Archivo | septiembre 30th, 2021

Vinos: La denominación de origen -->

Vinos: La denominación de origen

Constituye una categoría de derecho de propiedad intelectual y merece protección. Tiene una función de identificación que sirve para la valorización de los recursos del territorio.

Por Silvia Avagnina

¿Qué es la Denominación de Origen (D.O) o Denominación de Origen Controlada (D.O.C)? Se entiende por DOC (AOC en francés, Appellation d’Origine Controlée) de un vino, al “nombre geográfico por el cual se designa un producto obtenido de uva cosechada exclusivamente en el lugar geográfico correspondiente, elaborado en la misma zona de producción y cuyas cualidades y características provienen esencialmente del medio natural y de los factores humanos aplicados. El producto designado por el nombre geográfico debe tener un renombre suficiente y su régimen de producción y elaboración debe estar reglamentado por el país de origen. G. Iravedra Llopis, Tratado de Lisboa. 1958.

Constituye una categoría de derechos de propiedad intelectual que, al igual que otros como marcas y patentes, merece protección. Tiene una función de identificación ídem a las marcas, pero a diferencia de ellas (que distinguen los productos o servicios de una empresa de los de otras) indica el lugar de origen del producto.

La personalización del vino

Existe una gran cantidad de vinos en el mundo y en este gran espectro de productos, se hace necesario una diferenciación. Para lograrla, se usa 1) el origen geográfico, 2) la variedad que les da origen y 3) la marca comercial de los mismos. Así aparecen en la personalización de los vinos los conceptos de Origen, Variedad, Marca.

Haciendo referencia al origen, la utilización de un nombre o “indicación geográfica” es de mucha antigüedad. Su complejidad hizo necesaria una reglamentación, actualmente legislada por la O.I.V (Organization International du Vin, Congreso de Lisboa 1958).

En los nuevos países vitivinícolas no existen regiones productoras famosas y antiguas. Se aprovechó entonces el uso de la variedad, dando origen a los “vinos varietales”. El inconveniente es que vinos muy distintos y de diferentes regiones tienen el nombre de la misma variedad, lo que lleva a confusión entre los consumidores. En cuanto a la marca, se identifica el vino con el nombre de la bodega que lo elabora pudiendo provenir de diferentes cepajes y zonas. En este caso, pesa mucho el renombre de la bodega.

Cómo nacieron las Denominaciones de Origen

Sus orígenes se remontan al siglo XV, cuando el queso roquefort (de Roquefort-sur-Soulzon) fue regulado mediante decreto por el rey Carlos VI, que convirtió las cuevas y la localidad francesa de Roquefort (situada en el departamento de Aveyron, en la región de Mediodía-Pirineos), en apelación de origen, siendo la primera constancia de este tipo de regulaciones.

La primera ley moderna fue promulgada en 1919, cuando se aprobó la Ley para la Protección del Lugar de Origen, especificando la región y localidad en la que un producto dado debía ser elaborado. Dicha ley ha sido reformada varias veces desde entonces. En 1935 se creó el Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (Institut National des Appellations d’Origine, INAO), dependiente del Ministerio de Agricultura francés, encargado de administrar el proceso de regulación en lo que a vinos se refiere. Diversas leyes francesas promulgadas en los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo XX crearon e hicieron obligatorio el sello identificando las denominaciones. Cada DOC se regula mediante reglamentos, decretos, leyes y los Consejos Reguladores de cada una se encargan de velar por el cumplimiento de las disposiciones.

Las zonas de origen varían enormemente en tamaño. Mientras que unas cubren vastas extensiones con climas y suelos diversos, otras son pequeñas y relativamente uniformes. Por ejemplo, la denominación Côtes-du-Rhône en Francia, cubre más de 40.000 ha., pero al mismo tiempo una diminuta, Château Grillet, que se encuentra en el interior de aquella, ocupa menos de cuatro hectáreas.

Ventajas e inconvenientes

La ventaja fundamental es que garantiza al consumidor un nivel de calidad constante y características específicas, ya que existe una normalización de todos los pasos que se deben cumplir, desde el manejo del viñedo hasta el envasado y crianza, como así también un autocontrol entre los usuarios. Entre los inconvenientes, se puede mencionar la dificultad para la incorporación de nuevas tecnologías y para la adaptación a los cambios en el gusto de los consumidores.

Los cambios actuales

La O.I.V modificó recientemente las reglas para definir la denominación de origen de todos los vinos y bebidas espirituosas derivadas de la vid. El objetivo es adecuarse a las normas internacionales de propiedad intelectual. Ahora es necesario “incluir las nociones de reputación y protección por parte de las autoridades competentes de los países” además de ser “identificada como originaria de una zona geográfica concreta cuyas características se deban esencialmente al medio geográfico y a los factores naturales y humanos, que su reputación derive de dicha calidad y que la cosecha y transformación se den en la región definida”.

En resumen, los productores bajo el régimen de una DOC, obtienen una protección legal contra la elaboración de vinos en otras zonas, aunque se utilicen las mismas variedades e iguales procedimientos. La ventaja fundamental de esta calificación es garantizar al consumidor, no sólo un nivel de calidad constante, sino características específicas irrepetibles en cada uno de los vinos que los hace diferentes, irremplazables, de carácter único y con una fuerte identidad.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Economía Social: La nueva normalidad, ¿será normal? -->

Economía Social: La nueva normalidad, ¿será normal?

Lo normal es natural, pero no necesariamente común. Hace tiempo, el subjetivismo, el relativismo navegando sobre el materialismo, ha desdibujado la “estabilidad” del concepto de normalidad y afirman “lo común” como reemplazo. Si consideramos normal a nefastas situaciones sociopolíticas (porque se hubieran mantenido temporalmente) podrían llegar a ser lo sufrido en regímenes totalitarios, disfrazados de democráticos; mostrándose como comunes.

Por Domingo Godoy – Especialista en Economía Social

Se promueven figuras escudadas en falsas solidaridades como el capitalismo filantrópico acompañado de mega ONG´s. Bastardean legítimas acciones participativas y solidarias encubriendo sus deseos de poder con la excusa de luchar contra el pro-mercado liberal promoviendo el pro-estado socialista. Dichas ideas se encarnan en ideólogos, generadores de espacios “multipartidarios, acompañando “operaciones” como el Foro de San Pablo. Se los ve en corrientes partidarias estratégicamente contrarias entre sí.

Las proyecciones sociales de esos líderes -congregados como los nuevos gurúes de la modernidad- generan el temor del cumplimiento de sus deshumanizadas propuestas: control poblacional universal; nuevas formas de contrataciones personales; manipulación genética; riesgos sobre la propiedad; la salud mental post COVID; destrucción de la clase media; aceleramiento de desigualdades económicas… Algunas de sus propuestas.

¿Podremos ser protagonistas del nuevo escenario alternativo a eso? ¿Podremos tener decisión en la ejecución de nuestra “nueva normalidad”, diseñando soberanamente el futuro, desde intereses fundados en la naturaleza humana, recuperados de ella?

La tarea se plantea en lo CULTURAL. Ni en las cosas ni en el patrimonio. No es en el tener sino en el ser. Lo cultural debemos observar. Si corresponde, modificar. Reconozcamos que hemos pasado -patológicamente- de una economía de mercado a una sociedad de mercado. Rescataremos la cordura social de esta manera:

  • Primero la intención de servir. Esta cualidad expectante complementarla con la recta intención: Querer hacer cosas buenas y hacerlas. Ahí es donde deben ponerse los ojos docentes.
  • Cuando decimos educar, ¡esos son los CONTENIDOS a entregar a las nuevas camadas! Actuar según la naturaleza perceptiva de las necesidades y carencias. Esa acción enriquecida por la observación de ejemplos históricos o actuales, participativos y solidarios. Nuestros mismos padres, vecinos, voluntarios, servidores públicos o privados deben observarse, imitarse y apoyarse. Sus experiencias replicadas en aulas, escritos, periódicos, libros y redes sociales.
  • Al observar los “electos o candidatos”, recordemos/le que su legitimidad representativa la obtienen por ejercitar el bien común. Su ausencia deviene en la carencia de ética de ellos.
  • Esas acciones de observación, hacerlas con nuestros hijos o con los alumnos presentes. Enseñar con ejemplo es VER el ejemplo. Cuando decimos que la salida es EDUCACIÓN, se entiende saturada de lo citado. Educar en valores, virtudes y solidaridad. Plenificar el ser y luego el saber.
  • De moda se ha puesto decir: “Educar e investigar en tecnología”. No negamos su importancia, pero no como objetivo final vital. Lo que faltan son buenos hombres más que ilustrados.
  • La ejemplaridad recopilarla en lo educativo y motivarla desde lo vecinal, municipal. La acción de fomentar lo solidario es así, sumando LO CERCANO. Imponer trasnacionalmente modelos es contrapuesto con la acción cultural REAL, próxima, visible, conocida.
  • Demostrar que somos ADMINISTRADORES del proceso de recuperación de la subsidiaridad. Rescatar el accionar de la responsabilidad sobre lo propio. El estatismo es enemigo de esto: sobre todo del asociativismo.
  • Agreguemos que habrá que hacerlo con CORAJE, con VALENTÍA. Obedecer a la naturaleza y la conciencia antes que a la moda.
  • Auto control del consumo, razonar antes de comprar. Tener capacidad de producir semejante a la capacidad de consumir y ordenar la apetencia de la acreencia. Moderar esa intención de lucro. Compartir, sobre todo el tiempo.
  • Debe rescatarse que las entidades intermedias CRECEN en situaciones críticas. Ése es el tiempo, donde la crisis muestra tu debilidad y ésta lleva a compartir la salida pandémica. Donde las carencias estarán expuestas, la asociatividad dará la “fuerza” de expulsión ascendente fuera del indeseable abismo cultural.

Si volvemos a lo mismo, confiando en la “fortaleza” del individualismo, no habrá derecho a la queja posterior. Si los dirigentes NO ayudan a promover este estilo, serán merecedores del olvido. El contenido -humildemente creemos- es lo ahora sugerido. La salida desde lo local es la estrategia. El desarrollo de NODOS DE SERVICIOS LOCALES, pueden ser algunas de las tácticas adecuadas.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Rodrigo Isgró y Agustín Loser con bronce olímpico -->

Rodrigo Isgró y Agustín Loser con bronce olímpico

El papel de dos mendocinos en Tokio 2020. En los recientes Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se desarrollaron en Japón un año después -entre el 27 de julio y el 8 de agosto-, Rodrigo Antonio Isgró en Rugby y Agustín Loser en Vóleibol,    se sumaron a los deportistas mendocinos que han ganado medallas olímpicas.

Por José Félix Suárez – Especial para Correveidile

Esta selecta nómina también la integran Pascual Pérez (Boxeo, Oro, Londres 1948), Pablo Chacón (Boxeo, Bronce, Atlanta 1996), Marina Di Giácomo (Las Leonas, Bronce, Pekín 2004), Silvina D´Elía y Macarena Rodríguez (Las Leonas, Plata, Londres 2012).

Gastón Alto en Tenis de mesa, Celia Tejerina en Windsurf y Emiliano Bosso en Hóckey sobre césped masculino fueron los otros tres mendocinos que también compitieron en la gesta olímpica  que volverá a escena en París 2024.

Rodrigo 7

El rugbier Rodrigo Antonio Isgró (22 años: 24-03-99), 1,85 m. de altura, 95 kilos, wing o medio scrum, surgido en el Mendoza Rugby Club, ex – Selección Juvenil de la Unión de Rugby de Cuyo,  integró con asistencia completa la Selección Argentina de Rugby Seven, Los Pumas 7, que logró la presea de bronce al derrotar por el tercer puesto a Gran Bretaña por 17-12.

Con dos victorias (vs. Australia: 29-19 y vs. Corea del Sur: 56-0) y una derrota (vs. Nueva Zelanda:  14-35) la selección fue segunda en el Grupo “A”. Clasificó a Cuartos de final, donde superó a Sudáfrica por 19-14 y pasó a la semifinal en que cayó frente a Fiji por 14-26, para vencer finalmente a Gran Bretaña y subir al podio del tercer puesto.

Tras la conquista del bronce, Rodrigo sintetizó su emoción con sentidas palabras: “Lo que siento no me entra en el cuerpo, lo comparto con mi familia y mis amigos. Lo que se logró es algo maravilloso, fruto del sacrificio de largo tiempo, en los que se dejaron de lado muchas cosas. Se formó un grupo muy unido, que dio todo, que se esforzó al máximo. Tengo una felicidad enorme, eterna. Creo que me explotó el corazón. El rugby es todo para mí, me siento muy feliz y agradecido”.

Loser histórico

El alvearense Agustín Loser (23 años: 12-10-97), central; desde el año pasado jugador del   Tourcoing Volley de la Liga Francesa, con pasado en Ciudad de Buenos Aires y Bolívar de la Liga Argentina, sumó el punto decisivo que le dio al Seleccionado Argentino la medalla de bronce en voleibol al derrotar a Brasil por 3 a 2 en el partido definitorio del tercer puesto (25-23, 20-25, 20-25, 25-17 y 15-13). Hazaña ante el número uno del mundo, que trajo a la memoria el triunfo de hace 33 años, cuando ante el mismo rival y por el mismo marcador se consiguió el bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. En Tokio 2020 Argentina fue de menor a mayor porque empezó con dos derrotas: 1-3 frente a Rusia y 2-3 contra el mismo Brasil luego de ir ganando 2-0. La recuperación llegó con victorias frente a Francia: 3-2, Túnez: 3-2, Estados Unidos: 3-0 e Italia: 3-2 en cuartos de final, para ser derrotado en la semifinal 0-3 ante Francia y vencer 3-2 a Brasil por el tercer puesto.

Entre los abrazos de sus compañeros, Agustín no pudo evitar el llanto y luego dejó su emotivo testimonio: “Esto es único y maravilloso, algo mágico, increíble. Se le ganó al que era campeón olímpico, a una potencia mundial. Fue un partido jugado punto a punto, reñido, intenso. Todavía no lo puedo creer, esa pelota del final, el bloqueo justo, un título olímpico después de 33 años. Lo quiero compartir con toda la gente que nos apoyó y acompañó en todo momento y por la memoria de mi abuelo”.

Escrito en DeportesComentarios (0)

Aniversario (1931 – 2021): Los 90 años del Automóvil Club Mendoza -->

Aniversario (1931 – 2021): Los 90 años del Automóvil Club Mendoza

El 30 de agosto de 1931 es la fecha de fundación del Automóvil Club Mendoza -ACM-, el segundo más antiguo del país después del de Atlético Rafaela en Santa Fe. Se trata de la entidad pionera de la práctica del automovilismo deportivo en la provincia, que en octubre de este año realizará una carrera de festejo en San Martín.

Por José Félix Suárez – Especial para Correveidile

El ACA es organizador desde 1939 del tradicional Gran Premio Vendimia, que en su primera edición consagró a Rodolfo Martini en un circuito de 7 curvas y 7.4OO metros de cuerda en los  entonces campos de aviación de El  Plumerillo. Institución que tiene su administración en Luzuriaga 676 de Ciudad y su sede deportiva en Besares 1214 de Chacras de Coria, que fuera inaugurada en 1966. Un complejo con canchas de tenis y squash, básquetbol, dos gimnasios, pilates y una pileta climatizada de medidas olímpicas, donde además funcionan un restaurante,  churrasqueras, quinchos, juegos infantiles y un pelotero para cumpleaños. Estos servicios se encuentran concesionados y después de un año de receso obligado por la pandemia, han vuelto a funcionar con el protocolo necesario.

Los comienzos

Se recuerda que su primer presidente fue el comerciante Andrés Pattone en la época de las primeras reuniones en el Centro Protección Recíproca Chauffeurs para aprobar el estatuto y elegir autoridades. Desde su nacimiento, el club pasó por distintos lugares de encuentro: Sarmiento 663 casi esq. 25 de Mayo, Pueyrredón al 700, Belgrano a metros de Juan B. Justo, San Juan casi José Vicente Zapata y el actual de la calle Luzuriaga.

En sus inicios también organizó carreras en El Borbollón, departamento de Las Heras; Parque Aborigen y en un trazado del Parque General San Martín hasta la inauguración el 31 de marzo de 1974 del desaparecido autódromo General San Martín, donde se compitió en TC y TC 2000, hasta 1997, un escenario que no se ha podido recuperar ni reemplazar por otro pese al esfuerzo dirigencial de los últimos años.

En el largo historial se evoca la fecha del 5 de marzo de 1956, cuando el ACM trajo a Mendoza la Fórmula 1 sin puntaje por el Campeonato Mundial, con victoria de Juan Manuel Fangio.

El presidente

El ex volante Carlos Manzano (74 años, casado, cuatro hijos: Mónica, Viviana, María Belén y Carlitos), vecino de Chacras de Coria desde hace 25, miembro de Manzano e Hijos S.A la empresa que fundó su padre Manuel hace 71, es el actual presidente del ACM, cargo que asumió luego de 12 años como vice, el 17 de agosto de 2015 por el fallecimiento del entonces titular: su gran amigo José Titi Scordo, con quien trabajaban codo a codo. Conocido como “el piloto de las 300 Carreras”, que desde su debut en 1967 hasta el 2001 compitió en Turismo Nacional, Turismo de Carretera Cuyano (ganó 7 de los 9 campeonatos) y Zonal Cuyano. Rival de fuste -entre otros- del Flaco Juan María Traverso, Ernesto Tito Bessone, Cocho López, René Zanatta y Rubén Daray a nivel nacional, y  de Roberto Patti, Luis Blás, Roberto Pravatta, Nelson Darío Poggio y Cascote Juárez a nivel local.

Con su habitual cortesía, Manzano dialogó con Correveidile no sin antes agradecer el valioso apoyo que de manera permanente reciben de empresarios como Guillermo Flamarique, Eduardo Moyano, Eduardo Pulenta, Guido Badaloni, José Pelliza, Rogelio Mitri, Carlos Caco Merlo, su hijo Carlitos y Gian Luca Vega como organizador de carreras. Además de empleados como Camilo Araujo (fallecido), Emma Gonsalvez y Luciano Segura, actual secretario.

Destacó la excelente relación y el trabajo en conjunto con la Asociación de Pilotos, la Federación Mendocina de Automovilismo Deportivo y la Asociación de Volantes del Este, en cuyo autódromo de San Martín se disputará en octubre el “90° Aniversario del Automóvil Club Mendoza” por otra fecha del Zonal Cuyano. Señaló que la entidad se encuentra económicamente ordenada, con su personería jurídica en regla, austeridad de gastos, impuestos al día, con importantes proyectos como la construcción de un kartódromo internacional -cuando se disponga de un terreno apropiado- y distintas obras de remodelación y edificación de departamentos en la sede de la calle  Luzuriaga. Lamentó, finalmente, que por falta de apoyo del gobierno nunca se haya podido recuperar o construir un nuevo autódromo como el que se proyectaba en Luján, cuando San Juan  tiene dos escenarios, San Luis tres y Neuquén también dos.

Escrito en DeportesComentarios (0)

Escritora de Chacras: Una vida fascinante con la lectura -->

Escritora de Chacras: Una vida fascinante con la lectura

“Libros en mi mundo y en el mundo” pone de relieve el amor de María Antonieta Pellegrini Guevara* por los libros: los que han estado en sus manos y los que habitan en otros ámbitos. En la dedicatoria la autora revela que durante la pandemia surgió este proyecto que quiere compartir con los lectores.

La obra se divide en tres partes cuyos títulos nos introducen en su contenido: libros, librerías y bibliotecas. ¿Qué inspiró a María Antonieta a dedicarle tiempo a la escritura? Lo que tantas obras le brindaron, desde la niñez -cuando descubrió los personajes de la fantasía-, pasando por la adolescencia y la madurez -que le permitieron profundizar en los grandes temas de la humanidad-, hasta las lecturas actuales, donde encuentra refugio.

El collage que define su estructura conjuga dos aspectos que se entrelazan con esmero. Uno es la información sobre el origen de la escritura y los avances tecnológicos para producir libros y su distribución en los pueblos. Varias librerías se describen en sus páginas y nos acercan a la historia, también de algunas bibliotecas como la de la autora, la de la Escuela “Manuel Laínez”, donde fue directora, y la de nuestra querida Biblioteca de Chacras de Coria.

Las páginas que forman el otro aspecto son creaciones breves, relatos imaginarios o hechos vividos que son puertas de entrada a cada tema que desarrolla. En ellas dos personajes imaginarios son protagonistas, entran y salen casi sin permiso para decirnos que algo interesante sucede en las palabras siguientes.

En “Libros en mi mundo y en el mundo” descubriremos emociones, afectos, recuerdos y vivencias que contagian y ofrecen la sensibilidad de quien escribe. Su autora nos deja su amor por los libros aunque también el dolor que le produce saber que aún existe en el mundo una inequidad incomprensible como el analfabetismo. En relación a esto destaca: “El derecho al libro es y debe ser un derecho universal inalienable” y convoca a todas las instituciones para profundizar acciones en pos de una alfabetización plena.

*Maestra Normal Nacional y Profesora de Lengua, Literatura y Latín. Ha escrito numerosos artículos y libros sobre temas educativos. Integra la Comisión de la Biblioteca Popular Chacras de Coria, donde presentará su última obra próximamente. Para más informacion escribir a antonietapel@hotmail.com.ar

Escrito en Info generalComentarios (0)

Historia de una (des)nutrida relación: Anorexia, bulimia y cerebro -->

Historia de una (des)nutrida relación: Anorexia, bulimia y cerebro

Los trastornos alimentarios no afectan solamente al cuerpo. Nuestro cerebro también sufre la carencia de nutrientes.

Por Lic. Cecilia C. Ortiz – Neuropsicóloga – Mgster. en Neurociencias

“Detrás de un desorden alimentario no hay solo un cuerpo que sufre, hay un cerebro que padece y un alma que pena”, reza el slogan de una campaña contra estos trastornos que atormentan a miles de personas alrededor del mundo.

La Argentina puede “vanagloriarse” de ocupar el segundo lugar a nivel mundial con mayor cantidad de casos. La Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba – www.aluba.org.ar) Buenos Aires notifica que uno de cada tres adolescentes tiene un trastorno alimentario.

Cuando existe un trastorno en la conducta alimentaria originado en una alteración en la percepción de la imagen corporal, acompañado por miedo intenso a aumentar de peso y cambios a nivel físico, conductual y emocional, hablamos de desorden en la ingesta de alimentos o trastorno alimentario.

La anorexia lleva a querer mantener un peso corporal marcadamente por debajo de lo normal. Para esto se restringe significativamente la incorporación de alimentos. Se dice que las personas con anorexia mantienen un estricto control en su relación con la comida.

La bulimia, si bien comparte con la anterior la excesiva preocupación por la imagen y la ingesta, no logra un control absoluto sobre lo que ingresa al sistema digestivo, pasando por períodos de atracones seguidos por conductas purgativas (vómitos, laxantes, diuréticos).

Nuestro cerebro representa el 2% de nuestro peso corporal, y necesita alrededor de un 20 a 25% de la energía que consumimos cada día. La principal fuente de fuerza para que el cerebro funcione adecuadamente proviene de la glucosa. Así, necesitamos carbohidratos, lácteos y otros nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteínas. Nuestro cerebro depende de lo que comemos para ser efectivo.

Por ejemplo, los lácteos aportan una sustancia que se llama triptófano, que es imprescindible para sintetizar un neurotransmisor llamado serotonina, que a su vez, regula las emociones.

Muchos científicos están abocados a desentrañar la trama oculta que desde el cerebro acompaña a estas alteraciones. En la Universidad de Colorado, Estados Unidos, Guido Grank, profesor de psiquiatría y neurociencia, dirigió un estudio en el que se escaneó la actividad de los cerebros de mujeres sanas, anoréxicas y bulímicas. Encontró que éstos dos últimos grupos tenían dañado el circuito neuronal que regula el apetito y el gusto. También descubrió que el hipotálamo funciona de manera diferente en ambos.

Otros estudios remarcan el peso genético de este tipo de alteración, haciendo hincapié en que patrones familiares de relación con la comida van transmitiéndose de una a otra generación.

En un estudio argentino financiado por el CONICET y publicado por la revista de neuropsicología latinoamericana en el año 2016, se estudió el perfil cognitivo de mujeres con trastornos alimentarios (anorexia y bulimia) y se lo comparó con el de mujeres normales.

Observaron que las pacientes con anorexia presentaban alteración en la atención, en la memoria verbal y visual y en la coherencia central. Por otro lado, las pacientes con bulimia tenían comprometidas la atención y la coherencia central. Ambos grupos mostraban marcadas dificultades en la capacidad de flexibilidad mental y en la cognición social.

La coherencia central hace referencia a la forma de procesar información. En situaciones normales, uno recibe múltiples estímulos de diferentes sectores, el cerebro los procesa para obtener una experiencia global. Las personas con trastornos alimentarios tienen un estilo de procesamiento enfocado al detalle, con lo cual, su procesamiento de la información es deficiente.

Por ejemplo, si van a una fiesta, se enfocarán en las calorías que acaban de ingerir con el bocadito que se comieron y si esto les marcará más “el rollito de la cintura”, mientras que otras personas podrán incorporar la experiencia en su totalidad, atendiendo a la música, las luces, las personas que están, la decoración, etc.

La flexibilidad mental implica poder adaptar nuestra conducta a situaciones cambiantes, en otras palabras, darse cuenta de que necesito cambiar un pensamiento, una opinión o una conducta porque una situación nueva lo requiere.

Quienes padecen trastornos alimentarios presentan rutinas fijas difíciles de cambiar, con serios problemas para flexibilizar patrones de acción según el medio. Entonces, ellos comen a determinada hora y una determinada cantidad de algo: no cabe la posibilidad de modificar esa estructura.

En cuanto a la cognición social, estudios demuestran que existe un patrón de sumisión, falta de asertividad e inhibición social, lo que dificulta el ajuste social y laboral. Estas características tienden a persistir aún después de la recuperación.

Además, hay una valoración negativa de la alimentación, con marcado “sobre control” de la ingesta y alteración del esquema corporal. Esto ha sido demostrado a través de imágenes cerebrales, que marcan disfunción en la corteza prefrontal, parietal inferior, giro fusiforme y corteza cingulada.

La generalidad de las investigaciones sostienen que existe un compromiso de la corteza prefrontal en este tipo de trastornos; área del cerebro implicada en la organización, planificación y toma de decisiones. También de Esta porción cerebral depende la capacidad de atención sostenida o concentración.

Y si la atención está comprometida, obviamente, la memoria sufrirá impacto.

Un trastorno alimentario genera un círculo destructivo físico y emocional que tiende a perpetuarse. Y sucede que somos una unidad. Nuestro cerebro sufre significativamente las consecuencias de una alimentación alterada, dificultando el ajuste cognitivo a las exigencias del medio.

Después de todo, el dicho “somos lo que comemos”, no es tan errado, ¿no?

Escrito en Info generalComentarios (0)

Víctor Hugo, el estilista de la buena onda. -->

Víctor Hugo, el estilista de la buena onda.

Su generosidad ha quedado grabada en una foto cortándole el pelo en la calle a Pablo Rosalez, “Pablito”, el habitante de las calles chacrenses, por allá en el 2014. Hay algo bohemio en su aspecto que condice con la informalidad de su trato.

Camina las mañanas saludando siempre con una sonrisa, mirando al sol de frente con la satisfacción interna de estar viviendo en el lugar exacto. Tiene en sus manos el poder de cortar el cabello, hacer tallas en piedra, madera y hojas o el de cuidar las plantas de su jardín que adora.

Víctor Hugo Sirera ama también la música de los ‘80, el jazz, el blues. En su peluquería se podía hablar inglés. Vivió casi 9 años en Australia en un pueblo muy parecido a Chacras de Coria, donde pudo rápidamente crear una selecta clientela que disfrutaba de sus relatos.

Víctor Hugo recuerda a su abuelo italiano, el primer contratista de la familia Cerutti y encuentra el hilo que sutilmente lo une a este distrito. Lo deleitan los colores del arco iris y el andar por las calles perfumadas de retamas, ligustros en flor, rosales y madreselvas enredadas en aromos.

La calidez de su charla lo convierten en uno de los vecinos buscados para socializar. Y es sin duda uno de los “ tiernos” del pueblo, con quien siempre será un placer conversar para encontrar el lado soleado de la vida.

Por Onelia Cobos.

Escrito en Info general, Planeta ChacrasComentarios (0)

Alegría para tu fiesta: El inigualable show de Faro Mago -->

Alegría para tu fiesta: El inigualable show de Faro Mago

Humor, magia y stand up confluyen en este artista con más de 25 años de experiencia y una infinidad de anécdotas cargadas de diversión.

Efectos asombrosos y giros imprevistos. El estilo de Jorge Faro combina humor, con monólogos desopilantes en un show pensado para todo tipo de eventos. Juegos de entretenimiento para que participe el público y un espectáculo cargado de trucos de magia son también parte de la propuesta de este artista que apunta a quedar en la memoria. Con efectos visuales y gran destreza, Faro Mago genera encuentros íntimos y grandes situaciones compartidas. Su versatilidad es capaz de dejar asombrados a los más pequeños y divertidos a los adultos en cumpleaños, fiestas, casamientos, eventos empresariales, agasajos y visitas a escuelas. Para más información, ver sus videos y contactarlo, ingresar a http://www.jorgefaro.com.ar/2017/ o comunicarse al 1141565572.

Escrito en CulturaComentarios (0)

La Cocina de Peralta: Ñoquis de ricota, Mamma mia! -->

La Cocina de Peralta: Ñoquis de ricota, Mamma mia!

Ingredientes para 4 personas:

-Ricota bien escurrida, 500 gr.

-Harina, 150 gr.

-Queso rallado, 40 gr.

-Huevo, 1

-Sal

-Salsa o tuco a gusto

-Queso rallado, 100 o más gr.

-Aceite de oliva.

Procedimiento:

Mezclar la ricota (es muy importante que esté bien escurrida, para que luego no “pida” tanta harina) con el queso rallado, el huevo y la sal. Agregar la harina tamizada de a poco e ir uniendo. No lleva casi amasado. Dejar descansar en heladera 1 hora.

Mientras, hacer un tuco básico, con cebolla, ajo, sal, pimienta, tomate triturado, orégano, tomillo y ya (obviamente cada uno o una hace la salsa que prefiera). Cocinar y reservar.

Retiramos la masa de la heladera. Espolvoreamos la mesa o mesada con un poco (no mucho) de harina. Cortamos trozos no muy grandes de masa y hacemos bastones o “chorizos” con ella del grosor de un dedo de la mano. Cortamos pedacitos de 2 cm. aproximadamente y luego los pasamos por la ñoquera o por los dientes de un tenedor, para darles su forma tradicional, aunque también se pueden dejar así nomás, sin esas ranuras: es a gusto.

En una olla con agua hirviendo los vamos cocinando en tandas, no muchos al mismo tiempo para que no se choquen y rompan. A medida que flotan los sacamos con espumadera, los ponemos en una fuente de bordes altos que pueda ir al horno. Una vez que tenemos todos listos, les agregamos la salsa por encima y esparcimos queso en abundancia sobre la superficie. Llevamos a horno caliente por 20 minutos o hasta que el queso esté bien gratinado. Recuerden poner un billete debajo del plato o el celular abierto en alguna aplicación de pago electrónico.

Escrito en CocinarteComentarios (0)

Nueva sala, actividades y cambio de horario en la Biblioteca -->

Nueva sala, actividades y cambio de horario en la Biblioteca

A partir de setiembre se vuelve al horario normal de atención, de lunes a sábados de 9 a 13 hs. y lunes a viernes de 16 a 20 en Viamonte 5191, con todos los protocolos Covid 19.

Entre las nuevas actividades, están abiertas las inscripciones con cupos limitados para los talleres de: Mosaiquismo -a cargo de Gabriela Specktor-, Teatro para jóvenes y adultos -con Diego Quiroga- y Tejido -Raquel Freites-, que reinicia en modo presencial. También uno sobre Historia Argentina -a cargo de Mario de Casas- y con fecha a confirmar uno de Teatro de sombras -de Daniela Otaegui-. Asimismo, continúan algunas actividades presenciales y otras virtuales, como talleres literarios y de idiomas, a las cuales aún pueden sumarse. La Biblioteca Popular Chacras de Coria ofrece, además, el Servicio de información al ciudadano para la gestión de turnos, trámites en línea, impresión de facturas y consulta de padrón electoral.

Nueva sala

Ya comenzó la construcción de un espacio de usos múltiples, que servirá de conexión entre la biblioteca actual y el futuro salón que se terminará de acondicionar sobre la terraza donde ahora hay un escenario al aire libre. La nueva sala contará con una abertura al patio que podrá cumplir la función de mini escenario para actividades de poca concurrencia.

Solicitar más información y el cronograma de actividades por redes sociales, mail (bibliochacras@yahoo.com.ar) o por teléfono al 4962985.

Escrito en Info generalComentarios (0)