Archivo | julio 10th, 2024

El Aeródromo de La Puntilla tiene sus días contados y en el lugar se construirá una “Ciudad del Futuro” -->

El Aeródromo de La Puntilla tiene sus días contados y en el lugar se construirá una “Ciudad del Futuro”

Cinco accidentes que involucraron caídas de avionetas en solo 13 años –afortunadamente ninguno de ellos con heridos de gravedad- en las inmediaciones de La Puntilla y Chacras de Coria, sumado al crecimiento poblacional notable de la zona en los últimos 30 años, marcaron definitivamente el destino de la pista de aviación donde funciona el Aeroclub La Puntilla.

Por Ignacio de la Rosa

Y es que la Municipalidad de Luján de Cuyo confirmó que antes de octubre de 2027 la pista deberá ser relocalizada en Agrelo, en las inmediaciones de la Destilería y como parte de un novedoso y vanguardista Polo Industrial, que incluirá –además- playa de estacionamiento para 5.000 camiones y hasta plazas hoteleras. Y, en definitiva, en una zona más alejada del foco residencial.

De la mano de este proyecto de relocalización de la pista y que incluye el desarrollo del nuevo sector logístico, la comuna lujanina tiene en mente una nueva impronta para la zona de La Puntilla, principalmente para las 36 hectáreas que en la actualidad comprende el aeroclub.

En el lugar, en sintonía con los últimos desarrollos urbanos e inmobiliarios que se han instalado –a propósito del crecimiento demográfico de la zona- se instalará un Polo Ecológico y Tecnológico (PET). “Una ciudad que podrá recorrerse en 15 minutos”, como describió el intendente lujanino, Esteban Allasino.

Construcciones de no más de ocho pisos, sustentables y amigables con el suelo y las condiciones del piedemonte, espacios verdes, escuelas y otros espacios comerciales –siempre respetando la impronta- serán parte de esta “Ciudad del Futuro” donde se apuntará a promover la sostenibilidad ambiental.

Para ello, por ejemplo, y según adelantaron desde la Municipalidad de Luján de Cuyo, se recurrirá  a técnicas de reutilización de aguas, construcciones bioclimáticas, movilidad activa y jardines productivos urbanos. Y, por supuesto, a medios de transporte amigables con el medio ambiente y que no contaminen con combustión fósil.

La intención de Allasino es que ya para octubre de 2027 esté culminada la primera etapa de esta ciudad eco sustentable, así como también la del polo logístico en Agrelo y donde se instalará la próxima pista de aviación de Luján de Cuyo.

Dos proyectos vinculados entre sí

Más allá de la distancia geográfica entre sí –no son colindantes ni mucho menos- y de la impronta bien marcada de uno y otro proyecto, los proyectos de la “Ciudad del Futuro” y del “Polo Logístico” donde se situará la nueva pista están estrechamente vinculados entre sí.

Y es que la intención de Luján de Cuyo es que aquellos privados que presenten propuestas para desarrollar el polo logístico en Agrelo y la pista, también presenten propuestas para la creación de la nueva ciudad en La Puntilla (delimitada por el Corredor del Oeste y por la ruta Panamericana al Este). De hecho, será requisito indispensable que, quien desee participar con una propuesta para el desarrollo de uno de los proyectos, sume sí o sí una propuesta de desarrollo para el otro.

Fue en 2019 cuando el entonces intendente lujanino Omar De Marchi anunció el desarrollo de la “Ciudad del Futuro” en La Puntilla, con protagonismo en el lugar para empresas que trabajen en el rubro tecnológico. El crecimiento urbano y residencial de la zona –potenciado a fines de los 90- con el complejo de edificios Chacras Park y algunos barrios residenciales en la zona cambiaron por completo la zonificación y los usos de la zona en la que hace más de 100 años, en 1905, se instaló el Aeroclub La Puntilla con su pista. Hace más de un siglo, realmente la zona era remota y solo había cerrillos.

El detalle es que los terrenos donde se encuentra la pista y funciona al aeroclub de La Puntilla son municipales, y el año pasado venció la concesión del uso que le habían otorgado al aeroclub. Sin embargo, la comuna decidió prorrogarla.

En el proyectado y ya presentado polo urbano que se instalará en el lugar se han pensado edificios de baja altura -8 pisos como máximo-, distribuidos sobre un terreno que conservará las características propias del lugar. En total, habitarán 12.000 personas en forma permanente en esta mini ciudad, mientras que otras 20.000 ingresarán a diario para actividades esporádicas.

La alternativa al plumerillo

En cuanto al polo logístico multimodal en Agrelo –que incluirá la nueva pista de aterrizaje -, se ha previsto la apertura de los sobres con propuestas para construirla para el próximo 10 de octubre. Y, teniendo en cuenta que el plazo previsto para completar la primera etapa es de 36 meses, de allí la confirmación de que para octubre de 2027 ya se debería haber relocalizado la pista y mudado de La Puntilla.

También se trata de terrenos municipales y la propuesta de Luján de Cuyo es concesionarlo a un tercero durante 50 años, siendo el concesionario quien se encargue de la construcción del espacio, así como también de todo el desarrollo aeronáutico y comercial del sitio y de la administración de los hangares. Lo único que exigirá la comuna a cambio será un cupo de horas de vuelo que queden bajo su órbita.

“La zona de La Puntilla está limitada hoy, y eso hace conveniente la reubicación e instalación de una pista con mejor performance y donde puedan operar otras aeronaves más grandes”, destacó el jefe de Aeropuerto Mendoza de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Jorge Barrionuevo.

Precisamente la ANAC ha tenido una participación activa en la relocalizada pista ya que, según destacaron desde la comuna y desde esta repartición, apuntará a convertirse en una pista de emergencia o complementaria a la del Aeropuerto El Plumerillo (sobre todo para vuelos privados).

Cronología de accidentes

El 21 de junio pasado, cerca de las 10.30, una avioneta cayó en las inmediaciones de la rotonda de Paso y Corredor del Oeste, en las cercanías del aeródromo. Sus ocupantes, dos hombres de 48 y 43 años, solo su sufrieron heridas leves. Este fue el quinto accidente en 13 años.

“¡No fue una tragedia de milagro! ¿Qué ocurría si la avioneta caía encima de una casa, por ejemplo?”, dijo, preocupada, Silvana, vecina de la zona del aeroclub e inmediaciones.

En febrero de 2020 un piloto y su acompañante se estrellaron en el interior del barrio Palmares a bordo de una avioneta Tecnam P2002.

El tercero de los accidentes, retrocediendo más en el tiempo, fue el 17 de noviembre del 2019. Un instructor de vuelo y su alumna, quienes habían partido en los instantes previos del Aeroclub La Puntilla, cayeron desde las alturas y resultaron ilesos.

El cuarto accidente ocurrió el 4 de marzo de 2017. En esta oportunidad, una avioneta cayó sobre una calle interna de un barrio privado de Chacras de Coria. Viajaban también un instructor y su alumno.

El más antiguo de los accidentes recientes se remonta al 1 de marzo de 2011. En aquella oportunidad, una avioneta de Sanidad y Calidad Agropecuaria se precipitó quedando incrustada en la copa de uno de los plátanos de calle Viamonte y sus dos ocupantes fueron trasladados con quemaduras y quebraduras al Hospital Lagomaggiore.


Escrito en Info generalComentarios (0)