Archivo | septiembre 9th, 2019

Hasta noviembre se realiza el ciclo “Vino en Primavera” -->

Hasta noviembre se realiza el ciclo “Vino en Primavera”

Con la presentación de “Binacional, orquesta de Tango” en Bodega Chandon, comenzó oficialmente esta propuesta que se desarrollará en diferentes bodegas del departamento, durante todos los fines de semana de setiembre, octubre y noviembre. Las entradas son a cambio de cajas de leche en polvo y se retiran en el Punto Malbec de la comuna, ubicado en Avenida San Martín y Mariano Moreno. Las mismas son limitadas y se entregarán, hasta agotar stock, los jueves y viernes previos a cada show.


Así quedó establecido el cronograma de “Vino en Primavera” 2019:

  • Sábado 14 de septiembre a las 16hs en Bodega Catena ZapataLos Bourbones.
  • Sábado 28 de septiembre a las 12hs en Bodega TrezwinesJoaquín Martínez Dávila.
  • Sábado 5 de octubre a las 16hs en Bodega CasarenaLorena Miranda.
  • Sábado 12 de octubre a las 16hs en República de Cachingo (Vistalba): Quinteto Ciudad .
  • Sábado 19 de octubre a las 16hs en Bodega OtavianoPuna.
  • Sábado 26 de octubre a las 12hs en Bodega ViamonteBelén Loüet- Jazz Banda.
  • Sábado 2 de noviembre a las 12hs en Bodega Foster LorcaTocayozz.
  • Domingo 3 de noviembre a las 12hs en Bodega BudeguerLa Huella malambo.
  • Sábado 9 de noviembre a las 12hs en Bodega Clos de ChacrasSeré Tango.
  • Domingo 10 de noviembre a las 16hs en Rosell Boher LodgeRetro Black Band.
  • Sábado 16 de noviembre a las 16hs en Bodega KaikenSien volando.
  • Domingo 17 de noviembre a las 12hs en Bodega Familia AdroverMorning Wood.
  • Sábado 23 de noviembre a las 16hs en Bodega Belasco de BaquedanoDiamond Jazz.
  • Domingo 24 de noviembre a las 12hs en Bodega CalleCucchiarelli Trío – Jazz.
  • Sábado 30 de noviembre a las 12hs en Bodega BressiaAmy Road.

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

Un camino de diversidad llega a la Facultad de Agrarias -->

Un camino de diversidad llega a la Facultad de Agrarias

Por Paola Studer*

Estamos viviendo un momento histórico para el planeta: el despertar de una nueva consciencia que crece cada día. Es común ver personas que están eligiendo nuevas formas de vivir, sentir y hacer. Esta nueva consciencia se basa en el respeto y el cuidado del planeta y de nosotros mismos, en la búsqueda de la sustentabilidad.

Es una invitación constante a repensar nuestro pensar y actuar como consumidores, profesionales, vecinos y seres humanos. Sin dudas la Agroecología -una palabra que empieza a estar presente en la sociedad-, plantea formas claras de cómo ser sustentable: cuidando el ambiente y a las personas, y proponiendo formas saludables de producir alimentos que permitan una distribución justa y equitativa de las ganancias, con alimentos sanos y agricultores en condiciones dignas.

El corazón central de este paradigma es la diversidad en todas sus dimensiones: poniendo en valor los servicios ecosistémicos de las plantas, insectos y animales como reguladores de diferentes ciclos biológicos, valorando los conocimientos científicos y populares en el manejo técnico de los recursos naturales y la producción de alimentos, respetando las diferentes culturas alrededor de las personas, visibilizando las diversas formas de comercializar, entre otras. En síntesis respetando la diversidad, como valor central de las relaciones con la sociedad y los recursos naturales enmarcado en la consciencia de cuidado, respeto e inclusión.

En este sentido aparece la Agroecología como una expresión de este camino integral de diferentes actores sociales: agricultores y agricultoras, estudiantes, académicos, científicos, consumidores, instituciones, organizaciones sociales, etc., todos ellos hoy pulsando una nueva forma de producir alimentos y proponiendo tecnologías acordes a este propósito de alimentarnos de forma sana y consciente.

Estos actores estarán reunidos del 18 al 20 de setiembre en el Primer Congreso Argentino de Agroecología. Será un espacio de celebración de la diversidad en todas sus expresiones y esperamos que te sientas invitada e invitado a participar de un espacio donde podrás conocer sobre agroecología, estar en contactos diferentes experiencias y conocer sus diferentes dimensiones.

La Agrecología nos pone a trabajar en el ser personal y social que cada uno es. Otra forma de ser sustentable es estar informado, y este congreso seguro te aportará información para decidir y elegir qué mundo deseas construir para vivir en él.

*Ing. Agónoma, Docente e Investigadora de Agroecología (Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo), Coach en Educación, Trainer espiritual, Consultora independiente en Agricultura Sustentable, Orgánica y Biodinámica y Consultora en Bioneuroemoción.

Paola Studer: Ing. Agrónoma, Docente e Investigadora de Agroecología (Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo), Trainer espiritual.

Escrito en CulturaComentarios (0)