Archivo | abril 20th, 2020

Colecta Solidaria durante la cuarentena -->

Colecta Solidaria durante la cuarentena

Son muchas las familias, las personas desocupadas y los trabajadores informales afectados duramente por el impacto del aislamiento. Por eso tejer puentes solidarios es en este momento un llamado ciudadano a la unidad. La propuesta y la invitación del Correveidile es a colaborar con alimentos no perecederos, perecederos consultar, ropa de abrigo (en buen estado de uso) y elementos de higiene, como así también pañales, que serán entregados a personas que trabajan en instituciones y espacios de comunidades que los necesitan de manera urgente.

La intención no es acopiar mercadería sino dar respuesta a las demandas que aparecen.

Lo reunido será entregado a Raquel Arévalo, quien atiende varios merenderos en la zona del basural de El Borbollón; a Gonzalo Navarro de Acción Política, que trabaja en Puente de Hierro, Barrio Lihué, Casa del Migrante, además de familias puntuales del Gran Mendoza, donde viven muchos niños. También a Marina Tejón, del jardín maternal de Las Heras, Piquillín. Y a un comedor de Palmira a cargo de Cristian Bassin.

Por eso si tenés ganas de sumarte y colaborar con mercadería, comunicate con Marilín Balussi -261 3620993- para que pase por tu casa de Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz, con Acción Política -2615512152- Gran Mendoza, o con Alberto Cabanillas -261 511 5979- en Chacras de Coria y Luján de Cuyo. Los dispuestos a colaborar con dinero, consultar.

También es posible dejarlo en el kiosco de diarios y revistas frente a la Plaza de Chacras, de 10 a 13 hs. de lunes a lunes. Desde ya muchísimas gracias por la predisposición. Por favor reenviar a sus contactos.

Gracias a todos los que se sumaron!

¡JUNTOS SOMOS MÁS!


Escrito en Info generalComentarios (0)

Los Pumas y All Blacks: Si todo sale bien, setiembre en Mendoza -->

Los Pumas y All Blacks: Si todo sale bien, setiembre en Mendoza

Aunque aún faltan varios meses, el deporte en la provincia se encuentra en vísperas de un acontecimiento que los especialistas y entendidos califican como “histórico”. Será la primera vez  que la selección argentina se mida de manera oficial a la de Nueva Zelanda, ya que anteriormente se trató de un amistoso.

Se trata del partido de nivel internacional entre nuestros Pumas (Selección de Argentina) y los  prestigiosos  All Blacks (Selección de Nueva Zelanda), el próximo sábado 19 de septiembre en el  Estadio Malvinas Argentinas del Parque General San Martín, correspondiente a la quinta fecha del Personal Rugby Championship.

El anuncio tiene carácter oficial y se conoció a fines de febrero, cuando en la Casa de Gobierno se suscribió el contrato respectivo con la asistencia del primer mandatario mendocino, Rodolfo Suárez; el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Marcelo Rodríguez; y el head coach de Los Pumas, Mario Ledesma, quien se mostró entusiasmado ante la posibilidad de derrotar a los  All Blacks. Textualmente señaló: “Estoy más que feliz y convencido de que les podemos ganar”. En la conferencia de prensa que ofreció, agregó: “Cada vez estamos más cerca de lograrlo y para ello vamos a llegar muy bien preparados. Mendoza va a ser testigo de la garra de nuestros Pumas, preparados como nunca para vencer”.

También se confirmó el programa de partidos de la novena edición de la Championship, el certamen que se desarrolla desde el 2012. Los Pumas debutarán frente a Sudáfrica en condición de visitantes el 8 de agosto (primera fecha), para disputar la revancha contra los Springboks  sudafricanos una semana después, el 15 de agosto en el Estadio Bicentenario de San Juan (segunda fecha). El 22 de agosto será frente a Nueva Zelanda, en la ciudad de Hamilton (tercera  fecha), el 29 de agosto ante Australia en sede a confirmar (cuarta fecha) y como está dicho, el 19 de septiembre contra los All Blacks en Mendoza (quinta fecha). El 26 de septiembre cerrarán su participación frente a Australia en el Estadio de Vélez Sársfield (sexta y última fecha).

La puesta a punto de Los Pumas comenzará ante el Seleccionado de Francia los sábados 4 y 11 de julio para continuar luego en Italia. Finalmente el sábado 7 de noviembre enfrentarán a Inglaterra en Londres, para cerrar el año el 14 contra Escocia y el 21 frente a Gales. En cuanto al partido del 19 de setiembre en el Malvinas Argentinas, los más optimistas estiman una concurrencia cercana a los 40.000 espectadores y auguran una intensa semana para el turismo dos días antes de la llegada de la primavera. (J.F.S)


Escrito en DeportesComentarios (0)

Rincón de Ciencia: Tips para ahorrar energía en calefacción -->

Rincón de Ciencia: Tips para ahorrar energía en calefacción

El ingeniero Alfredo Esteves* aporta sus recomendaciones para pasar la temporada de frío sin derrochar energía en el interior del hogar.

1- La temperatura interior resulta de un equilibrio entre las ganancias de calor y las pérdidas de energía. Cuando las pérdidas aumentan y las ganancias son pocas, la temperatura es mas baja. Por lo tanto, las opciones que tenemos son: abrigarnos pero mantenernos cómodos (nos sentiremos confortables a menor temperatura) y trabajar sobre el edificio para reducir las pérdidas de calor.

2- Las pérdidas de calor en calefacción resultan en un 40 o 50% por infiltración de aire. Estas se producen en las rendijas que quedan entre marco y puertas, marcos y ventanas. Por lo tanto colocar burletes autoadhesivos del tipo de espuma sintética (los más económicos duran uno o dos años), de goma o epdm (duran hasta 10 años) son elementos muy apropiados para mejorar las infiltraciones de aire. La forma de colocarlos aparece en internet.

3- Las pérdidas por las ventanas ocurren a través del vidriado y a través del marco de las mismas. Una manera económica de reducir las pérdidas por el vidriado, es colocar una cortina interior de paño pesado que cubra totalmente marco y vidrio durante las horas nocturnas. Aún cuando por salubridad quisiéramos tener abierta un poco la ventana, la cortina debería estar cerrada para evitar pérdidas de calor adicionales.

4- Colocar persianas de totora por el exterior es una buena práctica porque al cerrarla de noche previene un menor enfriamiento de las ventanas. Esta medida también servirá en verano -durante el día- para evitar la ganancia de calor en la época cálida y mantener la casa más fresca.

5- La ganancia de calor se debe dar por las ventanas, es decir, las ventanas que miran al Norte ganan calor durante todo el día. Las que miran al Este durante la mañana, y las que miran al Oeste durante las tardes. En esas horas deben permitir que ingrese la radiación solar al interior del local.

6- Cuando tenemos una galería se puede prevenir el enfriamiento de la vivienda colocando una cortina enrollable de PVC. Puede ser de polietileno, aunque tiene muy poca duración a los rayos solares. El PVC transparente permite transformar la galería en un invernadero (si es que mira al N, E u O), y su temperatura es intermedia entre el interior y el exterior durante las noches, evitando pérdidas excesivas en locales que están contiguos a ella.

7- Otras soluciones implican un gasto mayor, aunque generan un ahorro también mayor, estas son: colocar aislaciones térmicas en muros, aislaciones térmicas en techos, colocar doble vidrio (DVH) en ventanas, colocar persianas operables en ventanas, colocar sistemas solares pasivos en la envolvente del edificio para permitir ganancia de calor solar con baja inversión y finalmente incorporar sistemas solares activos (como calefones solares para ayudar a la calefacción central) pero por el costo de éstos debería realizarse un estudio para conocer bien los alcances y la efectividad de tal solución. Hay un libro: “Arquitectura Bioclimática y Sustentable” que permite conocer los pormenores y prácticas de incorporar todos estos sistemas pasivos. Para adquirirlo comunicarse con el autor: Alfredo.esteves@um.edu.ar.

8- Otra solución sería cambiar los sistemas de calefacción hacia otros combustibles más económicos. Hasta hace poco el gas natural era lo mas económico. Hoy se debe hacer un estudio si conviene más el gas natural, la electricidad o los combustibles sólidos (que muchas veces pueden provenir de la poda anual, lo que no implica un gasto adicional).

9- En el caso del agua caliente sanitaria, se puede incorporar un calefón solar. Este es muy redituable ya que durante todo el año consume agua caliente y el calefón solar permite cubrir hasta un 80-90% el consumo en este rubro.

10- En el caso de cocción, se puede utilizar cajas térmicas u hornos solares. Solicitar datos al autor.

*Investigador CONICET / Prof. Universidad de Mendoza – Fac. de Arquitectura; e-mail: alfredo.esteves@um.edu.ar

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)