Archivo | septiembre 25th, 2019

Marcos Bruno será parte de una simulación marciana -->

Marcos Bruno será parte de una simulación marciana

Marcos Bruno (23), un destacado estudiante de ingeniería mecatrónica de la Universidad Nacional de Cuyo viajará a fin de mes a Grand Forks, en Dakota del Norte (EEUU), para participar de una experiencia de simulación espacial en la “Inflatable Lunar and Mars Habitat” (Hábitat inflable lunar y de Marte), proyecto realizado por el Human Spaceflight Laboratory en la Universidad local.

Nota: Diario Los Andes: Ir  a artículo completo: https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=mendocino-participara-durante-dos-semanas-de-simulacion-marciana

El joven, que reconoció estar muy emocionado por esta próxima aventura, ya fue noticia en 2015, cuando diseñó en la Nasa un robot apto para funcionar en Marte y luego, por ofrecer microscopios educativos, traídos desde la universidad de Stanford (EEUU) por un dólar.

En esta expedición, de características muy particulares, el estudiante mendocino estará acompañado por otros jóvenes estudiantes: Atila Meszaros, de Perú; David Mateus, que viaja desde Colombia y Danton Bazaldua de México. Desde su formación académica, cada uno de ellos cumplirá una función específica y esa será su tarea durante dos semanas.

“Serán dos semanas de total inmersión en las que realizaremos experimentos tanto para la universidad como para la Nasa, y que nos ayudarán a entender un poco mejor las futuras misiones que llevarán a los primeros humanos a otros mundos”, contó Bruno a Los Andes.

“Vamos a comer, dormir y convivir durante dos semanas y a realizar todo tipo de actividades, sin contacto con el exterior más que por los métodos que utiliza la Nasa”, explicó el joven estudiante mendocino y señaló que deberá olvidarse de su celular durante este tiempo. “Las comunicaciones serán las de una misión real, con servicios limitados”, detalló y agregó que previo al viaje tuvo que hacerse diversos estudios médicos para controlar su salud.

Foto: Infobae

Escrito en Rincón de CienciasComentarios (0)

Ciclo de Charlas Mujeres Atrevidas: Laly Ulehla -->

Ciclo de Charlas Mujeres Atrevidas: Laly Ulehla

El próximo viernes 27 de septiembre se realizará una nueva charla del ciclo Mujeres Atrevidas, la cual contará con la disertante María Alejandra «Laly» Ulehla, la primera mujer argentina en alcanzar las siete cumbres más altas del mundo (Seven Summits).

Foto: Revista Cumbres

El evento, organizado por Mujeres a la Cumbre, se realizará en la Nave UNCuyo, de 17.30 a 19.30, y las entradas están a la venta en boletería y a través de www.entradaweb.com. La charla está destinada al público en general y en especial, a las mujeres y hombres amantes de la montaña.

Laly viajará especialmente desde Río Negro para contarle a los asistentes acerca de sus expediciones, desafíos, logros, aprendizajes en la montaña y también todos los obstáculos vencidos para lograr las Seven Summits. El espíritu de este encuentro será compartir el mensaje: «Personas comunes pueden lograr hazañas extraordinarias».

Seremos testigos de sus travesías dado que el relato será acompañado de alucinantes postales de los picos montañosos más visitados. Además se generará un espacio de intercambio de preguntas y respuestas.

Mujeres Atrevidas

Es un ciclo de charlas creado a principios del 2019 con el objetivo de poner en valor las historias personales y profesionales de mujeres con trayectoria, las cuales inspiran a otras y las impulsan a «atreverse». La propuesta es organizada por las comunicadoras Carolina Rotondo y Romina Scatolón y es fiel al objetivo de Mujeres a la Cumbre, de acercar a las mujeres a la cumbre de una montaña pero también, a la propia cumbre interior; desde una perspectiva integral, interactuando con diferentes culturas y alimentando el cuerpo, mente y alma.

Empoderar a la mujer, reconocer sus logros, abrirle las puertas a un espacio de charla con iguales, son algunas de las herramientas de trabajo con las que se demuestran que si una quiere algo, lo puede lograr.

Escrito en DeportesComentarios (0)