Para que la huerta esté completa, estas plantas cumplen un rol fundamental. Es muy importante cultivarlas por la infinidad de usos y propiedades benéficas que contienen.
Por Flor Viel
La gran mayoría de las aromáticas pueden cultivarse durante todo el año y existen algunas perennes -que no pierden sus hojas- como ajenjo, achillea, alcanfor, curry, lavanda, manzanilla, menta, orégano, romero, tomillo, ruda, salvia, estevia o valeriana, entre otras. Todas las variedades de menta y melisa son un poco más sensibles al frío, aunque soportan bajas temperaturas. Burro, cedrón o poleo son de hoja caducifolia, es decir, pierden las hojas pero rebrotan en primavera.
¿Qué tener en cuenta para cultivarlas?
- La distancia de plantación, que debe ser cada 40 centímetros en suelos con buen drenaje. Una vez al mes, remover la tierra para oxigenar el suelo.
- Sembrar desde semillas o preparar esquejes.
- Fertilizar cada 15 días con compost, humus de lombriz o abonos naturales.
- Ubicación en la huerta. Todas las aromáticas pueden cultivarse al sol; las que prefieren la media sombra son: mentas, melisa, perejil, cilantro y ciboulette.
- Riego: Regularlo según el clima. Para que la labor sea efectiva, recomiendo tomar un puñado de tierra, apretar y si filtra agua por los dedos hay exceso, por lo tanto debemos esperar unos días para volver a regar. En los días de poco sol, que no hay deshidratación, usar esta técnica para evitar la aparición de hongos de suelo.
Beneficios de tenerlas en casa:
- Adornan y aportan color y vida al jardín.
- Atraen los insectos benéficos necesarios para el control biológico de la huerta y ahuyentan a los que dañan el ecosistema. Ejemplo: Tener ajenjo atrae pulgones a esa planta y funciona como trampa para detectar las plagas.
- Tienen la capacidad de darle un sabor increíble a las comidas y bajar el consumo de sales y condimentos industriales.
- Pueden ser utilizadas para aromatizar aceites, yerbas, vinagres, cremas, postres, etc.
- Tienen propiedades curativas, por lo que pueden ser utilizadas como medicina (consultando previamente a un médico), en tizanas o infusiones, como tinturas madres. Es muy importante consultar las cantidades de hierbas a consumir para evitar intoxicación. Una infusión aliada de invierno que nos ayuda a fortalecer el sistema inmune consiste en 4 hojas de menta, 1 pedacito de jengibre, 1 cucharada de miel, ½ cucharada de manzanilla y 250 cm3 de agua.
- Son materia prima para los insecticidas y fungo-bactericidas agro-ecológicos.
Formas de consumo y conservación
Pueden ser consumidas frescas o deshidratadas. Cuando son utilizadas en la cocina, tanto el perejil, como el cilantro, el ciboulette y las mentas desprenden mejor sus aromas si se consumen en fresco (al final de la cocción). Y el resto de las mencionadas son más aromáticas durante la cocción.
Podemos conservarlas en el freezer, en aceites o vinagres o bien deshidratarlas en un papel secante o en ramilletes, a la sombra en un lugar seco. Al cabo de unos días, cuando las hojas estén crocantes, se guardan en frascos herméticos o bien en bolsas de papel. Las aromáticas secas pueden ser conservadas durante 1 año.
En nuestro vivero tenemos todos los insumos que tu huerta necesita: plantines, aromáticas, sustratos y flores. Y si nos visitás, te asesoramos gratis para que arranques a cultivar. ¿Cómo contactarnos? Por WhatsApp: 261 651-1239, por mail flor@lunta.com.ar o en nuestro local en Ruta 60, esquina Vieytes de Luján de Cuyo Mendoza.