Archivo | enero 2nd, 2019

Pintura: Inspiración con aires de pueblo -->

Pintura: Inspiración con aires de pueblo

El artista visual Mauro Cano comparte dos obras que recrean la vida de Chacras de Coria en dos sitios icónicos para quienes viven aquí.

“Hace bastante tiempo, además de pintar en el taller y de sacar fotos para hacer nuevas composiciones, salgo a pasear atento a encontrar lugares que me gustan, esquinas, rincones, horarios del día en los que la luz me llama la atención”, dice Mauro Cano, un pintor de larga trayectoria en la provincia. “Últimamente estoy haciendo unos estudios en vivo, voy al parque y a otros sitios a pintar, donde realizo ejercicios rápidos para documentar e investigar; esto es parte de un proceso personal de trabajo”, agrega.

En mayo de 2018, una visita a Chacras de Coria lo llevó a fotografiar dos sitios que más tarde volvió propios y que tradujo, con las modificaciones que su producción artística le dictó, en óleos sobre tela. El otoño en Mendoza y el silencio de la siesta atraviesan la atmósfera de estos cuadros en los que volcó su libertad creativa para buscar encuadres, árboles, generar luces, matices y formas, que lejos de ser hiperrealistas, parten de una interpretación personal, dinámica, vibrante y simbólica.

“Yo no conocía la historia del antiguo Barrio Will-Ri. Buscando y metiéndome en calles encontré la esquina de Honor y Larrea, que me encantó. En este caso saqué algunas fotos y no trabajé en vivo, sino a partir de fotografías propias. En la antigua estación de Chacras también saqué fotos y una familia que vive en el lugar me contó su historia en este sitio emblemático”, comparte Mauro.

Próximo a retomar otras formar de abordar sus obras, más allá del desempeño en su taller, el artista se propone trabajar in situ con los tiempos, la incomodidad y la adaptación que requiere salir con regularidad a captar situaciones y lugares entre pinturas y pinceles.

“Cuando pinto casas o lugares no tienen que ver conmigo; creo que parte del juego es que la gente descubra sola esos espacios. No voy por la historia sino por el desafío estético, el encuadre, el color, aunque sé que detrás de todo hay un relato. Me gusta pintar una obra sobre un lugar o una calle que tal vez no me pertenece y que finalmente alguien comparta la historia y la obra se complete”, apunta el artista.

Mauro Cano. “Naturaleza y arquitectura III” / Calle Honor y Larrea, óleo sobre tela, 50x75 cm., 2018.

Mauro Cano. “Antigua estación de tren”, óleo sobre tela, 50x70 cm., 2018.

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

Foto en el recuerdo: Locche y Braceli sobre el ring -->

Foto en el recuerdo: Locche y Braceli sobre el ring

A raíz de la conferencia del escritor y periodista de Luján de Cuyo, Rodolfo Braceli, sobre la vida y sus encuentros con el boxeador de Chacras de Coria, Nicolino Locche, surge del baúl de los recuerdos esta imagen. La misma fue publicada en la revista El Gráfico y tomada en el Mocoroa Boxing Club en 1975. Aparecen los mencionados en contexto de “pelea” luego de una entrevista que le hiciera Braceli: “Nicolino, lo primero que hizo fue nacer. Hizo bien. Su madre, pariéndolo, rompió el molde y la máquina de hacer moldes. También él rompió el molde arriba del ring. En el siglo de los genocidios y en el deporte, donde se premia la destrucción, llegó a campeón del mundo haciendo todo lo contrario de lo que se premiaba arriba y abajo del ring: doblegó a la violencia, sin violencia”. A los 50 años de la conquista del cetro de Locche en Tokio, es que el escritor anticipó su próximo libro junto a la presencia de Miguel Repiso, Rep, quien dibujó en vivo la charla que tuvo lugar en el Teatro Independencia.

Escrito en Destacados, Foto para el recuerdoComentarios (0)