Archivo | enero, 2019

Cine en el Parque, en la Rotonda del Rosedal -->

Cine en el Parque, en la Rotonda del Rosedal

El clásico ciclo al aire libre se realizará los días 18, 19 y 20 de enero, a las 21.30, en el Parque General San Martín. La entrada será libre y gratuita.

Viernes 18: El fútbol o yo (2017)

Director: Marcos Carnevale. Guión: Marcos Carnevale & Adrián Suar. Género: Comedia. Calificación: ATP

Reparto: Adrián Suar, Julieta Díaz, Federico D’Elía, Peto Menahem, Rafael Spregelburd.

Sinopsis: Pedro Pintos, un coordinador de call center de una importante compañía de servicios médicos, es un fanático del fútbol sin distinción de club, camiseta, bandera, ni nacionalidad. Capaz de ver partidos durante las 24 horas del día. Está casado con Verónica, desde hace veinte años, con quien tiene dos hijas adolescentes. Pero casi sin darse cuenta, su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos.

Mamá se fue de viaje (2017)

Director: Ariel Winograd. Guión: Mariano Vera sobre una idea original de Juan Vera. Género: Comedia. Calificación: ATP

Reparto: Diego Peretti, Carla Peterson, Martín Piroyansky, Maruja Bustamante, Muriel Santa Ana, Guillermo Arengo, Pilar Gamboa, Mario Alarcón.

Sinopsis: Víctor y Vera están casados desde hace veinte años. Tienen cuatro hijos. Completamente absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a los avatares diarios de su mujer y sus hijos. Vera, agobiada de dedicarse full time a la vida doméstica sin la ayuda de su marido, decide tomarse vacaciones de su familia y se va de viaje por diez días. Es así que Víctor se ve obligado a pedir licencia en su trabajo y ponerse al mando de la casa. Casi de inmediato, el caos se desata en cadena y se expande como una plaga. Pero de a poco, padre e hijos tomarán el viaje de Vera como una oportunidad de conocerse más a fondo y disfrutar de la hermosa y caótica familia que forman.

El último traje (2017)

Director: Pablo Solarz. Guión: Pablo Solarz. Género: Drama. Duración: 86 minutos. Estreno: 25 de enero de 2018. Co-producción con España.

Reparto: Miguel Ángel Solá, Ángela Molina, Martín Piroyansky, Natalia Verbeke, Julia Beerhold, Olga Boladz.

Sinopsis: Abraham es un sastre judío de 88 años, que tiene una promesa por cumplir. Al final de la Segunda Guerra Mundial, un amigo lo salvó de la muerte y juró volver algún día para contarle cómo fue la vida que vivió gracias a él. Siete décadas después y sintiendo que para su familia solo es un estorbo, Abraham decide que es el momento de enfrentarse a sus miedos.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Correo de lectores: Promesas de Pedemonte -->

Correo de lectores: Promesas de Pedemonte

La arquitecta, habitante de la zona, considera necesario que se diseñen estrategias que aborden los factores sociales, políticos, económicos y productivos que estimulan la dinámica de este espacio.

Por María Verónica Escudero

Desde hace tiempo se evidencian acciones orientadas a la regulación normativa del uso físico de la tierra, ya sea desde la provincia o desde los municipios. Sin embargo hay un sector de la metrópolis que evoluciona en medio de estos factores y despierta preocupación en algunos, fantasías en muchos y algún interés en otros. El sector es el piedemonte: una amplia franja de terreno ondulado que se extiende al oeste de la trama urbana consolidada y que es surcado por numerosos cauces que canalizan el agua de lluvia hacia los sectores más bajos, donde habita una gran cantidad de mendocinos. Esta condición natural de Mendoza ha generado emergencias históricas como las del ‘70 y motivado importantes obras hidráulicas para defender la zona urbana, aunque también importantes discusiones al respecto.

El piedemonte acompañó al sistema urbano en su evolución albergando distintos grupos sociales, desde comunidades rurales que migraban motivadas por las crisis del campo, poblaciones urbanas de alto poder adquisitivo que lo habitan en vecindarios cerrados y muchísimas familias, jóvenes en su mayoría, que por no estar contempladas en el sistema encuentran en el piedemonte la oportunidad de tener un hogar individual.

En mi caso, hija de una familia de clase media, habité distintos lugares de Las Heras y Capital hasta que mis padres migraron para quedarse en el sur de la metrópolis. Un lugar de transición entre lo urbano y lo rural que se consolidaba favorecido por el bajo precio de la tierra agraria, valor que reflejaba las políticas aplicadas hasta principios de los ‘90, y que facilitó la migración de pobladores del centro que escapaban de la contaminación, el calor, la inseguridad y la alienación que la ciudad proponía en aquellos tiempos.

Finalmente, un día decidí conocer qué era “eso que crecía”. Ingresando por huellas de tierra y avanzando entre los jarillales me encontré con un poblado de características sumamente peculiares: viviendas de las más variadas tipologías y materiales; una casa con forma de barco; otras con rudas de carros en las ventanas; algunas casas alpinas; otras pequeñas construcciones dispersas en medio de frondosas arboledas y en medio del trino de los pájaros y el aroma de la jarilla, el tomillo y el ajenjo.

Visité muchas veces la zona en distintos horarios y conversé con algunos pobladores, todos con esfuerzo se esmeraban en la conquista de aquel piedemonte tan hostil plantando árboles, arbustos y un poco de pasto, que en algunos casos se entremezclaba con la flora nativa. Todos ostentaban esa satisfacción de los que colonizan, de los que conquistan…

Los contras a considerar eran la falta de agua potable, situación que imposibilita también la escrituración del terreno, la escasa capa fértil del suelo y la salinidad del agua de riego disponible. Otro problema no advertido en aquel momento fue la ausencia de una jurisdicción municipal que reglamentara las construcciones, la actividad comercial y la urbanización: como el ancho de calles, las ochavas, los retiros, los senderos peatonales, entre otras cosas. Todo en la zona se dio en función de la buena voluntad de la gente y la visión de algunos emprendedores o líderes vecinales. Finalmente, después de discutirlo mucho con familiares, amigos y conmigo misma también, junté mis ahorros y decidí formar parte de aquel poblado. Con esfuerzo construí un monoambiente y comencé a darle forma a su entorno, para proveerle la sombra necesaria y habitar el lugar.

Actualmente las preocupaciones que expresan las voces del ordenamiento territorial son la definición del límite de lo urbano; la orientación del crecimiento urbano hacia el espacio rural o sobre el piedemonte natural; la regulación de la urbanización sobre estos ámbitos o también su prohibición. En relación al tema, si bien puedo estar de acuerdo sobre la necesidad de que cada emprendedor minimice los impactos negativos que genera sobre el ambiente y la sociedad, me resulta inevitable cuestionarme, entre muchas cosas, cómo hubiera evolucionado este piedemonte si el Estado fuera su dueño.

Considerando que todo lo ejecutado en el piedemonte ha sido realizado por personas de distintos niveles de ingreso y sin financiamiento, cabe preguntarse: ¿Cuánto más y mejor podría satisfacer la demanda habitacional el Estado, si en vez de desarrollar programas de acceso a la vivienda sólo buscara facilitar el acceso a la tierra?

Escrito en Correo de LectoresComentarios (0)

Marcelino Azaguate, de gira por Ecuador -->

Marcelino Azaguate, de gira por Ecuador

El músico y compositor mendocino Marcelino Azaguate se presentará en las ciudades de Quito e Ibarra. Uno de los espacios de presentación será la Fundación Guayasamín que contará con la presencia del Embajador argentino en Ecuador. También el Bar Cultural “La Estación” es un espacio de gran relevancia donde se han presentado importantes referentes latinoamericanos como Marta Gomez, Aurora Feliú, el Encuentro de Guitarras Mitad del mundo, entre otros.
En el Centro Cultural Tahuandos de Ibarra será proyectado, además, el documental dirigido por Laura Piastrellini “Huarpes en su propia voz”.

Escrito en Info generalComentarios (0)

Talleres de verano en la Biblioteca Popular -->

Talleres de verano en la Biblioteca Popular

El espacio de los libros de la comuna realiza en estos meses, actividades gratuitas abiertas al público. La Biblioteca Popular Chacras de Coria queda en Viamonte 5191. Para más información comunicarse al 4962985.

El taller de escritura creativa que lleva adelante Fabián Almonacid tiene lugar los viernes de 10 a 12 hs. Por su parte, Carlos Gutiérrez comparte un encuentro de iniciación a la lectura en familia los lunes y jueves de 10.30 a 11.30. El taller de cuentos y arte -desde la pedagogía Waldorf- de Carina Geredus es en febrero con día y horario a confirmar. Y Gisela Lupiañez ofrece un taller de creación de criaturas fantásticas los jueves de 11 a 12.30 hs.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Avanza la construcción de la nueva comisaría de Luján -->

Avanza la construcción de la nueva comisaría de Luján

La Comisaría N° 11 está ubicada en el predio del Jardín Parque Costeros; la obra se realiza a través de un sistema premoldeado y en una primera etapa se colocaron las fundaciones y bases del establecimiento.

El predio de mil metros cuadrados ubicado en calle San Martín cuenta con un sistema prefabricado cuyo plazo es de 8 meses. La construcción de esta comisaría se dispuso a través de un convenio firmado, en 2018, con el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Dicho acuerdo también estableció que la comuna cediera un inmueble recuperado para que en ese lugar se montara la Dirección de Criminalística. Asimismo, el Municipio le otorgó al Gobierno Provincial una parte del terreno para que coloquen la playa de retención de vehículos de la Policía de Mendoza.

En el caso de la nueva comisaría, poseerá calabozos y sala de monitoreo, y se integrará la Fiscalía de Luján de Cuyo para que funcionen de manera unificada en un mismo espacio.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Historias del Pago: La Plaza de Chacras y su vida centenaria -->

Historias del Pago: La Plaza de Chacras y su vida centenaria

Su historia es poco conocida. Veamos cómo se desarrolló este punto neurálgico de esparcimiento.

Por Carlos Campana

Desde hace más de 100 años está allí en el centro de Chacras. Es nuestra plaza, un lugar de esparcimiento para los chacrenses, un sitio obligado de los sábados y domingos.

El 25 de mayo de 1903 fue inaugurada y recibió el nombre del mendocino y guerrero de la Independencia, General Gerónimo Espejo. Desde ese momento, se dio espacio a los tradicionales corsos de flores realizados por las señoras de la alta sociedad con el fin de recaudar fondos para la proyectada parroquia del distrito.

En 1916, en este predio, tuvo lugar el primer mitin político realizado por la Unión Cívica Radical en vista de las elecciones presidenciales para apoyar a su candidato Hipólito Yrigoyen.

Ese mismo año, fue el lugar para celebrar la inauguración de la estación del ferrocarril trasandino “Paso de los Andes”, con la presencia de funcionarios del gobierno y el público en general, que le dio color al evento del que participó la banda de música de la Ciudad.

Desde sus inicios, la Plaza General Gerónimo Espejo tuvo la importancia que la destacan en la actualidad.

Colorido único

Durante los años ‘40 y ‘50 fue el sitio preferido por los niños y las familias que disfrutaron de su belleza. Son famosas las retretas que reunieron a vecinos de otros distritos y departamentos para vivenciar sus días de fiesta.

En los días patrios se realizaron celebraciones impulsadas por el ímpetu vecinal, con instrumentos, el himno siempre entonado, comidas típicas y hasta algún vecino que se animó a bailar. Dada la relevancia que cobró con el paso del tiempo, a su alrededor se levantaron varios de los edificios más importantes del distrito.

Otro hecho que propició no sólo el crecimiento de la plaza sino su reconocimiento, fueron los surtidores con agua potable. Y en búsqueda de este recurso, llegaron decenas de pobladores a abastecerse del agua proveniente del Río Blanco. Inclusive, muchos niños de la zona ofrecieron sus servicios y llenaron damajuanas para repartir por los comercios a cambio de una buena propina.

Una nueva plaza

Debido a su antigüedad y a la intensa vida que albergó desde sus inicios, el comienzo del nuevo siglo encontró a la plaza muy deteriorada. Por eso, en el año 2006 fue sometida a una remodelación total. El proyecto ganador del concurso organizado por el municipio fue el del estudio Mallea-Román, un matrimonio de vecinos, siempre activos y comprometidos con su lugar.

Se hicieron nuevamente las veredas, los puentes de ingreso y las acequias -interiores y perimetrales-, que también fueron empedradas. Además, se repavimentó con adoquines -solado- la calle que la separa de la Iglesia y del Salón para Todos, el espacio comunitario ubicado enfrente.

Las veredas se ampliaron y se introdujeron rampas. Para ello, se usaron mosaicos calcáreos antideslizantes, graníticos y de piedra pórfido de Sierra Chica, cuya mezcla se utilizó para crear motivos que adornaron los suelos.

Los espacios verdes fueron mejorados y para su cuidado y conservación se estableció un sistema de riego por aspersión a base de cisternas y equipos de bombeo automáticos.

El espacio central también fue refaccionado y las gradas de la explanada circular fueron hechas nuevamente con asientos de piedra. Con ese mismo material se hicieron los cordones de las calles.

Otro tanto se hizo con el pie del mástil y las pérgolas. En el centro se colocó una fuente adornada con un juego de chorros verticales.

Este lugar, como en sus inicios, sigue siendo el de encuentro para decenas de visitantes. Allí se organizan ferias y exposiciones desde el año 1998, en aquella oportunidad de la mano de un grupo de vecinos, y hasta hubo paseos a caballo para los más pequeños. Para que los vecinos también la disfruten de noche, existe un moderno sistema a base de torres y farolas, de formas tradicionales y con un bajo costo de mantención.

De pasado a presente, estas son algunas pinceladas de los orígenes y transitares de nuestra querida plaza.

Años setenta. Así lucía nuestra plaza central por aquellos años: con los árboles pintados de blanco. Una estética típica de los gobiernos militares.

Escrito en Historias del PagoComentarios (0)

Cine: Maratón de series en los ’60 -->

Cine: Maratón de series en los ’60

Segunda parte de un recorrido por producciones televisivas que marcaron una época con historias que nos mantuvieron prendidos a la pantalla.


Por Lic. Patricio Pina*

Si creemos vivir en el paraíso de las series, basta viajar en el tiempo para notar que antes, aunque la oferta era infinitamente menor,  teníamos de sobra para ser felices. Sigamos recordando (o descubriendo) momentos inolvidables frente a nuestros  televisores.

“Los Locos Addams”. Aunque contemporánea a otras familias modélicas, que trasladaban juguetonamente el optimista american way of life de los sesenta a otras épocas (las sitcom animadas Los Picapiedras y Los Supersónicos), Los Locos Addams hacen la diferencia por varias razones.

El riguroso blanco y negro es un adecuado gesto retro – pop que acompaña al estilo decimonónico de la mansión familiar y, sobre todo, remite sin rupturas al cine de terror clásico de los ‘30. Este mundo tenebroso, absorbido y regurgitado en el cine de los ’60, encuentra en la TV su parodia más eficaz y perfecta, incorporando sus tics a un adorable clima familiar.

En ese contexto, la planta carnívora, el Tío Cosa, Largo y el gran Dedos eran vistos como excentricidades de gente rica por el resto de los personajes incidentales de la serie, un bello delirio de un mundo de ficción que ridiculizaba cualquier intento de racionalización, un tiempo que ya no volverá porque su inocencia murió hace rato. Recordar su jingle de presentación siempre me arranca una sonrisa.

“Los invasores”. Al comenzar cada capítulo, una voz en off resumía los hechos con precisión dramática: “Los invasores. Seres extraños de un planeta que se extingue. Destino: la Tierra. Propósito: adueñarse de ella. David Vincent los ha visto. Para él, todo empezó una noche en un camino solitario, cuando buscaba un atajo que nunca encontró (…)”.

Fines de los ‘60: la Guerra Fría como contexto geopolítico, los malos son iguales a nosotros (¡aunque no pueden doblar el dedo meñique!) y David Vincent es el único que sabe la verdad. Antes de que la paranoia fuera una constante en las series, “Los invasores” la llevaron al lugar más alto con recursos escasos y el anticomunismo como aliado.

“Misión imposible”. Antes de que Tom Cruise llevara este asunto a la pantalla grande, hubo un cassette que humeando se autodestruía en cinco segundos, un fósforo que relampagueaba y una mecha encendida que siseaba hasta fundirse con la genial creación musical de Lalo Schifrin. Toda esa secuencia inicial dejaba planteada una situación compleja, a priori imposible de resolver en un tiempo acotado. La mecha, al encenderse, ponía en marcha una suerte de cuenta regresiva que debía ser detenida, la inminencia de un final destructivo que funcionaba como un thriller contrarreloj. Siempre el sabio Peter Graves coordinaba todo y, comparada con la actualidad, la escasez de recursos tecnológicos en aquellos años potenciaba las fichas del factor humano, otro punto que me acercaba a aquellas retorcidas aventuras.

¡Feliz año!

*El autor es Rector de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video.

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

Pasado entrañable: Los surtidores de Chacras -->

Pasado entrañable: Los surtidores de Chacras

El ingeniero agrónomo José Guillermo García Sáez indaga sobre estos elementos urbanos con fines utilitarios. ¿Dónde se encuentran los surtidores de las siguientes fotos?

Queremos recordar la historia de los surtidores de agua, medio por el cual recibíamos la famosa “agua del Río Blanco”, que durante muchos años se convirtió en un lema que nos identificaba  a  los “chacrenses”. Por su calidad, se utilizaba para beber y cocinar. Para el resto de las necesidades de la casa,  se utilizaba la que se aclaraba en piletas que recibían el agua de riego a través de las acequias.

El ir a buscar agua a los surtidores era una actividad cotidiana de las familias. Era el lugar de encuentro obligado, en el que los vecinos hacían largas colas para llenar las damajuanas o cacerolas, los jóvenes de entonces se refrescaban después de los partidos de fútbol callejeros, o llenaban las bombitas en época  de carnaval.

Hoy el tiempo ha pasado y queda funcionando uno solo como testigo de esa historia, en la esquina de Almirante Brown y Viamonte. Otros dos abandonados, uno en calle Los Ranchos y otro en Mitre, antes de la Estación del ferrocarril. Desaparecieron los que estaban ubicados en la esquina de Mitre y Newbvery, y en calle Liniers sobre el costado norte de la actual Delegación Municipal, que fueron destruidos.

Nos preguntamos si no valdría la pena volver a reactivarlos, como una manera de rescatar parte de la historia de nuestro pueblo y a la vez saciar la sed de muchos habitantes, que mantienen el hábito de salir a caminar, además de convertirse en motivo de atracción para los turistas que nos visitan.

Es interesante destacar que en muchas ciudades con historia de Europa los surtidores forman parte de su tradición y prestan utilidad como tales.

Antiguo surtidor de agua.

Antiguo surtidor de agua.

Surtidor en funcionamiento: ¿Dónde carga el agua este vecino?

Escrito en VecinalesComentarios (16)

Cortes de calles en Luján de Cuyo -->

Cortes de calles en Luján de Cuyo

Debido a las obras de reparación del colector cloacal de calle Terrada, se procederá a cortar el tránsito en dicha arteria, entre calles Castro Barros y Bulnes. La Subsecretaria de Aguas Luján y Servicios Sanitarios, área encargada de ejecutar las tareas, estima que los cortes permanecerán hasta el próximo viernes 11 de enero.

Durante la interrupción de las arterias, solo se permitirá el ingreso de los frentistas de calle Terrada entre Castro Barros y Bulnes. Igualmente, se recomienda a todos los conductores buscar vías alternativas, respetar la señalización y circular con máxima precaución.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Alerta por un incendio intencional en Luján de Cuyo -->

Alerta por un incendio intencional en Luján de Cuyo

El fuego fue provocado en un loteo de la zona conocida como El Balcón de los Artistas. Las llamas se veían desde la ruta Panamericana.

Fuente: Diario Los Andes

Foto: Patricia Slukich / Diario Los Andes

Un incendio de grandes proporciones en el departamento llamó la atención de quienes circulaban por la ruta Panamericana en la noche del  lunes. Y si bien las llamas fueron provocadas de manera intencional, la situación está controlada.

El siniestro tuvo lugar en la zona conocida como El Balcón de los Aristas, frente a Vistalba. Luego del alerta fueron convocados personal de Bomberos de Luján y Guillermo Ferraris, titular del Plan Provincial de Manejo del Fuego. Al arribar se verificó que el incendio era en un loteo y habían algunas personas que se encontraban allí.

Al parecer estaban realizando trabajos de desmonte y quema de vegetación, incluso tenían una máquina retroexcavadora. Aunque está prohibida, esta actividad frecuentemente se realiza para allanar los terrenos y que queden más aptos para la construcción de viviendas. A pesar de la magnitud del incendio se informó que no hay ningún tipo de riesgos ya que no hay casas en los alrededores. Además, el siniestro está controlado y sin posibilidad de propagarse.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)