Archivo | mayo 28th, 2022

Las salas de cine en Chacras -->

Las salas de cine en Chacras

Miedo, intriga, tristeza y risa fueron algunas de las emociones que desprendieron los fotogramas al llegar a la pantalla grande.

Por Lorena Villafañe

Los primeros destellos de imágenes sobre la pantalla grande se proyectaron allá por 1930 ante los ojos de quienes, en aquel entonces, habitaban el pueblo de Chacras de Coria. Sobre la calle Mitre, frente a la Estación Paso de los Andes, abrió el Salón Cocucci, el primer lugar donde los chacrenses se dejaron cautivar por las maravillas del séptimo arte. Fueron éstos los pasos incipientes de lo que luego se convertiría en un ritual con días prefijados para disfrutar de las joyas del cine nacional e internacional.

En aquella época, Chacras tenía una población escasa y este salón fue uno de los pocos sitios de entretenimiento para sus habitantes. Todo el vecindario concurría a las funciones de los sábados y los domingos, destinados a la proyección de películas en alternancia con los bailes sociales, las cenas de camaradería o las reuniones convocantes. Una etapa de letargo le sucedió a su clausura, hasta que en 1941, durante la temporada de verano, se inauguró el Cine Astro con el film Isabelita, protagonizado por Paulina Singerman, entre otras figuras.

La mayoría de las películas que llegaron a la sala de la calle Viamonte, frente a la Escuela Teresa O´Connor[1], fueron argentinas. La empresa a cargo se llamó Cinematografía Arturo Longone y su dueño fue un cineasta abocado a llevar el séptimo arte a los barrios, y también a Chacras.

Los memoriosos que gustan del cine de la época, reconocerán otros de los títulos de los que disfrutaron los chacrenses: La guerra gaucha y La canción de los barrios, esta última con la actuación de Hugo del Carril y Libertad Lamarque. Así es como en los días de calor, la época de oro del cine argentino se proyectó al aire libre en el Cine Astro.

Una vez alcanzado el invierno, los dueños de la sala se trasladaron a un local ubicado en Mitre y Jorge Newbery, donde además de mostrar películas organizaron fiestas. Las cintas norteamericanas ocuparon un lugar importante en el gusto de los espectadores y compitieron con el cine nacional en el concurrido salón del pueblo.

Lo entretenido e intrigante fueron los famosos episodios y series de cine que llegaron después. No faltó quien quedara deseoso de ver el siguiente capítulo de El Zorro que, al mejor estilo televisivo actual, dejó en suspenso al público hasta la función siguiente. Los tambores de Fumanchú, La araña negra y las películas del oeste fueron algunas de los principales atractivos de los domingos por la tarde.

Ese día fue también el más concurrido por los niños, gracias a una función matiné prevista a las 15 hs. El resto de las proyecciones fueron nocturnas los miércoles, jueves y sábados, en este último caso con dos horarios. Todas las funciones tuvieron éxito y la sala se llenó de espectadores una y otra vez, a tal punto que las entradas debían ser adquiridas con anticipación por encontrarse agotadas el mismo día. Por entonces no existía la competencia que hoy atraviesa el cine con la televisión, el cine era una novedad en pleno auge.

El ocaso del Cine Astro se dio entre 1944 y 1945, pero esta vez no hubo vacío cinematográfico para los chacrenses. Ese mismo año se inauguró frente a la Plaza la primera sala techada, equipada con butacas, proyector, sala, pantalla fija, escenario, platea y paraíso. El Cine Grand Splendid, en la calle Viamonte y Mazzolari -actual Centro Cultural Para Todos Teatro Leonardo Favio-, perteneció a la familia Stroppiana-Grimalt.

El nuevo espacio se estrenó con las películas Villa Rica del Espíritu Santo y la mexicana Ay Jalisco, no te rajes. La concurrencia durante el primer día en funcionamiento fue impresionante y así es como Chacras repitió el ritual de acicalarse y vestirse con la mejor ropa para ir al cine.

El auge de la proyección cinematográfica en Chacras

El surgimiento de las salas de cine en Chacras tiene una estrecha relación con un fenómeno que comenzó a propagarse en toda la provincia y que hizo ver en los cines, la gran promesa del crecimiento financiero de aquellos tiempos. Los cines fueron “el negocio” de la época y poco tuvo que ver, en un principio, con la pasión que desató el séptimo arte.

Atrapados por esta oleada de entusiasmo que trajo el cine, el mecánico Juan Stroppiana y el dueño de una empresa de ómnibus Miguel Grimalt, se embarcaron en la apertura de una verdadera sala cinematográfica en Chacras de Coria, ya que hasta el momento las películas sólo fueron vistas en salones adaptados para su proyección.

Basados en la experiencia de la familia de Juan, construyeron en la calle Viamonte y Mazzolari el cine Grand Splendid, cuyas siglas aludieron a las iniciales de los apellidos de sus dueños: Grimalt-Stroppiana.

Las funciones de este espacio fueron programadas para los días martes, miércoles, jueves, sábados y domingos, mientras que los viernes el lugar fue ocupado por las retretas, sobre todo en primavera y verano.

De avanzada

Sus propios dueños cuidaron cada detalle del edificio basándose en los cines que ya poseían los Stroppiana. Un sistema de refrigeración y calefactor innovador para la época climatizó la sala, con un ventilador colocado debajo del escenario y enviado por tubos al pie de cada butaca. En los meses de frío un gran chorro de fuego apuntó a la pared de ladrillo con la ayuda de una turbina impulsada debajo de los asientos. Ambos mecanismos fueron ideados por Juan y Rosendo Stroppianna; el primero una especie de inventor incansable, curioso e ingenioso a tal punto que ideó una decena de lavarropas con su sello para los parientes, así como un auto para su hijo, monopatines con motor y el más genial de los inventos de la cinematografía de la época: un sistema de cambio automático para pasar las cintas de las películas sin interrupción.

Hasta entonces, cuando un rollo de cinta se terminaba, había unos segundos de silencio hasta la colocación del siguiente. En cambio con esta propuesta electromagnética se conectaron dos proyectores en cadena para evitar el sobresalto en la atención del espectador. Su creación tuvo tal repercusión, comentaba su hijo Osvaldo, que llegaron del Cine Gran Rex de Buenos Aires para comprarle el invento.

Las anécdotas

Al escenario de este cine también subieron las compañías de radio teatro que además actuaron en vivo. Entre los tantos elencos que se presentaron figuró el de Manuel Menéndez, Sebastián Pérez y Luis Francese. En algún momento también se promocionaron espectáculos traídos de Buenos Aires, como Los cinco grandes del buen humor, el tenor mexicano Alfonso Ortiz Tirado y Los Trovadores de Cuyo.

Fue común que el escenario de las salas de cine sirviera para pasar los espectáculos musicales y teatrales del momento. En general, las compañías o los artistas cobraron un 60% de la recaudación y el dueño de la sala un 40%. En una oportunidad, contó Osvaldo, la gente esperaba que se presentara la compañía de Manuel Menéndez y su hermano Juan. Según recordó, estaba pactado el mismo porcentaje de siempre para el pago de la función, sin embargo la compañía pidió más dinero para presentarse. La función se retrasó tanto en la disputa por el precio del caché que la gente se inquietó y los que ya tenían pagada su entrada intentaron ingresar al cine por la fuerza. Como ninguna de las partes cedió, la función tuvo finalmente lugar en la plaza de Chacras.

Escrito en Historias de ChacrasComentarios (0)

Cóndores en la Peatonal -->

Cóndores en la Peatonal

Un grupo de cóndores llegó a instalarse en uno de los canteros de la Peatonal Sarmiento, casi esquina 9 de Julio, en la Ciudad de Mendoza, de la mano de las mujeres mosaiquistas integrantes del taller de la profesora Rosana Paredes.

Convocado por el municipio capitalino, en el marco del programa “Mosaicos en mi Peatonal”, el grupo de mujeres comenzó a trabajar en el proyecto en el mes de noviembre pasado. Y luego de varios días de trabajo con pinzas y tenazas, dando forma de plumas, viñas, cielo y montañas a miles de azulejos, finalmente en la primera semana de este nuevo año, estrenaron su bella obra, que llegó para seguir engalanando una de las vías más lindas de nuestra Ciudad de Mendoza.

“Primero se diseña y dibuja el motivo a crear, se digitaliza y así se plasma sobre una malla de fibra de vidrio de 30 cm de alto por 15 metros de largo. Luego utilizando la técnica del mosaico, se van cortando y pegando los azulejos, dándoles la forma requerida. Una vez terminado se plasma por paños sobre la pared vertical del cantero, se pastina y listo. ¡A disfrutar!”, se entusiasma la responsable del equipo de mosaiquistas, Rosana Paredes, y agrega: “Es así que en un trabajo colectivo y ad honorem, este grupo de mujeres logró una obra artísticamente bella, que llama la atención de los paseantes y gusta a todos, solo por el placer de colaborar con el embellecimiento de su ciudad. El motivo elegido es el vuelo candencioso de los cóndores sobre las altas cumbres mendocinas, sobre el Cañón del Atuel y, como no podía ser de otra manera, sobre los viñedos, ya que la Ciudad de Mendoza está declarada Capital Internacional del Vino”.

Nuestra vecina Marcela Rinaldi, la única chacrense participante del proyecto e iniciada en el mosaiquismo en el taller que Laura Lahoz dicta en la Biblioteca de Chacras, contó que “desde que comencé a incursionar en el arte del mosaico me sentí atrapada por su magia… Cuando Rosana convocó a mosaiquistas para participar de los murales de la Peatonal inmediatamente decidí participar. Fue una experiencia maravillosa y enriquecedora. Un montón de mujeres amantes del arte trabajando juntas para enriquecer el paisaje mendocino… Fue enorme la emoción al verlo terminado… una humilde contribución para ese paseo, patrimonio cultural de los mendocinos. Un orgullo haber colaborado.”

Ficha técnica

Dirección: Prof. Rosana Paredes

Diseño: Artista plástica Elena Baños y arquitecto David Micheli

Colaboradoras: Guadalupe Mestre, Gladys Romero, Marcela Pérez, Stella Balliró, Bibiana Rozas, Mirna Bertolino, Patricia Barrigón, Patricia Fuentes, Beatriz Mas, Ofelia Ravena, Marcela Rinaldi, Jenny Marcos, Miriam Coscia, Gladys Sambataro, Liliana Sanchez, Carina Pellegrina, Marisa Piva, Marta Ruiz, Elizabeth Daguerre y Lorena Naranjo.

Escrito en ArteComentarios (0)

Fotos para el recuerdo -->

Fotos para el recuerdo

El equipo de Calzados Desireé

Fue por el año 1981 cuando se formó el equipo de fútbol local Calzados Desireé, patrocinado por Raúl Cortese, que en aquel tiempo se había venido a vivir con su familia a Chacras de Coria.

El dueño de las zapaterías Josephine y Desireé -que los memoriosos recordarán ubicadas en calle Espejo, de la Ciudad de Mendoza- es un amante del fútbol. Y como tal quiso colaborar para fomentar ese deporte en su nuevo lugar de residencia, que en un primer momento fue en calle Italia, al lado del Mercadito Salcedo –del abuelo de nuestra flamante Reina, Macarena-. Luego se mudó a calle Alem, donde vive actualmente junto a su mujer, Gladys, su fiel compañera y baluarte de los nombrados comercios.

En la foto aparece el equipo en la cancha del Tiro Club de Tunuyán, en el marco del Campeonato Comercial de Mendoza. Organizado por el Centro de Empleados de Comercio, el torneo se jugaba entre conocidas firmas de nuestra provincia de la época, como Felipe Bellene y Famularo, entre otras.  Calzados Desireé también salió a jugar a San Juan y Córdoba.

EPIGRAFE: Arriba: Roberto Valdivia, Arcenio Torres, Luis Piccioni, Albino Torres, el Negro Pacheco y el Tano Completa.

Abajo: el Mocho Elías, el Checonato Rodríguez, Andrés Sconfienza, Miguel Cechini y el arquero, el Costeleta Marincovich. Todos chacrenses de pura cepa que hoy usted ve trabajando y cafeteando por las calles de nuestro pueblo.

Escrito en Info generalComentarios (0)

El Chalet de Piedra  de Chacras de Coria,  parte III -->

El Chalet de Piedra de Chacras de Coria, parte III

Antonio Simón un pionero del pedemonte y su lucha por y contra el agua allá por las primeras décadas del 1900

En los números 140 y 144 de Correveidile relatamos las distintas etapas vividas por Antonio Simón mientras construía su casa de veraneo que comenzó en 1914 cuando la Panamericana ni siquiera estaba proyectada, en pleno pedemonte, aunque cerca de la estación Paso de los Andes. La construyó  para que  su hija María Elisabet, afectada de cierta debilidad pulmonar, recibiera los beneficios del  aire puro.  La casa se mantiene aún en pie y su nieto Enrique Roig sigue reconstruyendo, después de cien años su historia.

“Mientras construía la casa y también luego de terminarla, don Antonio Simón  afrontó el gran desafío del agua.  En ese lugar el desafío era doble: el agua como primera necesidad de la vida era muy escasa, pero también era destructora, arrolladora,  en las impredecibles crecientes de verano del río seco Tejo, que bordeaba su propiedad  por el Oeste y que a veces la cercaba con un brazo que se abría por el frente”.

“Para defender su terreno de esos aluviones, además de las corridas de rocas por el frente de la casa que ya referimos, construyó y mantuvo  grandes gaviones en el rio seco.  Los gaviones son murallones enclavados en el lecho del río seco, desde la barranca,  armados con rocas encerradas en gruesas mallas metálicas. Estos gaviones desviaban el agua torrencial hacia el centro del lecho  y  debían repararse o reforzarse todos los años”

“Mucho después, en 1969, cuando se concluyó la ruta a Chile en su tramo hasta Uspallata siguiendo  el trazado del viejo ferrocarril trasandino, es decir, siguiendo el curso del río Mendoza, su terreno quedó protegido con un murallón de hormigón armado que se construyó para defender la cabecera del puente de la ruta sobre el río seco Tejo”

“El otro desafío era el agua de necesidad vital cotidiana y de la que el lugar carecía en absoluto. Solo  se contaba con el último extremo de la red de regadío, que se encontraba a más de doscientos metros y un surtidor público de agua potable en la estación Paso de los Andes, del ferrocarril, a unos cuatrocientos metros. En ambos casos había que atravesar el río seco Tejo”

“Siempre ingenioso”, destaca su nieto, “Antonio Simón construyó una estiladera de doble uso.  El agua de riego, cargada entonces siempre de arcilla y arenisca, pasaba  por un gran filtro tallado en una sola pieza de piedra pómez, que era de uso común en la época. El filtro goteaba en una tinaja de barro cocido y vidriado, encerrada en el mismo mueble, con una salida hacia el exterior mediante un caño provisto de canilla. Más abajo tenía el artefacto un gabinete forrado de estaño y con un desagüe, donde se colocaba hielo y constituía “la heladera”. Por lo menos hasta los años cuarenta el carro del “hielero” se aproximaba diariamente en verano hasta el chalet de piedra, donde moraba su último cliente, al borde del desierto”

“Otra ingeniosidad que instaló don  Antonio Simón para el uso del agua, fue una ducha que armó en un  pequeño recinto integrante de la construcción de hormigón armado. Ideó y construyó un  tanque de chapa galvanizada que se bajaba para cargarlo de agua e izaba  mediante un aparejo. Luego, tirando de una cuerda, se accionaba una válvula que dejaba caer el agua a través de una flor en el pequeño recinto.

“Pero a don Antonio Simon no conformaba  la gran dificultad del agua. Pensó que tendrían que existir napas de agua subterránea paralelas al río seco. Por tal motivo contrató a un esforzado minero chileno para que excavara buscando agua, a pico y pala. Se aproximó a la profundidad de ochenta metros, pero fue inútil. Después de tan pesadísima y riesgosa perforación, desistió de ese intento. Decidió entonces acopiar toda el agua de lluvia que cayera sobre el techo de chapa de  la casa en un aljibe. Construyó entonces el receptáculo apropiado junto a la casa. Le dio unos dos metros de diámetro y unos dos metros y medio de profundidad, con unos sesenta centímetros elevado sobre el terreno. La pared circular fue de rocas asentadas en concreto y el fondo de concreto llaneado, cónico y con un receptáculo central para facilitar la limpieza. Una losa de hormigón armado cubrió el aljibe, con una tapa de hierro abisagrada.  Coronó su obra con una enorme llanta de carro de hierro de una sola pieza que abrazó el brocal del pozo, que hasta hoy está intacto”.

“Mientras tanto y llegando siempre en ferrocarril, pasaron algunos años de vacaciones en aquel agreste, limpio y elemental lugar de horizontes abiertos y noches cerradas, en que las estrellas casi encandilaban en las noches sin luna. Entonces allí la joven María Elisabet recuperó plenamente su salud y allí nació para ella un vínculo que perduraría de por vida, con una pequeña niña de Chacras de Coria, Eufemia Correa,  que prohijó mi abuela”.

Escrito en Historias de ChacrasComentarios (0)

Presentación Historias del Bojolojolo -->

Presentación Historias del Bojolojolo

El sábado 4 junio a las 21 Hs, en el Teatro Leonardo Favio, frente a la Plaza de Chacras, te invitamos a una nueva presentación de esta obra, que te transportará a otros mundos, otros lugares….. África… desierto del Kalahari, Botswana…donde aún vagan las historias del bojolojolo, los tiempos sin tiempo, leyendas, historias míticas….Con lenguajes teatrales, danza, videos, sombras,… una invitación a sumergirte en este convivio. Te esperamos!!!!

Escrito en CulturaComentarios (0)

Las Efemérides de Ernesto Monteleone -->

Las Efemérides de Ernesto Monteleone

- 1880: Llegan al país desde Francia los restos del Gral. San Martín.
-1908: nace el Londres el escritor y agente de los servicios británicos Ian Fleming, autor de la serie novelas de espionaje y del personaje de James Bond.
-1919: fallece Benjamín Matienzo, uno de los pioneros de la aviación Argentina. Por un desperfecto del avión, aterriza en la cordillera de Los Andes, fallece congelado.
-1938: “Crónicas de un niño solo”, nace el popular cantante, actor y director de cine Leonardo Favio.
-1945: nace el compositor y guitarrista John Fogerty, líder de la banda Creadence Clearwater Revival.
- 1950: fallece la escritora y educadora Rosario Vera Peñaloza. Fundadora del primer Jardín de Infante del país.
-1961: se funda en Londres, el movimiento Anmesty Internacional. La ONG recibió en 1977 el Nobel de la Paz.
-1997: fallece el Campeón Mundial de boxeo Argentino, Ubaldo Sacco.
- Día Nacional de los jardines de Infantes.
-Dia Nacional de la Maestra Jardinera.
- Día Internacional de Acción por la Salud de la mujer.
- Clima: mayormente soleado, 14° la máxima. Domingo fresco 11° la máxima, probabilidad de lloviznas.

Escrito en Info generalComentarios (0)