Archivo | agosto, 2020

La actividad de la Biblioteca Popular Chacras de Coria -->

La actividad de la Biblioteca Popular Chacras de Coria

La casa de los libros reinventó sus servicios para continuar cerca de la comunidad en esta situación de emergencia, con las medidas de seguridad necesarias para cuidar la salud la población.

Durante la cuarentena, la Biblioteca interrumpió la atención presencial, aunque continuó prestando servicios telefónicos, consultas sobre trámites, préstamos virtuales y ofreció conexión a internet desde la vereda de la sede. Las reuniones de la Comisión Directiva continuaron realizándose virtualmente sin interrupción y surgieron proyectos a través de las redes sociales: “Te leo un poema” (Laura Lahoz), “Crónicas del murciélago” (Guri Salgado), “Álbum de lectores” (Adriana Conte) y una nutrida agenda de difusión cultural.

Además, los talleres fueron pasando a modalidad virtual y se realizaron compras en la Feria del Libro 2020. En el actual período de distanciamiento social, la Biblioteca Popular Chacras de Coria atiende de lunes a viernes, de 10 a 14 hs., por la ventana. Continúan los servicios virtuales y telefónicos de información al ciudadano y se prestan libros. Todo material que entra a la biblioteca queda en cuarentena por 15 días en una sala destinada a tal fin.

Se cuenta con la señalización entregada por la Municipalidad y se sigue el protocolo para bibliotecas de Luján y las directivas provinciales y nacionales. Hubo, a su vez, una capacitación virtual gratuita sobre Lectura Fácil y Dinamización de Clubes. Por estos días, la Biblio organiza un proyecto de plantación de árboles nativos a través de un encuentro de formación con dos ingenieras agrónomas y en adhesión a la campaña nacional “Semana del árbol. Millón de árboles Argentina”.

Se están ofreciendo talleres virtuales literarios (María Rosa Bocchio, Gisela Lupiañez, Juan Manuel Montes, Sofía Urritigoity, Magdalena Correa, Lorena Gandía y  Eleonora Lurumbe), clases de apoyo (Eleonora Laurumbe), cine (Patricio Pina y Claudia Nazar), inglés (Lisa Palumbo), portugués (Estela Morel), italiano (Emiliano Lucero), alemán (Cristina Isenrath), yoga (Patricia Pérez Caffe), crochet (Jésica Gomenza), informática (Ana Laura Cufre), actividad física (Javier Beerli), coro (Cecilia de Borbón) y narración oral (Sergio Martínez).

Por su parte, las bibliotecarias se han estado capacitando virtualmente desde el comienzo de la cuarentena. Las multas no se están cobrando por la demora en la entrega y devolución de libros debido a la situación que nos toca atravesar. “Sólo queremos que los libros sigan circulando”, expresan desde la entidad.

Llamado a la solidaridad: Teléfonos en desuso

La Biblioteca también realiza colectas de teléfonos usados para estudiantes,  alimentos, ropa y elementos de limpieza para distintas personas que lo necesitan. Lo reunido es entregado a alumnos del departamento que requieren de este material para continuar con las clases a distancia. Para más información escribir a bibliochacras@yahoo.com.ar o contactarse a través de las redes sociales: Facebook e Instagram: Biblioteca Chacras de Coria

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

Ciencias Agrarias editó un libro digital sobre agroecología -->

Ciencias Agrarias editó un libro digital sobre agroecología

Es una publicación que reúne los trabajos científicos y relatos de experiencia expuestos en el Primer Congreso Argentino de Agroecología que se realizó en esa Facultad en 2019. El material está disponible en la Biblioteca Digital de la UNCUYO.

Con una extensión de más de 1400 páginas, se acaba de publicar un libro digital que contiene las ponencias y resúmenes que se presentaron en el Primer Congreso Argentino de Agroecología, del que fue anfitriona la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) en septiembre del año pasado.

El libro se encuentra disponible en la Biblioteca Digital de la UNCUYO y se puede ver y descargar ingresando en: https://bdigital.uncu.edu.ar/14315

Toda la recopilación fue evaluada por un Comité Científico conformado por 60 expertos de reconocida trayectoria en el país y el extranjero. Allí se pueden encontrar los textos que se expusieron en las tres conferencias magistrales, las 17 mesas redondas y los 16 talleres de ese encuentro.

Acerca del Congreso

Entre el 18 y el 20 de septiembre pasado, expertos de todo el país e invitados de Chile, Uruguay y Brasil debatieron en la Facultad de Ciencias Agrarias sobre el presente y futuro de la agroecología en Argentina y el mundo. Bajo el lema “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana”, el encuentro convocó a más de 900 participantes y fue un espacio para el diálogo entre productores, profesionales, académicos y estudiantes sobre los desafíos que plantea un manejo sustentable de los sistemas agropecuarios.

El Congreso tuvo tres conferencias magistrales de grandes profesionales en la temática: la antropóloga Patricia Aguirre disertó sobre las paradojas de nuestra alimentación, Pablo Tittonell se refirió a cómo construir sistemas agrícolas resilientes al cambio climático, y Santiago Sarandón abordó los avances y desafíos de la agroecología en América Latina.

“La publicación del libro del congreso es un logro importantísimo y permite apreciar la riqueza de la discusión en el ámbito de la agroecología, su estado actual y los  interrogantes a ser abordados en un futuro”, tal como explicó Sarandón, uno de los referentes más importantes de la agroecología en Argentina y América Latina.

Sarandón es investigador, egresado y docente de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y de la Sociedad Argentina de Agroecología.

Mientras que Silvina Greco, docente de Ecología de la FCA y coordinadora general del Congreso, aseguró que “la presentación de este libro significa un logro muy importante y un cierre necesario de más de un año de trabajo arduo que abarcó desde los primeros pasos organizativos hasta la compilación en estas páginas. Las ponencias están publicadas como resúmenes expandidos de cinco páginas, los cuales fueron evaluados previamente por un Comité Científico”.

Durante el encuentro se presentaron 300 ponencias de trabajos científicos y relatos de experiencias agroecológicas de Argentina y otros países de nuestro continente. Los temas que se debatieron -y que están en el libro- incluyeron la biodiversidad, la conservación por el uso de bosques nativos, el manejo de ambientes naturales, los saberes de los pueblos indígenas, las prácticas agroecológicas en sistemas agrícolas extensivos e intensivos, la educación e investigación en agroecología, las semillas, el consumo y la alimentación sana. También se habló de movimientos sociales y sistemas participativos de garantía.

A su vez, contó con 16 talleres, la presentación de cinco libros, visitas a emprendimientos agroecológicos y dos ferias: una de productores agroecológicos y otra de intercambio de semillas.

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Editorial: Paisajes cambiantes -->

Editorial: Paisajes cambiantes

Llevamos ciento cincuenta días desde el primer DNU del presidente Fernández, que decidía la cuarentena y el encierro obligatorio cada 15 días. Ciento cincuenta días que ya están agotando muchas paciencias. Sobre todo por las informaciones poco claras y hasta contradictorias que recibimos diariamente. Desde el gobierno nacional prefieren no mencionar más la palabra cuarentena porque obviamente hace referencia a ‘cuarenta’ y no a ciento cincuenta días. Cada quince días nos agregan otros quince y así vamos…

Ya estamos resignados a convivir con el virus. Le atribuimos cualidades humanas como la inteligencia y otras capacidades estratégicas. Escuchamos a diario en publicidades frases como “el virus te testea a vos” o “el virus te busca”. En fin. Si seguimos así, lo tendremos como mascota en cada hogar argentino.

Los paisajes del mundo fueron cambiando. Desde las urbes más grandes hasta la de los pequeños pueblos. Durante la primera etapa vimos que los animales de algún modo festejaban el encierro de los humanos y volvieron a vagar libremente en territorios antes prohibidos. Poco a poco, a medida que sospechábamos que el peligro cesaba, se fueron devolviendo algunas libertades restringidas.

Sobre todo en países europeos, donde ahora gozan del calor veraniego. Pero el inteligente virus se les aparece nuevamente. Como quien juega a las escondidas o a la mancha. Pareciera que el juego lo va ganando el Covid.

En el país, donde algunas provincias llevaban más de 100 días sin contagios, hoy se ven sorprendidas por la cantidad de enfermos. Valga como ejemplo Jujuy. Otras jurisdicciones como Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires están en una situación más crítica.

En nuestra provincia estamos transitando otra etapa: el distanciamiento social obligatorio. Ya todo sabemos de qué se trata. El paisaje mendocino también cambió desde marzo hasta hoy. No sólo porque acabó el otoño y llegó el invierno, sino también por muchos factores humanos.

De los desoladores primeros días del encierro casi total hasta hoy, sucedieron muchas cosas. Cada uno sabrá cómo varió su estado de humor, la relación con sus hijos o esposa, su relación con los amigos o en sus trabajos. Y también cómo cambió su economía hogareña con el aumento de precios y la falta de trabajo. Sólo un dato de la situación económica de Mendoza: 200 cafés y restaurantes cerraron.

En Chacras de Coria no hemos advertido demasiados cambios en cuanto a la actividad comercial. Abrió un nuevo comercio en el local de la vieja panadería Los Andes que había cerrado antes de la pandemia. Cerró la librería en calle Aguinaga y ahora funciona otro emprendimiento. Claro que los hoteles de la zona permanecen cerrados o con mínimo trabajo. Algunos tuvieron que reinventarse y crecieron los delivery. Pero la mayoría de los tradicionales e importantes comercios siguen trabajando.

Tal vez lo más notable del cambio de nuestro paisaje sea el cierre de las escuelas. Ya no vemos niños ni adolescentes a las tradicionales horas de entrada y salida. La esquina de Viamonte y Aguinaga está un poco desamparada de infancias bulliciosas y felices a la salida de sus turnos. La Plaza dejó de albergar a jóvenes que esperaban entrar a la ’Panchito’ o a las maestras charlando con los padres en la puerta del cole.

Así estamos. Como cada uno puede. Y ahora con la esperanza de la vacuna en el 2021. Esperemos que sea cierto y no como dice la canción: ‘mitad verdad, mitad mentira como esperanza a los pobres prometida’.

Foto: La Voz

Escrito en Destacados, EditorialComentarios (0)

Panamericana: Un intercambiador la conectará con Besares -->

Panamericana: Un intercambiador la conectará con Besares

Los trabajos de la primera etapa del proyecto alcanzan un 70% de avance desde la intersección con calle Ugarte hasta la Bajada de los Caracoles. Continúan los trabajos en los tramos que pasarán por el distrito.

La obra más importante del Gran Mendoza en materia de infraestructura vial, ofrecerá nuevas prestaciones a los usuarios de Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Ciudad y progresivamente al circuito que comunica con Cacheuta y Potrerillos. La Panamericana tendrá vías más amplias para descongestionar el tráfico por donde circulan más de 25 mil vehículos a diario. Actualmente la calzada Este de la doble vía prevista, cuenta con las bases y sub bases concluidas, mientras se ejecutan las conexiones con calle Darragueira y con el ingreso al aeródromo de La Puntilla. “En las próximas semanas comenzaremos con la construcción de la colectora Oeste y continuaremos definiendo los detalles previos a la colocación de la nueva carpeta asfáltica”, indican desde Vialidad.

El segundo tramo calculan que avanzará en octubre o noviembre de este año, con 24 meses previstos para su ejecución. Una vez que se adjudique la obra, cuya licitación está siendo evaluada, habrá que finalizar con las expropiaciones y el reasentamiento de personas que viven sobre la ruta, informaron desde la entidad que ahora administra Osvaldo Romagnoli tras la salida de Oscar Sandes. Sobre una extensión de 8,2 kilómetros, desde el Corredor del Oeste hasta la calle Gobernador Ortiz, los trabajos comprenden la remodelación del intercambiador denominado “la tijera” (Corredor y Panamericana); la construcción de un intercambiador a distinto nivel en las inmediaciones de calle Besares; la construcción de un intercambiador en las inmediaciones del ingreso al Colegio San Jorge y la remodelación de los actuales intercambiadores de las calles Pueyrredón y Guardia Vieja.

Un presupuesto de 80 millones de dólares son destinados para las nuevas prestaciones: el Banco Interamericano de Desarrollo aporta 50 millones y 30 corren por parte la Provincia de Mendoza. “Sin dudas mejorará la circulación para quienes viven en Chacras de Coria. Sobre la calle Besares y Benito de San Martín lo que se hará es perforar y hacer un intercambiador que pasará por debajo de la actual ruta para un ingreso y egreso rápido a la Ciudad de Mendoza”, explica el coordinador de áreas técnicas, José Luis Expósito. De este modo, será eliminada la rotonda de entrada a los Senderos de Chacras para construir un túnel que permita acceder a la Panamericana.

“La modernización de la Ruta Provincial 82 es un avance fundamental para el área Norte de la provincia. Es una obra que va a jerarquizar uno de los sectores con mayor caudal vehicular en Luján de Cuyo y a medida que se vayan ejecutando los tramos restantes, va a determinar el nuevo perfil turístico del camino que conduce a Cacheuta y Potrerillos”, indica Romagnoli, quien estima que a fines de este año o comienzos de 2021 se licite la tercera fase de la obra. Los tramos continúan desde Gobernador Ortiz hasta el ingreso al complejo turístico de Luján de Cuyo (10,5 kilómetros); de aquí hacia el sector donde comienza el pavimento de hormigón (5,4 kilómetros), seguido de una quinta fase hasta el Puente Frasca ubicado sobre el río Mendoza (2,6 km.), y que continúa hasta Cacheuta (4.15 km.).

Escrito en Destacados, MunicipalesComentarios (0)

La cocina de Omar Peralta*: Berenjenas a la parmesana -->

La cocina de Omar Peralta*: Berenjenas a la parmesana

Es tiempo de berenjenas y hay que aprovecharlas antes de que se nos pasen de temporada. Vamos por esta versión tradicional, muy sana y sencilla: ¡una receta del corazón!

Ingredientes:

• Salsa de tomates 500 cc.

• Berenjenas 4

• Jamón cocido 200 grs.

• Mozzarella 200 grs.

• Salsa blanca 500 grs.

• Ajo 5 dientes

• Albahaca 1 atado

• Queso parmesano 100 grs.

Procedimiento:

Grillar las berenjenas en lonjas -con la piel- y en oliva, vuelta y vuelta. Salpimentar. También se pueden freír en aceite de oliva; queda al gusto de cada uno. Tomar una fuente para horno y colocar una base de salsa de tomates con hojas de albahaca, seguido de una capa de berenjenas, otra de jamón cocido, queso mozzarella rallado, salsa blanca mezclada con el ajo picado y volver a empezar, hasta llegar a la parte superior de la fuente. Terminar con queso parmesano. Llevar al horno a gratinar. Al servirlas, a mí me gusta acompañarlas con un cacharrito con chimichurri para que quien guste se lo agregue, salseándolas. ¡Quedan muy bien!

Cariños y salud,

*Sus Cursos de Cocina grupales, en su casa de Vistalba, son una maravilla. Para más información comunicarse con él al 261 656-5906

Escrito en CocinarteComentarios (0)

Cómo producir compost en forma sencilla y disminuir la contaminación ambiental -->

Cómo producir compost en forma sencilla y disminuir la contaminación ambiental

Soluciones sustentables al alcance de la mano. Un ingenioso aparato nos permite producir de manera higiénica y eficiente nuestro propio compost para utilizar en el jardín, la huerta y las macetas. De paso contribuimos a disminuir el volumen de los basurales y, por ende, el calentamiento global.

Por Adriana Sayavedra

Heidi Seltzer es una joven emprendedora recibida hace poco más de un año de ingeniera en Recursos Naturales Renovables en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. Preocupada por el medio ambiente, de inmediato pasó de la teoría a la práctica, al aplicar lo aprendido en un método de reciclado de residuos familiares beneficioso tanto desde lo individual como desde lo colectivo.

Así fue que, con el aporte de su hermano ingeniero químico, se lanzó al diseño y fabricación de composteras familiares -y, por qué no, comerciales-. “Estoy segura de que entre todos podemos lograr un desarrollo más sustentable”, asegura Heidi en su página de facebook. Y continúa: “Mi empresa tiene como misión desarrollar productos que hagan más fácil una elección de vida responsable y activa con el medio ambiente.

La idea le surgió en sus viajes de especialización por Europa. Es que recién recibida, Heidi viajó becada a Francia y luego a Suiza a capacitarse en el tratamiento de los residuos.

Durante su estadía en el Viejo Continente, a Heidi le llamó la atención el manejo que la gente y los municipios hacen de los residuos, especialmente de los orgánicos, “algo que acá no existe, más allá de los proyectos de clasificación que hoy están funcionando, como el caso de Puntos Verdes. Es lamentable que se desperdicien los residuos orgánicos que cada familia produce. La gente debería encargarse de esto por sí misma ya que no sólo lo puede reutilizar para abonar el jardín o las macetas, sino que contribuye a disminuir el uso del camión recolector que debe trasladar la basura que sacamos, consumiendo más combustible”, fundamenta Heidi su proyecto.

Y cuenta que, según constató en su experiencia europea, “allí la mayoría de las familias tienen dos basureros separados: uno para los residuos orgánicos crudos -que son los que se van a compostar- y otro para todo lo demás que se desecha. Luego arrojan sus residuos orgánicos a su propia compostera”.

Heidi, la joven emprendedora.

La acción estatal: Según relata Heidi, en Europa la concientización se baja desde el sector público. “Los municipios aplican diferentes iniciativas según la idiosincrasia del lugar, por lo que la logística cambia en cada organismo: algunos cobran la recolección de la basura no clasificada, otros pagan al vecino por los residuos clasificados con el mismo concepto que acá te devuelven el dinero del envase cuando compramos una cerveza”.

Peor que el dióxido de carbono: “Concientizarse sobre el reciclado  de nuestros desechos es un gran aporte ambiental porque la mitad de los residuos que generamos son orgánicos. Los basurales a cielo abierto, al no descomponerse aeróbicamente, porque la basura se amontona y compacta, generan mucho gas metano. Este gas genera cuatro veces más calentamiento climático que el dióxido de carbono. Si la gente se acostumbrara a reciclar sus residuos orgánicos –utilizándolo para producir su propio compost- también se reduciría el volumen de los basurales a la mitad”.

¿Qué es? La compostera creada por Heidi es un prisma hexagonal de chapa galvanizada, con aireación lateral y dividida en dos compartimientos, cada uno con su tapa y manija, pintados por dentro con una mano de primer y otra de epoxi, para una mayor durabilidad. Los dos compartimientos son para ir utilizando uno, mientras se completa el otro. “El tema es que el compost debe descansar para ser efectivo. Entonces mientras uno se hace, se va usando el otro”. Viene en dos modelos: uno más grande, de 230 litros de capacidad, como para una familia de cuatro personas o más; y otro más chico de 130 litros.

Cómo funciona: Se arrojan en uno de los compartimientos los deshechos crudos de la cocina y a continuación se gira la compostera. Esto es importante para asegurar el ingreso de oxigeno, ya que los microorganismos que “producen” el compost son aeróbicos. De esta manera, se evitan malos olores, y se acelera el proceso. En tres o cuatro meses el resultado será un material similar a la tierra negra y rica en nutrientes, con olor justamente a tierra nutritiva. Nuestro abono orgánico está listo para usar.

Cómo se adquiere: Hasta ahora Heidi comercializa su producto en ferias ecológicas y a través de Internet. Para contactarse: sel.heidi@gmail.com; en FB: Heidi Seltzer En Mercado libre y en la página de Soluciones sustentables: compostmdz

Qué es el compost: Se trata de un abono orgánico que sirve para mejorar la calidad del suelo y de los productos obtenidos, por eso es tan beneficioso para la tierra del jardín y de cultivo. Es el resultado de la acción microbiana -bacterias y hongos- sobre los residuos orgánicos.

“La mezcla ideal para lograr un buen compost es mitad de residuos crudos de la cocina –no los cocidos porque generan podredumbre-, como frutas, verduras, hojas verdes, café, te, mate, ricos en nitrógeno; y la otra mitad, material seco del jardín: hojas secas, aserrín, papel, astillas cartón, paja, que aportan el carbono necesario. Así se alcanza una adecuada relación carbono/nitrógeno. También es bueno agregar cada tanto las cenizas de la chimenea o de la churrasquera para compensar la acidificación.

Se realiza así un proceso aeróbico que no se fermenta ni produce malos olores y que genera dióxido de carbono al igual que los humanos”. Heidi aconseja combinarlo con un poco de tierra común tanto en el jardín, como en la huerta y las macetas.

Qué compostar

Secos: Hojas secas, Césped deshidratado, Flores marchitas, Ramas pequeñas y blandas, Aserrín, Servilletas y pañuelos de papel

Húmedos: Restos de frutas y verduras, Residuos y filtros de café, Yerba mate usada, Bolsas de té, Césped fresco, Bosta fresca

Evitar: Carne, Pescado, Salsas, Huesos, Aceites y grasas, Excremento de mascotas, Productos higiénicos, Revistas ilustradas, Malezas, Plantas con enfermedades

Escrito en TendenciasComentarios (0)

Luján de Cuyo realiza su Oferta Educativa Virtual -->

Luján de Cuyo realiza su Oferta Educativa Virtual

Desde el lunes 17 de agosto los alumnos lujaninos del nivel secundario podrán visualizar la oferta de educación que brindan las instituciones terciarias del departamento para el año 2021. El evento, disponible en la web del Municipio durante 5 días, se adecuó a la modalidad virtual.

La Dirección de Educación del Municipio re-diseñó su tradicional oferta educativa a través de soportes digitales para garantizarles el acceso a la información a los alumnos del departamento, que este año egresaban del nivel secundario y, se vieron perjudicados por la suspensión de las clases presenciales. Para mitigar los efectos negativos de esa situación, se creó una plataforma virtual que exhibe, entre otras herramientas, 12 videos explicativos con las carreras ofrecidas por las universidades, instituciones terciarias y técnicas y capacitadoras de oficio que posee el departamento. Al pie del video, elaborado en función de las familias de carreras y disciplinas semejantes, cada alumno puede acceder a través de un link al detalle de todas las cátedras disponibles. Hasta el viernes 21 de agosto inclusive, la Oferta Educativa Virtual de Luján de Cuyo circula a través de la página web del municipio: www.lujandecuyo.gob.ar También hay tutoriales de charlas de psicólogos que brindan herramientas reflexivas y orientan a los adolescentes a que tomen decisiones en un marco de tranquilidad, al margen de cualquier tipo de presión social o familiar.

Formulario: https://forms.gle/fDV46CLVXYoxixkA8

Spot Youtube: https://youtu.be/Yzr-u5nOAps

Escrito en CulturaComentarios (0)

Rincón de Ciencia: ¿Para qué sirve la Bioética? -->

Rincón de Ciencia: ¿Para qué sirve la Bioética?

¿Nos sirve para mejorar nuestra calidad de vida? Para muchos un saber desconocido, la bioética nació con la convicción de echar luz sobre los nuevos problemas generados por la irrupción de las biotecnologías en la vida de las personas. Su objetivo: proteger los derechos de los pacientes y sobre todo el cuidado de la dignidad de la persona.

Por Dr. Alejandro Juan Maresca*

Sin querer y sin saber, ayer me encontraba conversando con mi  amiga y en un momento estábamos compartiendo varios temas en los que aparecieron una serie de cuestiones que involucran aspectos propios de la bioética que a ambos nos inquietaban y pensé que podía empezar esta columna, como debe ser, por el principio.  Es bueno preguntarse entonces: ¿Qué es la bioética? ¿Puede colaborar a mejorar mi calidad de vida?

Vamos por parte. La bioética, para muchos un saber desconocido, se ha desarrollado desde hace algunas décadas y su origen se puede encontrar en trabajos publicados en los Estados Unidos de Norteamérica y en la Europa continental. Nació con la firme convicción de colaborar en resolver una serie de problemas nuevos que se comenzaron a generar por la irrupción de las biotecnologías aplicadas a la vida de las personas. También contribuyeron a su formación algunas experimentaciones en seres humanos realizadas no solamente en los campos de concentración, sino también y, aunque parezca mentira, en los Estados Unidos.

No son lejanos los tiempos en los que hablar de biotecnología era casi cosa de ciencia ficción. Hoy casi todos hemos tenido alguna experiencia cercana a la aplicación de modernas biotecnologías. Baste solo por el momento mencionar el caso del llamado respirador artificial. Sin embargo, estas nuevas tecnologías aplicadas a la vida, los avances de la ciencia y el espíritu innovador innato en el hombre, que ha derribado fronteras insospechadas, nos han colocado en situaciones de las cuales no resulta fácil su salida y menos una respuesta única. Hace tiempo, pero no tanto, muchas decisiones eran solo dejadas en manos de los médicos porque… si él lo dice… es lo mejor…

La bioética nació procurando proteger los derechos de los pacientes y sobre todo el cuidado de la dignidad de la persona.

Pero en este camino existen quienes piensan que la bioética es una forma única de resolver una situación, una especie de mandato obligatorio para todos respecto de lo que está bien o mal. Entiendo que esto no es verdad y pensar así lleva a más problemas que los que se pretenden resolver.

La bioética es una disciplina destinada a generar un ámbito de análisis para lograr la mejor conducta posible en la resolución de un dilema en el que estén en juego derechos contrapuestos. Hay que tenerlo muy claro: es un ámbito de construcción, de aporte, no de crítica ni condena.

Su objetivo es la dignidad humana y su regla de oro es el respeto por la diversidad.

Así entonces, forman parte del debate bioético problemas generados en el principio, en la etapa intermedia y en el fin de la vida. Las cuestiones del principio de la vida se vinculan con las técnicas de fecundación asistida, la clonación de seres humanos o partes de estos, la crioconservación de embriones, el abandono de tales embriones, la adopción preimplantatoria, la investigación en embriones y su posible destrucción. No quedan fuera de esta problemática el diagnóstico preimplantacional, la elección o construcción genotípica, las malformaciones incompatibles con la vida extrauterina, la donación de sus órganos, la anticoncepción de emergencia y obviamente el enorme problema del aborto.

En el desarrollo de la vida, los problemas abordados comprenden las posibles elecciones de determinadas terapias, el rechazo de tratamiento, el derecho al conocimiento o no de la información clínica, el acceso ilimitado a la historia clínica del paciente, su consentimiento informado previo a la realización de determinados actos clínicos, la investigación en seres humanos, la aplicación de nuevas drogas o tratamientos o finalmente la posibilidad de ser donantes de material anatómico humano en vida.

Finalmente, en el momento en el que la vida se termina, también la bioética puede hacer su aporte colaborando con LA RESOLUCIÓN DE (o COLABORANDO A QUE SE RESUELVAN…) problemas vinculados a la limitación del esfuerzo terapéutico para no someter al paciente a terapias que sólo alargan la agonía y sin su consentimiento, a la posible ablación y trasplante de órganos, a la quita de los soportes desproporcionados para mantener algunas funciones y en fin, a los problemas que se generan cuando curar es imposible pero es necesario acompañar y aliviar el dolor.

Todos alguna vez hemos estado enfermos vivenciando personalmente la debilidad en la que nos sume la enfermedad aún cuando sea menor o pasajera. Seguramente todos hemos tenido la experiencia directa o cercana de tener que asistir a un hospital y ver los problemas que enfrentan pacientes cuya recuperación es cierta, otros para los cuales es dudosa y otros en los que es humanamente imposible. Tal vivencia nos sirve de oportunidad para analizar muchas cosas y en más de una, decidir cambiar algunos aspectos de nuestra conducta diaria. Sin embargo cuando la vida nos pone frente a situaciones límites, sea en su comienzo, en su devenir o en su fin, debemos enfrentar sentimientos encontrados que no nos permiten pensar con claridad.

El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ha incorporado normas trascendentales y que dan rango legal general a este tipo de conocimiento. Vale la pena conocerlo para ver hasta dónde la ley nos protege.

El aporte de la bioética o de los grupos destinados a tal fin pueden acercarnos elementos de juicio e ideas útiles para la adopción de difíciles respuestas pero que nos permitan seguir sanamente con nuestra vida o la de quienes nos sobrevivan. Sin condenas, sin castigo… sin precio.

Es claro que la bioética no resuelve por sí sola el problema, pero nos ayuda a pensar y luego nos aporta ideas, sin juzgarnos y menos aun condenarnos, para superar la crisis que significan algunas decisiones trascendentales en la vida. Así, en la medida en que estemos tranquilos y convencidos de que hicimos, razonada y fundadamente lo mejor posible, en ese momento crítico, estaremos mejorando nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno.

Hoy es posible acceder a este tipo de asistencia que seguramente no curará nuestras enfermedades ni problemas vinculados a ellas pero nos permitirá vivir una vida más plena.

*Abogado. Miembro Comité de Bioética Hospital Luis Lagomaggiore. Mail: maresca.aj@gmail.com

Alejandro Maresca. Abogado. Miembro Comité de Bioética Hospital Luis Lagomaggiore.

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Menú del día: Ñoquis de calabaza -->

Menú del día: Ñoquis de calabaza

Compartimos una exquisita receta del chef cordobés Pedro Lambertini, un experto en cocina rica y saludable. Y aunque no sea 29, siempre es una buena elección amasar para celebrar una comida familiar.

Ingredientes:

Sal marina – cantidad necesaria

Harina integral 200 grs.

Yema 1 Unidad

Papas 500 g.

Calabaza 500 g.

Harina 000 100 g.

Preparación:

- Asar la calabaza y las papas.

- Retirar el puré de ambas, agregar sal, dejar enfriar.

- Una vez que este frío agregar la yema, harina integral y tres 000.

- Formar una masa tierna que se despegue del bowl.

-Acompañar con la salsa que más te guste. Una de tomates va muy bien.

Escrito en CocinarteComentarios (0)

Diez antibióticos naturales para incorporar a nuestra salud -->

Diez antibióticos naturales para incorporar a nuestra salud

En la naturaleza se encuentran estas plantas medicinales que podés tener en el jardín de tu casa o almacenadas en fracciones en tu cocina. Los antibióticos son, según Selman Waksman, formulaciones antagonistas al crecimiento de microorganismos vivos derivados de otros seres vivos.

Los antibióticos naturales favorecen el procesos de regeneración epitelial, estimulan los mecanismos naturales de eliminación, favorecen el funcionamiento de los órganos e inhiben el crecimiento de los gérmenes patógenos, además de aumentar las defensas del organismo.

Algunos de ellos son:

-Ajo: analgésico, antibacteriano, antiespasmódico y antiparasitario. Ayuda a curar heridas y a contrarestar virus. Estimula el sistema inmunológico. La mejor forma de tomarlo es picando un diente de ajo y tomarlo como si fuera una pastilla.

-Miel: Es antianémica, antifúngica y antinflamatoria. Es expectorante y tiene efectos laxantes. Es ideal para diluirla en una infusión o aplicada directamente sobre heridas, quemaduras y úlceras.

-Jengibre: Es analgésico, antiartítico, antibacteriano, anticoagulante y antinflamatorio. Ayuda a contrarrestar virus y favorece la expulsión de gases del tubo digestivo. Hervir durante cinco minutos unos trozos machados y tomar la infusión hasta tres veces al día.

-Orégano: Es antinflamatorio, antibacteriano y antioxidante. Mejora el sistema inmunológico. La mejor manera de tomarlo es en aceite.

-Aloe Vera: Es antibacteriano, antimicrobiano y antinflamatorio. Combate y previene virus. Es cicatrizante y purgativo. Abrir una de sus hojas y frotar el gel en el área herida.

-Equinácea: Es antinflamatoria, antibacteriana y estimula el sistema inmunológico. Hervir dos puñados de las flores y raíces de la equinácea durante 15 minutos, dejar reposar 30 minutos y utilizar el agua para lavar heridas, úlceras o infecciones en la piel.

-Salvia: Es antiséptica, antibacteriana y astringente. Ayuda a expulsar las flemas. Hervir 2 cucharaditas durante 3 minutos y dejarlas reposar 15 minutos. Beber la infusión.

-Eucalipto: Es antibacteriano, antifúngico, antipirético y estimula la secreción nasal. Hervir un puñado durante 3 minutos y dejar remojando 30 minutos. Tomar la infusión.

-Clavo: Es antiséptico, analgésico, antibacteriano y antiviral, aunque no es recomendable si se padece gastritis. Hervir 2 cucharaditas de clavo durante 3 minutos, dejar reposar 2 minutos y beber la infusión.

-Acacia: Es antibacteriana, anticatarral, antifúngica y previene la inflamación de la mucosa. Tiene propiedades sedantes que la hacen ideal para lidiar con el estrés. Hervir un puño de acacia durante 15 minutos, dejar reposar y tomar la infusión.

Escrito en SaludComentarios (0)