-->
Escrito el 30 enero 2019
La competición de rugby y hockey contará con equipos de Argentina y Chile como invitados, y será en las instalaciones de Liceo Rugby Club, ubicado en Boedo y Vieytes de Luján de Cuyo, el sábado 2 de marzo.
La Copa se desarrollará durante toda la jornada dividida en distintos horarios, según la disciplina. De 10:30 a 18:30 hs. será el turno del rugby, mientras que de 14 a 18:30 hs. competirán los equipos de hockey. Este año, además de los anfitriones departamentales, participarán el Club Tilcara Rugby de Entre Ríos y el Club Old Boys de Chile. El torneo de rugby en modalidad 15, de tiempo reducido, se completa con Club Banco Mendoza, Peuymayén Rugby Club, Liceo Rugby Club y Marista Rugby Club.
Por su parte, los equipos de hockey, que jugarán en modalidad seven son Banco Mendoza, Peuymayén, Liceo Rugby Club, Marista, Vistalba y Club Yerutí Hockey. La premiación se desarrollará en conjunto a las 18 hs. y posteriormente se llevará a cabo un tercer tiempo, para que los deportistas compartan un momento ameno e interactúen en un contexto amigable.
Para más información dirigirse a la Dirección de Deporte y Recreación del Municipio, ubicada en el Polideportivo Central de Vallcanera y Guevera o llamar al siguiente número telefónico: 4-981046.
-->
Escrito el 30 enero 2019
Del 6 de febrero al 5 de abril se podrá visitar “Los desastres de la guerra” en el Espacio Cultural Julio le Parc, ubicado en Guaymallén. Mientras que desde el 7 de febrero hasta el 5 de abril se presentará “La Tauromaquia”, en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, de San Rafael.
Ambas colecciones pertenecen a la Fundación Guayasamín, una organización sin fines de lucro creada por Oswaldo Guayasamín, con el objetivo de promover las obras y el pensamiento humanista de su fundador y también para dar a conocer su colección personal de artistas contemporáneos. A través de convenios con esta fundación, el año pasado pudo presentarse en Mendoza parte de la obra de Salvador Dalí.
“Los desastres de la guerra” es una serie de 82 grabados, que Goya creó entre los años 1810 y 1815. Cada una de las estampas sirve para detallar las crueldades cometidas en la Guerra de la Independencia Española. A diferencia de otros pintores se observa el horror y no el patriotismo y heroísmo de los soldados. Narra la guerra como un tiempo de miseria y desolación, un hecho inédito en obras anteriores a su época.
“La Tauromaquia” consta de 33 grabados publicados en 1816. En ellos, Goya buscó plasmar en imágenes una historia del toreo en España, siguiendo un orden cronológico, desde la Edad Media hasta llegar a los que habían sido los toreros más famosos de su tiempo. Reflejó las distintas “suertes” del toreo, los momentos de triunfo de los diestros, e incluso, los percances y desgracias.