Archivo | septiembre 8th, 2021

Asistir al paciente: Alzheimer, cuando el cuidado nos agobia -->

Asistir al paciente: Alzheimer, cuando el cuidado nos agobia

Todos conocemos al muérdago. Es una planta preciosa a la vista y sumamente popularizada por el continente del norte para las fiestas navideñas. Sin embargo, es una planta parásito, esto significa que obtiene sus nutrientes de otra planta. O, poniéndolo en otras palabras, necesita de otra planta que le “preste” minerales y agua para subsistir.

Muchos parientes de pacientes que tienen demencia se sienten como las plantas parasitadas por el muérdago. Sus seres queridos se vuelven sumamente demandantes, dependientes. Tanto, que a veces sus cuidadores se sienten “ahogados”. Los escucho hablar de su cansancio (tanto físico como mental y emocional), de su bronca, de su tristeza, de su dolor, de su pena, de su lástima, en una espiral de sensaciones que se van sucediendo y agolpando en el alma, en el cuerpo, en la historia personal y familiar, en el vínculo, en el espacio.

Porque eso es lo que se siente: una tormenta de emociones, en la que los distintos sentimientos se entrecruzan y uno no alcanza a distinguir claramente qué vendrá y cuándo pasará. Y si a todo esto le sumamos la culpa (por sentir lo que sentimos, por tratarlo mal a veces, por pensar que no estamos actuando como deberíamos), el cóctel resulta devastador. Esto es absolutamente normal en cualquier proceso de duelo. Y por más que la cultura intente transmitirnos otra cosa, enojarse no está mal, por el contrario, es de muy buen pronóstico.
Siempre digo que la demencia le ocurre a una persona, pero incide en todo el grupo familiar. El paciente padece y el entorno sufre tanto por el duelo a realizar, como por tener que institucionalizar y hacerse cargo de nuevas responsabilidades. En este sentido, es muy importante organizarse para hacer un relevo de los cuidados, dando a todos oportunidad de descanso.
Existen varios estudios acerca de las enfermedades del cuidador de pacientes crónicos. En este sentido, debe recordarse que para cuidar adecuadamente a otro, debemos primero hacerlo con nosotros mismos. Apuntemos a calidad antes que a cantidad. Si estamos sobrepasados de tareas, difícilmente podamos asistir adecuadamente. Resulta sumamente útil aprender a delegar, distribuir los tiempos de cuidado. Lógicamente, en este punto cada familia debe organizarse para lograr un equilibrio en el que todos los miembros puedan gozar de tiempo para ellos.
La palabra cuidar proviene del latín “cogitare”, que significa poner atención a algo o alguien. Cuidar a alguien con Enfermedad de Alzheimer (o con demencia o con cualquier enfermedad crónica) no significa dejar de vivir por él o ella. Significa corroborar que tomó la medicación, ayudarle a recordar dónde dejó las llaves, prestarle la palabra cuando no le sale eso que quiere decir, acariciarlo cuando angustia porque desconoce la casa en la que está, recordarle el argumento de la película porque ya olvidó de qué se trataba, abrazarlo cuando llora porque extraña a sus papás, sonreírle cuando lo miramos a los ojos y vemos esa mirada vacía de expresión pero llena aún de historias del pasado que reiteran una y otra vez. Esto sólo puede lograrse cuando aceptamos lo que sentimos, lo elaboramos y tomamos nuestros descansos.

Sólo así la conocida frase “tanto en la salud como en la enfermedad”, adquiere otro color, libre de culpas y cargas extras. Porque, después de todo, nuestro ser querido está ahí, expectante, necesitándonos, lisa y llanamente.

Escrito en SaludComentarios (0)

Charla de Educación Canina -->

Charla de Educación Canina

Constanza trabaja como educadora y adiestradora canina y desde el 9 de octubre de 2019 viaja junto a su perro Américo a bordo de su camioneta con el sueño de recorrer el continente americano, “viviendo y trabajando en el camino”. A cada lugar donde llega, organiza una Charla de Educación Canina de colaboración voluntaria. Este viernes el encuentro será en Chacras de Coria en el Teatro Leonardo Favio de 17 a 19 hs. en Viamonte 5446. Por favor asistir sin perros.

Escrito en MascotasComentarios (0)

Habitantes de Chacras se movilizaron en defensa del arbolado público -->

Habitantes de Chacras se movilizaron en defensa del arbolado público

La manifestación surgió luego de que supieran que Vialidad Provincial talaría un pulmón verde de calle Benito de San Martín y Besares, que finalmente evitaron con reclamos ante el Banco Interamericano de Desarrollo, que financia parte de la obra. A partir de allí vecinos y vecinas se autoconvocaron a través de las redes sociales para realizar una caminata pacífica desde la Plaza Gral. Espejo, el pasado 29 de agosto por la mañana.

“Meses atrás cuando comenzó la obra de refuncionalización de la Ruta 82 y se les informó a algunos vecinos de Chacras de Coria el proyecto, varios expresaron su preocupación de cómo se modificaría drásticamente el paisaje y la circulación con la colectora que pretendían hacer comprometiendo seriamente la vida de sus habitantes y el verde característico de la zona. Ésta iba a contar con bloques de cemento donde ahora sigue, por suerte, un pulmoncito de árboles que de por sí no se encuentran en buen estado, pero al menos siguen ahí, cuidados y custodiados por los vecinos”, expresa Luz Plaza, vecina y psicóloga social. “Esa fue la primera alerta para ver qué podíamos hacer en relación a los árboles”.

A la preocupación cada vez más consensuada le siguió la organización de una caminata autoconvocada en defensa del arbolado público, que el pasado domingo 29 de agosto, a las 11 hs. se reunió entre pancartas y carteles, entre aplausos, bocinazos y reencuentros. Fue la Plaza General Espejo el punto de encuentro y de partida. “Faltan árboles sobre Panamericana desde que hicieron el primer tramo de la Ruta 82”, alertaron unos, “por calle Paso y en Almirante Brown”, advirtieron otros. Vecinos de Vistalba denunciaron la misma situación en calle Guardia Vieja. “Gracias a esta movida se logró una multa bastante abultada de la Municipalidad al emprendimiento de calle Darragueira “El Abasto”, pero nos damos cuenta que esto tiene un acontecer en el que se le ha perdido el respeto a nuestros gigantes verdes, a sus funciones y a lo que significan”, agregaron vecinos involucrados con el tema.

Asociaciones civiles como la Asamblea del Árbol se sumaron a la causa y cada vez más personas se sintieron llamadas a atender la problemática. “En Irrigación pedimos las autorizaciones correspondientes y no nos quisieron mostrar las mismas y así, llenos de interrogantes, intentamos ver cuándo comenzó esta falta de interés por nuestro oasis, por las acequias donde corre agua, por el estar debajo de la sombra de un árbol, cuándo las autoridades dejaron de garantizarnos vivir acorde con la naturaleza sin pensar en su impacto en el medio ambiente. Que talen y reemplacen por ramitas que ni se riegan es alarmante”, agrega otro vecino comprometido con la defensa.

Por su parte, la Biblioteca Popular Chacras de Coria adhirió a la caminata motivada por el Día del Árbol que se celebra cada 29 de agosto con una suelta de poemas inspirados en ellos y el reparto de semillas de árboles nativos. En la marcha también se colocaron pajaritos de papel realizados colaborativamente como señal de vida y esperanza. “Por otra parte yo en forma personal participé de la actividad para visibilizar el tema en la comunidad de Chacras de Coria”, comparte Estela Suris, directora de la institución.

La pérdida de árboles en la zona, sostienen, es preocupante y adhieren a un crecimiento sustentable y amigable con el medio ambiente. Así surgió la idea de avanzar en un relevamiento fotográfico en el que trabaja la vecina Mónica Itoiz, que consiste en documentar calles y lugares donde encuentra ejemplares talados y restos de lo que hasta hace poco era verde. El reclamo parece contundente: no al corte indiscriminado, ya sea por obras de canalización, ensanchamiento de calles, despejar a los frentistas de emprendimientos, acceder a obras privadas o construir nuevos tramos de ciclovía.

Otra vecina que pidió resguardar su identidad sostuvo: “Nosotros no sentimos que es descuido. Acá hay una clara falta a la Ley 7874, es innegable, y en caso de que sea por omisión hay que analizar cómo se repara tanto daño realizado, ¿no?”.

Adriana Cervos, otra de las vecinas involucradas, sostuvo que la visibilización del tema continuará y seguirán concientizando a la población del riesgo que implica a la vida del ser humano sin árboles, sobre todo en nuestra provincia. “Continuaremos cuidando lo que tenemos y fomentando la reforestación en los lugares que han sido arrasados. Seguiremos con las caminatas y pidiendo a todos los vecinos que estén atentos ante situaciones de tala indiscriminada para que denuncien. Hoy, gran parte de la población está abriendo los ojos y queremos que los organismos públicos se responsabilicen y tomen conciencia realizando obras amigables con el ambiente. Hasta el momento no se han comunicado con nosotros y con ninguna de las asociaciones que nos acompañan y que llevan adelante los mismos reclamos que nosotros”.

A lo expuesto, Gonzalo Álvarez, arquitecto nacido y criado en Chacras de Coria sumó: “Somos vecinos autoconvocados trabajando en comunidad por nuestro pueblo. Hartos de que se sigan transgrediendo las normativas en los espacios públicos por parte de privados y el desentendimiento de los organismos de control, así como la ausencia total de comunicación con los vecinos y la falta de criterio. Nuestro pueblo tiene un paisaje cultural único y es parte de nuestra identidad con sus añosas arboledas, veredas verdes, acequias con agua, casonas históricas, vecinos sin prisa y un caudaloso acervo intangible. Así las cosas, hay vivencias cada vez más escasas en pro de los emprendimientos inmobiliarios, el egoísmo y la desmesura. Pesente y futuro oscuros para la calidad de vida por la que bregamos. Estamos unidos y vamos a seguir trabajando para que no avancen contra nuestro paisaje, que es lo nuestro. Hay un desierto que avanza, desgraciadamente es también intelectual”.

La respuesta de la Municipalidad de Luján de Cuyo

Desde el Municipio afirmaron que “no han sacado un solo verde” y que dialogaron recientemente con vecinas y vecinos para reforzar su compromiso con un desarrollo sustentable. “En el Parque Ribera plantaremos miles de árboles y lo mismo haremos en el predio Ferri”, dijeron desde la comuna. “Las entidades asociadas son las que deben tomar responsabilidad en el asunto, tanto Irrigación como Vialidad, Hidráulica y Recursos Naturales Renovables. Nosotros estamos del lado de las personas que defienden los árboles”, agregaron en comunicación con Correveidile. Tanto es así, sostuvieron, que el intendente Sebastián Bragagnolo firmó el Decreto 1884 mediante el cual solicitó al Departamento General de Irrigación que informe los criterios que fundamentaron la erradicación de dos forestales ubicados en calle Darragueira 576 en el local El Abasto de Chacras, que se encontraban en buen estado, así como el replante obligatorio.

El proceso para cortar un árbol

Desde el Departamento General de Irrigación, el inspector de Luján Oeste Unificada, Alejandro Diez explicó: “Por ley, si municipios o privados solicitan la erradicación de un forestal debe formularse un expediente a la Dirección de Recursos Naturales, ente rector de autorizar o no una corta con la contrapartida de poner forestales. Hay forestales que pertenecen a la Municipalidad (sobre la calle), a Vialidad (sobre la calle) y a Irrigación (sobre la vereda, en cauces de riego). Luego viene una auditoría donde nos comunican cómo proceder.

Talar un árbol en Chacras es complicado por la altura, y costoso porque requiere de grúa. Al ser despedazado de a poco no tiene valor comercial porque los cortes son pequeños para prevenir daños alrededor. Cada forestal nos ha costado algo más de $20.000, más la grúa junto al trabajo de la Dirección de Tránsito. Es muy complejo desde lo legal erradicar un árbol.

Muchas veces sucede que los forestales pueden ocasionar un daño público y se los corta por prevención. Nos siguen mucho desde el departamento en cada forestal que cortamos, no lo hacemos porque sí: tenemos una auditoría y si hay una anomalía se nos notifica.

Escrito en VecinalesComentarios (0)