Archivo | junio, 2022

Las Efemérides de Ernesto Monteleone -->

Las Efemérides de Ernesto Monteleone

- 964: Fecha de las “Glosas Emilianenses” de la biblioteca del Monasterio de San Milán de Yuso; considerada el primer testimonio escrito en español.
- 1231: fallece en Italia San Antonio de Padua, invocado por los fieles para hallar objetos perdidos.
- 1525: el monje Martín Lutero se casa con la monja Katharina von Bora, rompiendo el celibato.
- 1562: el conquistador español Juan Jofre y Montesa, funda el pueblo de San Jan de la Frontera.
- 1859: México. El presidente Benito Juárez declara propiedad nacional, todos los bienes de la Iglesia Católica.
- 1874: nacía el poeta y escritor Leopoldo Lugones. Fundador de la Sociedad Argentina de Escritores. En su memoria se instituyó el Día del Escritor.
- 1926: nace el escritor Dalmiro Suárez, autor de Atenta veces siete y de Yo también fui un espermatozoide.
- 1967: se inaugura el Planetario Galileo Galilei en Ciudad de Buenos Aires.
- 1953: fallece el líder de la Juventud Radical Moisés Lebenshon, uno de los fundadores del movimiento de integración y renovación, MIR.
- Día del Escritor en Argentina.
- Clima: mínima 5°, máxima 15°.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Naranjas aromáticas al romero -->

Naranjas aromáticas al romero

Esta receta surge de la creatividad de una

artista plástica, vecina

del pueblo, la querida

Viviana Ordoñez,  dueña del lindísimo Donde duerme la Luna.

Amante de los colores y de

todo aquello que estimule

los sentidos y el alma, su

sensibilidad creadora la

lleva a innovar

permanentemente no sólo

en la plástica sino también

en la cocina, como los habitués de su espacio cultural confirman cada fin de semana. Nuestros lectores podrán comprobarlo también con la

siguiente receta de su autoría,

originalmente de postre,

pero que ella adaptó,

siguiendo a su gusto y

olfato, como un noble

acompañamiento para

carnes. “Es especial para

servir con el bicho que es

más ambicioso que el

humano” sugiere Viviana y

explica: “el ser humano

quiere ser uno en la vida,

pero el chancho cer dos”.

Preparación

Poner la manteca a entibiar y

ahí nomás espolvorear con

azúcar. Dejar que se vaya

cocinando y luego acomodar

las naranjas cortadas

en rodajas,

disfrutando de

los aromas.

Agregar el

licor, darle

tiempo para

que se

evapore el

alcohol y

luego un

chorrito de

vinagre.

Sumar el jengibre

en pequeños trocitos o

rallado y a continuación

esparcir el romero. Mientras

seguir disfrutando los aromas,

ahora enriquecidos con estas

dos maravillas que acaba de

agregar.

Servir como acompañante de

una buenas chuletas de cerdo

o con lo que su gusto sugiera.

Variante dulce

Suspender el vinagre y

agregar almendras peladas,

sugiere la cocinera.

Ingredientes

Naranjas de pupito -

porque son más secas

y mejores para cortar-,

peladas, sin la parte

blanca.

Azúcar –si es negra

mejor-

Un chorrito de

licor de naranja –en

este caso hecho por la

dueña de casa-.

Romero y jengibre

frescos.

Un toque de vinagre.

Importante: observe

que NO lleva sal, o sea

que además de

riquísima es muy sana.

Escrito en CocinarteComentarios (0)

Metrotranvía a Chacras, un sueño cada vez más cerca -->

Metrotranvía a Chacras, un sueño cada vez más cerca

Con el anuncio realizado por el gobernador Rodolfo Suarez, de extender el servicio del Metrotranvía hasta Luján, con una variante hasta Chacras de Coria, el sueño empieza a cumplirse para la mayoría de los vecinos de nuestro pueblo.

Por Francisco González

Claro que todavía habrá que esperar, porque se espera licitar en julio y adjudicar en setiembre de este año. Esto incluye la activación del tramo que conduce al de Luján, desde la estación Benegas (Godoy Cruz) hasta calle Pueyrredón, con la posibilidad de extenderlo hasta la Facultad de Ciencias Agrarias, proyecto que está en estudio.

Para el caso de Chacras de Coria, las autoridades explican que está previsto iniciar la extensión de la traza del Metrotranvía hasta la altura de calle Loria primero y luego, en una segunda etapa hasta la Estación Paso de los Andes. Cabe señalar que este último tramo debe ser liberado porque todavía algunas familias ocupan estos terrenos y se debe llevar adelante un proceso de reubicación de estas personas.

Vale decir que esta primera intervención incluye también la extensión del servicio hacia el norte metropolitano, desde la estación Panquehua, de Las Heras, hasta el aeropuerto provincial y podría estar terminada en 2024, según los primeros anuncios. La inversión es de 35 millones de dólares.

Daniel Vilches, presidente de la Sociedad de Transporte Mendoza (STM) explica que el proyecto previsto para Chacras comienza en Godoy Cruz entre calles Pellegrini y Beltrán-Maipú, donde se bifurcan las vías. Así, se debe continuar el trayecto paralelo a la actual ciclovía desde el barrio Bancario hasta la Estación Benegas. Allí nuevamente se bifurca el tendido: hacia el Este el que va al centro lujanino, y al Oeste, el de Chacras. “Si bien esto está en proyecto, sujeto a modificaciones, en principio se ingresaría a Chacras desde La Puntilla hasta la altura de Loria, con un monorriel, debido al ancho existente y así evitar una serie de corrimientos o expropiaciones. Pero lo fundamental es liberar toda la traza para permitir, en la medida de las posibilidades que vayamos teniendo, continuar la extensión hasta la estación de Chacras en una etapa posterior”.

Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos de la provincia y vecino nacido y criado en Chacras, destaca que en esta primera oportunidad se activarán las estaciones de Besares, Liniers y Pueyrredón.  “Vemos que Luján debe hacer lo que hizo Godoy Cruz hace unos años: liberar por completo la traza, ese es el objetivo que debe plantearse para poder continuar el servicio de Metrotranvía. Se debe relocalizar a unas 200 personas que viven sobre la traza, la mayoría a la altura de Mayor Drummond. Es decir que se debe hacer primero un trabajo en conjunto entre ministerios y el municipio”. El funcionario explicó que la ampliación del sistema de Metrotranvía forma parte del “Plan Integral Movilidad 2030 para el área metropolitana del Gran Mendoza”.

Los trabajos se desarrollarán en el tramo comprendido entre la intersección de las calles Pellegrini y Pedro Pascual Segura del departamento Godoy Cruz hasta el departamento Luján de Cuyo, en la estación que lleva el mismo nombre, ubicada en el extremo norte del Parque Ferri. La extensión es de 16.000 metros de longitud, en vía doble con sectores de vía simple y trocha de 1.435 milímetros. Incluye 14 nuevos paradores y tres estaciones con playas de transferencias y servicios, que conviven en su extensión con las ciclovías existentes, con 6.000 metros en vía simple y una trocha también de 1.435 milímetros. Sobre la llegada hasta el Parque Ferri, tanto Mema como Vilches explican que eso forma parte de una segunda etapa, junto con el tendido hasta la estación de Chacras.

En la memoria descriptiva de la obra se señala que todas las antiguas estaciones ferroviarias existentes serán “puestas en valor”, con tareas de recuperación, respetando sus líneas arquitectónicas originales. De la misma manera se procederá con las aberturas e instalaciones, permitiendo refuncionalizar los espacios interiores que se definen, en el proyecto, para estos edificios.

Se contempla la recuperación de la Estación Benegas, la que actualmente ha sido conservada por la Municipalidad de Godoy Cruz y se incorporará al circuito del Metrotranvía, integrando el sistema de transporte con la ciclovía.

La Estación Drummond y la Estación Central de Lujan de Cuyo se comportarán como un nodo barrial o interurbano, que permite focalizar y centralizar actividades de intercambio. Esta obra además incorporará la construcción de una línea de contacto para 600 voltios de corriente continua en plena carga, subestaciones transformadoras, semaforización de cruce y peatonal, señalamiento y comunicaciones.

En esta etapa también se concretará el tramo de 6.000 metros de extensión, que conecta Panquehua en Las Heras con el Aeropuerto Internacional El Plumerillo, transformando a Mendoza en el único centro urbano de la región que conecta su aeroestación más importante con el centro de la Ciudad a través de un sistema de trenes urbanos.

Sobre futuras proyecciones de este tipo de movilidad, Mema comenta que han recuperado la relación con Metropolitan Transit System de San Diego, que ha permitido esta nueva donación de 39 duplas para extender el servicio. “Esto nos da la pauta que podemos seguir ampliando la red. De todas maneras, estas obras son muy caras, requieren de una importante infraestructura, pero el objetivo es seguir avanzando”.

Por su parte, el intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo resalta que “venimos trabajando desde hace bastante tiempo junto con la provincia para que se incluyera Luján en esta primera etapa. Se ha analizado todo el recorrido para llegar en un futuro al predio Ferri y a la estación de Chacras de Coria, que es una variante gracias a que hemos recuperado esa estación. Para el tramo de Luján, hemos propuesto que se extienda hasta Almirante Brown para ofrecer el servicio a la Facultad de Ciencias Agrarias”. Y agrega: “al contar con esta movilidad, ayudaría a descomprimir el uso del vehículo en distritos como Chacras, que nos parece fundamental. Hay que seguir trabajando para peatonalizar lo más que se pueda y para esto la movilidad urbana es fundamental para lograr una ciudad a escala humana”.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Las Efemérides de Ernesto Monteleone -->

Las Efemérides de Ernesto Monteleone

- 1770: Nace el abogado, economista y militar Manuel Belgrano. Creador de la bandera, guerrero de la independencia nacional, creo Blas escuelas de náutica, dibujo y matemáticas. Fue vocal de la Primera Junta de gobierno.
- 1870: Fallece el cacique araucano chileno Cafulcura o Piedra Azul. Encabezó los malones en la provincia de BsAs. durante 20 años. Luego de caseros se alió con el Gral Urquiza.
-1899:  Fallece el compositor austriaco Johan Strauss, famoso por sus valses, en especial el Danubio Azul.
- 1924: Fallece el escritor checo Franz Kafka, autor de La Metamorfosis y El Proceso.
- 1922: El presidente Yrigoyen firma el secreto de creación de la Dirección General de YPF.
- 1931: Nace en Cuba Raúl Castro, presidente entre 2008/2018.
- 1963: Fallece el recordado Papa Juan XXIII.
- 1987: Es ley el divorcio vincular en el país.
- 2001: Fallece el actor Antony Quinn, participó en 140 películas, ganó dos premios Oscar.
- 2009: Fallece el actor David Carradine recordado por la serie Kung Fu.
+Deportes:
- 1887: se funda el club Gimnasia y Esgrima de la Plata.
- 1892: se funda el Liverpool Fútbol Club.
- 2016: fallece el ex campeón mundial de boxeo Muhammad Ali, nacido como Cassius Clay.
- Día Mundial de la Bicicleta.
- Día Nacional del Inmigrante Italiano.
+ Clima: fresco, 2° la mínima, 9° la máxima.

Escrito en CulturaComentarios (0)

La Pradera coronó otro Campeón -->

La Pradera coronó otro Campeón

Fue en las instalaciones del Club Hípico Mendoza, los pasados 29, 30 de abril y 1 de mayo, cuando  Nicolás De Monte, montado sobre su noble corcel Grama Casstelo  -poderoso padrillo de 11 años de edad- y representando a la escuela ecuestre La Pradera, se convirtió en el ganador del Gran Premio Vendimia 2022 y en el Campeón de Primera Categoría.

El periplo de Nicolás siguió a la semana siguiente, el 7 y 8 de Mayo, en el Torneo Aniversario Jockey Club Córdoba, en la provincia homónima, donde quedó Sub Campeón, de 1° Preliminar montado en R.E Quamira.

“De ahí siguió a Buenos Aires, del 11 al14 Mayo, al Club Hípico Argentino para saltar en el Gran Premio Sol de Mayo -prueba internacional-, con R.E Lancer, en el que obtuvo excelentes resultados”, nos cuenta Graciela Esnaola, responsable de la escuela. Quien también agradece “especialmente a quienes me apoyan: la familia David; mi equipo: veterinario Gerardo Cortinas, David García, herrero Ezequiel, Ian Weaber; a mi familia y a todos los integrantes de La Pradera, padres y alumnos que siempre están alentando y apoyando”.

EPIGRAFES: El caballo zaino RE Lancer, saltando 150 ms, en el Gran Premio Sol De Mayo, realizado en el Club Hípico Argentino, Buenos Aires.

Cristian y Oscar David a los costados , Graciela Esnaola y Gerardo De Monte, rodean a Grama casstelo, Ganador del Vendimia con su jinete Nicolás.

Escrito en DeportesComentarios (0)

Especial para el invierno -->

Especial para el invierno

Naranjas aromáticas al romero

Esta receta surge de la creatividad de una

artista plástica, vecina

del pueblo, la querida

Viviana Ordoñez,  dueña del lindísimo Donde duerme la Luna.

Amante de los colores y de

todo aquello que estimule

los sentidos y el alma, su

sensibilidad creadora la

lleva a innovar

permanentemente no sólo

en la plástica sino también

en la cocina, como los habitués de su espacio cultural confirman cada fin de semana. Nuestros lectores podrán comprobarlo también con la

siguiente receta de su autoría,

originalmente de postre,

pero que ella adaptó,

siguiendo a su gusto y

olfato, como un noble

acompañamiento para

carnes. “Es especial para

servir con el bicho que es

más ambicioso que el

humano” sugiere Viviana y

explica: “el ser humano

quiere ser uno en la vida,

pero el chancho cer dos”.

Preparación

Poner la manteca a entibiar y

ahí nomás espolvorear con

azúcar. Dejar que se vaya

cocinando y luego acomodar

las naranjas cortadas

en rodajas,

disfrutando de

los aromas.

Agregar el

licor, darle

tiempo para

que se

evapore el

alcohol y

luego un

chorrito de

vinagre.

Sumar el jengibre

en pequeños trocitos o

rallado y a continuación

esparcir el romero. Mientras

seguir disfrutando los aromas,

ahora enriquecidos con estas

dos maravillas que acaba de

agregar.

Servir como acompañante de

una buenas chuletas de cerdo

o con lo que su gusto sugiera.

Variante dulce

Suspender el vinagre y

agregar almendras peladas,

sugiere la cocinera.

Ingredientes

Naranjas de pupito -

porque son más secas

y mejores para cortar-,

peladas, sin la parte

blanca.

Azúcar –si es negra

mejor-

Un chorrito de

licor de naranja –en

este caso hecho por la

dueña de casa-.

Romero y jengibre

frescos.

Un toque de vinagre.

Importante: observe

que NO lleva sal, o sea

que además de

riquísima es muy sana.

Escrito en CocinarteComentarios (0)

La era industrial en miniatura -->

La era industrial en miniatura

El vecino de calle Pablo Casale, Arnoldo Carden, y padre de la querida pediatra del Centro de Salud, dedicó en su vida sus ratos libres al modelismo. Fruto de esa pasión fueron las tres réplicas de locomotoras que creó, verdaderas obras de arte a escala, como así también aviones, trenes, y hasta un tractor a vapor. Su habilidad para el modelismo comenzó con los cinco aviones que creó cuando era adolescente. En 1940 el diario La Nación lo mencionó como un destacado modelista. Sus trabajos se expusieron en la Estación Central del ferrocarril General San Martín en 1984 y en la Feriagro, a comienzos de los ’90. Ya de grande, construyó un tren a vapor a escala, al que armó en el jardín de su casa y en el que paseaba a todo niño que quisiera disfrutar de un divertidísimo recorrido como en los trenes de verdad.

Hace tiempo que don Carden no está entre nosotros. Al igual que su tren maravilloso. Pero vale la pena recordarlo en este espacio melancólico.

Escrito en Foto para el recuerdoComentarios (0)

La Unión Vecinal Chacras de Coria tiene asegurada su sede -->

La Unión Vecinal Chacras de Coria tiene asegurada su sede

Finalmente, luego de ires y venires, se pudo escriturar a nombre de la Unión Vecinal Chacras de Coria, la sede que el organismo posee desde hace décadas en calle Alem de nuestro distrito. La propiedad había sido adquirida por la Comisión Directiva presidida por …en…. Al no contar el organismo con CUIT por aquellos años, figuraba a nombre de un socio. Y así fue entregada a la Comisión sucesora, que se hizo cargo en 2006. La buena nueva es que, por fín,  la actual Comisión Directiva, logró finiquitar los trámites previos para dejar la propiedad en regla. ¡Un gran logro!

Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

FOTO EN EL RECUERDO -->

FOTO EN EL RECUERDO

Hernán, sus hijos y los títeres

Aquí vemos al artista y titiritero, además de vecino, Hernán Cruz en pleno preparativo para una de sus tantas y mágicas presentaciones. La foto fue tomada en 1998 o 1999, en la llamada “Casita del Bosque” en calle Larrea. Aparecen allí también sus hijos Gregorio, Paloma y Genaro divertidos con la construcción de los muñecos. El momento fue captado por Carlos “Cachilo” Púrpura, un entrenado en retratar Chacras de Coria y sus habitantes que por estos días brinda clases personalizadas de fotografía.

Escrito en Foto para el recuerdoComentarios (0)

Junio en la Huerta -->

Junio en la Huerta

Si bien aún podemos estar de limpieza y tener varias verduras creciendo, hay que aprovechar los días soleados para poner manos a la obra.

Malezas: Crecen más lentamente pero siguen presentes, así que a quitarlas en los primeros estadíos, que resulta más fácil.

Riego: Cuidado con excederse con la frecuencia; las plantas presentan menos demanda hídrica y si ponemos mucha agua podemos generar enfermedades y pudriciones.

Frío: la manta anti helada es una aliada para esta época. Aunque las especies de invierno soportan las bajas temperaturas, esta manta les da mejor ambiente y ayuda a mantener la tasa de crecimiento. Es fácil de conseguir y precio muy accesible.

Calendario de SIEMBRA:

Especie Forma de siembra
Acelga Trasplante
Alcaucil Trasplante
Arvejas Directa
Brócoli Almácigo
Coliflor Almácigo
Cebolla (verdeo) Trasplante
Espinaca Directa
Habas Directa
Lechuga Trasplante / Directa
Perejil Directa
Puerro Trasplante
Rabanito Directa
Remolacha Directa
Repollo Trasplante
Rúcula Directa
Zanahoria Directa

Por consultas contactarse con Mariana Rodríguez Rolfi al 261-5871208 o escribir a huertasinfronteras@gmail.com / FB:huertasinfronteras

Escrito en Info generalComentarios (0)