Categoría | Cultura, Vecinales

La casa de la Señorita Irene convertida en plató

De cuando el mundo del cine se instaló en el pueblo

Humanizar y aceptar la muerte y la identidad de género: los temas centrales que aborda “Las flores de Julia”, la película cuyos interiores se filmaron recientemente en Chacras.

De pronto llegaron los camiones y se estacionaron sobre  calle Loria, frente a la casa de la querida Irene Giovaruscio, maestra histórica de la Escuela Teresa O´Connor y una de las fundadoras de la Biblioteca de Chacras. En minutos comenzaron a bajar equipos, generadores de electricidad, reflectores y paneles, y un montón de gente comenzó a pulular por dentro y por fuera de la propiedad. El barrio quedó revolucionado con tanto trajín.

Y es que esa típica casa de nuestro pueblo, hoy en venta tras la muerte de su dueña, había sido elegida como locación por la productora de la película “Las flores de Julia”, para filmar los interiores donde se desarrollan las escenas más intensas de esta comedia dramática: es la casa de las protagonistas.

Por allí estuvieron filmando unos días artistas de la talla de Mariana Genesio Peña (Pequeña Victoria), la chilena Paulina García, Betiana Blum y Luciano Castro.

Con la dirección de Cristian Tapia y la producción de Dukkah, de Pablo Udenio  y de Río Film, de Sofía Toro Pulicino, la trama cuenta la vuelta de Julia, una chica trans, exitosa diseñadora de exteriores que vive en Buenos Aires, a su pueblo de origen, de donde partió como Álvaro, 20 años atrás y enojada con todos por la falta de compresión a su realidad. Alguien la llamó para avisarle que su hermano murió en un accidente y debe venir a firmar los papeles para intervenir a su mamá de un tumor terminal. “Una comedia dramática que nos interpela, nos hace reír y llorar. Una tierna película que nos habla del amor y el perdón y nos invita a cuestionarnos y reflexionar”, describe su director Cristian Tapia Marchiori.

El derecho que nos incumbe a la hora de elegir partir de este mundo con dignidad, por un lado, y la dolorosa soledad de aquellos que eligen vivir como quieren vivir a pesar de todo y la voluntad que exige el ser quien queremos ser, por el otro, son los dos temas centrales de esta película filmada en un 80% en locaciones mendocinas: Chacras y Uspallata, que ficciona el pueblo natal de Julia.

Palabra de director

“Las flores de Julia” pretende invitarnos a reflexionar, entre otras cosas, sobre la libertad que tenemos para vivir nuestras propias muertes. ¡Hasta qué punto somos dueños de nuestras vidas en una sociedad cuyas instituciones han desarrollado dispositivos de control que determinan cómo pasaremos nuestros últimos días?, reflexiona el director y afirma que “con mi co autor, Bruno Tignanelli, creemos que, en determinadas situaciones, el negocio de la medicina resulta inconsistente porque tiende a beneficiar al proveedor, a los familiares que quieren retener al enfermo, y en algunos casos esto termina silenciando la voluntad de quien va a morir”.

DESPIECES

Dijo el Tino Neglia

Actor mendocino

Aun cuando mi participación fue muy breve, me dio la oportunidad de participar en una

nueva película realizada en Mendoza, de proyección internacional, y de conocer un equipo humano maravilloso.

Los productores, tanto Pablo Udueño, de Dukkah, de Buenos Aires, que está trabajando con Disney; como la co productora mendocina, Sofía Toro, de Río Film, fueron excepcionales y muy profesionales.

Una gran alegría que Mendoza siga posicionándose en esta industria cultural.

Con la música de Miranda!

“¡Su transversalidad, su sentido del humor y su mirada pop de los grandes dramas de la vida son características que Miranda! comparte con nuestra película” cuenta Tapia Merchiori. “Cuando leyeron el guión, supieron inmediatamente que querían crear una canción original especialmente para Julia!.

Cuenta la productora

“Desde que nos conocimos con Cristian -fui jefa de producción de su primera película, filmada en Pergamino-, fantaseamos con que rodara algo en Mendoza. Y fue el cash river  -una apuesta fuerte del gobierno mendocino-  lo que nos decidió  a realizarla acá. Con esta política Mendoza se consolida como una atracción de inversión, la gente pone el ojo en esta provincia, sabe que cuenta con una capacidad instalada importante de proveedores, técnicos, elenco, etc. Esto atrae dinero y trabajo para mucha gente.

Desde el año pasado venimos trabajando con Cristian en Las flores de Julia. Podrían haber elegido cualquier otro pueblo imaginario para filmarla, pero eligieron Mendoza por todo lo que brinda”.

Deje su comentario