Archivo | junio, 2024

El Club Atlético Chacras de Coria está en marcha -->

El Club Atlético Chacras de Coria está en marcha

Una institución con más de 103 años de rica historia en el departamento que, con la refuncionalización de la sede social, se relanza con las nuevas actividades deportivas y culturales que se practican a diario en la entidad.

Seguramente muchos de los lectores de Correveidile, desconozcan que en la calle Loria al 5700 de Chacras de Coria, se encuentra la histórica sede de la institución del pueblo, el Club Atlético Chacras de Coria, que además es dueño de la pintoresca y conocida cancha que se ubica en la ruta Panamericana y en la actualidad, la Academia Chacras hace las veces de local en la Liga Mendocina de Fútbol en sus diferentes categorías, a través de un convenio firmado con el club.

Es importante destacar que esta entidad tiene una rica historia de 103 años. El actual presidente del club, Gustavo Bertoni, detalló las importantes obras de refuncionalización que se han llevado adelante en la sede y que le permiten al club recobrar vida con diferentes actividades.

“Este es un proceso que se inició allá por el año 2021 con la acción de los antiguos dirigentes que quedaron en el club más la incorporación de vecinos de toda la vida que se acercaron desinteresadamente para colaborar. Así, se decidió comenzar con un periodo de reordenamiento legal de nuestra institución. Se ordenó toda la documentación requerida en la Dirección de Personas Jurídicas y todas las cuentas del Club ¨, destacó.

Esto permitió que se llevaran adelante las obras de remodelación que hoy están a la vista en la sede social de calle Loria. Entre ellas, la puesta en marcha de un playón deportivo con medidas y luminaria reglamentaria para varias actividades deportivas, como futsal, patín, vóley y próximamente básquet y otras nuevas disciplinas.

También se remodeló el antiguo salón del club y los baños. Allí se llevan a cabo actividades tales cómo funcional, yoga, ritmos y gap, además de talleres de cerámica. ¨Se construyó una nueva sala de juegos de los que siempre han participado las personas mayores en el club. En ese mismo sector y salón, los viernes los socios de la institución van a jugar y compartir una cena¨, precisó.

Arriba de la sala de juegos, se desarrolló la nueva secretaría del club, donde atiende la administración de la entidad. Donde también informan sobre el alquiler de churrasqueras, salón y playón deportivo para eventos. La cantina del club se encuentra funcionando ya, luego de un nuevo contrato con un restaurant.

Es importante destacar que el espacio a la vera del Zanjón pudo remodelarse y ampliarse gracias a una gestión que realizó la institución ante la Dirección de Hidráulica de la Provincia y que hoy permite disponer de un lugar de estacionamiento para cincuenta vehículos aproximadamente.

“Se construyeron dos salones para realizar actividades deportivas que todavía no están finalizados, pero que el club tiene como objetivo poder concluir a la brevedad. Además, se renovó el contrato de alquiler con Academia Chacras por la cancha de ruta Panamericana, también se realizarán trabajos de refacción en la misma relacionados con el sistema de riego y algunos otros aspectos¨ subrayó la fuente consultada.

Campaña de socios

Para aquellos interesados en colaborar con el club, lo pueden hacer asociándose. Mediante el whatsapp del club 261 617 0382, un email a clubchacrasdecoria@gmail.com o acercándose a la sede de calle Loria 5700 de lunes a viernes de 16 a 21 hs. información sobre las actividades que se realizan. En este mismo contacto pueden consultar por el alquiler

Miembros de Comisión Directiva

Presidente: Gustavo Bertoni

Vicepresidente: Mario Zingaretti

Secretario General: Gonzalo Elías

Tesorero: Agustín Sconfienza

Protesorero: Jorge Martínez

1er vocal: Urbano Martínez

2do vocal: Jorge Ballester

3er vocal: Alejandro Salcedo

4to vocal: Carlos Alonso

5to vocal: Joaquín Tapia

1er vocal suplente: Leandro Quiroga

2do vocal suplente: Antonio Totino

3er vocal suplente: Emilio Quiroga

4to vocal suplente: Matías Carretero

5to vocal suplente: Antonio Mazarutti

Revisores de Cuentas: Eduardo Quiroga, Pedro Lemus, Rigoberto Paz (fallecido)

Escrito en VecinalesComentarios (0)

Corte Suprema de Justicia: Opus Dei y Opus Diablo = ¡Empate! -->

Corte Suprema de Justicia: Opus Dei y Opus Diablo = ¡Empate!

Dr. Alberto Montbrun

Universidad Nacional de Cuyo

alberto.montbrun@gmail.com

Señora de ojos vendados

que estás en los tribunales,

sin ver a los abogados

baja de tus pedestales,

quítate la venda y mira

¡cuánta mentira!

(María Elena Walsh)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene una vacante no cubierta y otra que se producirá a fin de año. El presidente acaba de enviar al Senado los pliegos de sus dos candidatos a ocuparlas. Su tarea de síntesis ha sido, reconozcámoslo, genial. ¡Qué estadista!

Es cierto que la conducta de Javier Milei ya no sorprende cuando se lo ve aliarse a los elementos más rancios de la casta para poder garantizar la gobernabilidad. Pero a uno siempre le queda un poquito de asombro reservado. Es que el poder judicial de nuestro país tiene, según múltiples encuestas y estudios de opinión pública, un bajísimo nivel de apoyo y confianza en la inmensa mayoría de la población. Por ejemplo, un análisis publicado el 24 de abril de 2024 en La Nación indica que un 49% de la población tiene “poca confianza” en la Corte Suprema de Justicia y el  38% “ninguna”.

Los datos de opinión pública sobre la Corte Suprema de Justicia deberían reforzar la preocupación de los líderes por la promoción a la judicatura de personas cuyos antecedentes éticos, profesionales y morales sean intachables. Pero no ha sido el caso de nuestro recién estrenado presidente. Dado que el proceso de designación de jueces a nivel nacional plantea previo a su consideración en el Senado un espacio de participación y opinión ciudadana, muchas organizaciones jurídicas, políticas y sociales han expresado sus cuestionamientos –por distintas razones– a ambas candidaturas. Vaya un ligero semblante de los candidatos.

El caso del actual juez federal Ariel Lijo es particularmente preocupante ya que para muchas personas expresa todas las características de lo que podría considerarse lo más criticable o repudiable de la casta judicial (¡Si! ¡Claro que hay una casta judicial! Y también hay una casta universitaria, no seamos ingenuos). A lo largo de años ha recibido graves acusaciones en el Consejo de la Magistratura, fundamentalmente ligadas a sus demoras en la tramitación de causas de corrupción, asociación ilícita, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, coimas e influencias significativas de su hermano Freddy Lijo en operaciones judiciales de todo tipo. No obstante, las acusaciones nunca llegaron a investigarse a fondo. Tampoco prosperaron las denuncias ante la justicia penal. Varias fueron presentadas oportunamente por el partido que lidera Elisa Carrió, pero se destaca la profesionalidad y la solvencia del abogado defensor del juez Lijo en sus causas penales, que le han permitido zafar. ¿Quién es su abogado defensor? ¡Mariano Cúneo Libarona, el actual ministro de Justicia de la Nación! ¿Justicia independiente? Me permito dudar.

La nominación de Lijo ha sido objeto de innumerables objeciones de muchas organizaciones de Argentina – y del extranjero – que han manifestado múltiples señalamientos por su actividad como juez y por las sospechas que ha generado y que motivaron las denuncias mencionadas. Mencionamos entre otras – ya que provienen de todos los costados de la grieta – las de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Centro de Estudios Legales y Sociales, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Unión de Usuarios y Consumidores y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.

Totalmente distinto es el caso del otro candidato nominado, Manuel García Mansilla, destacado jurista, profesor e investigador de trayectoria personal y profesional, hasta donde sabemos, intachable. El reparo que plantea su nominación tiene que ver con el hecho de que el candidato es actualmente el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral que, como es público y notorio, pertenece a la agrupación civil de extrema derecha religiosa llamada Opus Dei. ¿Qué se le cuestiona a García-Mansilla? Principalmente sus visiones políticas de temas controversiales, sobre los cuales el Congreso de la Nación ya se ha expedido después de prolongados e intensos debates. ¿El más grave? En mi opinión, el hecho de estar en contra del derecho de una mujer a interrumpir voluntariamente un embarazo no deseado, aunque provenga de un abuso sexual. ¿No será mucho doctor? Sin embargo, reconozcamos que, en el marco de una democracia republicana, un presidente tiene todo el derecho del mundo de proponer para la Corte Suprema de Justicia a personas que piensen parecido a él.

Otro tema que afecta ambas candidaturas es que, al enviar los pliegos de dos hombres, viola cualquier principio de equidad de género. Y resulta notorio que, a esta altura de la evolución de las políticas de inclusión, una elemental paridad indica que debería designarse a una –por lo menos, sino a dos– personas de género femenino en el alto cuerpo judicial del Estado. Será otro tema que interpela la consistencia del quienes deben dar los acuerdos.

Escrito en Info generalComentarios (0)