-->
Escrito el 16 septiembre 2019
El mega evento departamental concentra los festejos del Día del Estudiante. La celebración será en el Predio Feriagro los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de septiembre.
El escenario comenzará a vibrar el próximo 20 con la música de Guachito Club, la ecléctica banda mendocina. El 21, los festejos continuarán al ritmo de Kapanga. Los encargados de cerrar el festival estudiantil serán los músicos de Pasado Verde.
Además de los shows en vivo, los asistentes disfrutarán de juegos, actividades recreativas y deportivas, artesanos, patio de comidas, elección de la reina y rey del estudiante y la exposición de los típicos “ranchos” de las promociones estudiantiles del departamento.
El valor de la entrada anticipada es de $100 por día y se consiguen con los alumnos de las distintas promociones estudiantiles del departamento, quienes se dejarán lo recaudado para sus respectivos viajes de egresados. También se podrán adquirir en el predio, los días del Festival. “Vivo Luján” será en el histórico predio lujanino, ubicado en Quintana y Acceso Sur de Luján de Cuyo.
Pasado Verde. PH: Prensa Gobierno de Mendoza
-->
Escrito el 16 septiembre 2019
Actriz, bailarina aérea y de danza contemporánea, esta multifacética mujer es también protagonista de la película de Alejandro Fadel, “Muere monstruo muere”. Los fines de semana vende flores a bordo de su bici con carrito por Chacras de Coria, realiza fanzines y se prepara para lo que viene: un presente rodeado de proyectos que la entusiasman. Esta vez, Ro Iniesta habla de su cruzada artística con sus propias palabras.
El movimiento #censurarte es un arte que realizo con mis tetas con el objetivo de visibilizar y naturalizar el pezón femenino. Hago instalaciones artísticas, intervenciones urbanas, colaboraciones con artistas plásticos y músicos, y remeras intervenidas con la marca “Capote” -indumentaria consciente y sustentable-. También street art con la artista Luciana Orozco, con quien tenemos un proyecto llamado #cuadrostreet, y fotografías con mi hija Valentina, artista visual (@japiberdey).
Esta causa está inspirada en:
- Tener la libertad de dar de mamar en la vía pública sin que nadie se sienta incomodado, o que alguien te diga que te tapes, o que te indiquen lugares “adecuados” dónde hacerlo. Alimentar con nuestras tetas es el acto de amor más maravilloso del mundo. No debería ofender a nadie. Si te cubrís por tu propio pudor me parece perfecto; si alguien viene a decirte que te tapes mientras lo hacés, me parece tremendo.
- Tener la libertad de hacer topless en cualquier playa de Argentina, sin ir presas por eso. Por supuesto para quien así lo desee. Y no se trata de que la solución sea ir a una playa nudista: estamos hablando de que las tetas del hombre son exactamente iguales a las de la mujer. El problema es la sexualización constante de esta sociedad con respecto a nuestras tetas al descubierto en una playa.
- Dejar de censurar y denunciar el pezón de la mujer en las redes sociales. Consumo arte erótico y fotografías artísticas de desnudos, como artistas plásticos, visuales y performers, y es increíble cómo se discrimina y se denuncia el pezón femenino en las redes. Hasta pueden bloquear tu cuenta por eso. Me parece retrógrado.
- También está inspirado en el “free the nipple movement” creado por Lina Esco, una cineasta estadounidense; y en el arte y filosofía de la artista y escritora japonesa, Yayoi Kusama -“El amor es un punto infinito”-, a quienes admiro profundamente.
Censurarte fue creado por mí en diciembre de 2017, es mi forma y objetivo para naturalizar y visibilizar, acá en Mendoza y en Argentina, el pezón de la mujer. A través de un mensaje de amor, de igualdad de derechos, respetando la libertad individual y conviviendo en sociedad.
#censurarte es amor, quien no lo pueda ver así, aún le queda mucho por evolucionar desde su ser interior.