Archivo | junio, 2021

Luces del mundo: El joven oftalmólogo de Nepal -->

Luces del mundo: El joven oftalmólogo de Nepal

Se especializa en retinas. Goza de fama profesional por su capacidad y dedicación. Vive en Estados Unidos y todos los años viaja a Nepal con un grupo de colegas para operar cataratas infantiles que misteriosamente prosperan en el lugar.

Por Onelia Cobos

Devuelve la vista y la Vida a cientos de jóvenes pacientes y niños con cirugías gratuitas. Se queda con sus colegas 3 o 4 semanas hasta controlar el resultado de las intervenciones. No conozco su nombre. Es humano. Hoy ha iluminado mi alma y la ha llenado de fe y esperanza.

Esta historia me llega a través de mi amiga Graciela. Las dos estamos muy cerca de cumplir los 80 años. En este momento recuerdo que hace mucho, mucho tiempo ya, en una mañana de marzo cuando teníamos sólo 13 años nos conocimos con Graciela al iniciar nuestro secundario. Y desde entonces nuestras vidas han seguido conectadas aunque residimos en hemisferios contrarios.

Es una ruta marcada en el aire. ¿Para qué sirven los viejos y queridos amigos? Para transitar alegrías, dolores, miedos, pandemias y recibir siempre, en el momento justo, la historia exacta para elevar nuestro espíritu y consolar y abrigar nuestro corazón.

RECUADRO

La poeta, escritora y docente Onelia Cobos es cofre de historias sensibles y memorias despiertas. Con su pluma ha trazado el quehacer, sentir y andar de vecinas y vecinos que conforman el alma del lugar que habitamos. En su reciente libro “Percepciones del desierto. Acuarelas del Oasis” (Editorial Dunken) recupera su pasado conectado al presente en el desierto de Lavalle y en Chacras de Coria. Quienes quieran un ejemplar de esta notable autora, colaboradora permanente de Correveidile, pueden comunicarse con ella por mail a oneliacobos@yahoo.com.ar

Escrito en CulturaComentarios (0)

Jacinto Anzorena, el ingeniero y político mendocino que murió en Chacras -->

Jacinto Anzorena, el ingeniero y político mendocino que murió en Chacras

El distrito tuvo el privilegio de contar entre sus vecinos a un gran funcionario público e ingeniero, llamado Jacinto Anzorena, quien falleció en nuestra localidad hace más de 70 años. Dejó un legado muy grande en la provincia: inclusive un club lleva su nombre.

Por Carlos Campana

El ingeniero Anzorena nació en Mendoza el 8 de diciembre de 1869. Hijo de Tomasa Mercedes Puebla y el doctor Pedro Ignacio Anzorena, quien fue gobernador de la Provincia. Proveniente de una familia tradicional mendocina, don Jacinto cursó sus estudios primarios y secundarios en esta capital. Luego de egresar como bachiller, el joven partió junto a su hermano hacia el Reino Unido con el objetivo de ingresar como pupilo en la Universidad de Brighton, en la que obtuvo su título de ingeniero civil y naval.

En Londres conoció a Máximo Terrero y a Manuelita Rosas, quienes le brindaron su apoyo. Regresó a la Argentina con su flamante título de ingeniero y se estableció en Buenos Aires, donde trabajó ejerciendo su profesión en los Arsenales de la Armada. Allí se vinculó con personajes políticos y sociales que vieron en él a una persona de una personalidad brillante.

El gobierno nacional lo convocó entonces junto al perito Francisco P. Moreno para integrar la Segunda Comisión de límites con Chile a fines del siglo XIX. Posteriormente viajó a Mendoza, donde se radicó. Inmediatamente se integró a diferentes secretarías gubernamentales como funcionario público. Inclusive fue intendente de la Ciudad de Mendoza desde 1914 a 1917. Además ocupó en varias ocasiones la banca como legislador provincial.

Entre sus grandes obras de ingeniería cabe destacar la confección del Dique de Los Papagayos construido en 1937 bajo su dirección: una de las primeras defensas que tuvo la ciudad contra los aluviones. Entre otras obras se encuentran el basamento del monumento al General San Martín en la plaza de la Ciudad de Mendoza -que lleva su nombre-. Desde principios del siglo XX, Jacinto eligió nuestra localidad para vivir junto a gran parte de su familia.

En su finca, buscó la paz y la tranquilidad cuando se jubiló a mediados de los años 30, sin dejar de lado su participación en renombradas instituciones culturales, académicas y de bien público. Se destacó como miembro de la Institution of Civil Engineers, entidad ubicada en el Reino Unido.

Estaba casado con Esther Villegas, quien lo acompañó toda su vida. Falleció en Chacras de Coria el 27 de diciembre de 1949 a los 80 años de edad.

Escrito en Historias de ChacrasComentarios (0)

“El Gran Juego del Vino” -->

“El Gran Juego del Vino”

Al estilo de los juegos existentes sobre preguntas relacionadas con temas de conocimientos generales, éste responde al mismo diseño, pero las preguntas están dirigidas al mundo del vino.

Por Silvia Avagnina

“El Gran Jjuego del Vino” es precisamente un atrapante juego que gira alrededor del vino, con preguntas sobre temas que van desde el viñedo hasta su elaboración y otras generalidades. Todo un desafío para enófilos avanzados y también para aquellas personas sin conocimiento en la temática que quieren aprender. Esto es posible ya que algunas preguntas van acompañadas de una explicación que permite ampliar conceptos.

El juego está organizado en seis cuadernillos con aproximadamente 2.000 preguntas en total, que responden a los siguientes temas: finca, vid y viñedo, variedades de uva, bodega y elaboración, el vino y su interpretación, regiones, vides y vinos del mundo así como consultas de interés general. Se complementa con un divertido desafío, el “de los sobres”, donde la pregunta remite a un sobre numerado en el cual hay una serie de cartones que permiten ordenar una secuencia, por ejemplo, los pasos a seguir para la elaboración de un vino. O bien, dibujos con los cuales se debe trabajar para indicar de una serie de racimos, cuál corresponde a una determinada variedad de uva. Sin dudas, una propuesta innovadora en el mundo del vino que pone a prueba los conocimientos.

Y ahora… a jugar con dos preguntas de cada ítem a fin de tener una idea de su desarrollo. Las preguntas están numeradas del 1 al 12 y las respuestas se indican al final.

La finca, la vid y el viñedo

1) ¿En qué parte del grano de uva reside el color?

a. En la pulpa / b. En la semilla / c. En el hollejo o piel

2) ¿Cómo se denomina la infrutescencia de la vid?

a. Drupa / b. Baya / c. Pomo

Las variedades de uva

3) Variedad, cultivar y clon. ¿Significan lo mismo?

a. Sí / b. No

4) ¿Qué variedad de uva blanca elaborada en barricas de roble produce un vino muy apreciado por los consumidores?

La bodega y la elaboración

5) ¿El vino rosado es un corte de vino blanco y vino tinto en diferentes proporciones?

a. Sí / b. No

6) ¿Qué es la fermentación maloláctica?

a. Transformación de un ácido en sal / b. Transformación de un ácido en otro ácido / c. Transformación de una sal en ácido

El vino y su interpretación

7) ¿Qué forma tiene la copa de degustación aconsejada por la Organización Internacional del Vino (OIV) con sede en Francia?

a. Redonda / b. Tulipán / c. Flauta

8) ¿Qué es la enología?

a. Estudio de los aromas del vino / b. Estudio de la vid / c. Estudio del vino

Regiones, vides y vinos del mundo

9) En el vino Tocay (de Hungría) ¿A qué hace referencia la palabra “puttony” (plural: “puttonyos”)?

a. Al alcohol / b. Al azúcar / c. A la acidez

10) ¿Qué significa la sigla “DOC”?

Interés general

11) ¿Cuántas son las capitales que integran la red de Great Wine Capitals (Grandes Capitales del Vino) de la cual Mendoza forma parte?

a. 6 / b. 8 / c. 10 / d. 12

12) ¿A quién pertenecen los versos siguientes?

“Yo tengo una bella ánfora, llena de gerio vino, / que para hacer mis cantos me da fuerza y calor, /en ella encuentra sangre mi corazón latino / para beber la vida, para latir de amor”.

a. Pablo Neruda / b. Rubén Darío / c. Jorge Luis Borges

Respuestas:

1) c. En el hollejo o piel.

2) b. Baya.

3) b. No.

Variedad: Conjunto de individuos con caracteres comunes que permiten ser individualizados y que persisten en sucesivas generaciones multiplicándose por vía vegetativa (estacas, yemas, injertos).

Cultivar: Son poblaciones de plantas de vid (variedades) que sufrieron cambios morfológicos o fisiológicos dando origen a formas o líneas vecinas.

Clon: Es la progenie vegetativa de una sola planta y mantiene fiel identidad con su progenitor.

4) Chardonnay.

El Chardonnay es un vino complejo donde aparecen en el bouquet final descriptores que provienen de la uva, de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, de la barrica de roble, de la crianza del vino sobre levaduras y del envejecimiento. La fermentación y crianza en barricas es fundamental para la elaboración de este vino ya que produce cambios notables en el aroma, encontrando -algunos autores- cuatro veces más concentración en alcoholes superiores y ésteres que el fermentado en tanques.

5) b. No.

El vino rosado se elabora a partir de uvas tintas. Dado que el color reside en el hollejo o película del grano de uva, una vez molida, ésta es dejada en maceración un cierto tiempo y luego se procede al escurrido. El líquido obtenido (mosto) tiene coloración rosada, de mayor o menor intensidad, dependiendo del tiempo de contacto que estuvo con el hollejo.

6) b. Transformación de un ácido en otro ácido.

La fermentación maloláctica, como su nombre lo indica, es la transformación del ácido “málico” presente naturalmente en la uva, en ácido “láctico”. Se produce luego de la fermentación alcohólica.

7) b. Tulipán.

8) c. Estudio del vino.

Del gr.: οinos, vino y -logía, conocimiento. Conjunto de conocimientos relativos al vino.

9) b. Al azúcar.

Se denomina “puttony” al recipiente de 20-25 kg. lleno de pulpa concentrada de uva de las variedades con que se elabora en Hungría el vino licoroso Tokay Aszu (o Tokaji Aszu). Un vino cuya etiqueta indique “3 puttonyos” significa que se le ha agregado 3 recipientes de pulpa concentrada. A mayor cantidad de “puttonyos”, mayor calidad y mayor precio.

10) Que ese vino posee Denominación de Origen Controlada.

En Francia la sigla es: AOC (Appellation d’Origin Controlé); en Italia: DOC y DOCG (Denominazione di Origine Controllata y Denominazione di Origen Controllata e Garantita); en América: DO (Denominación de Origen); en Portugal DOC (Denominaçâo de Origen Controlada); en Austria: DAC (Districtus Austria Controllatus); en Sudáfrica; WO (wine of Origin); en Alemania: QBA (Qualitätswein Bestimmter Anbaugebiete), entre otras.

11) c. 10.

Las diez capitales mundiales del vino son: Adelaida (Australia meridional), Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Lausanne (Suiza), Mainz-Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos), Valparaíso-Valle de Casablanca (Chile) y Verona (Italia).

12) b. Rubén Darío.

Escrito en CocinarteComentarios (0)

Un taller para amigarse: Estrés, fiel compañero de mi vida -->

Un taller para amigarse: Estrés, fiel compañero de mi vida

Tenemos que saber que existe un estrés positivo, que es muy útil para nuestra vida. Lo que debemos hacer es no dejar que se convierta en algo negativo, y eso sólo está en nuestras manos.

Por Abigail Ferolla Thames

En los últimos 40 años la meditación y la práctica del yoga se han convertido en algo establecido en nuestra cultura occidental moderna, y han sido recetadas por médicos y practicadas por todo tipo de profesionales y personas. Pero a pesar de la creciente popularidad de ambas técnicas, los mitos comunes sobre ambas son una barrera que desanima a mucha gente a probarlas y a disfrutar de sus profundos beneficios para el cuerpo, la mente y el espíritu. Muchos creen que la meditación, a pesar de sus maravillosos beneficios al favorecer la salud y bajar nuestros niveles de ansiedad y estrés, no es fácil de hacer, o incluso piensan que es una pérdida de tiempo.

Lo importante es tomar conciencia de que a veces debemos experimentar cosas que no hemos hecho, en aras de mejorar nuestra calidad de vida. Y para ello es importante entender de forma sencilla qué es el estrés y comprender que nosotros hemos venido tratándolo como al mayor de nuestros enemigos y que pretendemos vivir una vida libre de éste, sin siquiera entenderlo y comprender que eso es prácticamente imposible, porque sería como pedirle al sistema endócrino del cuerpo que deje de funcionar.

Muchas personas asumen que deben dedicar mucho tiempo a clases de yoga y horas a la meditación para ver resultados, pero la verdad es que podemos empezar con apenas 5 minutos diarios para empezar a sentir los cambios positivos en nuestro sistema nervioso, glandular, etc.

Hay muchas y diversas formas de practicar meditación y expertos que mencionan a más de una treintena de diferentes estilos. Algo tan sencillo como los pranayamas (ejercicios de respiración), son una forma bastante eficiente para entrar en este mundo de paz mental y emocional que tanto necesitamos. Hay muchos ejercicios de respiración, relajación y meditación que se pueden realizar en la oficina, en el lugar de trabajo, e innumerables rutinas que al hacerlas en casa, nos ayudan a disfrutar más de nuestra familia, además de gozar de un descanso mucho más reparador por las noches.

El gran objetivo, es romper el estigma, entender que si no tengo horas para dedicarme a la meditación y al yoga como un yogui, también recibiré sus grandes beneficios; aprender de manera consciente y disciplinada que debemos llevar gotas de relajación a nuestro día a día, comprendiendo que sólo depende de nosotros cambiar y mejorar totalmente nuestra productividad en el trabajo, nuestra vida personal y familiar.

Estrés, fiel compañero de mi vida, es un taller de dos días organizado por la Biblioteca de Chacras, un curso muy práctico, donde se enseñan algunas de esas técnicas ancestrales. Se realiza de forma virtual y es dictado por la instructora de Yoga Abigail Ferolla Thames, quien posee tres certificaciones en Yoga, estudió en México y Nueva York. Inscripciones al 4962985; bibliochacras@yahoo.com.ar o al WhatsApp: +5492616577482.

Escrito en CulturaComentarios (0)

La infancia de Leonardo Favio en Luján: “El Chiquito” y “Los insoportables” -->

La infancia de Leonardo Favio en Luján: “El Chiquito” y “Los insoportables”

Con el testimonio que en su momento obtuvo el periodista de dos de los integrantes de la banda de amigos del artista está escrito este artículo, que deja visualizar parte de la niñez de “El Chiquito”, como apodaron a Leonardo Favio. Nació en Las Catitas, Santa Rosa, y desde muy pequeño vivió con su mamá y su hermano en Luján de Cuyo.

Por José Félix Suárez – Especial para Correveidile

Cuando el 5 de noviembre de 2012 lo sorprendió la muerte a los 74 años, Leonardo Favio tenía la intención de filmar como director de la película “El mantel de hule”. Allí narra las vivencias de su infancia en Luján de Cuyo, donde se radicó desde muy pequeño junto a su madre Manuela Olivera, escritora de radioteatros, actriz y locutora, conocida como Laura Favio y su hermano Zuhair Jury, y donde transcurrió su niñez y adolescencia sin recibir nunca el amor de su padre, al que no conoció  y que falleció cuando él tenía 7 años.

El propio Favio, que había nacido en Las Catitas, departamento de Santa Rosa, el 28 de mayo de 1938, recordaba siempre con una expresiva sonrisa aquella inolvidable infancia, aunque alguna vez estuvo internado en un reformatorio de menores: “En Luján fui siempre un chico muy feliz porque no estaba preparado para la vida y porque pasé los momentos más cálidos y lindos de mi vida. Por eso cuando de noche no siento sueño y me cuesta dormir me refugio en aquellos  recuerdos, en mis entrañables amigos de entonces”.

Favio llamaba “la barra de los insoportables” a aquel grupo de adolescentes plenos de alegría y picardía que vivían de travesura en travesura y que nombraba con fiel memoria: su hermano Zuhair, “el Negro” que le decían;  su primo Cacho Tames, que de grande fue un reconocido sastre;  “el Negro Cacerola”, al que Leonardo apodaba con cariño “el Pibe Olla” y que no era otro que  Segundo Irrázabal; Carlos Luis Najurieta, “el Carlitos”; los hermanos Raúl y Carlos Di Marco, que bautizaron con su nombre la esquina de Lamadrid y Taboada donde vivió de niño; Francisco Brondo, “el Panchito”, que juntaba leña, cartones y diarios viejos para vender en la calle; Juan Bordón; “el Manco” Bastía; “el Coco” Cassia, y Santiago de la Rosa, “el Santiaguito”, un lisiado que se movilizaba en una silla de ruedas que aparece fugazmente arrastrando un carrito en una de las escenas de “Crónica de un niño solo” que Favio dirigió en 1965.

Aparece allí la antigua La Costa, la calle de su infancia, a la que amó eternamente y a la que reconocía como “mi tierra” -hoy Lamadrid- entonces de veredas altas, casas de adobe y desparejas acequias, en el llamado Bajo del departamento, a la que también se conocía como las Piraguas o Los Duraznitos, Leonardo recibía el apodo “El Chiquito”.

Testimonios

Así lo recordaba Don Carlos Luis Najurieta, “El Carlitos”, a quien Favio visitó por última vez sin saberlo, un Día del Amigo del 20 de julio de 2009, entonces muy quebrada su salud por los fuertes dolores que sufría por la polineuritis que había contraído a comienzos del 2000. Había sido homenajeado y declarado Ciudadano Ilustre en el Ángel Bustelo, estaba muy flaquito, tembloroso,  con su insustituible gorrito de lana en la cabeza para protegerse del frío que influía en su cuerpo, utilizaba un bastón para sostenerse de pie cuando dificultosamente se ponía de pie y se movilizaba en una silla de ruedas: “Para nosotros era “el Chiquito”, un pibe de gran corazón, de buenos sentimientos, lleno de bondad, muy generoso. No tenía maldad, no le hacía mal a nadie, cometía las travesuras de cualquier chico de su edad y para nosotros era muy de divertido. A veces salía a andar en bicicleta cubierto solo con una sábana y cuando la soltaba se quedaba completamente desnudo. Como la escuela donde íbamos era bastante oscura, él escondía los tapones y al quedarse sin luz ese día había que suspender las clases. Era el más chico y sin embargo se había convertido en el líder del grupo, en el cabecilla. Con el tiempo se convirtió en una persona famosa y jamás se olvidó de nosotros porque siempre venía a visitarnos”.

Don Carlos agregaba con mucha nostalgia: “Vivíamos en la calle, corríamos descalzos y cuando íbamos al río nos bañábamos desnudos en una especie de laguna que habíamos construido con gruesas piedras. Le atábamos las patas a los caballos, robábamos gallinas para después vender sus huevos y a veces nos comíamos nuestros buenos guisos. A la hora de la siesta no dejábamos  dormir a nadie, tocábamos el timbre de las casas y salíamos corriendo. Soñábamos con jugar al fútbol, llegar a la primera de Luján y los domingos que jugaba de local íbamos todos a la cancha.  Entrábamos gratis porque éramos amigos de Don Carrasco, el canchero, y en la cantina vendíamos  gaseosas y frutas. Después, en la semana, ayudábamos a limpiar las instalaciones y regar el césped. Cuando el canchero se enojaba por algo, “el Chiquito” lo convencía con estas palabras:  “Don Carrasco, no se olvide que yo soy un soldado de Evita”.

Otros recuerdos

El testimonio que en su momento también brindó Raúl Florencio Di Marco completa esta semblanza sobre la infancia de quien fuera un reconocido actor, director, guionista, compositor, productor y cantautor como Leonardo Favio: “Entre los 16 y los 18 años con “el Chiquito” y los demás vagos de la calle La Costa, frecuentábamos el bar “La Gruta Azul”, la confitería “La Porteña”  y la “Corpachona Pizza”, que se ubicaban cerca del edificio municipal. Pasábamos horas jugando al billar, hasta que una vez le prohibieron la entrada. Me acuerdo que le gustaba empilcharse de primera y como yo tenía un traje nuevo y muy bonito, una vez me lo pidió prestado y se fue a dar la vuelta al perro a la plaza de Luján, donde era muy gentil con las damas. Para nosotros también resultaba una fiesta comer pan casero, que siempre conseguíamos de algún lado. Yo lo visitaba en una casa que tenía un patio muy grande, con un hermoso jardín que cuidaba su tía Berta, donde se  entretenía mirando los picaflores. Él hacía zonceras, tonterías, chiquilinadas, y nosotros también”.

Recuerdos de aquel jovencito de pequeño porte, carita redonda, cachetes colorados, pelo corto y mirada inocente, que con su alma de líder se mezcló y lideró la llamada “Barra de los Insoportables” y al que apodaron “el  Chiquito”. Sin dudas uno de los personajes más famosos de la historia de Mendoza.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Oposición, dialéctica y síntesis en la economía: Solidaridad  y mercado -->

Oposición, dialéctica y síntesis en la economía: Solidaridad y mercado

Cuando focalizamos en un tema, muchas veces caemos en el error de creer que dicha concentración excluye otras alternativas, generalmente opuestas. Dicho de otra manera: Si nos introducimos en un argumento, parecería que nos estamos olvidando de los restantes. De la economía hablamos. Y veremos que no debe ser así.

Si nos dedicamos a la economía de las PYME o MIPYME, tendemos a abandonar a la gran empresa. Si discutimos de entidades agrupadas en federaciones, confederaciones o cámaras, parece que abandonamos la individualidad de la empresa o sus partes constitutivas. Si hablamos de empresas de capital las anteponemos a las de personas. Si hablamos de tercer sector lo consideramos un ámbito de tercera, cuando puede perfectamente participar en “primera”. Si hablamos de trabajadores y de empleo, focalizamos la crítica en lo sindical como respaldo único al propietario o al capitalista. Si hablamos de economía provincial, olvidamos complementarlo con lo que falta: lo nacional. Si hablamos de necesidades nacionales no podemos apartar el ámbito internacional.

Esta dialéctica no se corresponde con el momento actual. Menos aún con un desarrollo integral humano para el futuro. Es caer en trampas mutuamente excluyentes de campo vs. ciudad, interior vs. capital, femenino vs. masculino, minorista contra mayorista, privado o público. Lo distinto no es opuesto o no necesariamente. Dentro de la economía (como también puede pasar en otras materias) surge la conveniencia de ver cómo planificamos el bien común. En otras palabras, la opción inelástica de blanco o negro debe verse como acción de grises. A nuestro criterio, no debe navegarse en un mar sin costa como es el subjetivismo sino en las posibles opciones de varios muelles que nos depara la vida (económica en nuestro caso).

La estafa dialéctica es engaño ideológico y viceversa. A la tiranía del subjetivismo, sí debe oponérsele la objetividad del realismo. Sí se debe defender lo natural en contra de lo antinatural, porque éste no tiene posibilidad de sobrevida.

En esta actualidad económica debemos mantener lo que funciona bien y complementarlo. Corresponde acompañar empresas en su adecuación para satisfacer eficaz e integralmente las necesidades de las personas. Los intereses y conveniencias materiales de esos entes deben complementarse con valores y principios humanos. Vale la pena echar una mirada a los clásicos y a los que no son economistas. Por ejemplo, a Chesterton, cuando habla del Distributismo. Allí observamos que los conceptos filosófico-políticos son parte de la economía, en tanto son parte del hombre.

Rescatamos la economía social como solución oportuna, ya que es economía. La alternativa social brinda lo que está faltando a la de capital. La recta economía no es liberalismo individualista con un poquito de solidaridad. La satisfacción de la necesidad social no es opuesta al contentamiento personal. Una incluye la otra. Lo traumático es cuando lo personal excluye lo social. Es conveniente buscar la satisfacción integral, humana y solidaria más que el disfrute individualista. Hace tiempo que se demostró que la suma de los egoísmos personales no da la satisfacción general. Si no se hubieran podido compatibilizar ideas distintas, la cultura no hubiera crecido.

La inteligencia actual

Hoy, la inteligencia de la empresa privada, la de capital, es descubrir su socio adecuado. Si en su gestión no realiza proactiva y voluntariamente una distribución solidaria, le vendrá la “solidaridad estatal impuesta” y con esto la presión estatista. Asociativismo es mejor que intervencionismo y que aislacionismo. Acoplar el mercado y lo social. Ensamblar el capitalismo y el solidarismo. Así como las entidades de capital deben buscar el complemento humanista, los entes del tercer sector deben –a su vez- mostrarse, hacerse ver, resaltar su eficacia y eficiencia, bajar prejuicios, imaginar coaliciones, encarar acciones viables, imaginar grandezas, no detestar el dinero sino ordenar su uso y su disfrute dándole su justa función de medio.

Se debe reconocer que lo natural en el orbe es la convivencia, no la guerra. La armonía, no el caos. Acá sí, anteponer Cosmos a Caos. El lejano surgimiento del individualismo despersonalizante generó hace tiempo la reacción. Y fue (y es) cruenta y larga e insensible. La idea regeneradora es que el centro es la persona, no el individuo.

La respuesta solidaria debe llegar para insertarse. Debe aterrizar para incorporarse estructuralmente al accionar socio-económico. No es una solución pasajera porque el ingrediente central, el hombre, es el protagonista, el centro, el foco, el destinatario…y es lo permanente.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Fin de semana para disfrutar del Independencia -->

Fin de semana para disfrutar del Independencia

Música, teatro y danza serán los ingredientes de un fin de semana con grandes propuestas.

El viernes 18, a las 20, la Orquesta Filarmónica presentará Boleros Inolvidables, con lo mejor del género, bajo la batuta de Cesar Iván Lara y, como los artistas invitados, las cantantes Coca Carbone, Julieta Villar Cangemi, Ofelia Cuadra, Raquel Delú y Vicki Zuin y los músicos Joaquín Guevara, Juan Emilio Cucchiarelli, Carla Abraham y Mailén Obrador Púrpura.

La entrada general tiene un valor de $300, con capacidad limitada y bajo estrictos controles sanitarios. Podrán adquirirse con anticipación en www.entradaweb.com.ar. Además, quienes deseen ver el espectáculo vía streaming, podrán hacerlo en www.mendozaencasa.com.

El sábado, desde las 20.30, será el turno del teatro, con la obra Aeroplanos, con Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos. La puesta gira en torno a la relación entre dos amigos de años, Paco y Cristo. El humor es la base de esta comedia dramática, escrita por uno de los más importantes dramaturgos argentinos, Carlos Gorostiza, en la que hay también una cierta nostalgia o melancolía. Las entradas se encuentran agotadas.

El domingo 20 llegará Sobrenatural, el Cierre del XIX Festival Mendoza Flamenca. Se presentará un espectáculo de Música y Danza Flamenca, con los mejores exponentes del género en la provincia. Esta puesta en escena contará con la presencia de artistas profesionales, anfitriones de La Herrería Flamenca, artistas invitados y Pablo Garay.

En todos los casos, las entradas se pueden adquirir a través de www.entradaweb.com, las localidades son limitadas y el Teatro cumple con estrictos protocolos sanitarios, tanto para el público, como para los artistas en escena.

Escrito en CulturaComentarios (0)

La Cocina de Peralta: Merluza a la Gallega -->

La Cocina de Peralta: Merluza a la Gallega

Otra deliciosa receta nos comparte el cocinero con estilo, Omar Peralta, quien brinda clases personalizadas y presenciales en Vistalba o virtuales donde sea que estés. Para contactarte con él escribir a o llamar al 2613619120.

Ingredientes para 4 personas (más o menos):

-Filetes de merluza, 1 o 2 por persona, según el tamaño… y más también

-Papas, 1 y 1/2 por persona

-Arvejas, 1 lata

-Cebollas, 1 grande o 2 medianas

-Laurel, Ajo, Sal y Pimienta

Para la salsa de pimentón… rica, rica:

-Aceite de oliva, 1 taza (sí, parece mucho, pero es así nomás)

-Ajo, 5 o más dientes, a gusto

-Pimentón, 2 cucharadas soperas colmadas. Ideal mezclar pimentón dulce y salado. Si solo tienen dulce, agregar un poco de ají molido, para que tenga un poco de calor.

-Sal y Pimienta

Procedimiento:

En una olla poner las cebollas cortadas en pluma o juliana no muy fina, junto con 3 cucharadas de aceite de oliva. No dejar que se doren, apenas transparentes.

Luego agregar las papas cortadas en rodajas de 1 cm. de espesor aproximadamente (es decir, gruesitas). Agregar el laurel, sal y granos de pimienta y cubrir con agua. Cocinar hasta que estén casi listas.

Mientras tanto, salar y enrollar los filetes de merluza y asegurarlos con palillos para que se mantengan así. Una vez que las papas estén casi listas, agregar las arvejas y el pescado, hundirlo en ese caldo y dejar cocinar unos minutos, hasta que las papas estén y el pescado se haya cocinado.

Para la salsa:

Poner el aceite y en frío agregarle los ajos cortados en láminas no muy finitas, sin dejar que se doren. Agregar sal, pimienta, revolver, apagar el fuego y sumar pimentón.

Servir el pescado con las papas y cebollas, con espumadera y luego agregarle la salsa por encima. Muy importante: ¡retirar los palillos!


Escrito en CocinarteComentarios (0)

Luján de Cuyo lanza su plan de Moratoria 2021 -->

Luján de Cuyo lanza su plan de Moratoria 2021

La Municipalidad puso a disposición la posibilidad de acceder a la regularización de las construcciones realizadas y no declaradas. Los vecinos, y aquellos ciudadanos que posean propiedades en el departamento, tendrán tiempo de aprovechar un importante beneficio hasta el 31 de agosto inclusive.

El Municipio impulsó un plan de Moratoria en virtud de facilitarles el proceso de regularización a aquellas personas que hayan realizado alguna construcción en el territorio departamental y, todavía, no hayan declarado la edificación. Para acceder al beneficio, los interesados deberán presentar los planos de las obras ejecutadas sin permiso municipal y/o los de construcciones detectadas y emplazadas o multadas.

Luego de la pertinente regularización administrativa, la Municipalidad de Luján de Cuyo, procederá a otorgar una reducción de la multa y de los recargos económicos de hasta el 50%. Además, los pagos del plan podrán realizarse mediante la financiación del monto resultante en 12, 18 o 24 cuotas con tarjeta de crédito.

Para gestionar esta bonificación, los usuarios deberán ingresar al sitio web de Gestión de Obras Privadas de la Municipalidad de Luján de Cuyo: https://gestiondeobrasprivadas.com.ar/ . Posteriormente, tendrán que completar el formulario diseñado para tal fin.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Hablemos de Esclerosis Múltiple -->

Hablemos de Esclerosis Múltiple

El último miércoles de cada mes está dedicado a recordar esta enfermedad. Sin embargo, los pacientes enfrentan cada día los desafíos de convivir con los síntomas. ¿Qué hay de nuevo? Te lo contamos.

Por Lic. Cecilia C. Ortiz. Neuropsicóloga. Mgster. en Neurociencias

Hace aproximadamente un año, me encontraba dando una charla a un grupo de pacientes sobre alteraciones cognitivas en la esclerosis múltiple. Durante el recreo, se me acercó Juan con su mamá. De unos 25 años, alto, a duras penas podía caminar, veía muy poco, pero escuchaba bien. Me contó que cursaba el último año de su carrera universitaria (que había comenzado ya declarada su enfermedad) y que, más allá de los síntomas físicos, le costaba mucho retener información. Nada de eso lo había frenado. Su limitación no era una limitación para él, sino un obstáculo más a superar.

La historia nos remonta al año 1868. El famoso profesor Jean-Martin Charcot, padre de la neurología, tenía una asistente. Súbitamente la mujer comenzó a padecer temblores, dificultad para hablar y movimientos anormales en los ojos. Le realizaron múltiples estudios y revisaciones, sin poder arribar a un diagnóstico antes de su muerte. Por suerte ella donó su cerebro y al estudiarlo, su jefe descubrió una serie de “puntos” (que hoy se reconocen como placas) dispersos, característicos de la llamada “esclerosis en placas” o esclerosis múltiple (EM), como se la denomina actualmente. Aún con el correr de los años, continúan las investigaciones acerca de este mal.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que ataca al sistema nervioso. Nuestro sistema inmunitario nos protege de enfermedades. En las afecciones autoinmunes, por un error, el cuerpo ataca las células sanas.

Las neuronas están protegidas por una delgada membrana de color claro, llamada mielina. En la esclerosis múltiple, el sistema autoinmune ataca a la mielina destruyéndola, porque no la reconoce como parte del organismo. Como consecuencia, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen. La edad de comienzo es entre los 20 y 40 años de edad y se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres.

Los síntomas pueden darse a nivel muscular, sensitivo o cognitivo.

A nivel muscular a modo de:

Pérdida del equilibrio. Espasmos musculares. Entumecimiento o sensación anormal en cualquier zona. Problemas para mover los brazos y las piernas. Dificultad para caminar. Problemas con la coordinación y para hacer movimientos pequeños. Temblor o debilidad en uno o ambos brazos o piernas.

A nivel sensitivo, como:

Visión doble. Molestia en los ojos. Movimientos oculares incontrolables. Pérdida de visión (usualmente afecta un ojo a la vez). Dolor facial. Espasmos musculares dolorosos. Sensación de picazón, hormigueo o ardor en brazos y piernas.

Los síntomas cognitivos también están presentes. Y últimas investigaciones indican que  habría una forma de inicio que afectaría, en primera instancia, al rendimiento de las funciones cognitivas superiores:

Atención. Memoria reciente. Velocidad de procesamiento. Viso-construcción. Habilidades ejecutivas (organización, planificación, toma de decisiones).

Las complicaciones de la enfermedad pueden provocar rigidez muscular o espasmos, parálisis, problemas en el tracto digestivo o urinario, alteración en el estado de ánimo (depresión). La mayoría de los pacientes con EM evoluciona según remisión-recaída, es decir, se alternan períodos con síntomas (que pueden durar días o semanas) con períodos asintomáticos (que pueden durar meses e incluso, años). Un importante número de estos pacientes desarrolla un avance progresivo de los síntomas.

Existe, además, un porcentaje de personas en las que la enfermedad evoluciona gradualmente, sin períodos de remisión. Es la llamada forma progresiva primaria. El tratamiento es complejo y requiere de un equipo entrenado, conformado por especialistas en neurología, rehabilitación y salud mental.

La provincia de Mendoza cuenta con un Programa Provincial de Esclerosis Múltiple, que se maneja en el Hospital Central, donde se ofrece a los pacientes atención médica, accesibilidad a los estudios complementarios y tratamientos necesarios.

Los factores considerados de riesgo, ya que pueden aumentar la posibilidad de tener EM, son: edad, antecedentes familiares de EM, infecciones, raza (la raza blanca es más proclive a padecerla), tabaquismo. Pero además, existe un factor agregado, que es la segregación social. Muchos de estos pacientes quedan sin trabajo, sin grupos de pertenencia. Porque, desde luego, el desconocimiento gobierna, y dictamina que las personas afectadas por EM serán una piedra en el zapato. La mayoría de las veces, esto es lo que más duele y lo que más incapacita.

Escrito en Destacados, SaludComentarios (0)