Finalmente la propiedad de Mitre y Viamonte fue derribada y muchísimos vecinos se comunicaron para expresar su malestar por la falta de defensa del patrimonio histórico y cultural del distrito. La obra pertenece a un privado y fue a partir de esta resolución, de la que se desconoce quién la autorizó y qué harán en el lugar, que se organizó una reunión vecinal esta tarde. Recordemos que en 2020, el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo resolvió facultar al departamento ejecutivo a iniciar los trámites de expropiación del inmueble en cuestión.
La propuesta, impulsada por la Oficina de Empleo de la comuna, consiste en convocar a trabajadores para empleos de puestos vacantes específicos, generados en diferentes empresas privadas del departamento. La Municipalidad actúa como nexo entre los empleados y empleadores, pero la determinación de contratar queda a criterio de los empresarios locales.
El Municipio lujanino, nuevamente, se encuentra colaborando con la contratación de personal para empresas privadas del departamento que necesitan profesionales en funciones puntuales. En esta ocasión, se buscan choferes de taxi, ayudantes de cocina con título y clarkistas con carnet E2.
Para las postulaciones, los pretendientes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Experiencia comprobable.
- Carnet de conducir habilitante.
- Vivir en zona de Carrodilla o cercanías.
- Egresado de la carrera de Cocinero Profesional o técnico Superior en Gastronomía.
- Ser mayor de 25 años.
- Experiencia mínima de 2 años como ayudante de cocina o responsable de turno en cocina.
- Disponibilidad para turnos rotativos.
- Movilidad propia.
- Tener carnet habilitante categoría E2 vigente.
- Disponibilidad para turnos rotativos.
- Residir en Luján de Cuyo.
Cabe destacar que solo podrán ser derivados a los puestos requeridos quienes se registren y carguen el CV por medio del siguiente link: https://bit.ly/3tOWETR . Para más información, comunicarse con la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Luján de Cuyo: 4-989931
Producto de las tormentas, el colector cloacal colapsó a la altura de calle Zapiola hacia el norte. Operarios de la Secretaría de Obras e Infraestructura trabajan en el lugar.
Habrá cortes intermitentes de tránsito en la zona y se recomienda a los conductores buscar vías alternativas, respetar la señalización y circular con máxima precaución. Esta obra de emergencia se calcula que puede tardar al menos 30 días. Desde la Municipalidad aclararon que este colapso fue producto de las precipitaciones recientes.
Lo aprobó el HCD de Luján de Cuyo. A raíz de que la Suprema Corte de Justicia definiera a favor de Luján de Cuyo los conflictos limítrofes que existían en el pedemonte entre Las Heras, Luján y Godoy Cruz, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza -por unanimidad- de crear el Código Urbanístico y Ambiental del Pedemonte.
Esta herramienta que esperaban ansiosos los vecinos “es el puntapié para darles apoyo después de más de 20 años en el que no se sabía a qué departamento pertenecían estos barrios y eso derivó en una ausencia del Estado por la falta de definiciones legales que ahora empezaremos a revertir con esta nueva normativa. Viene a llenar un vacío muy importante arrastrado desde décadas”, indicó el presidente del Concejo Deliberante, Andrés Sconfienza.
Y agregó: “En esta nueva etapa se están fijando los requisitos para el uso del suelo de este nuevo distrito. Es fundamental un reordenamiento porque el pedemonte ha crecido de una manera exponencial”.
Los objetivos principales de esta ordenanza son orientar las condiciones de uso para compatibilizar las características ambientales con las actividades humanas y tender a la regularización dominial de los parcelamientos existentes en un marco de seguridad aluvional y acceso al agua, para las 11 mil hectáreas que conforman la unidad geográfica que reza la Ley Provincial 5804.
La Municipalidad de Luján de Cuyo, a través de la Subsecretaría de Planificación y Desarrollo Sostenible o el área que en su momento reemplace a esta, se encargará de ser la autoridad de aplicación del Código Urbano Ambiental del Piedemonte.
Ampliación de ciclovías, asfalto de Almirante Brown, un paseo sobre las vías y una plaza para los niños. El intendente Sebastián Bragagnolo anunció el plan de obras y acciones previstas para el 2021 en Chacras de Coria y agregó: “La idea es mejorar las vías de acceso y egreso del distrito. El objetivo final es convertir a Chacras en un sitio pensado para el peatón y el ciclista”.
Por Francisco Guerrero – Especial para Correveidile
Con el presupuesto para el próximo ejercicio ya aprobado, $3.460.000.000, el municipio de Luján de Cuyo pretende ampliar el plan de obra pública y servicios, aunque sin endeudarse. De esta manera, la comuna que conduce Bragagnolo tiene previsto realizar obras de infraestructura vial, puesta en valor del espacio público e iluminación para Chacras de Coria, que -según dijo el intendente-, mejorará la calidad de vida de los vecinos. Sobre el presupuesto, Bragagnolo explicó que la administración está trabajando fuertemente en los gastos del Estado, “para que cada vez se gaste menos y devolvamos inversiones para beneficio de la comunidad”.
- ¿Cuáles son las obras que priorizarán para Chacras de Coria?
- Chacras está pensada para el peatón y los ciclistas. El objetivo es generar espacio público a disposición del vecino y tenemos prevista una gran inversión en ciclovías, reconversión de la iluminación a led y colocación de puntos limpios. Pero también tenemos obras viales que solucionarán gran parte de los problemas actuales.
- ¿Por dónde extenderán las ciclovías?
- El plan para Chacras, concentra la mayoría de las calles. Está proyectada una sobre Liniers, entre Caridad y Álzaga; continúa por Álzaga entre Liniers y Besares. Sobre Besares, entre Álzaga y Darragueira. En calle Cubillos realizaremos un paseo lineal hacia Paso. Y también haremos una ciclovía más compleja, con financiamiento del BID, sobre Viamonte entre Almirante Brown y la Plaza de Chacras.
- ¿Qué hay en cuanto a mejoras y obras para el tránsito de automóviles?
- Tenemos una obra que va a descomprimir Chacras: es el asfaltado de calle Almirante Brown, entre Guardia Vieja y Viamonte. Si bien estas calles están dentro de la órbita de la Dirección Provincial de Vialidad, queremos tener asfaltado este tramo de Almirante Brown. Probablemente solicitaremos a Vialidad que nos entregue el material y nosotros nos haremos cargo de la ejecución del trabajo. Pero la idea es poder asfaltarla el año que viene, eso nos permitirá descomprir enormemnte el distrito.
- ¿Sobre la doble vía de la Ruta 82, están trabajando junto a la provincia?
- Sí, trabajamos en conjunto. Se trata de una de las obras más importantes la doble vía de la Ruta 82, con ciclovía e iluminación led. Ésta va a mejorar la intersección de Besares y Panamericana y el cruce de Pueyrredón y Panamericana. Por eso, con el asfaltado de Almirante Brown, se contará con una vinculación más con Guardra Vieja. Y a su vez todas las conexiones sobre la Ruta 82 serán bajo nivel, tanto a la altura de los senderos -Besares, Pueyrredón y Bajada Ceferino- y de Guardia Vieja, por lo que habrá un gran impacto positivo en los ingresos y egresos al distrito.
- Relacionado al medio ambiente y la puesta en valor del espacio público ¿cuáles son los trabajos pensados para el próximo año?
- Ejecutaremos un paseo junto a las vías del ex ferrocarril, entre Italia y Mitre, que tendrá iluminación con tecnología led y contará con infraestructura para la familia. Otra obra muy importante será el espacio de los niños, al lado de la Delegación Municipal de Chacras, en la esquina en Panocchia e Italia. Generaremos una plaza de los niños, para la familia, un espacio que contará con puntos de carga solar, para celulares o para calentar agua. Esto tiene que ver con pensar en Chacras como una ciudad del peatón, por eso recuperaremos los espacios.
Otro punto importante es nuestro plan Luján Sustentable, que apunta a que nuestro departamento sea referente de sustentabilidad a nivel nacional, con nuestro centro verde para la disposición final de residuos y la instalación de 20 a 25 puntos verdes en Chacras, para que allí la gente pueda depositar sus desechos verdes, en el marco de un plan de reordenamiento, que incluye también la recolección diferenciada de residuos domiciliarios. Actualmente hemos incorporado una barredora mecánica que sólo tiene Capital y Luján.
No a la expropiación
Sobre la idea de expropiar un inmueble de 2.000 metros ubicado en Mitre, entre Viamonte y Panocchia, con el objetivo de reordenar el tránsito, Bragagnolo explicó que “no está en nuestro plan ningún tipo de expropiación. Vale recordar que el Concejo Deliberante resolvió a principios de año facultar al Departamento Ejecutivo el estudio de esta posibilidad”. Bragagnolo reiteró que las obras viales proyectadas alcanzarán para descongestionar el tránsito. Y agregó: “Queremos que el ingreso al distrito sea cada vez más en bici que en vehículo. Pero esto exigirá un cambio de cultura. La prioridad la tienen peatones y ciclistas. Es un gran cambio integrar, facilitar accesos para descomrpimir y a su vez contar con ciclovías para elegir otro medio de transporte para movernos mejor”. Y agregó que pretenden terminar las dos rotondas de calle Boedo para el primer trimestre de 2021. “Si bien esta es obra es de Vialidad, estamos trabajando en conjunto para que estén terminadas para el comienzo de clases del año que viene”.
Para Vertientes del Pedemonte, el jefe comunal señaló que están trabajando en obras de infraestructura. “Vamos a llegar con el asfalto, realizaremos espacios verdes e insistiremos fuertemente con Aysam y el resto de los servicios, con el objetivo de reordenar esta zona”. Vale aclarar que la zona conocida como “Chacras del Oeste” quedó en manos de Luján de Cuyo, por decisión de la Corte tras el conflicto de límite con Las Heras.
Balance
A la hora de realizar un balance a un año de su gestión, el intendente Bragagnolo aseguró: “Ha sido uno de los años más difíciles para todo el mundo, pero el balance en Luján es muy positivo. Nos animamos a trabajar en dos ejes: en materia de salud, con operativos inéditos, la instalación de 150 puestos de desinfección y geolocalizando población de riesgo en barrios vulnerables. Realizamos una fuerte campaña de desinfección masiva desde el día uno de la pandemia. Y paralelamente intentamos reactivar económicamente a Luján. Fuimos uno de los primeros municpios de Argentina en abrir el turismo”. El jefe comunal aclaró que las puertas del municipio estuvieron cerradas sólo dos semanas. “Entendimos que había que estar allí, posicionar a Luján en la agenda provincial y nacional, con el acompañamiento del comercio, por eso ampliamos el horario de atención al público”. Asegura que si bien se frenó un poco por la pandemia, el plan de obras previsto continuó activo y “eso lo han sabido reconocer los vecinos”.
A la hora de hablar del nuevo centro cívico, inaugurado hace poco más de un año, donde funcionaran las instalaciones del Instituto Próvolo de Carrodilla -(conocido por los casos de abusos a menores, por sacerdotes a cargo de la entidad, y que fueron condenados este año)- el intendente destacó: “Es ejemplo a nivel nacional. Los funcionarios que vienen se sorprenden por el nivel de atención del municipio. Ahora transitamos la etapa de modernización: queremos un municipio ágil que le simplifique la vida al vecino”.
En vísperas de las tradicionales fiestas de fin de año, la Municipalidad de Luján de Cuyo informa cómo se desarrollará el servicio de recolección de residuos en el departamento:
Miércoles 23: Servicio Normal
Jueves 24: No habrá servicio de recolección domiciliaria
Viernes 25: Servicio Normal
Por otro lado se comunica que los dos complejos de Luján Playa (Bajada al Río y El Carrizal), los días 24 y 31 diciembre funcionarán de 10 a 18 hs.; mientras que el 25 de diciembre y 1 de enero del 2021, abrirán en su horario habitual de 10 a 21 hs. Las entradas solo se consiguen a través del portal travel.lujandecuyo.gob.ar
En la última sesión del Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, el cuerpo adhirió a la conmemoración del Día Internacional de la Espina Bífida con el objetivo de informar sobre la enfermedad, las formas de cuidado y medidas preventivas antes y durante el embarazo, como así también de las formas de abordajes de la enfermedad.
El concejal Carlos Sala, autor de esta iniciativa, aseguró que: “El 21 de noviembre fue un día para informar al máximo sobre esta enfermedad y descubrir cómo prevenirla. Se busca concientizar a la población sobre la misma, ya que es relativamente fácil de prevenir. Se debe procurar que las mujeres en edad de procrear consuman una buena dosis de ácido fólico y mantengan este hábito durante el embarazo, para así evitar la malformación congénita del tubo neural del bebé.”
RAMPAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, INFORMACIÓN EN NOMENCLATURAS DE LUJÁN Y DECLARACIONES DE INTERÉS DEPARTAMENTAL
Por otro lado, en la sesión presidida por Andrés Sconfienza, el HCD aprobó la Declaración de interés cultural del libro “Apuntes de una vida, Hilario Cuadros”, y el reconocimiento a sus autores Gabriela Figueroa y Juan Alberto “Nene” Avalos. La concejal Cecilia Páez, autora de la ordenanza, destacó que el mismo se presentó en la Feria del Libro, el pasado jueves 12, por la plataforma www.feriadellibromendoza.com
También se declaró de interés educativo y cultural el V ENCUENTRO ARTÍSTICO DE ESCUELAS PRIMARIAS, REGIONAL CENTRO “Cont@ctArte” que se realizó del 16 al 20 de noviembre. La autora de la ordenanza es Cecilia Páez.
Por otra parte, se aprobó la Incorporación de información de interés en los carteles nomencladores de las calles del departamento de Luján de Cuyo. Se incorporarán datos contemplados, renovando paulatinamente la cartelería del departamento, dando prioridad a los nuevos o pendientes de colocación y luego continuar con los ya colocados. Así lo explicó la autora de la ordenanza, Verónica Scopel.
Además, se aprobó la creación de rampas de fácil acceso en distintos puntos turísticos del departamento como Playa El Carrizal y Luján Playa, para que vecinos y turistas del departamento puedan disfrutar en igualdad de condiciones. El concejal Mariano Ogando, autor de la ordenanza informó que: “Es necesario fomentar la igualdad de derechos para los ciudadanos, por eso este proyecto busca adquirir una herramienta en puntos específicos para que todos puedan disfrutar un verano a pleno.”
Saludable, económica y amigable con el medio ambiente, la bicicleta fue el medio de transporte más elegido por los argentinos durante la cuarentena. En Luján de Cuyo los trazados viales buscan conectar todos los distritos y se estima que el Plan Integral de Ciclovías culminará en el 2022.
La bicicleta se transformó en el medio de transporte más utilizado entre los argentinos desde la llegada de la pandemia de coronavirus, según un informe elaborado por Google basado en las consultas de recorridos que realizan los usuarios.
“Durante la cuarentena, la bicicleta fue el medio de transporte que más creció en términos de popularidad en Argentina. Las solicitudes de recorridos en bici en Maps aumentaron en un 83% de 2019 a 2020”, sostiene un informe difundido por la plataforma Google Maps. El reporte agrega que la circulación en automóvil subió el 0,07%, mientras que disminuyó el 50% en transporte público y 21% en el traslado a pie.
Por estos pagos y según un estudio municipal, en Luján de Cuyo unas 35.000 personas se trasladan por semana en bicicleta. El dato se desprende de una encuesta realizada en octubre pasado, que estuvo a cargo de Mariano Barrera -subsecretario de Deportes- y tuvo como objetivo relevar la cantidad de circulantes, así como los horarios y días de mayor concurrencia en 16 puntos de diferentes sendas del departamento.
Andar en bicicleta parece ser puro beneficio en materia de economía, salud, ecología y bienestar mental. Pero también puede ser un dolor de cabeza cuando la velocidad es excesiva, la señalización es escasa y existe malestar por la falta de códigos de convivencia en la práctica.
En nuestro departamento, el Plan Integral de Ciclovías apunta a interconectar distritos y avanzar en caminos de circulación inclusivos mediante ensanches y adaptaciones, para que puedan ser utilizados por personas discapacitadas. Poner a la bicicleta en la escena, con puntos de encuentro saludables, es una manera de alentar el transporte no motorizado, valorar zonas del espacio público y proveer a los usuarios de condiciones que les permitan movilizarse sobre ruedas que lejos están de contaminar o generar ruidos molestos.
Sin embargo hay aspectos esenciales que deben contemplarse para que pedalear sea una práctica segura. Los robos frecuentes que denuncian los usuarios, los inconvenientes que surgen con automovilistas y peatones o la escasez de medidas preventivas y controles policiales están entre los aspectos más enumerados por los habitantes de Chacras de Coria.
En el año 2017, durante la gestión del intendente Omar de Marchi, la Municipalidad de Luján de Cuyo proyectó este Plan cuya fecha de finalización se calcula para el 2022. Hasta el momento el municipio lleva en construcción 57 km. de los 177 proyectados. Ante este panorama, Adrián Bertolo -subsecretario de Obras Municipales y Renovación Urbana-, se refirió a tres frases:
“Tratamos de unir puntos para que las personas puedan transitar sin necesidad de utilizar el vehículo. No tenemos la cultura de utilizar las bicicletas para realizar los trámites cotidianos y para eso queremos hacer un circuito con los lugares más importantes, como plazas, escuelas y centros de salud interconectando todos los distritos”, aludió Bartolo. Asimismo aclaró que la señalética es fundamental para evitar accidentes y que los reclamos por el estado de las calles y ciclovías pueden gestionarse en el Centro de Atención Ciudadana (0800 222 7800).
Ante la carencia de alumbrado público en las sendas, Carlos Pérez Brizuela -subdirector de Electromecánica de la Municipalidad-, sostuvo: “Somos conscientes de que hay zonas verdes con poca iluminaria. En el último tiempo le dimos prioridad a la colocación de alumbrados en barrios públicos y al recambio de luminarias led. El objetivo es iluminar pronto las calles de Chacras Italia y Loria o Guardia Vieja en Vistalba, con postes internos de madera cada 25 metros con la intención de que alumbre el paso del peatón sin dejar espacios oscuros”.
RECUADRO
Opiniones diversas de habitantes de Chacras
Miguel Campagnelo: “La mayoría de los conductores respetan la ciclovía manteniendo la distancia hacia el deportista, aunque los ciclistas son el problema cuando circulan en grupos por las calles y en ocasiones no cuentan con la protección necesaria, como casco y luces”.
María Florencia Sánchez: “Hay personas que no respetan la ciclovía y no hay controles que regulen su andar. En muchas zonas es confuso quién tiene la prioridad de paso. Además cuando las sendas terminan de pronto, no les queda otra que circular por la calle. Un peligro¨.
Fabricio González: “Los peatones respetan la ciclovía, los ciclistas muy poco, gran cantidad de autos se estacionan sobre ellas y es imposible el paso. Deberían controlar tanto al deportista como al automovilista”.
Informe: Sofía Pavez