Archivo | mayo, 2020

Luján de Cuyo entregará semillas para huertas familiares -->

Luján de Cuyo entregará semillas para huertas familiares

La Municipalidad, en su mes aniversario y junto con la colaboración del Programa Pro Huerta del INTA lanza la campaña “Luján Siembra Sustentable”, coordinada por la Subdirección de Gestión Ambiental de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible. Esta acción inédita, por su gran alcance, permite que aproximadamente 2 mil familias del Departamento dispongan de semillas para cultivar sus propios alimentos en casa.

Cabe destacar que el municipio ha priorizado recursos para adquirir 800 kits de semillas de la temporada otoño-invierno, que contienen hortalizas tales como habas, brócoli, cebolla, arvejas, rabanitos, lechuga, perejil y acelga, los que se añaden a las semillas aportadas por el INTA.

Para acceder a los kits de semillas, los vecinos interesados deben contactarse con la Subdirección de Gestión Ambiental al 498-9919 de lunes a viernes de 8 a 13hs. o escribir a educacionambiental@lujandecuyo.gob.ar exclusivamente. Los datos a consignar son nombre y apellido, DNI, dirección y teléfono. Se recibirán pedidos hasta agotar stock.

El importante trabajo territorial de reparto se realiza desde la comuna a través de las delegaciones municipales y de la Subdirección de Economía Social. A ellas se sumaron también las instituciones adheridas al Programa Escuelas Verdes Lujaninas, cuyos directivos y docentes comprometidos, entregaron semillas a las familias de sus comunidades educativas que habitualmente realizan sus propias huertas.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Equitación: Sergio Mesa quedó aislado en España -->

Equitación: Sergio Mesa quedó aislado en España

Nuestro vecino,  director de la Escuela  de Equitación y Pensionado de Caballos “El Establo”, de Chacras de Coria, se encuentra en Barcelona. Se trata, además, del papá de Lucas, que el año próximo representará al país en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Por José Félix Suárez

Conocido como “El Profe”, maestro, instructor, diseñador y armador nacional de pistas,  Sergio Mesa se formó en la Escuela de Equitación del Club Hípico Mendoza.  Es múltiple campeón en  la década del 80 y fue distinguido en 1985 con el Huarpe  anual del Círculo de Periodistas  Deportivos. Es papá del representante olímpico Lucas Agustín Mesa y quedó aislado en Barcelona, sin la posibilidad de regresar en lo inmediato por la pandemia mundial originada por el COVID-19, que tanto daño humano y material ha causado hasta el presente.

Sergio viajó a Estados Unidos a fines del año pasado, poco antes de su cumpleaños (30-12-65), para recorrer distintos aras de ese país y perfeccionar sus conocimientos con vistas a los Juegos Olímpicos 2020 de Tokio, Japón, que fueron postergados hasta el 2021 por la actual pandemia. Luego se trasladó a Europa, donde recorrió  campos de entrenamiento de España, Portugal y Bélgica. En Portugal se reunió con su hijo Lucas, al que acompañó como adiestrador con muy buenos resultados  en varios concursos de saltos. La visita a Bélgica coincidió también con el compromiso de traer a la Argentina el caballo “Hurricane”, con el que su hijo Lucas representará al país como integrante de la Selección Argentina de Equitación, en razón de su muy buen rendimiento 2019.

Lo cierto es que Lucas alcanzó a regresar a Buenos Aires, donde está desde marzo; no así su papá Sergio, que quedó aislado cuando el virus hizo sentir todo su rigor en Europa. Si bien debía trasladarse a Estados Unidos, con pasaje abierto hacia Argentina, no fue posible por la cancelación de vuelos en España. Sergio encontró refugio en la caballeriza de dos amigos, Emiliano y Luciano Segovia, argentinos que desde hace años residen en España. Desde ese lugar, donde diariamente trabaja en la puesta a punto de “Hurricane”, que “cada vez salta más alto”, el pasado 12 de abril (domingo de Pascuas) hizo llegar un mensaje a su familia en Mendoza dirigido a su mamá “Chiquita”:  “No se preocupe, mami, porque yo estoy muy bien. Muy agradecido por la hospitalidad de mis amigos y a la espera de poder regresar cuando las condiciones lo permitan”.

Su papá, Eduardo, comentó a nuestro periódico que Sergio se comunica a menudo para comentarles cómo se encuentra, muy satisfecho de los progresos del caballo que Lucas montará el año venidero en los Juegos Olímpicos. Don Eduardo agregó que lo nota de muy buen ánimo, optimista como siempre ha sido, pese a la obligada y prolongada cuarentena lejos de su querido Chacras  de Coria en Mendoza.

Escrito en DeportesComentarios (0)

Un puente con historias: Recuerdo de otra época -->

Un puente con historias: Recuerdo de otra época

Alearda Florio y Miguel Ángel Balussi de paseo por Chacras de Coria. Aquí se los ve en la calle Loria y el puente del Río Seco Viamonte, un día de febrero de 1967. Atrás -a la derecha-, la antigua fábrica de cerámica (actualmente vivero) de la familia Completa- Nápoli, construida en 1964. A la izquierda, arriba, divisamos el altillo de la casa de la familia Pons de calle Aguinaga. Foto Gentileza de Marilín Balussi.


Escrito en Destacados, Foto para el recuerdoComentarios (0)

Calentemos Mendoza: Una movida para sumar voluntades -->

Calentemos Mendoza: Una movida para sumar voluntades

La campaña #Calentemos Mendoza apunta a enviar al Congreso de la Nación un proyecto para obtener la tarifa de gas diferencial en la provincia. “Viralizar esta imagen haría que se trate un proyecto que está dormido desde hace mucho tiempo y que apunta a que Mendoza sea reconocida como provincia patagónica; nuestras boletas de gas se verían muy beneficiadas y nuestros bolsillos también porque pasaríamos a pagar de un metro cúbico a casi 7 pesos de gas a casi $2. Esto no tiene tinte político pero necesitamos que el mensaje llegue a todos los diputados provinciales para que luchen y peleen para que el proyecto se trate”, piden los organizadores de la campaña.

Escrito en Comentarios al margen, Destacados, Info generalComentarios (4)

Vuelve el Estacionamiento Medido y la Licencia de Conducir a Luján -->

Vuelve el Estacionamiento Medido y la Licencia de Conducir a Luján

Desde hace un par de semanas se viene capacitando al personal encargado del estacionamiento medido, en base a las nuevas normativas y protocolos de prevención e higiene, en marco de la pandemia por el Covid-19.  Además a cada agente de estacionamiento se le entregó los elementos de protección personal, credencial de identificación, protector facial, tapaboca, guantes,  alcohol en gel y alcohol líquido al 70%.

En tal sentido, desde el pasado lunes 11 de mayo vuelve a funcionar el Programa de Estacionamiento Medido en el microcentro de Luján de Cuyo, regulado por la Policía Vial Municipal. El servicio continuará implementándose en sus zonas designadas, de lunes a sábados de 8 a 18 hs. y tendrá un costo de $10 los 20 minutos.

Por otra parte, esta semana se reactiva el funcionamiento del Centro de Emisión de Licencia Nacional de Conducir de la Municipalidad. Los trámites deberán realizarse vía web, quedando excluidas las personas de riesgo (mayores de 65 años) quienes deberán seguir cumpliendo el asilamiento, social, preventivo y obligatorio.

A partir del martes 12 de mayo, la Municipalidad de Luján de Cuyo reanudará el funcionamiento del servicio de tramitación de Licencias Nacionales de Conducir Transporte Interjurisdiccional, que se encontraba interrumpido por la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus (COVID-19).

De este modo, el Centro de Emisión de Licencia Nacional de Conducir de la comuna lujanina comenzará a recibir turnos, de 8 a 13:30 hs., a través de la página web: www.lujandecuyo.gob.ar/licenciadeconducir o del número telefónico: 4987456. La tramitación podrán solicitarla, únicamente, los que requieran su primera licencia, necesiten renovarla y los conductores profesionales (días viernes).

No podrán solicitar turnos las personas de riesgo (mayores de 65 años) ya que deberán seguir respetando el asilamiento, social, preventivo y obligatorio implementado en todo el territorio nacional como medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Nuevas formas de estafa bancaria -->

Nuevas formas de estafa bancaria

La pandemia trajo nuevos casos de pishing en la Argentina. La estafa procede a través del envío de un correo electrónico fraudulento: se hacen pasar por Netflix, por “Pagos mis cuentas”, ANSES o distintos bancos.

Debido a la cuarentena obligatoria, más gente comenzó a utilizar el “Home Banking” y la función “Pago mis cuentas” de su cuenta bancaria para pagar sus servicios.

Los ciberdelincuentes aprovecharon la oportunidad para atacar a aquellos que abran su casilla de mail y asustados frente a un problema con su cuenta bancaria o con ANSES o Netflix ingresen sus datos sensibles. Hay ejemplos de Phishing con Visa y Mastercard: hay que tener especial cuidado con los mails que llegan de tarjetas de crédito y se hacen pasar por estas entidades.

Estos correos se enmarcan en un tipo específico de estafa conocido como Phishing. El término phishing proviene de inglés fishing (pescar), porque en estas estafas se trata de “pescar” desprevenido al usuario para que ingrese sus datos un sitio que a primera vista parece un sitio legítimo.

Desde ya, la recomendación es no hacer caso a este tipo de email. Si uno mira el mail, vera que más allá del nombre de fantasía de la cuenta, la dirección real está llena de números y no tiene mucho sentido.

Una estafa recurrente que utilizan los ciberladrones es enviar un mail avisando de una deuda o de la falta de actualización de datos de contacto o de pago de una institución conocida.

Una táctica en casos de correos falsos es la de intentar asustar al destinatario. Es común que los asuntos del correo sean intimidatorios: un consejo clave es no dejarse intimidar y utilizar el sentido común.

Este correo incluye un sitio web que, en ocasiones, es parecido al de la institución: hay que checkear de qué mail recibimos la estafa para reconocerla rápidamente porque en la mayoría de las estafas el remitente es totalmente diferente al de la empresa real.

Tarjetas de crédito: consejos para realizar pagos seguros

Eduardo Pérez, jefe regional de riesgo para Visa América Latina y el Caribe quiere llevar tranquilidad a sus usuarios en medio de la pandemia: “En Visa, trabajamos día a día con el objetivo de contar con los más altos niveles de seguridad, junto a instituciones financieras, comercios y gobiernos, a fin de proveer los mejores canales de pagos”, dijo.

Estos son los consejos a seguir según un comunicado oficial de Visa:

*No respondas a esos mensajes de correo electrónico, no presiones ninguno de sus enlaces o links, ni ingreses información en sitios web dudosos.

*Sólo realizá compras en sitios de web de comercios reconocidos y entrá a un sito de comercio directamente por tu buscador, en vez de entrar a un sito de comercio por un link en un sito de web de un tercero o por un mail.

*Nunca ingreses a la página web de tu banco desde links o accesos rápidos que provengan de correos electrónicos, así dichos correos provengan de tu banco.

*Los bancos nunca solicitan tus claves o información financiera a través de correos electrónicos. Por lo tanto, no los respondas.

*No descargues archivos adjuntos de direcciones desconocidas, ya que pueden ser virus.

*Si consideras que recibiste alguna llamada no legítima, investigá quién te llamó y evitá presentarte en la dirección indicada. Revisá tus estados de cuenta cuidadosamente y reporta de inmediato a tu banco si ves alguna transacción sospechosa.

*Con llamadas en las que nos anuncian que fuimos ganadores de un concurso en el que no nos registramos, te pueden pedir información financiera personal y además causar que seas víctima de fraude. Por ello, es importante aprendera detectar sus señales y si sospechas que fuiste víctima, estar preparado para tomar acción inmediata.

Fuente: InfoTechnology


Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (1)

Luján de Cuyo celebra su mes aniversario -->

Luján de Cuyo celebra su mes aniversario

Los eventos más destacados se realizan este lunes 11 de mayo.

En el centésimo sexagésimo quinto aniversario, este es el cronograma de acciones:

  • 8hs – Saludo del Regimiento de Granaderos a Caballos “General San Martín” a los ciudadanos de Luján de Cuyo, con la interpretación del Himno Nacional Argentino a través de las redes sociales y la web municipal.
  • 9hs – Presentación video Institucional 165° Aniversario del departamento, en todas las redes sociales y la web del municipio.
  • 10hs – Maniobras de sobrevuelo de tres aeronaves IA-63 Pampa II, de la Fuerza Aérea Argentina, sobre  las principales avenidas del departamento, para que los vecinos disfruten desde el patio, balcón o  puerta de sus hogares.
  • 15hs – Show en Facebook Live (www.facebook.com/munilujandecuyo)  de Cacho Garay desde la Plaza Departamental (UMA).
  • 18hs – Himno Nacional Argentino por Facebook Live (www.facebook.com/munilujandecuyo)  con Mariano Leotta desde la Plaza Departamental (UMA), y Bendición  a cargo del padre Miguel López Dámbola desde la Basílica Nuestra Señora de Luján

Además durante el mes aniversario se realizaran distintos programas como “Luján en la mesa” con la elaboración de distintos menús en promoción de restaurantes, rotiserías,  emprendedores gastronómicos,  bodegas y cerveza artesanal, bajo la modalidad “take away”, ofrecidos a través del portal “Luján Más Beneficios”  de la  web municipal www.lujandecuyo.gob.ar.

También se suman las actividades a través de las redes municipales con los videos de rutinas deportivas y relajación (zumba, localizado, yoga, etc.), realizado por los profesores de educación física de la Dirección de Deportes y Recreación.

Por su parte, en materia de obras e infraestructura, se destacan la inauguración de distintas bicisendas en Chacras de Coria y Vistalba, a la construcción de garitas y paradas de colectivos en Perdriel y La Puntilla, la finalización de la obra en la rotonda de calle Brandsen y Ruta Provincial 15, y por supuesto se continuará con el plan de pavimentación de calles en  los barrios del departamento.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

COVID-19: Actualización de estado -->

COVID-19: Actualización de estado

Han pasado cinco meses desde que se detectaron los primeros casos de COVID-19 en Wuhan, China. Y casi dos desde que se declaró la Pandemia por la OMS, el 11 de marzo. Desde entonces, la comunidad mundial ha vivido un tsunami de acontecimientos e información muy triste respecto de la diseminación de esta enfermedad por todo el mundo. No existe un estado que no haya informado casos de esta enfermedad.

Por Dr. Ariel Battistini (Mat. 7326) – Médico Infectólogo*

Hemos aprendido mucho respecto del comportamiento del virus, pero todavía falta algo más por recorrer. Seguimos sin un tratamiento realmente válido, a pesar de todos los trabajos publicados y pareciera, sí, haber algún avance respecto del desarrollo de la vacuna en el Reino Unido. En las próximas semanas es posible que tengamos novedades al respecto.

La información respecto del mecanismo de transmisión del virus y su biología, nos coloca en la obligación del uso adecuado de los Elementos de Protección Personal, tanto en la comunidad general como en la médica. El uso obligatorio de tapabocas para circular y realizar actividades con acumulación de personas tanto como la unificación progresiva a nivel nacional del uso de los EPP en personal de la salud, nos permite hacer frente con más certidumbre a la pandemia.

En estos momentos (21/04/20) se reportan casi 2.500.000 casos confirmados, es posible que el número real sea aún mucho mayor, y 170.000 muertes en el mundo. La mortalidad relativa es variable, según los datos informados por los distintos países, que van desde el 2% hasta el 12-13% en lugares como Italia y España. Europa ha sufrido un impacto severo en los sistemas de salud con datos casi catastróficos de casos nuevos, profesionales de la salud enfermos, sistemas de emergencias e internaciones saturadas y la demostración de la incapacidad de manejar esta pandemia de forma ordenada.

Si bien, afortunadamente, en la última semana se ha visto un detenimiento progresivo del número de casos nuevos en estas ciudades y signos de recuperación progresiva, aún no se puede asegurar que la realidad esté controlada.

Ahora es el turno de América: EEUU ha tenido el mayor número de casos registrados en un mismo país, casi 800.000 en muy corto espacio de tiempo, con una mortalidad algo menor que la registrada en los países europeos.  Todos los países americanos registran casos, algunos más y otros menos, posiblemente relacionado a la toma de decisiones en política sanitaria más precoces y severas que en otras partes.

En nuestro país se registran 3.030 casos positivos al 21/04/2020. Del total, aproximadamente el 40% son importados, 35% son contactos estrechos de casos confirmados, 15% son de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Chaco, pero en todas se registran tanto confirmados como sospechosos (o en estudio).

En nuestra provincia existen 73 casos y 9 muertes al 20/04/2020. Con una letalidad global del 12% (algo más alta que la observada en otras regiones). El 57% representan personas que estuvieron viajando en zonas de circulación viral y el 43% restante se trata de contactos estrechos con los anteriores. Por tal motivo, no parece registrarse -por ahora-, circulación viral interna en nuestra provincia.

Hay una distribución muy similar entre hombres y mujeres; y el promedio de edad de los pacientes afectados es de 45 años para las mujeres y de 52 años para los varones. El 70% de los casos se distribuye en los ámbitos privados de la salud mientras que el 30% restante ocupa las camas del sector público.

Pareciera que se ha aplanado la curva de prevalencia en el tiempo de esta enfermedad, gracias -en gran parte-, a las políticas sanitarias tomadas por el gobierno. La salida del aislamiento preventivo y obligatorio, deberá depender de múltiples causas, tanto desde el punto de vista médico sanitario como del político y económico.

Por ahora, la comunidad médica sigue recomendando a la población general que siga en sus casas y que mantenga el distanciamiento de 2 metros entre las personas, en caso de salir. Uso de tapabocas obligatorio. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, en caso de no poder uso de alcohol en gel. La correcta higiene de las secreciones respiratorias.  Consultar al médico en caso sólo de una urgencia o que presente síntomas asociados al COVID-19: fiebre, tos, dolor de garganta, sensación de falta de aire, incapacidad de sentir olores o gusto, mialgias y debilidad muscular; todos estos síntomas de comienzo agudo y progresivo.

*Para consultas, comunicarse con la Clínica Arizu 4243424.

Escrito en Destacados, SaludComentarios (0)

Infancia: Recomendaciones en la pandemia -->

Infancia: Recomendaciones en la pandemia

¿Cómo manejar a los niños durante la emergencia sanitaria por coronavirus? Con este interrogante en mente, consultamos a una especialista que comparte nociones fundamentales para manejarnos con los pequeños de la casa.

Por Andrea Falaschi*

Hay que recordar que el virus se transmite por contacto directo con una persona infectada o por una distancia menor a un metro de las gotitas que esta persona expele al toser o hablar. El contacto directo no sólo puede ser con la persona infectada sino también con elementos que haya tocado o contaminado y este es el caso, por ejemplo, de los niños  en los juegos de las plazas.

Esta enfermedad afecta y pone en riesgo mayormente a los adultos de más de 60 años y aquellos que tienen co-mórbidas como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades coronarias o cardiovasculares, o pulmonares crónicas. Es muy importante que los niños, que en general van a ser poco afectados en esta pandemia y si lo son, van a tener generalmente infecciones leves, no estén en contacto con estas personas de mayor riesgo. Se considera que los niños pueden ser portadores asintomáticos o tener formas leves de la enfermedad que pasen inadvertidas y puedan contagiar a alguien con complicaciones.

Para esta enfermedad, como saben, no hay ni vacuna ni antiviral. Es un virus, por lo tanto los antibióticos no sirven y no hay antivirales efectivos: hay tratamientos pero poca experiencia probada que sea efectiva. La única forma de prevenir la enfermedad es la higiene adecuada de manos y el distanciamiento social.

Dentro de las medidas, la suspensión de clases hace que los niños queden en sus casas y no salgan debido a que ellos no pueden guardar la distancia social, sobre todo los pequeños, y suelen tocar las superficies. Los juegos, el piso, las barandas tienen riesgo de contaminarse por estas secreciones que haya tenido una persona enferma.

Es importante que las mamás y papás entiendan que este aislamiento incluye que los niños no pueden juntarse con amigos aunque sean dentro de su propia casa. También que comprendan que las salidas permitidas debe hacerlas un adulto de la pareja para que el  pequeño quede al cuidado del otro (siempre y cuando esto sea posible). Si deben salir de la casa, es muy importante higienizarse con agua y jabón al volver, o llevar alcohol en gel y hacer uso del mismo si tocan alguna superficie que pueda estar contaminada.

En cuanto a las visitas al médico, las consultas banales deben evitarse pero los pacientes con alguna patología crónica o de alto riesgo deben continuar con sus controles con turnos diferidos para evitar el aglomeramiento de pacientes. Tampoco deberían suspenderse los controles de los primeros seis meses de vida, así como la colocación de vacunas.

Este tiempo es especial para reivindicar el rol del juego en familia, de los papás como contenedores y educadores del niño, así como poner límites claros, porque algo que habitualmente nos comentan es que los chicos quieren estar conectados permanentemente en internet. Es aconsejable buscar formas para que los niños recuperen el hábito de la lectura y hagan un uso sano de la tecnología.

*Médica Infectóloga Pediatra. Secretaria del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría. Jefa de Servicio de Epidemiología del Hospital Dr. Humberto Notti

Escrito en Destacados, SaludComentarios (0)

Santiago Cafiero en Radio 10*: El jefe de Gabinete dio detalles de CUIDAR -->

Santiago Cafiero en Radio 10*: El jefe de Gabinete dio detalles de CUIDAR

“El certificado de circulación es obligatorio y la app es la mejor herramienta para llevarlo”.

“La aplicación CUIDAR es un desarrollo público-privado, que llevamos adelante desde Jefatura de Gabinete junto a la Cámara de la Industria Argentina del Software, ARSAT, el Conicet, la Fundación Sadosky, entre otros”.

“Todas las personas que vuelven a trabajar con las actividades que se reanudan están obligadas a tener el certificado de circulación, que es el que está vigente desde el principio. Lo que nosotros promovemos es que se gestione desde la APP, porque lo tiene ahí integrado con un código QR, pero además la app integra un sistema de monitoreo de salud”.

“Los datos son anónimos, únicamente los puede ver el sistema de salud, y SOLO en los casos en que presente síntomas de COVID. Esto es para que puedan contactarse con la persona, cuidarla y asistirla”.

“Activar la geolocalización es OPCIONAL Y VOLUNTARIO”.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)