Archivo | mayo 12th, 2020

Calentemos Mendoza: Una movida para sumar voluntades -->

Calentemos Mendoza: Una movida para sumar voluntades

La campaña #Calentemos Mendoza apunta a enviar al Congreso de la Nación un proyecto para obtener la tarifa de gas diferencial en la provincia. “Viralizar esta imagen haría que se trate un proyecto que está dormido desde hace mucho tiempo y que apunta a que Mendoza sea reconocida como provincia patagónica; nuestras boletas de gas se verían muy beneficiadas y nuestros bolsillos también porque pasaríamos a pagar de un metro cúbico a casi 7 pesos de gas a casi $2. Esto no tiene tinte político pero necesitamos que el mensaje llegue a todos los diputados provinciales para que luchen y peleen para que el proyecto se trate”, piden los organizadores de la campaña.

Escrito en Comentarios al margen, Destacados, Info generalComentarios (4)

Vuelve el Estacionamiento Medido y la Licencia de Conducir a Luján -->

Vuelve el Estacionamiento Medido y la Licencia de Conducir a Luján

Desde hace un par de semanas se viene capacitando al personal encargado del estacionamiento medido, en base a las nuevas normativas y protocolos de prevención e higiene, en marco de la pandemia por el Covid-19.  Además a cada agente de estacionamiento se le entregó los elementos de protección personal, credencial de identificación, protector facial, tapaboca, guantes,  alcohol en gel y alcohol líquido al 70%.

En tal sentido, desde el pasado lunes 11 de mayo vuelve a funcionar el Programa de Estacionamiento Medido en el microcentro de Luján de Cuyo, regulado por la Policía Vial Municipal. El servicio continuará implementándose en sus zonas designadas, de lunes a sábados de 8 a 18 hs. y tendrá un costo de $10 los 20 minutos.

Por otra parte, esta semana se reactiva el funcionamiento del Centro de Emisión de Licencia Nacional de Conducir de la Municipalidad. Los trámites deberán realizarse vía web, quedando excluidas las personas de riesgo (mayores de 65 años) quienes deberán seguir cumpliendo el asilamiento, social, preventivo y obligatorio.

A partir del martes 12 de mayo, la Municipalidad de Luján de Cuyo reanudará el funcionamiento del servicio de tramitación de Licencias Nacionales de Conducir Transporte Interjurisdiccional, que se encontraba interrumpido por la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus (COVID-19).

De este modo, el Centro de Emisión de Licencia Nacional de Conducir de la comuna lujanina comenzará a recibir turnos, de 8 a 13:30 hs., a través de la página web: www.lujandecuyo.gob.ar/licenciadeconducir o del número telefónico: 4987456. La tramitación podrán solicitarla, únicamente, los que requieran su primera licencia, necesiten renovarla y los conductores profesionales (días viernes).

No podrán solicitar turnos las personas de riesgo (mayores de 65 años) ya que deberán seguir respetando el asilamiento, social, preventivo y obligatorio implementado en todo el territorio nacional como medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Nuevas formas de estafa bancaria -->

Nuevas formas de estafa bancaria

La pandemia trajo nuevos casos de pishing en la Argentina. La estafa procede a través del envío de un correo electrónico fraudulento: se hacen pasar por Netflix, por “Pagos mis cuentas”, ANSES o distintos bancos.

Debido a la cuarentena obligatoria, más gente comenzó a utilizar el “Home Banking” y la función “Pago mis cuentas” de su cuenta bancaria para pagar sus servicios.

Los ciberdelincuentes aprovecharon la oportunidad para atacar a aquellos que abran su casilla de mail y asustados frente a un problema con su cuenta bancaria o con ANSES o Netflix ingresen sus datos sensibles. Hay ejemplos de Phishing con Visa y Mastercard: hay que tener especial cuidado con los mails que llegan de tarjetas de crédito y se hacen pasar por estas entidades.

Estos correos se enmarcan en un tipo específico de estafa conocido como Phishing. El término phishing proviene de inglés fishing (pescar), porque en estas estafas se trata de “pescar” desprevenido al usuario para que ingrese sus datos un sitio que a primera vista parece un sitio legítimo.

Desde ya, la recomendación es no hacer caso a este tipo de email. Si uno mira el mail, vera que más allá del nombre de fantasía de la cuenta, la dirección real está llena de números y no tiene mucho sentido.

Una estafa recurrente que utilizan los ciberladrones es enviar un mail avisando de una deuda o de la falta de actualización de datos de contacto o de pago de una institución conocida.

Una táctica en casos de correos falsos es la de intentar asustar al destinatario. Es común que los asuntos del correo sean intimidatorios: un consejo clave es no dejarse intimidar y utilizar el sentido común.

Este correo incluye un sitio web que, en ocasiones, es parecido al de la institución: hay que checkear de qué mail recibimos la estafa para reconocerla rápidamente porque en la mayoría de las estafas el remitente es totalmente diferente al de la empresa real.

Tarjetas de crédito: consejos para realizar pagos seguros

Eduardo Pérez, jefe regional de riesgo para Visa América Latina y el Caribe quiere llevar tranquilidad a sus usuarios en medio de la pandemia: “En Visa, trabajamos día a día con el objetivo de contar con los más altos niveles de seguridad, junto a instituciones financieras, comercios y gobiernos, a fin de proveer los mejores canales de pagos”, dijo.

Estos son los consejos a seguir según un comunicado oficial de Visa:

*No respondas a esos mensajes de correo electrónico, no presiones ninguno de sus enlaces o links, ni ingreses información en sitios web dudosos.

*Sólo realizá compras en sitios de web de comercios reconocidos y entrá a un sito de comercio directamente por tu buscador, en vez de entrar a un sito de comercio por un link en un sito de web de un tercero o por un mail.

*Nunca ingreses a la página web de tu banco desde links o accesos rápidos que provengan de correos electrónicos, así dichos correos provengan de tu banco.

*Los bancos nunca solicitan tus claves o información financiera a través de correos electrónicos. Por lo tanto, no los respondas.

*No descargues archivos adjuntos de direcciones desconocidas, ya que pueden ser virus.

*Si consideras que recibiste alguna llamada no legítima, investigá quién te llamó y evitá presentarte en la dirección indicada. Revisá tus estados de cuenta cuidadosamente y reporta de inmediato a tu banco si ves alguna transacción sospechosa.

*Con llamadas en las que nos anuncian que fuimos ganadores de un concurso en el que no nos registramos, te pueden pedir información financiera personal y además causar que seas víctima de fraude. Por ello, es importante aprendera detectar sus señales y si sospechas que fuiste víctima, estar preparado para tomar acción inmediata.

Fuente: InfoTechnology


Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (1)