Archivo | diciembre, 2019

Robos en Chacras: Esta vez en Barrio Casa Grande (Ex Will-Ri) -->

Robos en Chacras: Esta vez en Barrio Casa Grande (Ex Will-Ri)

La madrugada del jueves 12 de diciembre, cerca de las cinco de la mañana, un vehículo propiedad de un vecino del barrio Will-Ri fue víctima del robo de dos ruedas completas, estando estacionado en la puerta de la casa. La contradicción fue que se produjo en la intersección de las calles Bondad y Amistad, como haciendo burla a estas cualidades.

La maniobra consiste en sacar los tornillos o tuercas de una rueda de adelante y luego la de atrás del lado opuesto: al sacar la primera, la segunda sale sola al caer la parte de adelante por el peso del motor. Se recomienda, entre otras cosas, a los poseedores de vehículos poner tuercas antirrobo, contar con seguro, guardar el vehículo en la cochera, colocar alarma de movimiento o dormir dentro del vehículo.

Y a los vecinos, estar atentos y dar aviso al 911 inmediatamente al ver movimientos sospechosos. La solidaridad vecinal es una herramienta fundamental de ayuda en estos casos. Este modo de delito es usual en varias zonas de Chacras. Estemos atentos. Esperemos que algún día podamos vivir y dormir sin preocupaciones de este tipo.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Historias del pago: Luján de Cuyo y los prisioneros ingleses -->

Historias del pago: Luján de Cuyo y los prisioneros ingleses

Se conoce muy poco sobre la llegada de prisioneros de origen británico a la ciudad de Mendoza y en especial a Luján de Cuyo. Aunque a algún lector le parezca increíble, también la historia de las invasiones inglesas que nos enseñaron en la escuela, se relaciona con nuestro departamento. Veamos qué ocurrió en aquel tiempo.

Por Carlos Campana

Cuando Buenos Aires se llamó Arcadia

Las tropas anglosajonas partieron en 1805 desde Sudáfrica con el objetivo de invadir la entonces capital del virreinato del Río de la Plata. Recordemos que en aquel momento, España estaba aliada con Napoleón -líder de Francia- y ambas le habían declarado la  guerra al Reino Unido.

El 23 de junio de 1806, las naves británicas fondearon en las costas del sur de Buenos Aires. Dos días después, las tropas del regimiento 71 Highlanders desembarcaron en Quilmes y avanzaron hacia la ciudad de Buenos Aires, al son de las gaitas escocesas.

Al llegar a la capital del Virreinato del Río de la Plata los funcionarios reales se rindieron ante el general Beresford, quien tomó posesión de la ciudad y rebautizó a Buenos Aires con el nombre de Nueva Arcadia.

El entonces virrey se retiró con sus tropas hacia Córdoba con el objetivo de efectuar una ofensiva, pidiendo la colaboración de hombres y pertrechos para la resistencia y nombró a esa ciudad, capital del Virreinato del Río de la Plata.

Por su parte, los vecinos de Buenos Aires no se quedaron de brazos cruzados. Se reunieron para dar resistencia e iniciaron una guerra sin cuartel por las calles; desde las azoteas y techos arrojaban piedras, pedazos de tejas, agua y aceite hirviendo.

Luego de varios días de lucha al mando de Santiago de Liniers, consiguieron que el general Beresford se rindiera y firmara la capitulación el 20 de agosto.

Gran parte de los prisioneros británicos fueron enviados a diferentes provincias incluyendo Cuyo.

Durante la segunda invasión y luego de fracasar los británicos otra vez, una nueva cantidad de detenidos llegaron a Mendoza.

Mendoza un lugar para prisioneros

Es así que en noviembre de 1806 llegaron a Cuyo más de 250 de los 1.500 soldados británicos prisioneros del regimiento 71, que se habían rendido en Buenos Aires, luego de viajar más de 40 días en carreta.

Cuando los primeros apresados pisaron tierra mendocina, muchos vecinos protestaron y sugirieron al Cabildo que se los destinara a lugares alejados y que no ocuparan las instalaciones del cuartel de la Cañada.

El comandante de armas Faustino Ansay estuvo de acuerdo en un principio y ordenó que los más revoltosos fueran enviados al fuerte de San Rafael.

Se realizó una selección e inmediatamente 50 hombres partieron hacia ese lugar.

A los pocos días, otros 50 marcharon a la finca del comandante Teles Meneses en Luján de Cuyo y el resto se ubicó en el cuartel principal de la Ciudad.

De soldados a granjeros

En la finca de Luján de Cuyo, como dijimos, se radicaron 50 soldados británicos que fueron seleccionados por tener conocimiento sobre agricultura y ganadería, ya que algunos de éstos, antes de ser incorporados al ejército real británico, habían sido granjeros.

Durante su estada, estos británicos fueron a trabajar a la estancia para el arado de la tierra y otras actividades como la de ordeñar y faenar ganado vacuno.

En la hacienda de Teles se montó una guardia de varios milicianos de Mendoza para custodiarlos. No fue muy fácil el tener a 50 hombres en ese lugar, porque algunos intentaron amotinarse con el objetivo de escapar. Esta escaramuza fue sofocada inmediatamente por las autoridades.

Luego de varios meses los detenidos fueron llevados al cuartel de la ciudad. Entre los 150 prisioneros que se establecieron en el cuartel, se encontraban 40 mujeres y 32 niños. Estos civiles eran parte de la tropa, ya que, por aquellos tiempos, los soldados podían llevar a esposas e hijos a las campañas militares.

Con el correr del tiempo, estos soldados fueron empleados para realizar trabajos en las fincas o en las obras públicas como el aseo de las calles o el arreglo de edificios.

En 1808, los gobiernos de España y Gran Bretaña firmaron un armisticio.

Los prisioneros distribuidos en distintos sectores del Virreinato regresaron a su país de origen, aunque algunos eligieron quedarse. Por ese motivo tuvieron que convertirse al catolicismo y fueron bautizados con nuevo nombre y apellido.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Hoy comemos veggie burguer -->

Hoy comemos veggie burguer

Compartimos una exquisita receta de la chef Juliana López May.

Ingredientes para 6 personas:

1 taza de lentejas, 1 taza de arroz yaman, 1 cebolla colorada en brunoise, 1 zanahoria en brunoise,1 morrón colorado en brunoise, 1 diente de ajo picada, 1cucharada de raíz de jengibre picada, 1 huevo o clara si es necesaria, 1 taza de queso parmesano de buena calidad, cilantro picado, sal y pimienta, aceite de oliva, pan rallado

Preparación:

Dorar las verduras en un wok bien caliente con una cucharada de aceite de oliva hasta que estén cocidas. Cocinar el cereal y la legumbre deseados pasándolos un poco de la cocción al dente. Mezclar las verduras ya cocidas con los granos, el cilantro, el parmesano, el huevo, la sal y la pimienta. Procesar la mitad de la preparación para lograr una buena pasta. Darle forma y pasar por pan rallado. Cocinar en sartén o en el horno caliente con un hilo de oliva en la placa. Si lo van a servir en sándwich, agregar lechuga y tomate!

Imagen: Recetas HelloFood

Escrito en CocinarteComentarios (0)

Día Nacional del Tango: 11 de diciembre -->

Día Nacional del Tango: 11 de diciembre

Se instituyó con el objetivo de destacar la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel (1890 o 1887) y del director de orquesta Julio de Caro (1899), por iniciativa de Ben Molar, quien con el apoyo de varias entidades -la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Casa del Teatro, el Sindicato Argentino de Músicos (Sadem), la Unión Argentina de Artistas de Variedades (Uadav ), la Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, la Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, la Asociación Argentina de Actores y la Asociación Amigos de la Calle Corrientes- hizo la solicitud ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 1965; doce años después se logró la aprobación de la celebración mediante el Decreto Municipal n.º 5830 del 29 de noviembre de 1977, y el 19 de diciembre de ese año se convirtió en día nacional por Decreto Nacional n.º 3781.1​2​3​4​

Escrito en CulturaComentarios (0)

Rincón del Poeta: Salvataje, por José Enrique Marianetti -->

Rincón del Poeta: Salvataje, por José Enrique Marianetti

¡Cuánto tuve que andar

para encontrarte!

Y que feliz me siento por hallarte

sin mirar hacia atrás,

sin comparar ni restañar heridas.

Disfrutando del todo el hecho nuevo

que revolucionó,

de lo molecular a lo social

de mi existencia,

conmoviéndome.

Gracias.

Tú me salvaste

de un precoz holocausto,

abandonado como estuve

de repente,

por mi exclusivo eterno amor

ahora ya muerto.

José Enrique Marianetti

Escrito en CulturaComentarios (0)

Arte en Trivento: “Astillas en juego”, de Cristian e Iván Delhez -->

Arte en Trivento: “Astillas en juego”, de Cristian e Iván Delhez

Los artistas de Chacras de Coria cierran el ciclo de arte 2019 “Padre e hijo” con una propuesta lúdica en el espacio de la bodega.

En el mes aniversario del circuito de artes visuales itinerante, MovArt, se inauguró en el Espacio de Arte Trivento la muestra “Astillas en juego” de Cristian e Iván Delhez. La exposición está abierta al público hasta el 10 de enero de 2020, con entrada libre y gratuita.

Para Cristian e Iván el arte también puede ser un juego en el que ensamblan elementos cotidianos con las ideas que sus manos convierten en objetos. En esta oportunidad, los Delhez presentan más de 40 obras inéditas, algunas individuales y otras de autoría compartida, en las que el público puede interactuar en forma directa con el arte.

“Es una invitación a tocar, mover y jugar. La idea es que la gente se divierta con lo que proponemos y que pueda observar lo que a nosotros nos divierte todos los días”, comenta Iván. Esculturas, grabados, dibujos, rompecabezas, ajedrez, test de memoria y tangram. Si algo caracteriza a esta muestra, es su posibilidad lúdica, didáctica y cinética, con juegos tradicionales ‘manchados’ con arte.

Padre e hijo son los protagonistas de la última exposición en Trivento, la tercera que une a dos generaciones de la misma familia, luego del paso de obras de Eliana Molinelli y Tania Driban Molinelli, y de Roberto y Fernando Rosas.

En Ruta Provincial 60 y Jerónimo Ruiz, Maipú.

Foto Ignacio Gaffuri

Foto Ignacio Gaffuri

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

Fotos con historia: “Un recuerdo con mis compañeros” -->

Fotos con historia: “Un recuerdo con mis compañeros”

Osvaldo Poggi comparte esta imagen de 1957 junto a los chicos y chicas de la Escuela Teresa O’Connor de segundo grado. La maestra Etelvina Barrera le obsequió ese año una hermosa libreta por su colaboración como “encargado del aula”. Aparecen: Ricardo Elía, Olga Rivero, Marta Cicchinelli, Dolores Arjona, Ana María Basáez, Alicia Angelelli, Petrona Luzuriaga, Mirtha Chantire, Roberto Linero, Blanca Villegas, Ana Añasco, Susana Di Césare, María Verullet, Cristina Galvaggi, Osvaldo Poggi, Alberto Neyra, Irma Andrada, Alberto Bet, Tomasa Ortiz, Mario Gallardo, María Elena Videla, Jorge Ballester, Palmira Malisani, Carlos Díaz, Manuel Salcedo, Carlos, Agostini, Leandro Quiroga, Inés Añasco, Ángel Cicchinelli, Mirta Ciafrelli, Norma Olivares, Neli Bustos, Osvaldo Cepeda, Oscar Gómez, José San Blas, Guillermo González y Remigio Andrada.

Escrito en Destacados, Foto para el recuerdoComentarios (0)

Inician la construcción del Proyecto Ribera Luján -->

Inician la construcción del Proyecto Ribera Luján

En el histórico asentamiento del “Bajo Luján” ya fueron relocalizadas, en 12 barrios diferentes, más de 3 mil personas comprendidas en 750 familias. En la zona se construirá el  “Parque Urbano del Bajo – Ribera Luján de Cuyo”,  de 354 hectáreas, divididas en 10 zonas y con tres cruces al río.

La Municipalidad de Luján de Cuyo,  comenzó a materializar una de las demandas históricas fundamentales del departamento: atender la precariedad extrema, el alto nivel de vulnerabilidad social y el riesgo ambiental existente en la zona conocida como el “Bajo Luján”, para refuncionalizar dicho sector en un parque urbano. En efecto, la comuna ya concretó la primera etapa del proceso que fue la mudanza de todas las familias que habitaban el asentamiento.

El emprendimiento integral comprende 354 hectáreas, divididas en 10 zonas de las cuales 3 poseen cruces al Río Mendoza. Un gran espacio verde, un importante circuito de ciclovías y hasta una sede de Luján Playa, en la zona del Dique Cipolletti, completan la iniciativa destinada a la modernización y recuperación urbana de la zona diagramada dentro de los siguientes límites: calle Lamadrid (al norte), Bella Vista (al sur), el Dique Cipolletti (al oeste) y la calle Terrada (al este).

De acuerdo a los datos procesados del relevamiento social, en base a la voluntad de cambio del lugar de residencia y de los ingresos declarados por cada grupo familiar, el Municipio determinó un requerimiento total de 35 hectáreas distribuidas en 5 zonas del departamento y 12 barrios diferentes. Para la delimitación de cada una de ellas se establecieron premisas como la proximidad a equipamiento comunitario (salud, educación, seguridad y transporte), cercanía a rutas y calles principales de cada distrito y el favorecimiento de la inclusión social de las familias que permita un desarrollo más equilibrado en el departamento.

Las superficies cubiertas de las viviendas entregadas van desde los 50 a los 100 metros cuadrados, arrojando un total de 46.157 metros cuadrados cubiertos. Las casas poseen techos con losas de hormigón, pisos cerámicos, carpintería de aluminio, inodoros con doble descarga, redes de agua, de cloacas, eléctrica y obras de urbanización en general como cordones, cunetas, veredas, ochavas, puentes y árboles.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Receta: Pan dulce express -->

Receta: Pan dulce express

Se acerca la Navidad y aprovechamos para compartir con nuestros lectores una receta que gentilmente nos cediera nuestra correctora, Marcela Rinaldi. La especialista destaca que lo interesante, además del sabor, es que no lleva levadura entre sus ingredientes, por lo que su preparación es más rápida. Hágalo, disfrútelo y después nos cuenta cómo le salió.

Ingredientes

300 gr de manteca (1 ½ pan)

400 gr de azúcar

8 huevos

1 kg de harina leudante

½ l de leche

100 gr de nueces

100 gr de almendras

200 gr de pasas de uvas

250 gr de frutas abrillantadas

1 pocillo de café de coñac

3 cucharadas soperas de agua de azahar

4 cucharadas soperas de polvo royal

Preparación

Batir la manteca con el azúcar y formar una crema. Agregar los huevos de uno en uno y batir. Incorporar la harina y la leche mezclando bien. Agregar el coñac y el agua de azahar, las nueces, las almendras, pasas y frutas y siempre mezclando a medida que va agregando cada cosa. Por último agregar el polvo de hornear y seguir mezclando suavemente.

Para hornearlos tiene dos opciones: la antigua, enmantecando y enharinando 3 tarros de leche en polvo, o la actual que consiste en comprar los moldes de papel. Distribuir en partes iguales con un cucharón. Cocinar en horno mínimo durante dos horas; a la hora y media recién se puede abrir el horno para curiosear.

Los panes se dejan en el horno hasta el día siguiente. Se desmoldan y se dejan orear durante 24 hrs , luego se guardan en bolsas de nylon.

Consejo para comer: estarán mas ricos al cuarto día.

Escrito en CocinarteComentarios (0)

Luján Natural, edición fin de año -->

Luján Natural, edición fin de año

La cuarta edición de Luján Natural, que se realizará el viernes 6 y el sábado 7 de diciembre en la Plaza Departamental, llega con muchas novedades sobre recreación, bienestar, alimentación saludable y cuidado del medio ambiente .

En esta oportunidad, la Municipalidad, de la mano del Movimiento Argentino de Producción Orgánica, se suma a la celebración de la Semana de Alimentos Orgánicos, destinada a promocionar estos alimentos con alto valor agregado. Contará con actividades libres y gratuitas, talleres de cocina y feria de alimentos con productores del sector.

Asimismo, en la feria se podrán adquirir productos de cosmética natural, alimentos saludables, aptos para celíacos y veganos, indumentaria, artesanías e insumos y plantines para huerta y jardinería. Los expositores contarán con interesantes promociones para adquirir regalos sustentables para estas fiestas.

Integrado a esto,  se suma a las habituales clases de yoga y bienestar, la adhesión de Luján Natural a la Maratón de la Calma, declarada de interés provincial, por lo que facilitadores de MEME guiarán una meditación con la consigna “Haz una pausa. Ven a meditar. Cuida de ti”.

Luján Natural se consolida así como un espacio abierto a la comunidad que sigue aportando a mejorar la calidad de vida de sus visitantes y se convierte en un paseo para toda la familia con la posibilidad de disfrutar su patio de comida y espectáculos musicales para todo el público.

Escrito en Info generalComentarios (0)