El pasado miércoles, en el SUM del Parque Cívico Municipal, el intendente Sebastián Bragagnolo llevó adelante la apertura de Sesiones Ordinarias del corriente año del Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo.
Bragagnolo aseveró que Luján de Cuyo está llamado a ser la capital turística de Mendoza, y se comprometió a posicionar el departamento como el principal destino elegido a nivel regional, nacional e internacional.
En materia de infraestructura, destacó los proyectos planificados para el 2021: se construirá un playón en el distrito Vertientes del Pedemonte, además de remodelar la totalidad de las idénticas sedes deportivas de Carrordilla y Ciudad; se pavimentarán 500 cuadras con asfalto de calidad, llegando por primera vez en la historia de Luján a la localidad de Agrelo y se realizarán 6 nuevas rotondas en importantes sectores del departamento. También está prevista la renovación de más de 3 mil luminarias led y se pavimentarán arterias centrales y estratégicas como Sáenz Peña, Boedo y Almirante Brown de Perdriel, a pesar de que no sean jurisdicción y competencia directa del Municipio, como también fue el caso de las rotondas de Boedo, que se ejecutaron con recursos municipales.
Además, el administrador lujanino anunció que la comuna llevará adelante la recuperación de espacios públicos más grande de la historia del departamento, generando más de 800 mil metros cuadrados (casi 5 por lujanino) de parques, plazas y paseos. También aseveró que, durante este año, la Municipalidad concluirá el Paseo de las Estaciones que recientemente empezó a construir, permitiendo unir los 4 puntos cardinales del casco urbano del departamento.
La obra más importante será el Parque Ribera Luján. Un proyecto destinado a cambiar la morfología del departamento, dotando a la ciudad de un pulmón verde integrado en el norte y el sur del territorio lujanino. Al respecto, el Intendente sostuvo: “además de la grandeza en términos de infraestructura, lo destacable de esta obra fue que nos permitió relocalizar a las más de 800 familias que vivían en esa zona, popularmente conocida como Bajo Luján, en casas con condiciones habitacionales dignas”.
Finalmente, el lujanino narró otro ambicioso proyecto de la comuna diagramado en el marco de un propósito definido como Luján Sustentable, que apunta a repensar el ciclo de residuos que se generan en el departamento. Para tal fin, la comuna inaugurará, en solo unas pocas semanas, el primer edificio público destinado a la clasificación de residuos de Mendoza, denominado centro Verde Luján. Se trata de un espacio de 500 metros cubiertos, ubicado detrás de Feriagro, donde trabajarán ex recolectores de Luján que hasta hace poco desarrollaban esta práctica por las calles del departamento con tracción a sangre. Esta situación se transformó, cediendo en adopción todos esos caballos y capacitando a estos vecinos para que, en lo inmediato, se incorporen a la cooperativa del centro de recuperación que, además, va a ser modelo en la provincia en términos de tecnología y capacidad.
