Archivo | abril, 2020

Día Internacional de la Madre Tierra: 22 de abril -->

Día Internacional de la Madre Tierra: 22 de abril

Su promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocerlo como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan al planeta y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Luján: Piden más frecuencias de micros, cajero para Ugarteche y declaración de interés de perfeccionamiento docente -->

Luján: Piden más frecuencias de micros, cajero para Ugarteche y declaración de interés de perfeccionamiento docente

El intendente Bragagnolo explicó ante los concejales lo hecho hasta el momento respecto del Covid-19.

El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, que preside Andrés Sconfienza, en una sesión en donde los barbijos y el distanciamiento fueron un ingrediente acorde a la pandemia que estamos viviendo, recibió hoy un informe del intendente Sebastián Bragagnolo quien puso al tanto a los concejales de todas las acciones encaradas por el municipio para ayudar a quienes deben quedarse en casa a que cumplan con el aislamiento; a quienes deben prestar servicios y también sobre el acondicionamiento de los centros de salud, los lugares de atención al público y algunas acciones previstas para los próximos días.

En la sesión se aprobaron: la declaración de Interés departamental del Curso de perfeccionamiento Docente “Espacios Virtuales de aprendizaje, El uso de las TIC para enseñar y aprender” ( autora Cecilia Páez); un pedido para la instalación de un cajero automático en el distrito Ugarteche para evitar el traslado de los vecinos a la ciudad de Luján de Cuyo ( autor Rubén Lázaro); la solicitud de aumento de frecuencias del  transporte público en las horas pico, es decir de 7 a 9 hs y de 12 a 14 hs. ( autor Carlos Sala) y la declaración presentada por el Bloque Frente de Todos que expresan el beneplácito respecto al posicionamiento tomado por el gobierno nacional en cuanto a la propuesta de cambio de estructura de deuda hecha a los bonistas privados.

MAYOR FRECUENCIA DE ÓMNIBUS

El proyecto del concejal Carlos Sala solicita un refuerzo del servicio de transporte público en los horarios de 7 a 9 hs y en los mediodías de 12 a 14 hs, teniéndose en cuenta que el artículo 16 de la ley 9086 de Movilidad establece que la autoridad de aplicación podrá disponer modificaciones transitorias a la concesión o su régimen cuando fueran necesarios por razones de interés público.

“Se han ampliado la gama de actividades permitidas, entonces no podemos tener en los horarios pico frecuencia de días domingo” explicó Sala.

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Por su parte la concejal Cecilia Páez dio a conocer los alcances del curso de perfeccionamiento docente “Espacios Virtuales de aprendizaje”, que tiene una duración de 9 semanas y una carga total de 30 horas, extensión de 30 minutos, destinado a directivos, maestros, profesores y preceptores de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario del departamento.

“Ante el formato virtual del trabajo de la docencia, por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, es que se debe reflexionar sobre el trabajo docente, analizando los aciertos y errores y capacitando para buenas prácticas que llevan a un cambio en el proceso de enseñanza utilizando herramientas digitales novedosas y prácticas, poniendo las TIC al servicio de la Educación” señaló la ex directora de Educación de Luján y ex senadora provincial.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Colecta Solidaria: Gracias y vamos por más -->

Colecta Solidaria: Gracias y vamos por más

Buenas tardes. A pocos días de haber empezado con la colecta para los distintos comedores y familias más carenciadas, queremos comentarles  la importante respuesta que ha tenido nuestro pedido. Mucha gente ha colaborado con ropa, distintos elementos y mercadería. Ayer hemos entregado en un comedor de Palmira creado y dirigido por el Sr. Cristian Bassin.

Desde el equipo de colecta solidaria queremos agradecer a toda la gente y medios de comunicación la predisposición y compromiso desinteresado a nuestro pedido. Esto recién empieza. La gente más carenciada necesita permanentemente, más en estos momentos. Seguiremos recibiendo en los teléfonos y lugares indicados. Los invitamos a sumarse en esta empresa y pedimos por favor si la ayuda puede ser sobre todo con mercadería no perecedera, alimentos, elementos de higiene, pañales, preservativos, ropa de abrigo, etc. Lo poco es mucho. Muchas gracias.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Colecta Solidaria durante la cuarentena -->

Colecta Solidaria durante la cuarentena

Son muchas las familias, las personas desocupadas y los trabajadores informales afectados duramente por el impacto del aislamiento. Por eso tejer puentes solidarios es en este momento un llamado ciudadano a la unidad. La propuesta y la invitación del Correveidile es a colaborar con alimentos no perecederos, perecederos consultar, ropa de abrigo (en buen estado de uso) y elementos de higiene, como así también pañales, que serán entregados a personas que trabajan en instituciones y espacios de comunidades que los necesitan de manera urgente.

La intención no es acopiar mercadería sino dar respuesta a las demandas que aparecen.

Lo reunido será entregado a Raquel Arévalo, quien atiende varios merenderos en la zona del basural de El Borbollón; a Gonzalo Navarro de Acción Política, que trabaja en Puente de Hierro, Barrio Lihué, Casa del Migrante, además de familias puntuales del Gran Mendoza, donde viven muchos niños. También a Marina Tejón, del jardín maternal de Las Heras, Piquillín. Y a un comedor de Palmira a cargo de Cristian Bassin.

Por eso si tenés ganas de sumarte y colaborar con mercadería, comunicate con Marilín Balussi -261 3620993- para que pase por tu casa de Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz, con Acción Política -2615512152- Gran Mendoza, o con Alberto Cabanillas -261 511 5979- en Chacras de Coria y Luján de Cuyo. Los dispuestos a colaborar con dinero, consultar.

También es posible dejarlo en el kiosco de diarios y revistas frente a la Plaza de Chacras, de 10 a 13 hs. de lunes a lunes. Desde ya muchísimas gracias por la predisposición. Por favor reenviar a sus contactos.

Gracias a todos los que se sumaron!

¡JUNTOS SOMOS MÁS!


Escrito en Info generalComentarios (0)

Los Pumas y All Blacks: Si todo sale bien, setiembre en Mendoza -->

Los Pumas y All Blacks: Si todo sale bien, setiembre en Mendoza

Aunque aún faltan varios meses, el deporte en la provincia se encuentra en vísperas de un acontecimiento que los especialistas y entendidos califican como “histórico”. Será la primera vez  que la selección argentina se mida de manera oficial a la de Nueva Zelanda, ya que anteriormente se trató de un amistoso.

Se trata del partido de nivel internacional entre nuestros Pumas (Selección de Argentina) y los  prestigiosos  All Blacks (Selección de Nueva Zelanda), el próximo sábado 19 de septiembre en el  Estadio Malvinas Argentinas del Parque General San Martín, correspondiente a la quinta fecha del Personal Rugby Championship.

El anuncio tiene carácter oficial y se conoció a fines de febrero, cuando en la Casa de Gobierno se suscribió el contrato respectivo con la asistencia del primer mandatario mendocino, Rodolfo Suárez; el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Marcelo Rodríguez; y el head coach de Los Pumas, Mario Ledesma, quien se mostró entusiasmado ante la posibilidad de derrotar a los  All Blacks. Textualmente señaló: “Estoy más que feliz y convencido de que les podemos ganar”. En la conferencia de prensa que ofreció, agregó: “Cada vez estamos más cerca de lograrlo y para ello vamos a llegar muy bien preparados. Mendoza va a ser testigo de la garra de nuestros Pumas, preparados como nunca para vencer”.

También se confirmó el programa de partidos de la novena edición de la Championship, el certamen que se desarrolla desde el 2012. Los Pumas debutarán frente a Sudáfrica en condición de visitantes el 8 de agosto (primera fecha), para disputar la revancha contra los Springboks  sudafricanos una semana después, el 15 de agosto en el Estadio Bicentenario de San Juan (segunda fecha). El 22 de agosto será frente a Nueva Zelanda, en la ciudad de Hamilton (tercera  fecha), el 29 de agosto ante Australia en sede a confirmar (cuarta fecha) y como está dicho, el 19 de septiembre contra los All Blacks en Mendoza (quinta fecha). El 26 de septiembre cerrarán su participación frente a Australia en el Estadio de Vélez Sársfield (sexta y última fecha).

La puesta a punto de Los Pumas comenzará ante el Seleccionado de Francia los sábados 4 y 11 de julio para continuar luego en Italia. Finalmente el sábado 7 de noviembre enfrentarán a Inglaterra en Londres, para cerrar el año el 14 contra Escocia y el 21 frente a Gales. En cuanto al partido del 19 de setiembre en el Malvinas Argentinas, los más optimistas estiman una concurrencia cercana a los 40.000 espectadores y auguran una intensa semana para el turismo dos días antes de la llegada de la primavera. (J.F.S)


Escrito en DeportesComentarios (0)

Rincón de Ciencia: Tips para ahorrar energía en calefacción -->

Rincón de Ciencia: Tips para ahorrar energía en calefacción

El ingeniero Alfredo Esteves* aporta sus recomendaciones para pasar la temporada de frío sin derrochar energía en el interior del hogar.

1- La temperatura interior resulta de un equilibrio entre las ganancias de calor y las pérdidas de energía. Cuando las pérdidas aumentan y las ganancias son pocas, la temperatura es mas baja. Por lo tanto, las opciones que tenemos son: abrigarnos pero mantenernos cómodos (nos sentiremos confortables a menor temperatura) y trabajar sobre el edificio para reducir las pérdidas de calor.

2- Las pérdidas de calor en calefacción resultan en un 40 o 50% por infiltración de aire. Estas se producen en las rendijas que quedan entre marco y puertas, marcos y ventanas. Por lo tanto colocar burletes autoadhesivos del tipo de espuma sintética (los más económicos duran uno o dos años), de goma o epdm (duran hasta 10 años) son elementos muy apropiados para mejorar las infiltraciones de aire. La forma de colocarlos aparece en internet.

3- Las pérdidas por las ventanas ocurren a través del vidriado y a través del marco de las mismas. Una manera económica de reducir las pérdidas por el vidriado, es colocar una cortina interior de paño pesado que cubra totalmente marco y vidrio durante las horas nocturnas. Aún cuando por salubridad quisiéramos tener abierta un poco la ventana, la cortina debería estar cerrada para evitar pérdidas de calor adicionales.

4- Colocar persianas de totora por el exterior es una buena práctica porque al cerrarla de noche previene un menor enfriamiento de las ventanas. Esta medida también servirá en verano -durante el día- para evitar la ganancia de calor en la época cálida y mantener la casa más fresca.

5- La ganancia de calor se debe dar por las ventanas, es decir, las ventanas que miran al Norte ganan calor durante todo el día. Las que miran al Este durante la mañana, y las que miran al Oeste durante las tardes. En esas horas deben permitir que ingrese la radiación solar al interior del local.

6- Cuando tenemos una galería se puede prevenir el enfriamiento de la vivienda colocando una cortina enrollable de PVC. Puede ser de polietileno, aunque tiene muy poca duración a los rayos solares. El PVC transparente permite transformar la galería en un invernadero (si es que mira al N, E u O), y su temperatura es intermedia entre el interior y el exterior durante las noches, evitando pérdidas excesivas en locales que están contiguos a ella.

7- Otras soluciones implican un gasto mayor, aunque generan un ahorro también mayor, estas son: colocar aislaciones térmicas en muros, aislaciones térmicas en techos, colocar doble vidrio (DVH) en ventanas, colocar persianas operables en ventanas, colocar sistemas solares pasivos en la envolvente del edificio para permitir ganancia de calor solar con baja inversión y finalmente incorporar sistemas solares activos (como calefones solares para ayudar a la calefacción central) pero por el costo de éstos debería realizarse un estudio para conocer bien los alcances y la efectividad de tal solución. Hay un libro: “Arquitectura Bioclimática y Sustentable” que permite conocer los pormenores y prácticas de incorporar todos estos sistemas pasivos. Para adquirirlo comunicarse con el autor: Alfredo.esteves@um.edu.ar.

8- Otra solución sería cambiar los sistemas de calefacción hacia otros combustibles más económicos. Hasta hace poco el gas natural era lo mas económico. Hoy se debe hacer un estudio si conviene más el gas natural, la electricidad o los combustibles sólidos (que muchas veces pueden provenir de la poda anual, lo que no implica un gasto adicional).

9- En el caso del agua caliente sanitaria, se puede incorporar un calefón solar. Este es muy redituable ya que durante todo el año consume agua caliente y el calefón solar permite cubrir hasta un 80-90% el consumo en este rubro.

10- En el caso de cocción, se puede utilizar cajas térmicas u hornos solares. Solicitar datos al autor.

*Investigador CONICET / Prof. Universidad de Mendoza – Fac. de Arquitectura; e-mail: alfredo.esteves@um.edu.ar

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

“Viejas Motos”: La serie mendocina se estrenó en Amazon -->

“Viejas Motos”: La serie mendocina se estrenó en Amazon

La serie documental de la productora mendocina Puerta Amarilla que forma parte del clúster Film Andes, se estrenó en Amazon Prime Video para toda Latinoamérica.

Por Mariana Fuentes  

El cine y la televisión se han convertido en un aliado inevitable en estos tiempos de cuarentena. Claro que la variedad que proponen las actuales plataformas de contenido multimedia son vastas y eso ayuda a combatir el aburrimiento. Entre esa variedad encontramos muchas producciones argentinas que pisan fuerte en la industria del streaming, pero Mendoza no es ajena. Por primera vez la provincia llega a Amazon Prime Video de la mano de “Viejas Motos”, un documental sobre restauraciones de motos antiguas que ya está disponible para 18 países de Latinoamérica.

Dirigida por el mendocino Federico Santos, y producida por Puerta Amarilla, la productora que forma parte del clúster Film Andes, “Viejas Motos” es una serie de 6 capítulos que trata cómo la moda Vintage afectó el mundo de las motocicletas. La historia, narrada por Gustavo Migliavacca y Pablo Funes, recorre 10 restauraciones completas con trabajos artísticos de alta calidad, junto a las complicaciones y emociones a los que se enfrentan los personajes durante las reparaciones.

Viejas Motos es una serie para todos los amantes de las motos y motores, pero también para quienes quieran en el fondo divertirse, porque recorre historias paralelas con un toque de reality y comedia”, enfatiza su director, Federico Santos, quien ya supo sorprender y conquistar la audiencia local e internacional con su película “Lasaña de Mono”, en el 2017.

La serie fue rodada en diferentes talleres de Mendoza y en dos talleres de motos Cafe Racer en Málaga, España. Entre las restauraciones hay modelos de primerísima marca como Kawasaki, Yamaha, Honda, BMW y Guzzi.

El acuerdo con Amazon Prime Video nació de un encuentro entre el director mendocino y el presidente de la distribuidora Spacewow en el MIPCOM 2018 en Francia. “Me acuerdo que me encontré en el ascensor del Palais des Festivals con Ettore Botta de Spacewow  y le comenté todo el material que tenía de las motos desde el 2014 y le encantó. Para nosotros ya es un gran logro poder estrenar en Amazon para toda Latinoamérica, pero el sueño también es llegar a Europa y Estados Unidos que tiene un público latino importante”, nos cuenta Santos.

Sobre Federico Santos

Federico Santos, es guionista, productor y director de cine, nacido en Mendoza en el año 1979. Con 11 años de edad, en el 1990, crea su primer cortometraje “Comando 33″ con sus compañeros de escuela primaria, marcando ya su interés por el cine.

En el año 2006 publica su primera novela literaria titulada Familia Montez, cosecha `06 contada desde una óptica cinematográfica.

Realizó sus estudios en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video. Realizó cursos para perfeccionamiento de guion en Buenos Aires y Madrid. Su largometraje opera prima, “La Playa”  fue grabada de forma totalmente independiente en el año 2010 y estrenada en el 2011. En el año 2012 funda su productora y distribuidora de Cine Puerta Amarilla.

En 2017 se estrenó el largometraje Lasaña de Mono del cual es guionista, director y productor. Lasaña de Mono tuvo su estreno mundial en el 50ª Houston Worldfest ganando un premio a mejor comedia negra y otro premio a Mejor Película Extranjera. Más adelante obtuvo un premio a mejor comedia en el Nice International Film Festival.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Formación virtual para emprender con propósito social o ambiental -->

Formación virtual para emprender con propósito social o ambiental

La Municipalidad cerró un acuerdo de colaboración con Mayma para brindarles herramientas a los emprendedores del departamento que pretendan hacer crecer sus proyectos sostenidos en resultados socioambientales positivos. La adhesión al programa, dependiente de la Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local, es gratuita.

El objetivo de la propuesta, ante un contexto de accionar urgente en temas socioambientales, es brindar herramientas y mentoreo a los proyectos de los emprendedores que buscan solucionar una problemática social o ambiental en el departamento. El programa de impacto ya cuenta con 14 años de trayectoria en el país y desembarcará por primera vez en Mendoza.

El conjunto de herramientas para potenciar los negocios aluden a asesorías específicas, mentorías estratégicas y accesos a opciones de financiamiento y espacios de generación de alianzas. Las mismas se implementan mediante 12 seminarios virtuales y 5 talleres de vinculación para que el proceso, al cual se van a someter los emprendimientos, esté monitoreado por expertos en emprendedorismo y guiado por la inteligencia colectiva de los profesionales que comandan la iniciativa.

A cada uno de los emprendedores lujaninos seleccionados se le asignará un determinado mentor de la comunidad Mayma, quien ayudará a articular acciones con instituciones locales de apoyo. Los proyectos destacados participarán en la Final Nacional Mayma, que se realizará en octubre de este año, y se disputarán un viaje al Encuentro Internacional en México programado para septiembre de 2021.

Los interesados en postularse al programa deberán inscribirse, antes del 30 de abril, en el siguiente link: www.mayma.org.ar/mendoza. Para obtener más información podrán comunicarse vía e-mail a mendoza@mayma.org.ar- o a través de Instagram: @mayma_org.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Nuevo Protocolo Sanitario para comercios en Luján de Cuyo -->

Nuevo Protocolo Sanitario para comercios en Luján de Cuyo

La  Municipalidad de Luján de Cuyo, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, elaboró un protocolo que tiene por objeto asegurar las buenas prácticas a implementar en las actividades comerciales permitidas dentro del departamento. Se suma la obligatoriedad de túneles desinfectantes para supermercados y paso sanitario para comercios minoristas. Esto se pondrá en vigencia a partir de la semana que viene.

Entre otras medidas se  han instaurado las siguientes:

•          En las puertas de ingreso y egreso de los locales habilitados se deberá establecer el Paso Sanitario Obligatorio, que consistirá en la colocación en el piso de un elemento de superficie húmeda embebida con hipoclorito de sodio- lavandina- al 0,5% para mojar suela de calzado y la provisión de alcohol en gel o alcohol al 70% para la desinfección de manos. Siendo obligatorio el paso para cada cliente al ingreso.

•           Esterilizar con soluciones desinfectantes en forma permanente  todas las superficies de contacto. Entendiéndose a  los efectos de este protocolo como soluciones desinfectantes las recomendadas por la OMS como ser hipoclorito de sodio (lavandina), alcohol y agua oxigenada.

•           Demarcar el distanciamiento de seguridad de 1,50 metros en el piso, mediante una cinta adhesiva o pintura de color visible, en pasillos, acceso a cajas, y cualquier otro servicio que requiera un tiempo de espera para la atención del usuario, tales como: servicio al cliente, cajeros automáticos, baños, comercios habilitados,  tanto en el interior o exterior del local. En aquellos casos donde el número de personas que esperan ser atendidas normalmente sea mínimo, podrá garantizarse el distanciamiento por intermedio de una persona, la que se encargara de que se respete la medida de seguridad.

•           Los supermercados cuya superficie de atención al público superen los 800 metros cuadrados deberán colocar obligatoriamente a la entrada del local un Túnel de Desinfección de doble sentido con capacidad para una persona y un carro. Consiste en un túnel de paso que funciona con una bomba que a través de sus aspersores, con sensores de movimiento, pulveriza una solución de desinfectante a base de peróxido de hidrógeno estabilizado a una concentración del 0,35 %, que genera un ambiente de nebulización, que envuelve al individuo en una niebla descontaminante de virus y bacterias. El túnel genera una desinfección de las personas y elementos que pasan por su interior,  evitando la propagación del virus y el traslado del mismo. Esta medida será obligatoria a partir del viernes 24 de abril.

Por otro lado, el municipio anunció que les cobrará una tasa especial a las entidades bancarias del departamento, por el operativo de cobro de jubilaciones, que tuvo que realizar el municipio y que debió ser previsto y organizado desde las entidades bancarias. Lo recaudado se invertirá, en túneles de desinfección para colocar en diferentes lugares públicos de Luján de Cuyo.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

La Biblioteca ofrece servicios a la comunidad y cursos virtuales -->

La Biblioteca ofrece servicios a la comunidad y cursos virtuales

En épocas de aislamiento físico, el arte, la literatura, la cultura en todas sus manifestaciones, son aún más necesarias para sostenernos en el disfrute y la creatividad. La Biblioteca Popular se está reinventando para acompañar a su gente en todo momento usando las redes sociales.

Continúa con el Servicio de Información al Ciudadano comunicando noticias confiables y respondiendo preguntas para ayudar con los trámites. Además ofrece información para descargar libros y todo tipo de noticias culturales.

Hay dos proyectos en acción: “Te leo un poema”, de la actriz  Laura Lahoz, que ofrece la grabación diaria de una poesía, al que se suman las “Crónicas del murciélago”, con reflexiones de Guri Salgado sobre la pandemia.

Además se propone el desafío de los cursos virtuales (comunicarse por redes o con los profesores). ¡Para todos los gustos y edades!

IDIOMAS

* Introducción al alemán, con Cristina Isenrath

* Corso di italiano para chicxs, adolescentes y adultxs, con Emiliano Lucero

* Portugués 1° y 2° nivel, con Estela Morel

TALLERES LITERARIOS

* “Rompecuentos”, para chicos de 8 a 13 años, con Gisela Lupiañez

* “Escribir fantasía y ciencia ficción”, a partir de 14 años, también con Gisela

* “Malentendidos”, taller de creación para adolescentes de Eleonora Laurumbe

* “Técnicas para escribir una novela”, con Juan Manuel Montes

* “Escritura, creatividad y emoción”, para jóvenes y adultos, con Lorena Gandía

* Clases particulares de Apoyo nivel secundario y universitario, con Eleonora Laurumbe

* Piano y Teclado, método Yamaha, con Viviana Piña

* Alfabetización informática, clases individuales con Ana Laura Cufré

* Yoga terapéutico por videollamada, con Patricia Pérez Caffe

* Amigurumis para niños desde 10 años y adultos a cargo de Jésica Alma Libre

* Próximamente, ¡Cine!

Te recordamos las vías de comunicación:

Facebook: Biblioteca Chacras de Coria

Twitter:BPChacras de Cori

Instagram: @bibliochacras

Escrito en CulturaComentarios (1)