -->

Lo bueno, lo malo y lo feo

Días atrás, el colectivo #Zanjoneando armo una movida buenisima en el Rio Seco Tejo, sobre calle Aguinaga y Loria.

Se trata deuna aglomeración de muralistas que convocan a pintar los cauces de Mendoza. Esta vez fue en Chacras y en el mismo lugar donde años atrás, quien suscribe, organizó una pintada de la mano de los Panamá Club – también participantes de la Zanjoneada-.

Hoy vemos con entusiasmo cómo los bordes del canal Tejo brillan de colores, alegrando la vista de quienes pasan por allí.

El saldo negativo de la movida fue el daño que le ocacionaron al busto de Victor Delhez, un referente artístico del grabado nacional, cofundador de la Escuela de Arte de la UNCuyo y vecino de Chacras. También el kiosco de diarios y revistas CorreVeyLee, usina de muchas de las movidas de arte callejero de nuestro pueblo, sufrió las consecuencias de la euforia invasora, afectando tambien un cartel hecho también por un colega muralista. ¿Hacía falta?

Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

Corte de tránsito programado en calle Boedo -->

Corte de tránsito programado en calle Boedo

El Municipio, en conjunto con Dirección Provincial de Vialidad y el Ministerio de Infraestructura, continúa con la refuncionalización de calle Boedo  entre Acceso Sur y Vieytes. Este jueves 16  de septiembre se producirá la interrupción en el cruce con calle Terrada, por trabajos en la calzada. Las obras contemplan la construcción de cordón, cuneta, banquina, ciclovías, nexos cloacales, alcantarillas, iluminación LED y una nueva carpeta asfáltica.

Esta intersección estará cortada durante una semana aproximadamente y solo tendrán acceso los frentistas, por lo tanto se recomienda a los conductores que frecuentemente transitan por ese sector de Luján de Cuyo, que utilicen las vías alternativas sugeridas:

·         Circulación Norte-Sur: Acceso Sur o Vieytes

·         Circulación Oeste-Este: Castro Barros o Malabia

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

La empresa Agrojusto fue reconocida por el HCD de Luján -->

La empresa Agrojusto fue reconocida por el HCD de Luján

El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés socio-económico la Startup “Agrojusto”, una herramienta de tecnología agrícola que crea circuitos digitales para comercializar alimentos. La empresa Mendocina de tecnología Agrojusto ayuda a los productores, a crear su propia tienda online para comercializar sus alimentos ellos mismos sin intermediarios y, a su vez, pueden gestionar las entregas a domicilio y añadir métodos de pago.
Además, la Startup fue premiada por las Naciones Unidas dentro del programa “Mejores pequeñas empresas: alimentos de calidad para todos”, en el marco de la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021. Participaron en total 2.000 empresas a escala global, sin embargo, fue la única firma argentina que participó y resultó ganadora.
La impulsora de esta iniciativa es la concejal Cecilia Páez, quien aseguró que: “El objeto de declarar de interés socio-económico la Startup Agrojusto, ya que a pesar de la crisis, las StartApp de tecnología agrícola, conocidas como agtech, aceleraron la llegada de nuevas tecnologías al campo argentino.”
El HCD reconoció la labor del equipo de argentinos fundadores de “Agrojusto” María Fernanda Bonesso (actual CEO), Ignacio Lemmo (CTO), Nelson Pérez (CIO) y Matías Lambrese (COO).
En representación de la empresa, la joven lujanina, Julieta Porta (desarrolladora de negocios) y Nelson Perez (CIO) de Agrojusto, recibieron el reconocimiento.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

El Paso Cristo Redentor quedó habilitado como corredor seguro -->

El Paso Cristo Redentor quedó habilitado como corredor seguro

La apertura se realizó tras los trabajos de coordinación entre el Gobierno de Mendoza y diversos organismos nacionales. El corredor seguro estará habilitado todos los días, de 9 a 17 hs.

¿Quiénes pueden ingresar?

•        Argentinos/as

•        Extranjeros/as con algún tipo de residencia otorgada en Argentina:

-       Residencias Precarias

-       Residencias Temporarias

-       Residencias Transitorias

-       Residencias Permanentes

•        Extranjeros expresamente autorizados por la Dirección Nacional de Migraciones vía Consulado argentino en el exterior.

•        Reunificación Familiar: para aquellas personas que desean ingresar al Territorio Nacional de forma transitoria. Los familiares directos de argentinos/as y/o residentes/as:

-       Progenitores

-       hijos/as

-       hermanos/as

-       cónyuges

Para acreditar el vínculo directo con el/la argentino/a y/o residentes/as, deberán presentar ante la autoridad migratoria, el certificado de nacimiento, matrimonio o de convivencia (debidamente apostillada y/o legalizada) y una copia del DNI argentino del familiar por el cual solicitan el ingreso al país.

Para el caso de parejas sin vínculo legal podrán:

a) Presentar una declaración jurada tramitada ante un escribano público del territorio nacional con dos testigos donde den fe de su relación, y la misma debe estar legalizada ante el colegio de escribanos y apostillada.

b) Presentar una declaración jurada por cada uno de los integrantes de la pareja tramitada ante el escribano público del país en el que se encuentren con dos testigos cada uno donde den fe de su relación, y la misma debe estar legalizada ante el colegio de escribanos y apostillada y en caso de idioma extranjero con traducción oficial (parejas distanciadas por el cierre de frontera).

c) Presentar una declaración jurada tramitada ante un escribano público del país en el que se encuentren con dos testigos donde den fe de su relación, y la misma debe estar legalizada ante el colegio de escribanos y apostillada, y en caso de idioma extranjero con traducción oficial (parejas residiendo en el exterior).

Importante: En todos los casos el dador del criterio deberá ser argentino/a y/o contar con una residencia otorgada y vigente.

Una vez arribado al país, deberán abonar la suma de NUEVE MIL $9.000 AR, en concepto de Tasa Migratoria provisoria, la cual podrá abonarse:

-       En efectivo y en pesos argentinos en la oficina de Migraciones de Horcones

-       En la oficina de la Delegación Mendoza (Olascoaga 7, San José, Guaymallén) de lunes a viernes de 8:00 a 13:00, por algún familiar del interesado.

Para aquellos casos de personas que vengan a residir al país deberán tramitar la visa por reunificación familiar ante la Representación Consular Argentina más cercana a su domicilio.

Todas las personas que ingresen al país deberán:

• Completar una Declaración Jurada Electrónica de viaje, que se debe completar a través de la página de la Dirección Nacional de Migraciones (www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/ddjj-migraciones) o a través de la App Cuidar.

• Presentar un PCR negativo de no más de 72 horas antes del ingreso.

• Hacerse un test de antígenos al llegar a Los Horcones, cuyo costo deberá ser asumido por el pasajero y será de $2.500 AR

• Una vez ingresados, deberán realizar el aislamiento preventivo obligatorio de 7 días, en los lugares declarados en la Declaración Jurada Electrónica o bien en los lugares que establezcan las autoridades provinciales, según corresponda.

• Deberán hacerse otro PCR a los 7 días del arribo.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)