El único piloto argentino que alcanzó el podio e igualó la marca de otro mendocino, Sebastián Halpern, el tupungatino fue recibido con alegría y orgullo por los vecinos de su tierra natal.
Por José Félix Suárez – Especial para Correveidile
Cuando caía la tarde del pasado martes 18 de enero, con cientos de vecinos felices y orgullosos reunidos en la plaza departamental, Tupungato se convirtió por esas horas en la capital del Valle de Uco y de la provincia toda para recibir a su nuevo hijo pródigo Francisco José Moreno Flores. Protagonista de una hazaña sin precedentes al lograr en su debut el título como subcampeón en el Rally Dakar 2022 en cuatriciclos a dos horas dos minutos y 11 segundos del francés Alexandre Giroud, legítimo ganador y favorito desde los primeros tramos. Con una diferencia de apenas seis minutos 14 segundos sobre el tercero en la general, el polaco Kamil Wisniewski.
Al comando de su Yamaha 152, desde el mismo comienzo de la colosal aventura el primer día del año, después de un recorrido sobrio y seguro, pleno de duro esfuerzo, cubierto de arena y tierra, Francisco resultó el ganador de la duodécima etapa en Qiya digno broche de oro a su convicción y voluntad de alcanzar la soñada meta. “Felicitaciones a Francisco Moreno, orgullo mendocino y de todo el pueblo de Tupungato. Este joven deportista representó al país en una de las competencias más duras del mundo como es el Dakar, logrando hacer podio con una histórica clasificación” fue el mensaje del gobernador Rodolfo Suárez, otro hijo de Tupungato y, por lo tanto, doblemente orgulloso. Una caravana de autos, motos y bicicletas lo acompañó desde Atamisque, un poco más abajo del Cristo Rey, pasando el puente con un enorme cartel que decía: “Bienvenido campeón”.
Moreno, que decidió participar en el Dakar en febrero del año pasado, después de una amarga experiencia en el South América Racing en la Argentina, con su segundo puesto fue el único piloto argentino que alcanzó el podio e igualó la marca de otro mendocino, Sebastián Halpern, que en 2011 también resultó segundo en quads. Por encima de Orlando Terranova, autos, cuarto en 2022, quinto en 2013 y 2014 y sexto en 2017 y 2020; Lucio Alvarez, autos, quinto en 2012 y Santiago Halpern, cuatriciclos, sexto en 2010.
Para llegar a Arabia Saudita, según él mismo reconoció, debió trabajar en la parte física y mecánica y entrenar fuerte, además de reunir los recursos económicos que le permitieran viajar. Lo hizo acompañado por su padre José, que es también su mano derecha; su mecánico personal Gabriel González y su asistente Gastón Di Garbo. Con 25 años de edad, a los cinco su papá le ragaló su primer cuatri y comenzó a competir desde los 12. También junto a su padre, es productor agropecuario, en el ramo de nueces, ajo y hortalizas, y está encargado de una finca grande ubicada en el Cordón del Plata y adonde volvió con alegría a sus tareas y rutina habitual.
En su categoría se recuerdan los títulos como campeones de los argentinos Marcos Patronelli (2010 y 2013), su hermano Alejandro Patronelli (2011 y 2012), Nicolás Cavigliasso (2019) y Manuel Andujar (2021).
“¡Estoy muy feliz!”
Primero en Jeddah donde se realizó la ceremonia final y premiación, y luego en Tupungato, donde se lo recibió como un héroe, siempre envuelto en una bandera argentina junto a su Yamaha 152, Moreno dejó sus sensaciones entre la dicha, la emoción, el llanto y el sincero agradecimiento. “Estoy muy feliz , tan feliz que todavía no lo puedo creer. No caigo, sinceramente no caigo. Quería llegar como sea, pero no se acababa nunca. Lo quiero disfrutar, lo más que pueda, porque me costó mucho llegar hasta donde llegué. Solo quería terminar, completar el recorrido, aguantar la tierra, la arena, el sueño, el cansancio. El desierto es muy difícil, interminable, extenuante. Igualmente traté de disfrutar, puse el mayor empeño para eso. Cada etapa, cada día con la ansiedad de que podía cumplir. Sabía que era una aventura y quería sumar experiencia. Aprender, mejorar. La ilusión de dar la vuelta, estar entre los mejores. Con la increíble felicidad de ganar el último parcial y asegurar un segundo escalón en la general. Es maravilloso lo que estoy viviendo y se lo dedico a toda la gente que me apoyó durante todo este tiempo . Mi familia (mi papá José, mi mamá Mary, mi abuela Tina y mi novia Julieta), mi equipo, mis amigos, Tupungato que es mi lugar en el mundo. Me conmovió el gesto de toda esa gente que me vino a recibir, que coreó mi nombre, que me mostró su cariño y su respeto. Hace un año ni pensaba en el Dakar, ni lo soñaba, lo decidí en febrero y empecé a prepararme. Los gastos, la distancia, el desierto, la arena, la tierra, el esfuerzo, la voluntad. Pude llegar. ¡Estoy muy feliz!”.
![Francisco Moreno](http://www.correveidile.com.ar/uploads/Francisco-Moreno-300x200.jpg)