Archivo | mayo 5th, 2020

La Filarmónica presenta un nuevo Especial de Mendoza en casa -->

La Filarmónica presenta un nuevo Especial de Mendoza en casa

La plataforma de contenidos culturales del Gobierno de Mendoza sigue sorprendiendo con espectáculos virtuales de grandes referentes del arte. El próximo viernes será el turno de una de las instituciones más importantes del país.

El viernes 8, a las 20, se estrenará un Especial inédito de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Podrá verse a través del sitio www.mendozaencasa.com y en las redes sociales.

Este programa ofrecerá un recorrido por la trayectoria de nuestra Orquesta, orgullo mendocino. Conoceremos cómo viven la cuarentena sus músicos, quienes han realizado, desde sus casas, grabaciones exclusivas para este especial.

Reconocidos en todo el país

La Orquesta Filarmónica de Mendoza es un organismo artístico dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno provincial. Sus antecedentes históricos datan del año 1948, cuando es creada la Banda de Música de la Provincia de Mendoza. Luego, en 1985, se funda con el nombre de Orquesta Sinfónica Provincial.

En 1992 es aprobada su creación por la Ley Provincial 5885 y, desde sus inicios, realiza una importante y valiosa tarea de extensión cultural, a través de sus presentaciones en diversos escenarios del territorio provincial. Tiene como misión difundir y recrear el repertorio clásico sinfónico, como así también latinoamericano, argentino y en particular mendocino.

Ha realizado ciclos de ópera, ballet y conciertos didácticos. Ha actuado junto a solistas de relevancia nacional e internacional y participa, anualmente, del Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino y la Fiesta de la Cosecha.

Es de destacar los conciertos realizados en abril 2017, en la gran sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner y, en mayo de 2018, en el Teatro Colón, en el “Ciclo de intérpretes argentinos”. También, nuestra Orquesta se presentó en el Auditorio Juan Victoria, de San Juan y en el Teatro Solís, de Montevideo, Uruguay, en lo que fue su primera gira internacional.

Han sido directores estables de esta institución renombrados maestros, entre ellos Jorge Fontenla, Luis Gorelik, Nicolás Raus, Ligia Amadio, Gustavo Fontana, y actualmente tiene como director titular a César Iván Lara.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Para el día o la noche: Tarta de brócoli, hongos, queso y cebollas -->

Para el día o la noche: Tarta de brócoli, hongos, queso y cebollas

Compartimos para el almuerzo o la cena una preparación del cocinero cordobés Pedro Lambertini, conocido por sus recetas inspiradas en productos locales, frescos y con mucho sabor. Esta vez, la masa es integral. A tomar nota!

(Para una tartera de 24 cm de diámetro)

Ingredientes:

Para la masa:

  • 300 g de harina integral superfina
  • 150 ml de agua
  • ½ cdita de sal
  • 30 ml de aceite de oliva
  • 100 g de mix de semillas

Para el relleno:

  • 4 cebollas grandes
  • 2 plantas de brócoli
  • 200 g de hongos (champignones, portobello)
  • 50 g de manteca
  • c/n de aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • 3 huevos
  • 300 g de crema
  • 300 g de queso Brie

Para la masa, amasar todos los ingredientes, hacer un bollo y dejar descansar tapado con papel film. Espolvorear la mesada con las semillas y estirar la masa para que las semillas se peguen en ésta. Forrar un molde de 28 cm de diámetro de manera que sobresalgan un poco los bordes.

Para las cebollas caramelizadas, cortarlas en pluma y saltearlas en una olla con aceite de oliva, sal y pimienta hasta que transparenten. Bajar el fuego, agregar la manteca y seguir cocinando hasta que reduzcan y tomen un color marrón claro.

Cortar las flores de brócoli y blanquear 2 minutos en agua hirviendo. Limpiar los hongos con un trapo húmedo y cocinarlos en una placa durante 10 minutos a 230° sin nada más. Reservar.

Para el ligue, unir en un perol los huevos con la crema y salpimentar.

Disponer sobre la masa una capa de cebollas caramelizadas, distribuir el brócoli, los hongos, salpimentar y rociar con el ligue.

Volver los bordes por encima de la tarta, espolvorear con oliva, pimienta y cocinar a 160°. Unos minutos antes de retirar del horno, agregar el queso Brie en trozos para que funda.

Consumir tibia con ensalada.

Escrito en CocinarteComentarios (0)