Archivo | junio 2nd, 2022

La Pradera coronó otro Campeón -->

La Pradera coronó otro Campeón

Fue en las instalaciones del Club Hípico Mendoza, los pasados 29, 30 de abril y 1 de mayo, cuando  Nicolás De Monte, montado sobre su noble corcel Grama Casstelo  -poderoso padrillo de 11 años de edad- y representando a la escuela ecuestre La Pradera, se convirtió en el ganador del Gran Premio Vendimia 2022 y en el Campeón de Primera Categoría.

El periplo de Nicolás siguió a la semana siguiente, el 7 y 8 de Mayo, en el Torneo Aniversario Jockey Club Córdoba, en la provincia homónima, donde quedó Sub Campeón, de 1° Preliminar montado en R.E Quamira.

“De ahí siguió a Buenos Aires, del 11 al14 Mayo, al Club Hípico Argentino para saltar en el Gran Premio Sol de Mayo -prueba internacional-, con R.E Lancer, en el que obtuvo excelentes resultados”, nos cuenta Graciela Esnaola, responsable de la escuela. Quien también agradece “especialmente a quienes me apoyan: la familia David; mi equipo: veterinario Gerardo Cortinas, David García, herrero Ezequiel, Ian Weaber; a mi familia y a todos los integrantes de La Pradera, padres y alumnos que siempre están alentando y apoyando”.

EPIGRAFES: El caballo zaino RE Lancer, saltando 150 ms, en el Gran Premio Sol De Mayo, realizado en el Club Hípico Argentino, Buenos Aires.

Cristian y Oscar David a los costados , Graciela Esnaola y Gerardo De Monte, rodean a Grama casstelo, Ganador del Vendimia con su jinete Nicolás.

Escrito en DeportesComentarios (0)

Especial para el invierno -->

Especial para el invierno

Naranjas aromáticas al romero

Esta receta surge de la creatividad de una

artista plástica, vecina

del pueblo, la querida

Viviana Ordoñez,  dueña del lindísimo Donde duerme la Luna.

Amante de los colores y de

todo aquello que estimule

los sentidos y el alma, su

sensibilidad creadora la

lleva a innovar

permanentemente no sólo

en la plástica sino también

en la cocina, como los habitués de su espacio cultural confirman cada fin de semana. Nuestros lectores podrán comprobarlo también con la

siguiente receta de su autoría,

originalmente de postre,

pero que ella adaptó,

siguiendo a su gusto y

olfato, como un noble

acompañamiento para

carnes. “Es especial para

servir con el bicho que es

más ambicioso que el

humano” sugiere Viviana y

explica: “el ser humano

quiere ser uno en la vida,

pero el chancho cer dos”.

Preparación

Poner la manteca a entibiar y

ahí nomás espolvorear con

azúcar. Dejar que se vaya

cocinando y luego acomodar

las naranjas cortadas

en rodajas,

disfrutando de

los aromas.

Agregar el

licor, darle

tiempo para

que se

evapore el

alcohol y

luego un

chorrito de

vinagre.

Sumar el jengibre

en pequeños trocitos o

rallado y a continuación

esparcir el romero. Mientras

seguir disfrutando los aromas,

ahora enriquecidos con estas

dos maravillas que acaba de

agregar.

Servir como acompañante de

una buenas chuletas de cerdo

o con lo que su gusto sugiera.

Variante dulce

Suspender el vinagre y

agregar almendras peladas,

sugiere la cocinera.

Ingredientes

Naranjas de pupito -

porque son más secas

y mejores para cortar-,

peladas, sin la parte

blanca.

Azúcar –si es negra

mejor-

Un chorrito de

licor de naranja –en

este caso hecho por la

dueña de casa-.

Romero y jengibre

frescos.

Un toque de vinagre.

Importante: observe

que NO lleva sal, o sea

que además de

riquísima es muy sana.

Escrito en CocinarteComentarios (0)

La era industrial en miniatura -->

La era industrial en miniatura

El vecino de calle Pablo Casale, Arnoldo Carden, y padre de la querida pediatra del Centro de Salud, dedicó en su vida sus ratos libres al modelismo. Fruto de esa pasión fueron las tres réplicas de locomotoras que creó, verdaderas obras de arte a escala, como así también aviones, trenes, y hasta un tractor a vapor. Su habilidad para el modelismo comenzó con los cinco aviones que creó cuando era adolescente. En 1940 el diario La Nación lo mencionó como un destacado modelista. Sus trabajos se expusieron en la Estación Central del ferrocarril General San Martín en 1984 y en la Feriagro, a comienzos de los ’90. Ya de grande, construyó un tren a vapor a escala, al que armó en el jardín de su casa y en el que paseaba a todo niño que quisiera disfrutar de un divertidísimo recorrido como en los trenes de verdad.

Hace tiempo que don Carden no está entre nosotros. Al igual que su tren maravilloso. Pero vale la pena recordarlo en este espacio melancólico.

Escrito en Foto para el recuerdoComentarios (0)

La Unión Vecinal Chacras de Coria tiene asegurada su sede -->

La Unión Vecinal Chacras de Coria tiene asegurada su sede

Finalmente, luego de ires y venires, se pudo escriturar a nombre de la Unión Vecinal Chacras de Coria, la sede que el organismo posee desde hace décadas en calle Alem de nuestro distrito. La propiedad había sido adquirida por la Comisión Directiva presidida por …en…. Al no contar el organismo con CUIT por aquellos años, figuraba a nombre de un socio. Y así fue entregada a la Comisión sucesora, que se hizo cargo en 2006. La buena nueva es que, por fín,  la actual Comisión Directiva, logró finiquitar los trámites previos para dejar la propiedad en regla. ¡Un gran logro!

Escrito en Comentarios al margenComentarios (0)

FOTO EN EL RECUERDO -->

FOTO EN EL RECUERDO

Hernán, sus hijos y los títeres

Aquí vemos al artista y titiritero, además de vecino, Hernán Cruz en pleno preparativo para una de sus tantas y mágicas presentaciones. La foto fue tomada en 1998 o 1999, en la llamada “Casita del Bosque” en calle Larrea. Aparecen allí también sus hijos Gregorio, Paloma y Genaro divertidos con la construcción de los muñecos. El momento fue captado por Carlos “Cachilo” Púrpura, un entrenado en retratar Chacras de Coria y sus habitantes que por estos días brinda clases personalizadas de fotografía.

Escrito en Foto para el recuerdoComentarios (0)

Junio en la Huerta -->

Junio en la Huerta

Si bien aún podemos estar de limpieza y tener varias verduras creciendo, hay que aprovechar los días soleados para poner manos a la obra.

Malezas: Crecen más lentamente pero siguen presentes, así que a quitarlas en los primeros estadíos, que resulta más fácil.

Riego: Cuidado con excederse con la frecuencia; las plantas presentan menos demanda hídrica y si ponemos mucha agua podemos generar enfermedades y pudriciones.

Frío: la manta anti helada es una aliada para esta época. Aunque las especies de invierno soportan las bajas temperaturas, esta manta les da mejor ambiente y ayuda a mantener la tasa de crecimiento. Es fácil de conseguir y precio muy accesible.

Calendario de SIEMBRA:

Especie Forma de siembra
Acelga Trasplante
Alcaucil Trasplante
Arvejas Directa
Brócoli Almácigo
Coliflor Almácigo
Cebolla (verdeo) Trasplante
Espinaca Directa
Habas Directa
Lechuga Trasplante / Directa
Perejil Directa
Puerro Trasplante
Rabanito Directa
Remolacha Directa
Repollo Trasplante
Rúcula Directa
Zanahoria Directa

Por consultas contactarse con Mariana Rodríguez Rolfi al 261-5871208 o escribir a huertasinfronteras@gmail.com / FB:huertasinfronteras

Escrito en Info generalComentarios (0)