Archivo | diciembre, 2020

Maniobras en el Dique Potrerillos -->

Maniobras en el Dique Potrerillos

Este lunes 21 de diciembre se realizarán maniobras de apertura de compuertas en el Dique Potrerillos y se podría resentir el servicio de agua potable.

Esta serie de maniobras de desembanque se efectúan para eliminar los sedimentos detectados en el descargador de fondo de la presa Potrerillos y se realizan con el objetivo de preservar el sistema de emergencia del dique, que puede comprometerse por las tormentas sufridas en alta montaña esta semana.

Estos trabajos son ajenos a la Municipalidad de Luján de Cuyo y a Aguas Luján, y la apertura podría aumentar el nivel de turbiedad en el agua que ingresa a nuestros establecimientos potabilizadores, lo que podría alterar la eficiencia en el proceso de potabilización.

Por este motivo, existe la posibilidad de que se resienta el normal abastecimiento de agua potable durante este lunes 21 de diciembre, pudiendo existir baja presión o falta de agua en algunos sectores del departamento abastecidos por Aguas Luján. No se verán afectadas las zonas abastecidas por pozo.

Se solicita a los vecinos hacer un uso sumamente solidario y responsable del agua potable, a fin de mantener estables los niveles de reservas.

Medidas a tener en cuenta:

•           Mantener una reserva de agua potable embotellada en recipientes limpios

•           Evitar el uso de lavarropas automáticos, lavavajillas y el riego de jardines.

•           Controlar goteras en canillas y pérdidas en inodoros

•           Cuidar permanentemente la reserva de agua en el tanque domiciliario.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Carta para Papá: A José Enrique Marianetti -->

Carta para Papá: A José Enrique Marianetti

El 15 de noviembre hubieses cumplido tus deseosos 90 años. TE EXTRAÑO. Pienso… Fuiste un hombre con tantos sinsabores, injusticias, certezas y alegrías. Al fin “UN HOMBRE NORMAL”. No hay día que no te recuerde. Como vos decías, preocupate cuando haya un mundial de fútbol, cuando traten de distraerte es porque detrás de eso, están haciendo otras cosas.

Fuiste un capo para mí, lleno de sabiduría que nos transmitías día a día. Nos hablabas sin darnos cuenta, de ciencia, política, cultura, arte, sexo y sobre todo de los valores reales de la vida. Siempre, como bicho raro, portabas tu traje con un moñito de decoración.

Era mi costumbre verte así, como también lo era verte escribir, pintar, cantar, salir a podar las rosas, lavar el auto, amar el verde, el silencio, quedarte absorto ante una gota de rocío en una rosa, admirar la labor de una abeja, contemplar el mar, relajarte con el sonido de la acequia, observar las constelaciones (cosa que me enseñaste de niña a la madrugada desde el techo de casa), disfrutar de una aurora y sobre todo entregarnos tu amor incondicional.

Nunca te gustó la rutina mundana, ni las inconsistencias intrascendentes del diario trajinar. Por eso tenías tu mundo especial. Creo que fuiste hecho de una pasta distinta, un poeta que sabía escuchar y al que le encantaba enseñar. Tu condición humana, como la de tu padre, permitía que te emocionaras con cosas que quizá los otros las dejaban pasar. Te entristecía ver una mirada hacia el abismo, unas manos agrietadas por un duro trabajo, un anciano sin esperanza después de jubilarse, un niño sin futuro y todas las problemáticas sociales que denotaban injusticia. Siempre nos dijiste que vivíamos en un sistema cruel. Sistema que nos aturde y no nos permite disfrutar de las cosas verdaderamente importantes que tenemos, como la familia, la naturaleza, el tiempo.

Como decías, papá, la “OLLA CUESTA”, y en eso a muchos se les va la vida, el alma, sin poder vivir plenamente, gozando el día a día.

Estás en cada cosa, en cada espacio, dejaste una huella muy especial.

ESTÉS DONDE ESTÉS, ¡FELIZ CUMPLEAÑOS PAPÁ!

María Victoria Marianetti.

Escrito en Correo de LectoresComentarios (0)

Crisis de cuidado: el cuidador “quemado” -->

Crisis de cuidado: el cuidador “quemado”

Las crisis de cuidado son definidas como un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo. Marcan la necesidad de abandonar modos de funcionamiento para adoptar otros más acordes a los requerimientos de la situación nueva.

Por Lic. Cecilia Ortiz*

Hay diferentes tipos de crisis, por supuesto. Algunas son previsibles y acotadas a un tiempo determinado, como cuando tenemos hijos. Sabemos que la crianza llevará un tiempo, pero en algún momento, los niños crecerán y dejarán de demandar.

Pero hay otras inesperadas, que nos toman por la espalda y no nos dan tiempo de prepararnos. Las crisis de cuidado entran en este apartado. Un accidente, una enfermedad, hacen que, de repente, un miembro del sistema se vuelva dependiente y arrastre a todos a reorganizarse para recobrar homeostasis.

Estas crisis son repentinas (aparecen de golpe), inesperadas o imprevistas (no pueden anticiparse), son masivas (afectan a muchas personas al mismo tiempo), requieren respuestas urgentes y pueden desembocar en mejoramiento o en empeoramiento de la situación.

La primera sensación es de caos. Las personas pueden sentir que la situación se les va de las manos, que pierden el control y que no saben cómo actuar o seguir.

Nuestro cerebro está hecho para adaptarnos al medio, pero cuando enfrenta una situación nueva y, obviamente, no sabe cómo actuar, como primer recurso gatilla señal de alarma. Es como si nos dijera: “¡Ojo! De ésta no sabemos cómo vamos a salir!”. El concomitante emocional es el miedo. Tenemos temor a lo que desconocemos, a las situaciones que nos enfrentan a lo incierto.

Y, como, justamente, las crisis de cuidado conllevan esa atemporalidad, ese “no se sabe hasta cuándo”, nos asustan, nos paralizan en un principio. La primera respuesta es hacer aquello que nos ha dado resultado antes. Y sabemos que cuidar es dedicarse.

Así es como los familiares directos del paciente, por lo general cónyuge, padres o hijos, comienzan a dejar de lado su vida para hacerse cargo de los cuidados, asumiendo el rol de “cuidador principal” y acarreando la “certeza” de que “nadie lo hará mejor que yo”. Puntapié inicial para que le cueste delegar su función y para que se hunda cada vez más en un mar de responsabilidades y preocupaciones. Es lo que se entiende como “cuidador quemado”.

Para el resto de los allegados, es la situación más cómoda. Nadie debe renunciar a nada, porque alguien ya lo hizo.

Los síntomas del síndrome del “cuidador quemado” son:

A nivel físico: Irritabilidad. Sensación de cansancio y agotamiento. Dificultad para dormir, concentrarse o recordar información importante. Molestias gástricas. Consumo excesivo de sustancias (alcohol, tabaco, tranquilizantes).

A nivel emocional: Cambios de humor y/o estado de ánimo. Descuido de propias necesidades (no ir al médico, por ejemplo). Dejar de lado actividades que provocan placer (como hobbies). Aislamiento social (deja de juntarse con amigos). Desmotivación, desinterés. Sentimientos crecientes de resentimiento. Tensión con el enfermo.

Es muy importante que el cuidador entienda que lo que siente es esperable ante la situación que le toca. Porque la culpa no se hace esperar, lo que suma angustia y ansiedad al cuadro.

El cuidador deberá aprender a delegar, tolerar que las cosas se hagan de otra manera y, por sobre todo, contar con una red de apoyo, que pueda no solamente contenerlo desde lo emocional sino también desde una estrategia de cuidados, en el que puedan organizarse “postas” para que todos puedan intercalar intervalos de cuidados con intervalos de tiempo personal.

Lo primordial frente a este tipo de crisis es pasar de la pregunta: “¿Por qué me pasó esto?” a “¿Para qué me está pasando esto?”, que posibilitará empezar a transitar el duelo y tomar un rol activo en la defensión de los propios intereses. Entender que para cuidar primero hay que cuidarse es fundamental.

Las crisis pasan y otras, seguro, van a surgir. Nuestro cerebro debe entrenarse lo suficiente para ser flexible a los cambios. Después de todo, como dijo Albert Einstein: “Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis, todo viento es caricia.”

*La autora es Neuropsicóloga y Magíster en Neurociencias.

Escrito en Destacados, SaludComentarios (0)

Formas de decir: Algunos secretos de la conversación -->

Formas de decir: Algunos secretos de la conversación

El lenguaje, esa capacidad que nos separa del resto de universo animal y nos convierte en seres en búsqueda de resignificar un mundo de sentidos, es conversación.

Por Luis Paris

Al experimentar el mundo con la lengua como instrumento, el niño crea el complejo -y, en algunos casos exquisito- entramado de representaciones y deseos que cada uno es: la subjetividad. Esa subjetividad es una realidad separada pero que, al mismo tiempo, necesita del vínculo dialógico con los otros. La bebé que adquiere una lengua lo hace conversando con su madre y para eso necesita captar una intencionalidad, es decir, descubrir cuál es el pensamiento que la madre quiere comunicarle. Esta comprensión presupone que la bebé descubre que la madre tiene, primero, una mente y, segundo, que esa mente es distinta a la suya y, tercero, aprende también que ella misma tiene una mente y que lo que sucede allí es inaccesible al resto del universo y, por lo tanto, tiene que llorar primero y hablar después para hacerse entender.

Las investigaciones científicas muestran que los niños desarrollan más el lenguaje si están expuestos a más tipos de conversación y mejor todavía si en ellas hay más cambios de turnos, es decir, mientras más numerosos sean los cambios de los roles “hablante” y “oyente”. La riqueza de la subjetividad se constituye sobre la base del vínculo con el otro, no es una mónada enteramente aislada, sino una realidad interpersonal. Como sociedad deberíamos envidiar la sabiduría de los bebés.

Vivimos en una ‘grieta’ con el país partido en dos grupos incomunicados y, por lo tanto, incomprendidos entre sí, y los que andamos a pie estamos obligados a elegir entre una mamá y un papá que sólo se pelean. Más aún, existen ideólogos políticos que cancelan el diálogo. Son los que piensan que en la mente de la gente no existe otra cosa que no sean intereses. La gente solo quiere algo esencial y esto es dominar al otro, ponerlo al servicio de sus deseos.

Sí, es cierto que quieren casas y autos y ropas, pero es sólo para mostrarle al otro que ellos son más que los otros. Sin embargo, no toda la gente es así, existen grupos excepcionales: ellos mismos. Son los políticos que proceden como “misioneros”: han venido a este mundo a ofrecer su vida para que el otro sea feliz. Tenemos que creer que sus casas, autos, carteras, hoteles y aviones son parte de la felicidad del otro. Los “misioneros” no pueden dialogar con el resto porque somos todos egoístas patológicos, obsesionados no solo con consumir sino con algo todavía más placentero: que el otro no pueda consumir lo que nosotros sí. Que hay gente así, no caben dudas pero ¿todos los que no misionamos lo somos?

Esta construcción del “otro” que hacen los misioneros les sirve para hacer de la conversación una forma degradada de práctica social, muy inferior incluso a la que sostiene una bebé con su madre. Al contrario de los misioneros, una bebé reconoce que el otro tiene una mente, pensamientos, intenciones y hace el mayor esfuerzo intelectual posible -aprender una lengua- para acceder a esa mente. Los misioneros no nos reconocen una mente, solo somos un estómago con ínfulas y, por lo tanto, no están dispuestos a conversar para entendernos. Solo hablan entre ellos en ceremonias rituales en las que repiten frases hechas como conjuros con un supuesto poder encantador.

Negar la conversación tiene consecuencias que van más allá del intercambio de información. Si no se conversa para entender a otro, no se aprende y si no se aprende siempre se usa la misma receta para lidiar con la realidad. En un caso de fracaso como el nuestro, con una sociedad que hace décadas lo único que hace es generar más pobres, menos educación, más mediocridad y menos oportunidades para que nuestros hijos puedan cumplir sus sueños, no conversar es literalmente un suicidio.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Recuerdo futbolero: Cuando Mendoza fue campeona argentina en 1950 -->

Recuerdo futbolero: Cuando Mendoza fue campeona argentina en 1950

La del 26 de noviembre de 1950 es una fecha histórica para el deporte local, porque recuerda el único título de campeón del Seleccionado Mendocino de Fútbol, en el llamado Torneo Interligas.

Por José Félix Suárez – Especial para Correveidile

Esta competencia se jugaba cada dos años y había comenzado a disputarse en la época del amateurismo, allá por 1920. En 1929 se convirtió en la “Copa Adrián Beccar Varela”, hasta  su desaparición en 1931 con el nuevo Campeonato Nacional, reservado exclusivamente a los clubes campeones y subcampeones de cada liga.

Se han cumplido entonces 70 años de aquel logro inolvidable en un certamen que se desarrolló   en nuestra provincia entre el 18 y el 26 de noviembre de 1950 en los estadios de Independiente Rivadavia, Gimnasia y Esgrima, Andes Talleres, Atlético San Martín, Deportivo Maipú y Leonardo Murialdo. Tomaron parte 21 combinados provinciales, el mayor número de toda la historia:  Mendoza, Córdoba, Santa Fe, San Juan, Buenos Aires, San Luis, Misiones, Catamarca, La Rioja, Corrientes, Chubut, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Río Negro, Chaco, Salta, Jujuy, Formosa, Entre Ríos, La Pampa y Santiago del Estero. La sub-sede fue San Juan, donde también se disputaron varios partidos.

Mendoza tuvo un comienzo arrollador y en la jornada inaugural goleó 6 a 1 a Misiones con goles de Godoy, Giarrizo y Cipolla. Posteriormente en cuartos de final superó 4 a 0 a Buenos Aires, conquistas de Godoy, Giarrizo y Sosa, y en la semifinal empató 2 a 2 con Santa Fe, tantos de Godoy y Sosa. Tras el empate en el período reglamentario y al persistir la igualdad luego de tres tiempos suplementarios este encuentro se definió por los corners a favor: Mendoza 15, Santa Fe 3. La final el 26-11 se jugó en horario nocturno en la cancha de Gimnasia y Esgrima, la única que tenía luz artificial, donde Mendoza derrotó 2 a 1 a Córdoba con goles de Sosa y García. Aquella histórica jornada Mendoza formó con Primo Palazzo, Oscar Gaggino y Rolando Bolognesi, Vicente Cosenza,  Gregorio Garín y Domingo Poletti, Bautista Rivas, Domingo Godoy, Rodolfo García, Luis Amaya y  Medardo Sosa. Completaron el plantel Jesús Elso, Adalberto Branvatti, Enrique Morandini, Roger Mila, Roberto Bustos, José Giarrizo, Gregorio Doménica, Alejandro Verdejo, Joaquín Romieux, Alberto Pacheco y Orlando Cipolla. En el cuerpo técnico, Tomás Goldsack, Francisco Bermúdez, Augusto Viotti, Arcadio Alonso y el doctor Raúl Martín Danza.

El premio fue un partido contra el poderoso Racing Club de esos tiempos, campeón de primera división del fútbol argentino en 1949 y 1950, título que repetiría por tercer año consecutivo en 1951. En otra clamorosa jornada, ante una multitud plena de bengalas y fuegos artificiales, el 11 de diciembre de 1950 el Seleccionado Mendocino derrotó 3 a 2 al equipo de Avellaneda.

Tras aquel éxito del 50, Mendoza volvió a ser subcampeón varias veces más. Joaquín Tito Lucio Romieux (90 años) es el único sobreviviente de aquella gesta histórica. “Mi alegría eterna es haber integrado aquella selección, aunque mi desilusión fue no haber participado de la final contra Córdoba. “Tiene que entrar el pibe Romieux” había sido el comentario de la prensa, pero como yo  tenía apenas 20 años y era uno de los más jóvenes del plantel, el técnico me explicó que tenía que poner a Amaya porque tenía más oficio y experiencia. Con lágrimas en los ojos lo busqué a mi viejo en la platea y le dije compungido: “Papá, no juego”. Después hice fuerza por los muchachos pero me quedó esa gran amargura. A todos los recuerdo con mucho cariño y respeto”.

Escrito en DeportesComentarios (0)

La amenaza de un cartel frente a la Esquina de la Virgen -->

La amenaza de un cartel frente a la Esquina de la Virgen

Soy Luis Roberto Martínez (Gigi), vecino de Chacras de Coria desde hace 74 años, descendiente de una de las familias más antiguas, arraigadas en este Distrito, la familia Martínez Rosell, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XX.

Por distintos motivos, que no vienen al caso detallar, estuve un corto tiempo ausente de nuestra querida Chacras y al volver la semana pasada, tuve una desagradable sorpresa, al ver montada una enorme estructura metálica, al sudeste de nuestra tradicional Esquina de la Virgen (cruce de las conocidas y concurridas calles Pueyrredón y Viamonte).

Esa estructura está destinada a portar imágenes publicitarias para captar la atención de los numerosos conductores y peatones que por ahí transitan. Esto distraerá su atención del manejo y/o circulación peatonal, colocando a cada uno de ellos, en una situación de grave riesgo.

La contaminación visual, tal como se conoce a este fenómeno, es definida como el exceso de carteles, antenas, tendidos eléctricos o elementos arquitectónicos inadecuados que perjudican a los ciudadanos y al medio ambiente. Es decir, todas aquellas imágenes que se suman al mobiliario urbano y distorsionan la atención del conductor y/o peatón.

Reitero, el contenido visual de este tipo de mensajes publicitario resulta extremadamente atractivo y produce un alto índice de distracción. Diseño, color, movimiento, luz y tamaño capturan la atención de peatones y automovilistas, aumentando el riesgo de accidentes. Por la noche, estos carteles luminosos enceguecen o impiden una correcta visión.

Los especialistas consideran que “el problema reside en que el cerebro humano posee una determinada capacidad de absorción de datos, y esta se ve superada por la sobreestimulación. El sentido de la vista es el que tiene mayor incidencia en la percepción del entorno y es fundamental en el manejo. Al producirse una especie de “estrés visual” por un cambio o desequilibrio en el paisaje, las reacciones psicofísicas del hombre se ven alteradas.”

Cabe recordar que nuestro país presenta hoy un alto índice de accidentes de tránsito, generalmente debidos al factor humano, siendo las distracciones, la primera causa de accidentes graves, muchos con víctimas fatales y costosos daños materiales.

Por todo lo expuesto, es ineludible y urgente, presentar el reclamo de los habitantes de Chacras de Coria, ante las autoridades pertinentes, a fin de impedir que se prosiga con el proyecto y se desmonte la estructura metálica en cuestión, la que además tapa y desvaloriza el mural de los ojos que queda en la pared posterior, en flagrante falta de respeto de su artista creador.

Estimo muy conveniente se sume mi reclamo al Correo del Lector.

Agradeciendo su atención, saludo a ud. cordialmente

LUIS ROBERTO MARTINEZ. DNI Nº 8151407.

Escrito en Destacados, Info generalComentarios (0)

Impuesto a los ricos y aborto: La agenda de fin de año -->

Impuesto a los ricos y aborto: La agenda de fin de año

Encontrándonos más relajados con la pandemia y con un poquito más de libertad para nuestros hábitos cotidianos, noviembre cerró con dos temas gordos lanzados por el gobierno al debate público. Por un lado, impulsó la aprobación del proyecto de impuesto a los ricos muy ricos presentado por Máximo Kirchner y Carlos Heller. Por el otro, el presidente mandó al Congreso la ley de interrupción legal del embarazo. Dos debates importantes. En el camino, y como quien no quiere la cosa, se anunció un nuevo sistema de actualización de jubilaciones que no contemplará el incremento del costo de vida como variable y la supresión del Ingreso Familiar de Emergencia. ¿Ajuste? ¿Quién dijo ajuste?

Por Dr. Alberto Montbrun – Universidad Nacional de Cuyo

Del primer tema, que ingresó a la agenda política a mediados de año, se ha hablado mucho en los últimos días. Su tratamiento se aceleró cuando el gobierno necesitó algún gesto para el progresismo en medio de las restricciones que impone la realidad económica.

El impuesto no se llama impuesto, se llama “aporte solidario” porque es por una sola vez y debe ser pagado por aquellas personas humanas que tengan declarado un patrimonio superior a los 200 millones de pesos que es como decir algo menos de un millón y medio de dólares.

Los aspectos positivos del proyecto son bastante evidentes ya que el monto se destinará nada menos que a la exploración del gas natural; a la compra de insumos para la pandemia; a subsidios a PYMES y programas del Ministerio de Educación y a mejoras de infraestructura en barrios populares.

Los aspectos negativos tienen que ver, más que nada, con el hecho de que la presión tributaria en Argentina es ya bastante significativa para todos y todas y la incorporación de un nuevo tributo roza, a juicio de especialistas, lo confiscatorio. La doble imposición ya es una realidad desde el momento en que la Nación cobra el impuesto a los bienes sobre la misma base que las provincias cobran impuesto inmobiliario y automotor. Todos y todas pagamos ganancias, impuesto nacional, e ingresos brutos que es provincial. Lo cierto es que se avizoran planteos jurídicos que serán resueltos por jueces que, curiosamente, no pagan impuestos por una situación de privilegio que mantienen desde los tiempos del pensador de Anillaco. País loco.

El otro tema es infinitamente más denso y trascendente. La cuestión del aborto divide aguas desde tiempos inmemoriales en el mundo y también, claro, en nuestro país. Dos posiciones casi irreconciliables se enfrentan en torno a la cuestión y esto quedó claro en oportunidad del debate del tema en 2017.

El aborto es una realidad social dramática que día a día golpea a miles de mujeres. El silencio y la indiferencia de la dirigencia política sobre el tema, al menos hasta la apertura del debate en 2018, fueron vergonzosos. Más allá de la dura interpelación personal que supone un juicio sobre la interrupción de un embarazo, parece sobradamente comprobado que el actual marco legal incrementa el problema y victimiza doblemente a las mujeres pobres.

Es un discurso fácil y obvio señalar que lo preferible y absolutamente fundamental es la educación en el ejercicio de una sexualidad responsable y en la prevención de embarazos no deseados. Pero se debería terminar con la hipocresía de hablar del derecho a la vida y consentir cínicamente cientos de miles de abortos que anualmente tienen lugar en el país. Cuando la mujer que desea interrumpir su embarazo no deseado tiene recursos económicos la cuestión fenece en su ámbito privado, sin que el sistema político se inquiete en lo más mínimo.

Pero en cambio, la actual tipificación penal del aborto victimiza doblemente a las mujeres pobres: las expone a la precariedad sanitaria y las enfrenta a un posible reproche penal. Alrededor de 40.000 mujeres al año se hospitalizan en el sistema público por abortos mal practicados. Ojalá que el debate se dé con altura y se busquen encauzamientos alejados del fanatismo y los prejuicios.

Escrito en Info general, Qué pasa con...?Comentarios (0)

Luján: El HCD conmemoró el Día Internacional de la Espina Bífida -->

Luján: El HCD conmemoró el Día Internacional de la Espina Bífida

En la última sesión del Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, el cuerpo adhirió a la conmemoración del Día Internacional de la Espina Bífida con el objetivo de informar sobre la enfermedad, las formas de cuidado y medidas preventivas antes y durante el embarazo, como así también de las formas de abordajes de la enfermedad.

El concejal Carlos Sala, autor de esta iniciativa, aseguró que: “El 21 de noviembre fue un día para informar al máximo sobre esta enfermedad y descubrir cómo prevenirla. Se busca concientizar a la población sobre la misma, ya que es relativamente fácil de prevenir. Se debe procurar que las mujeres en edad de procrear consuman una buena dosis de ácido fólico y mantengan este hábito durante el embarazo, para así evitar la malformación congénita del tubo neural del bebé.”

RAMPAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, INFORMACIÓN EN NOMENCLATURAS DE LUJÁN Y DECLARACIONES DE INTERÉS DEPARTAMENTAL

Por otro lado, en la sesión presidida por Andrés Sconfienza,  el HCD aprobó la Declaración de interés cultural del libro “Apuntes de una vida, Hilario Cuadros”, y el reconocimiento a sus autores Gabriela Figueroa y Juan Alberto “Nene” Avalos. La concejal Cecilia Páez, autora de la ordenanza, destacó que el mismo se presentó en la Feria del Libro, el pasado jueves 12, por la plataforma www.feriadellibromendoza.com

También se declaró de interés educativo y cultural el V ENCUENTRO ARTÍSTICO DE ESCUELAS PRIMARIAS, REGIONAL CENTRO “Cont@ctArte” que se realizó del 16 al 20 de noviembre.  La autora de la ordenanza es Cecilia Páez.

Por otra parte, se aprobó la Incorporación de información de interés en los carteles nomencladores de las calles del departamento de Luján de Cuyo. Se incorporarán datos contemplados, renovando paulatinamente la cartelería del departamento, dando prioridad a los nuevos o pendientes de colocación y luego continuar con los ya colocados. Así lo explicó la autora de la ordenanza, Verónica Scopel.

Además, se aprobó la creación de rampas de fácil acceso en distintos puntos turísticos del departamento como Playa El Carrizal y Luján Playa, para que vecinos y turistas del departamento puedan disfrutar en igualdad de condiciones. El concejal Mariano Ogando, autor de la ordenanza informó que: “Es necesario fomentar la igualdad de derechos para los ciudadanos, por eso este proyecto busca adquirir una herramienta en puntos específicos para que todos puedan disfrutar un verano a pleno.”

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Pino Solanas: Con los puños llenos de poesía audiovisual -->

Pino Solanas: Con los puños llenos de poesía audiovisual

Su obra es indiscernible de su posicionamiento político, sus historias son impresiones poderosas de su forma de ver el mundo. Atemperar el fervor ideológico de su cine significa negar su esencia, casi su razón de ser.

Por Patricio Pina*

Las atribuladas desventuras de las pasiones argentinas tienden a establecer antinomias con triste facilidad. La arena política ha sido, casi desde nuestros orígenes, escenario pródigo para que la multiplicidad de miradas y sus consecuentes disensos deriven en posturas irreconciliables y bandos que le niegan cualquier rastro de racionalidad a quienes no piensan exactamente igual a ellos. Esta manera de entender la vida antepone su lógica maniquea a todo aspecto vital de nuestra sociedad, siendo el arte, sus obras y sus creadores, víctimas frecuentes de este peligroso espejo deformante.

Suele ser la democrática mano de la muerte la que (no siempre, claro) impone un manto de piedad y morigera los ángulos ríspidos de nuestros enconos. Recién allí, artistas con adscripción política evidente y sonora son observados a través de un nuevo prisma, donde las consideraciones ven atemperados sus rencores en favor de una mirada más templada y profunda. Solo así la dimensión artística termina alcanzando su justa relevancia.

Pero aquí Pino Solanas nos plantea un hermoso desafío. Su obra es indiscernible de su posicionamiento político, sus historias son impresiones poderosas de su forma de ver el mundo. Atemperar el fervor ideológico de su cine significa negar su esencia, casi su razón de ser. ¿Podemos valorar la dimensión estética de sus films sin reaccionar políticamente con/contra él? De ninguna manera. Su cine partía de convicciones viscerales y abominaba de la indiferencia.

En gran parte de las películas de Solanas, la intención explícita es conmovernos con las imágenes como razones rotundas para convencernos. En el manifiesto Hacia un Tercer Cine, escrito junto a Octavio Getino y publicado en octubre de 1969, deja en claro su necesidad de promover espectadores activos (alejándolos de dos cinematografías “previas”: el entretenimiento hollywoodense y el vanguardismo diletante europeo), dispuestos a articular sus ideas con las de su cine, narraciones que los interpelen e involucren en un accionar político liberador que, según los ojos de Pino, solo podía proveer el por entonces proscripto peronismo. El inmenso documental (por duración, por virtudes) La hora de los hornos y, ya trabajando desde la ficción, Los hijos de Fierro, son muestras excelsas de esta postura, con todo un bagaje audiovisual creativo y poderoso al servicio de sus convicciones. Bastan estas dos obras para otorgarle a Pino Solanas un sitial de privilegio en la historia de nuestro cine nacional.

Un reconocimiento “allende la grieta” es ubicable en sus dos películas de los ochenta: El exilio de Gardel y Sur, puestas en escena de una melancolía que no cede a pesar de los fervores democráticos, antídotos contra el olvido que encuentran en ambos films el punto justo de alegoría y estilización que en obras posteriores resultará fechado y redundante.

El nuevo siglo (con la agitada marejada política del 2001) revitalizará su pasión por el documental, retomando formas y contundencias propias del realismo soviético para escribir una crónica de nuestros tiempos, plagados de luchas y pesares, en una serie que inició Memorias del saqueo y que solo la muerte pudo cerrar. Ojalá el valor de su mirada, su compromiso político modelador de imágenes imborrables, pueda sortear los odios enceguecedores y asegurar la persistencia de su arte.

*Rector de la Escuela de Cine. Junto a Claudia Nazar llevan adelante un Taller de Cine, todos los sábados a las 17:30 hs., con los asistentes en casa mientras llega la vacuna…


Escrito en CulturaComentarios (0)

Proyecto en marcha: La Biblioteca suma árboles nativos -->

Proyecto en marcha: La Biblioteca suma árboles nativos

La Biblioteca Popular Chacras de Coria es parte de la iniciativa nacional “Semana del árbol – 1 Millón de árboles Argentina” con actividades de difusión, siembra, adopción y puesta de ejemplares con la colaboración de expertos e instituciones de la comunidad.

En un contexto de crisis ambiental, calentamiento global, incendios y pandemia, teniendo en cuenta que Argentina es uno de los 10 países que más deforesta en el mundo, la Biblioteca Popular Chacras de Coria ha querido sumar su aporte y desde julio de 2020 emprende actividades transformadoras.

Es que además de difundir temas relacionados con la conciencia y la práctica ecológica, como el jardín de aromáticas y plantas nativas que existe en su sede, contribuirá con la plantación de cinco ejemplares de acacia visco y cina-cina al borde de las vías de la Estación Paso de Los Andes de Chacras de Coria. También proyecta plantar 20 ejemplares en el Penal N° VII “Agua de las avispas”, Ruta Provincial 84, en Cacheuta.

Asimismo trabaja activamente en articulación con otras instituciones, entre ellas las de la “Semana del árbol”, una iniciativa sostenida por más de 40 entidades, municipios y viveros de todo el país para la plantación de árboles con jornadas abiertas a la comunidad. Por su parte, las ingenieras agrónomas María Eugenia Videla (Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo) e Inés Lorello (FCA e INTA La Consulta) han llevado adelante acciones de difusión, determinación de lugares y asesoramiento.

La cruzada cuenta con el apoyo y el aporte de ejemplares de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza y el compromiso de la asociación civil Ferrotur, Agrupación Gaucha Los Andes , donde ya se han plantado árboles, y grupo de vecinos “El Andén” de la Estación Paso de Los Andes de Chacras de Coria, que cuidan de la siembra.

En setiembre pasado se dictó un taller virtual sobre el tema y hubo una entrega gratuita, en la institución, de semillas y folletos explicativos a los participantes interesados en sembrar. Junto con las semillas, fueron compartidos poemas referidos a los árboles de nuestra región. El compromiso asumido continuará a lo largo del 2021. ¡Felicitaciones!

Escrito en Destacados, VecinalesComentarios (0)