Archivo | mayo 20th, 2020

Documental: “De Mendoza a Malvinas” -->

Documental: “De Mendoza a Malvinas”

De esta conmovedora producción mendocina es parte el chacrense Ramiro Saravia, quien estuvo a cargo de la producción musical y sonora.

El conflicto armado que libraron en 1982 la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas no solo marcó la vida de tantos argentinos sino que modificó la visión de gobierno, Estado y patria. Mendoza, como su historia delata, no estuvo ajena a la gesta: hombres y mujeres de la provincia fueron convocados a prestar sus servicios y otros se sumaron por voluntad propia.

El documental “De Mendoza a Malvinas” consiste en breves relatos en primera persona de experiencias diversas: soldados en el frente de batalla, el caso de una enfermera en un hospital militar o una mujer en vigilia que quedó a cargo de tres hijos y una hija que creció sin padre, porque éste quedó sepultado en el Atlántico Sur.

De esta producción original de Infernales Films (Lucas Ibazeta y Fabián Pérez Güemes) fue parte el vecino de Chacras de Coria, Ramiro Saravia, quien junto a Pablo Ruiz Alcantú realizaron la musicalización y sonorización de la pieza. Ambos compositores son responsables, además, de la productora de sonido para audiovisuales Bocca Lupo.

“Para nosotros fue una experiencia honorable. Tuvimos la posibilidad de, como mendocinos, homenajear a nuestros coterráneos que dieron todo por defender nuestro país. Por eso desde la música tratamos de mantener el máximo respeto y acompañar el relato de estas personas que caminan por nuestras veredas y que son verdaderos héroes”, compartió Ramiro con Correveidile.

El primer capítulo ya puede verse en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=1u-yYcecHfs

Escrito en CulturaComentarios (0)

Nuevos servicios de la Biblioteca Digital Alberdi -->

Nuevos servicios de la Biblioteca Digital Alberdi

En el Mes Aniversario y en épocas de aislamiento, social, preventivo y obligatorio, las instituciones literarias de Luján de Cuyo lanzaron una serie de propuestas digitales destinadas, principalmente, a los adultos mayores del departamento.

El Punto Digital y Biblioteca Pública Digital de Luján, impulsó una incitativa destinada a optimizar el tiempo de los lujaninos, en tiempos de cuarentena. El programa, denominado “Nos Encontramos”, contiene nuevos servicios para que utilicen los vecinos de manera práctica y gratuita.

Descarga de libros, apoyo escolar a distancia, capacitaciones virtuales y asesoramiento y orientación en lectura son algunas de las actividades que dictará la institución a través de sus plataformas: micrositio de la página web municipal y fan page de Facebook (Punto Digital Luján de Cuyo).

Por su parte, para los abuelos y adultos mayores del departamento, se diseñó un programa de alfabetización en el uso de herramientas de comunicación digital, con la finalidad de facilitarles el encuentro y la conexión virtual con sus familiares y seres queridos que permanezcan a distancia o en zonas disímiles.

Por último, es importante destacar que los lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 hs., en virtud de respetar el aislamiento social implementado por la Emergencia Sanitaria, se atenderá a las personas que se acerquen a las bibliotecas públicas del departamento con todas las medidas preventivas y sin acceso a los establecimientos.

Escrito en CulturaComentarios (0)