Archivo | mayo 18th, 2020

Frente de Todos: un año de unidad y nuevas prioridades -->

Frente de Todos: un año de unidad y nuevas prioridades

Por Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de Ministros

“Gobernar no es sólo firmar decretos o dar discursos. Es principalmente tomar decisiones que sean comprendidas, aceptadas y compartidas por la inmensa mayoría de nuestro pueblo y que perciba que ellas son para mejorarle su calidad de vida y para que sus hijos y sus hijas y sus nietos y sus nietas, tengan futuro”.

Estas palabras que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pronunció en el video con el que dio a conocer a todo el país hace poco más de un año la fórmula del Frente de Todos cobran hoy un sentido renovado. Porque desde el primer momento estuvieron presentes en la marcha del gobierno. Pero la llegada de la pandemia del coronavirus hizo ver a millones que esto era realmente así. Que lo que Alberto Fernández había prometido desde el primer día, poner al servicio de todos su experiencia para ayudar a sacar al país de un nuevo “laberinto”, iba en serio; empezando por la necesidad central de cuidar la vida de los 44 millones.

“Gobernar no es sólo firmar decretos o dar discursos. Es principalmente tomar decisiones que sean comprendidas, aceptadas y compartidas por la inmensa mayoría de nuestro pueblo y que perciba que ellas son para mejorarle su calidad de vida y para que sus hijos y sus hijas y sus nietos y sus nietas, tengan futuro”.

Estas palabras que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pronunció en el video con el que dio a conocer a todo el país hace poco más de un año la fórmula del Frente de Todos cobran hoy un sentido renovado. Porque desde el primer momento estuvieron presentes en la marcha del gobierno. Pero la llegada de la pandemia del coronavirus hizo ver a millones que esto era realmente así. Que lo que Alberto Fernández había prometido desde el primer día, poner al servicio de todos su experiencia para ayudar a sacar al país de un nuevo “laberinto”, iba en serio; empezando por la necesidad central de cuidar la vida de los 44 millones.

Pero no fue sólo eso lo que comenzó a tomar más nitidez en estas últimas semanas que nos pusieron y que nos ponen a prueba a cada momento. Pensemos en la valoración de este gobierno por una Argentina diversa y federal, con la necesidad de acuerdos con cada uno de los gobernadores, que también formó parte central de la campaña electoral. Quizás no se entendía bien el año pasado cuando Alberto decía que era “el más federal de los porteños”. Pero la convocatoria permanente a acordar con los gobernadores de todos los signos políticos el sentido de las medidas a adoptar en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) puso en escena una vez más esa convicción profunda.

Lo mismo ocurrió con el convencimiento del Presidente sobre los valores democráticos y republicanos, que reiteró en todo momento desde que se convirtió en candidato. Cuando desde algunos sectores se hablaba de estado de sitio, una herramienta constitucional que no está reservada para instancias como las que estamos viviendo, el Gobierno siempre la desestimó. Por eso también el Presidente mantuvo dos encuentros (inéditos en los últimos años) con la totalidad de los jefes de bloque del Congreso, para explicar las medidas adoptadas y escuchar sugerencias de mejoras.

También desde hace doce meses, desde el Frente de Todos comenzamos a recorrer el camino de convocar a una mayoría, pusimos en el centro la revalorización de la educación y de nuestro sistema científico tecnológico. Fueron los propios científicos los que expresaron rápidamente su apoyo, en un hermoso acto en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Allí Alberto se preguntó “por qué los científicos me dicen esto si yo estoy más convencido que ellos” de la necesidad de respaldo decidido por parte del Estado. Volver a elevar a nivel de Ministerio a Ciencia y Tecnología aparecía sólo como un gesto el 10 de diciembre de 2019. Quizás pasaba lo mismo con medidas similares que adoptamos en Salud. Pero hoy se entiende mucho más. Tan temprano como el 16 de enero me tocó anunciar aumentos en las becas doctorales y posdoctorales del CONICET. En febrero nuestro ministro Ginés González García anunciaba la adquisición de 1,2 millones de dosis de vacunas para garantizar la inmunización contra el meningococo de los/as niños/as de 11 años y la distribución de 8 millones de dosis extra contra el sarampión. Aquel cambio de prioridades se expresaba en medidas concretas. Ahora, la posibilidad de contar con un Ministerio de Salud que nos guía en medio de esta pandemia o el desarrollo hecho por nuestros científicos de un test de diagnóstico rápido de coronavirus son hechos que se conectan con aquellos otros, que parecen tan lejanos.El 1 de marzo, ante la Asamblea Legislativa, el Presidente nos habló de darle a su palabra el valor del compromiso. Y, de alguna manera, no fue otra cosa la campaña electoral del Frente de Todos a la luz de estos primeros meses de gobierno. Que el PAMI vuelva a proveer a sus beneficiarios de medicamentos gratuitos. Que nuestros docentes puedan contar con su Paritaria Nacional. Que la deuda se negocie pensando en la sostenibilidad y no en el interés de dos o tres vivos. Que ante las dificultades un Presidente no le eche la culpa a “tormentas” externas o, peor, a los propios afectados, sino que sea el Estado el que salga al encuentro allí donde se necesite, con nuevos instrumentos como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

En su anuncio de la Semana de Mayo de 2019, Cristina nos decía:

“La situación del pueblo y del país es dramática. Y esta fórmula que proponemos, estoy convencida que es la que mejor expresa lo que en este momento de la Argentina se necesita para convocar a los más amplios sectores sociales y políticos, y económicos también, no sólo para ganar una elección, sino para gobernar. Porque algo le tiene que quedar claro a todos y a todas… Se va a tratar de tener que gobernar una Argentina otra vez en ruinas, con un pueblo otra vez empobrecido… Está claro, entonces, que la coalición que gobierne deberá ser más amplia que la que haya ganado las elecciones”.

Ese es el Norte de este gobierno. Volver a poner a la Argentina de pie convocando a todos y todas las que abrazan la actividad pública con responsabilidad y de cara a los y las ciudadanas. Ya va quedando claro. Los sectores que actúan desde las sombras, ocultos en ejércitos de trolls y buscando seguir garantizándose privilegios, no le van a torcer el brazo al Presidente de todos los argentinos, y a quienes tenemos el honor de acompañarlo. Están en juego la salud, la vida y el futuro de millones de argentinos y argentinas.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Meditar en tiempos de profundos cambios -->

Meditar en tiempos de profundos cambios

Cuando resguardarnos es una oportunidad

Desde el aislamiento más inesperado pero necesario que hoy la humanidad transita, ofrezco estas palabras para ustedes.

Paola Studer*

Sin dudas estamos viviendo un momento Único, un tiempo de oportunidad. Quizás dentro de 200 años, la historia mencione el 2020 como el fin de la Era Moderna y el inicio de la Era de la Consciencia, al menos eso deseo profundamente. Desde mi humilde mirada, el cambio de consciencia está sucediendo, pero hoy se necesita despertar y elevarla cada vez más, y si bien es por momentos doloroso, también es necesario.

Desde la bio-neuroemoción se habla del shock biológico: una experiencia tan poderosa en la niñez que instala un programa en el inconsciente desde la que acciono con una emocionalidad determinada. Con el tiempo, cuando logro recordar, hacer consciente una experiencia y ver mi forma de actuar, ahí aparece la posibilidad del cambio y como humanidad ¡sí que lo necesitamos!

Por esto, hoy la Madre Tierra necesita un tiempo de descanso y vos también: tenemos la posibilidad de ver, cambiar, tomar responsabilidad y vivir este desafío, siendo protagonistas de esta historia y de la tuya personal.

Elegir transitar este momento de manera saludable es necesario y para eso es vital conectar con vibraciones elevadas, que nos llenen de luz y esperanza. Además es preciso quedarse en casa pero también en la casa interna que habita nuestro espíritu, esa que hemos dejada olvidada a la vuelta de la esquina, esa que un día cerramos y olvidamos dónde dejamos la llave.

De pronto, la vida nos presenta la oportunidad de encontrarla, por eso es que te invito a tomar una herramienta, algo así como una linterna, que pueda ayudarte a reencontrarte y de seguro te acompañará y servirá para llevar mejor estos tiempos. Es importante mencionar que debés hacerlo por elección propia, no porque esté de moda o por obligación: debés realmente desear volver a vos y tu espíritu.

Eligiendo este viaje, la linterna que te ofrezco es la meditación. Esta palabra, experiencia o acción que muchos creen inalcanzable, en realidad está muy cerca y es fácil de tomar: es algo que ocurre cuando estás en consciencia del momento presente. Para ello no necesitás estar en un Ashram de la India, vestirte de blanco, ponerte un bindi en el tercer ojo o estar sentado con postura india: éstas son sólo diferentes formas de hacerlo. Relacionado a esto es que en los grupos de meditación, suelo compartir el siguiente entendimiento personal: meditar es como ir al gimnasio, hay un estilo para cada una/o.

Por eso es muy importante saber que, para empezar a meditar no hay recetas, cada uno debe encontrar la forma más adecuada y fiel a uno/a, eso lo descubrirás con la práctica,  Pero, sí hay una clave fundamental que es la consciencia en el respirar, en el observar tu inhalación y exhalación, hagas lo que hagas. Estas dos palabras: inhala y exhala, son realmente poderosas, cuando las vivís y experimentás realmente, podés cambiar tu vida. Es justo ahí cuando la respiración (ese circuito de inhalaciones y exhalaciones) te trae al presente, te enfoca, ordena, calma y transforma.

Y como meditar es algo que sucede, en esta ocasión para experimentarla, te ofrezco hacer un ejercicio (que suelo hacer en los grupos de meditación), para eso te invito a dejar lo que estás haciendo, sea lo que sea, por un momento, unos minutitos y sigas el siguiente recorrido:

-buscá un lugar de tu agrado,

-si deseás podés poner una música de relajación (no es obligatorio, pero al final te sugiero algunas),

-elegí una postura cómoda (sentada en el piso, sentado en una silla) y tratá de mantener tu espalda recta confortablemente,

-cerrá los ojos,

-enfocáte en la respiración: observá por un momento tu ritmo de respiración,

-luego: inhalá y exhala por nariz,

-si lo recordás, cuando inhales contactá con lo que te propongo y al exhalar igual, repetíte lo que recuerdes, inhalando y exhalando por nariz,

-a empezar:

ü  respirá consciente, respirá presente, conectá con tu respiración, observá su velocidad, su ciclo, su tiempo, su intensidad

ü  inhalá paz, exhalá paz.

ü  inhalá perdón, exhalá amor

ü  inhalá, exhalá

ü  inhalá luz, exhalá alegría

ü  inhalá aceptación, exhalá liberación

ü  inhalá calma, exhalá acción

ü  inhalá vida, exhalá consciencia

ü  inhalá amor, exhalá miedo

ü  inhalá paz, exhalá estrés

ü  inhalá el pasado, exhalá el futuro,

ü  respirá presente …

ü  respirá y transmutá …

-quedáte unos minutos respirando suave y luego de tres respiraciones profundas abrí tus ojos lentamente.

Espero que este simple ejercicio te sirva y te animes a experimentarlo, con probar no perdés nada. Por lo tanto, cuando necesités bajar un cambio ya sea porque estés muy aturdido por la mente, necesites enfocarte en un proyecto, debas tomar una decisión, sientas tus emociones desbordadas (enojo, dolor, tristeza) o solo necesites calma, entonces practicá el ejercicio y recordá: cerrá los ojos, inhalá y exhalá con consciencia enfocándote en tu respiración, de esa forma ya estarás meditando.

Aprovechá esta oportunidad de volver a la casa interna, meditá.

Namasté querida familia, estamos meditando este resguardo. Recordá que no estás sola/o en este camino. Si lo deseás, escribime a mi Facebook: Prema Studer Mercado o al email paolamarielastuder@gmail.com y me contás cómo te ha ido en la experiencia.

*Ing. Agrónoma, Investigadora y Docente de Agroecología en la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, Coach en Educación, Trainer espiritual, Consultora independiente en Agricultura Sustentable, Orgánica y Biodinámica, Consultora en Bioneuroemoción.

Creadora del Proyecto Huerta en Casa y Directora de Fundación ConSus. Voluntaria de Cantoalagua y Maratón de la Calma-MEME. Realiza diversos talleres y meditaciones en espacios como Indigo y Oriente Occidente.

Escrito en Destacados, SaludComentarios (0)