Archivo | diciembre, 2018

Huerta en casa: Tareas para cuidar las plantas en Enero -->

Huerta en casa: Tareas para cuidar las plantas en Enero

Desde que empezaron los días calurosos les hemos recomendado desmalezar. Los altas temperaturas continúan, las plantas crecen, muchas especies han dado flores y frutos, y esto genera una demanda de nutrientes: aportes de abonos compostados ayudan a que tus plantas sigan dando comida para tu mesa.

¡Tip del mes! Aporque, riego. En esta época es indispensable y debe ser frecuente. Si no llueve hay que regar todos los días.

Enviá tu consulta a Mariana Rodríguez Rolfi: 261-5871208;                                                      

huertasinfronteras@gmail.com www.facebook.com/huertasinfronteras

Calendario de SIEMBRA:

Especie Forma de siembra
Acelga Transplante
Albahaca Transplante
Berengena Transplante
Cebolla (verdeo) Almácigo / Trasnplante
Lechuga Almácigo / Transplante / Directa
Melón Directa
Papa Directa
Pepino Directa
Perejil Directa
Pimiento Transplante
Rabanito Directa
Rúcula Directa
Sandía Directa
Tomate Transplante
Zanahoria Directa
Zapallito redondo del tronco Directa
Zapallo Directa
Zuccini Directa

Escrito en Cocinarte, DestacadosComentarios (0)

Espacio especial: El mensaje de fin de año de Mauricio Macri -->

Espacio especial: El mensaje de fin de año de Mauricio Macri

El futuro es por acá. Y es juntos*
La vida es una toma de decisiones constante, y decidir no siempre es fácil. Implica elegir una alternativa y renunciar a otra u otras de antemano, sin saber cómo podrían resultar. Porque no existe forma de adelantarse para ver cómo nos iría de haber optado por otro camino. Entonces elegimos, emprendemos un rumbo y en esa elección se transforma la realidad y nos transformamos nosotros mismos.
Hace un poco más de 3 años, los argentinos juntos elegimos cambiar. Sabíamos que no sería fácil, que veníamos de muchas décadas de patear los problemas para adelante y de malgastar lo que teníamos sin importar quién tendría que pagar las consecuencias de ese derroche. Pero también sabíamos que teníamos que hacerlo si queríamos cuidar nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Muchas veces decimos que los argentinos elegimos el camino más difícil, pero no creo que sea así. Difícil hubiera sido encontrarnos, en unos años, con fábricas sin energía para producir, familias resignadas a pasar semanas enteras sin luz en verano, góndolas vacías de mercaderías, dirigentes corruptos preocupados por su propio bolsillo, jueces que fallan según sus propios intereses y periodistas perseguidos por dar su opinión. Difícil hubiera sido seguir teniendo trenes y rutas devastadas, calles y autopistas sin hacer y puertos tomados por las mafias. Difícil hubiera sido repetir siempre la misma historia y no haber hecho de una vez por todas lo que teníamos que hacer.
Creo que los argentinos elegimos el camino más extenso: el del esfuerzo, la verdad, el largo plazo, la construcción conjunta. Estamos afrontando la enorme tarea de dar vuelta 70 años de vivir buscando el atajo.
Y cambiar esa tendencia es un desafío gigante. Tiene obstáculos, detractores, días malos y días buenos. Porque es de verdad. Porque significa cambiar la manera en la que siempre se hicieron las cosas. Es intentar poner luz donde siempre hubo oscuridad. Es debatir lo que nunca se debatió. Es enfrentar mafias que hace décadas nadie se animó a enfrentar. Es buscar la transparencia en cada cosa que hacemos. Es impulsar en serio el federalismo. Es decir la verdad y no lo que el otro quiere escuchar. Es respetar al que piensa distinto. Es rendir cuentas. Es asumir que somos responsables de nuestras acciones. Es aceptar los errores y corregirlos. Es no ser demagogos, proponiendo soluciones mágicas. Es no tener como máximo objetivo perpetuarse en el poder. Es terminar con los privilegios y los acomodos. Es querer que a todos los argentinos les vaya bien y no sólo a unos pocos.
Juntos estamos haciendo, de una vez por todas, lo que siempre tuvimos que hacer en nuestro país y nunca nadie hizo.
En cada sector del Estado, en cada institución, en la Justicia, en el ámbito privado y en la propia sociedad se fueron arraigando esas conductas que hace tres años juntos estamos trabajando en revertir. Y, en esta tarea, decir la verdad es primordial, empezando por los dirigentes y las instituciones. Por eso estamos construyendo un Estado que rinde cuentas y combate la corrupción en una lucha constante, porque la impunidad se está acabando en la Argentina. Todos tienen que ir frente a la Justicia y rendir cuentas, desde la familia del Presidente hasta todos los que están en el poder, y no sólo de la política: también el empresariado, el sindicalismo, los jueces, todos. Nadie puede tener privilegios que signifiquen pasar por encima de otros.
Pero sabemos que no basta con decir la verdad. Los argentinos queremos tener oportunidades, queremos crecer y sentir que nuestro esfuerzo vale. Queremos vivir en un país sin privilegios, donde se recompensa al que hace las cosas bien. Por eso estamos trabajando para que queden definitivamente atrás todas las limitaciones que no dejaban crecer a los argentinos con energía emprendedora; esos argentinos que quieren contratar gente y generar actividad económica y que antes se topaban con gobiernos que se lo hacían imposible. Todo esto está cambiando porque estamos obsesionados con simplificarles los trámites y facilitarles la vida para que, desde el más chico al más grande, puedan llevar adelante su proyecto y exportar. Porque un emprendedor que crece es sinónimo de proyectos que se cumplen, y eso se transforma en más y mejor empleo para más argentinos. Ese es el objetivo.
Pasamos de un Estado que nos puso en la lista de las economías más cerradas del mundo, a un Estado que entiende que una integración inteligente al mundo es fundamental para el desarrollo de su gente. Lo vivimos de cerca en la Cumbre del G20: en las 17 reuniones bilaterales que mantuve con los líderes más influyentes de la gobernanza mundial, todos manifestaron su apoyo y, especialmente, las ganas de participar de manera activa en el camino de desarrollo que emprendimos como sociedad.
Los argentinos queremos también vivir en paz, sentirnos cuidados en una Argentina donde no haya lugar para bandas mafiosas. Por eso seguimos avanzando en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado como nunca antes, tirando abajo bunkers e incautando cantidades récord de drogas que no llegaron a las manos de nuestros chicos.
La Argentina somos todos y la hacemos entre todos. Y en este sentido, el rol de la mujer está tomando el lugar protagónico que necesitamos como sociedad. Casi dos millones de personas vieron, solo en el canal digital del Senado, el debate por la interrupción voluntaria del embarazo. Por primera vez en nuestra historia estamos discutiendo cosas que dábamos por sentado ante una sociedad que está cambiando y que exige una conversación seria permanentemente.
Éstos son algunos de los pasos que dimos a lo largo de este año, a pesar de un contexto complejo como pocas veces nos tocó vivir: la peor sequía en los últimos 50 años, la devaluación, la inflación y el aumento de la pobreza que habíamos empezado a reducir. Pero no nos resignamos ni optamos por tomar el atajo, esa vía fácil por la que tantas veces nos llevaron en el pasado. Los argentinos elegimos mirar la realidad a la cara, de frente, porque sabemos que sólo así podemos enfrentar nuestros problemas: reconociéndolos, escuchándonos y trabajando juntos para resolverlos. Y, algo fundamental, respetando la libertad de todos: los periodistas, los jueces, los legisladores y cada uno de los argentinos. Como siempre debiera haber sido, pero, como sabemos, no siempre lo fue.
De eso se trata este cambio, de transitar este camino que elegimos. Un camino que, más allá de las dificultades, sabemos que es el indicado. Porque estamos haciendo las transformaciones que nunca se hicieron para lograr lo que nunca se logró en nuestro país. Y lo estamos haciendo juntos, como lo vamos a estar mañana en cada rincón de cada provincia cuando pensemos en todo lo que logramos este año y en lo que viene.
Si la vida es una toma de decisiones constante, uno es todo eso que elige: lo que piensa, lo que hace, lo que ama, lo que sueña. Y nadie elige dónde nacer, pero estoy seguro de que todos estamos orgullosos de haber nacido en Argentina y la elegimos todos los días. Sigamos eligiéndola. Sigamos cuidándola entre todos. Feliz 2019 y ¡vamos Argentina!

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Respirar presente: Fin de año para meditar -->

Respirar presente: Fin de año para meditar

Una especialista en esta práctica, nos invita a conocer los poderes de vivir en el aquí y ahora, conectados con el esencia.

Paola Studer (*)

Cuando las personas me preguntan por qué meditar, yo les contesto para qué. ¿Qué trae a tu vida la meditación? Meditar es una práctica ancestral basada en una técnica espiritual milenaria. Sabemos que reduce el estrés y la ansiedad, y aporta salud emocional, física y álmica. La vida cambia.

¿Que sucede cuando meditamos? Desde mi experiencia, meditar es como ir al gimnasio. En cualquier proceso personal, primero comprendés que necesitás estar mejor, luego te ponés en campaña para encontrar un lugar cómodo y cercano. Cuando te inscribís empieza el segundo proceso: ir y sostener la práctica en forma frecuente. Luego de unos meses, ves los resultados. Eso mismo sucede cuando meditás.

Se requiere de tiempo para alcanzar los beneficios, pero cuando lo hacés, descubrís que tu voluntad es lo primero que se ejercita y que tu respiración consciente y presente, dentro tuyo, alcanza a tu corazón. Empezás a recordar la conexión personal, también con las demás personas y los seres de la madre tierra.

Muchos tienen la idea de que meditar es acallar la mente y de alguna forma eso sucede, pero además conectás con tu esencia divina. Tu alma empieza a acompañarte en tus experiencias, en tus decisiones. Lo que antes experimentabas desde tu mente, ahora se combina con tu corazón y algo, sutilmente, de tu ser, se manifiesta.

Diferentes caminos espirituales nos recuerdan que transitamos un cambio de paradigma global: de la separación a la unidad, y meditar es una práctica útil para comprender ese cambio y armar el rompecabezas interno. Sin dudas, es entrar en contacto con el alquimista interior, transformar nuestro estado y mutar.

Este diciembre, mes de cierre de año, de Navidad, te invito a que pruebes realizar esta práctica. Seguro ayudará a balancear tu año, ver qué mejorar y que soñás para el 2019. Si querés experimentar la magia, el aquí y ahora, comenzá a meditar.

Namasté / In Lak’Ech, Hala Ken.

*La autora es ingeniera agrónoma, coach, trainer espiritual (India) y consultora en bioneuroemoción. Su propósito es multiplicar y expandir la conciencia.


Escrito en SaludComentarios (0)

Ya se cobra peaje por cruzar el túnel de Cacheuta -->

Ya se cobra peaje por cruzar el túnel de Cacheuta

Finalizada la etapa de prueba del sistema de peaje del túnel que une Cacheuta con Potrerillos, desde el martes 1 de enero se cobra peaje a quienes transiten por esta obra inaugurada en marzo del 2018.

El gobierno provincial oficializó la fecha hoy a través de la Resolución 312 publicada en el Boletín Oficial y reglamentó el sistema de pago virtual a través de la página www.peajes.mendoza.gov.ar

El precio de lo que se cobrará está atado al precio del litro de nafta, que por el momento está valuado en $27,84, pero que se actualizará a fin de mes. Así las motos pagarán a partir del primer día del 2019 el equivalente a medio litro, los autos y camionetas 1 litro y los colectivos 2 litros siempre que crucen en momentos de baja demanda. Pero si deciden hacerlo en los horarios pico (fines de semana y feriados de 12 a 17 hacia Potrerillos y de 17 a 20 hacia Cacheuta) abonarán el doble.

Fuente: Diario Los Andes. Ir a nota completa: https://losandes.com.ar/article/view?slug=ya-es-oficial-a-partir-del-martes-se-cobrara-en-el-tunel-de-cacheuta

Escrito en Destacados, MunicipalesComentarios (1)

Comentarios al margen: Breves cuotas de actualidad -->

Comentarios al margen: Breves cuotas de actualidad

Convocan a muralistas

La Delegación de Chacras de Coria tiene previsto, en los meses de verano, recuperar algunas paredes pintadas como la que se encuentra en el edificio, realizada por Germán Legrand. Asimismo, convoca a artistas plásticos del distrito a participar de la realización de nuevos murales por calle Viamonte y otros sitios aledaños para poner en valor algunas fachadas y embellecer el espacio público en el que todos vivimos. Quienes deseen participar de esta cruzada, deben ponerse en contacto con la Delegación, asistir personalmente a la misma, ubicada en Italia y Mazzolari, o bien llamar por teléfono al 4960363.

Obras en movimiento

Próximamente el desplazamiento de los habitantes se verá modificado por algunas de las obras del departamento y el distrito, que actualmente se encuentran en marcha. La conexión del Corredor del Oeste con el Acceso Sur, la modernización de la calle San Martín entre Paso y el Calvario, la finalización de Almirante Brown que pronto estrena boulevard, y el ensanchamiento de Viamonte y Pueyrredón.

Fiestas sin pirotecnia

Para muchos es muy molesto y hasta dañino para la salud. Es claro que las mascotas sufren, es comprobable cómo se alteran en Navidad y Año Nuevo cada vez que alguien decide celebrar con fuegos artificiales. Las personas autistas también padecen las consecuencias de los ruidos molestos, así como los adultos mayores y quienes deciden quedarse puertas adentro por el impacto de la pirotecnia. Mejor tomar conciencia, pensar en quienes la pasan mal y celebrar cuidando del prójimo.

Escrito en Comentarios al margen, Destacados, Info generalComentarios (0)

Convocan a artistas para la Vendimia de Luján de Cuyo -->

Convocan a artistas para la Vendimia de Luján de Cuyo

Desde este miércoles 26 diciembre se realizan los castings para seleccionar a los bailarines y actores que participarán de la próxima edición departamental en Feriagro.

La comuna comenzó con la convocatoria de artistas que deseen formar parte de la celebración en febrero del próximo año. Los castings se llevan a cabo en la Escuela Municipal de Arte, ubicada en calle Roque Sáenz Peña, frente la Rotonda de la Virgen.

La inscripción debe realizarse escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico: emalujandecuyo2@gmail.com ; y los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos: ser mayores de 16 años; comprobar idoneidad en la disciplina; presentar DNI, original y fotocopia. Por su parte, los menores de edad, deben presentar autorización escrita de ambos padres; DNI; acta de nacimiento con fotocopia y certificación avalada por la Escuela, Instituto o Ballet que compruebe idoneidad.

Se seleccionarán 12 bailarines clásicos: 6 mujeres y 6 varones, con base de técnica clásica y mujeres con manejo de puntas. Los que deseen presentar una secuencia preparada anteriormente en pareja serán evaluados individualmente. Además serán elegidos 12 bailarines contemporáneos (6 mujeres y 6 varones) y los que deseen presentar una secuencia preparada con un partener, también serán evaluados individualmente.

El grupo de artistas seleccionados concluirá con 28 bailarines folclóricos: 14 mujeres y 14 hombres, y 10 actores con base de comedia: 5 mujeres y 6 hombres. El día asignado para el casting de bailarines clásicos, contemporáneos y actores es el miércoles 26 de diciembre a las 18:30 hs.; y para bailarines folclóricos el día viernes 28 de diciembre, en idéntico horario.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Año de renovación y balance en el HCD lujanino -->

Año de renovación y balance en el HCD lujanino

A mediados de mayo se llevó a cabo una sesión ordinaria con cambios internos que demarcaron la nueva conformación del Concejo Deliberante en 2018, traducida con la elección de Rodrigo Solorza como presidente y la asunción de nuevos concejales. Así, la actividad deliberativa se nucléo en 4 bloques políticos con un total de 12 bancas. Con la finalización del período de prórroga de sesiones, el cuerpo legislativo ya prepara su cierre anual de trabajo.

El trayecto de la labor legislativa se inicia en la presentación de proyectos e ingreso de notas y expedientes que posteriormente se tratan en las comisiones internas respectivas y, a partir de allí, se resuelve su aprobación o rechazo en las sesiones ordinarias. A fin de reflejar el trabajo realizado durante este año, se presenta una síntesis, teniendo en cuenta que se trataron aproximadamente más de 750 expedientes, se sancionaron 17 declaraciones departamentales, 3 decretos, 284 resoluciones y 209 ordenanzas.

En lo referido a Obras Públicas se destaca la creación del distrito Vertientes del Pedemonte, obras de cloacas, pavimentación, cruces y ciclovías, cunetas y banquinas en el departamento; la reglamentación de luminarias led para habilitaciones de comercio; unificación estética de cartelería en zona cordillerana; donación de calles y loteos, entre otras normativas.

Del trabajo de la comisión de Peticiones y Asuntos se subraya la aprobación del subsidio de garrafas sociales, ante la declaración de emergencia climática. Entre los tantos y variados temas abordados, se celebraron convenios institucionales con asociaciones civiles y entidades gubernamentales para la vinculación hacia acciones conjuntas; campañas de concientización y promoción de participación ciudadana.

En lo que respecta a la comisión de Salud, Familia y Minoridad, Cultura y Educación se aprobaron proyectos sobre concientización vial, inclusión de personas con capacidades diferentes, sensibilización en violencia de género. También se ha hecho hincapié en distintas acciones de promoción de la cultura local para enaltecer proyectos y personalidades de la cultura lujanina, como el 50° aniversario de Bomberos Voluntarios, el homenaje al Dr. Pérez Rubia, al Dr. Enrique Marianetti y al historiador Saúl Contardi.

Por su parte, en Presupuesto y Hacienda se trataron cientos de expedientes de particulares y comercios sobre beneficios, planes de pago, entre otros. Se destaca la ampliación del régimen de estacionamiento medido en el predio de boliches de Chacras, la reducción del arancel en la renovación de licencias de conducir para jubilados y la aprobación de la Tarifaria y Presupuesto 2019.

Respecto a la comisión de Parque Industrial Municipal se han abordado expedientes sobre reservas de predios y ratificaciones de gestión ambiental y convenios de concesión. Por parte de la comisión Medio Ambiente se trabajó principalmente sobre el arbolado público. En cuanto a Juventud y Deporte se aprobó el reconocimiento a la liga de Fútbol Adaptado y la declaración de interés del Torneo Copa Malbec de Rugby y Hockey en Luján. En Comisión Mixta,  se ha trabajado como evaluadora de factibilidades para los servicios de agua potable y cloacas.

En lo relativo a lo institucional y vinculación comunitaria, se puso en marcha del digesto digital y se ha avanzado con la incorporación de la firma digital, un paso adelante en relación a otros concejos deliberantes del país. Por otro lado, se dio continuidad a la articulación con la asociación Argentina Cibersegura, que hace tres años brinda charlas de concientización sobre el uso responsable de internet en escuelas lujaninas sobre problemáticas de bulling, gromming, sexting. Además, se realizó el Voluntariado Legislativo, del cual participaron decenas de vecinos con la presentación de proyectos hacia la construcción de políticas públicas, sobre temas que atañen a la comunidad local. Y una vez más se realizó el Certamen Malbec que promueve la literatura local y regional, y del que se espera su segunda antología.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Panchito Bahamonde cerró el año como un campeón -->

Panchito Bahamonde cerró el año como un campeón

El joven deportista confirmó su notable supremacía en el tenis local.

Por José Félix Suárez

Como legítimo campeón de la Copa Aniversario, que se desarrolló a mediados de noviembre en el Andino Tenis Club, Francisco Bahamonde ratificó una vez más, que a los 22 años es el indiscutido número uno y el justo referente de ese deporte a nivel provincial.

Siempre con proyección nacional e internacional, en las últimas dos temporadas fue invitado a participar en torneos interclubes de Europa por fuera del circuito profesional. En Italia compitió en abril y julio, luego de que estuviera radicado entre 2016 y 2017, cuando intervino en el circuito de primera categoría y donde alcanzó el puesto 344 del ránking mundial. Es que luego de esa dura experiencia como jugador de la Asociación de Tenis Profesional, el joven de Chacras de Coria decidió instalarse nuevamente en Mendoza.

Esta decisión la tomó con el apoyo de su papá Marcelo y con la misión de concentrarse únicamente en un tenis más amistoso y recreativo, sin la exigencia de la alta competencia, la presión de los resultados, el rigor de los entrenamientos, los viajes permanentes en avión, la vida en hoteles y la soledad de estar lejos de su familia y los afectos que encuentra en su tierra.

Lo cierto es que nuestro vecino cerró el año del mismo modo en que lo inició: con un triunfo, a lo campeón. Como si fuera un sello de pertenencia o una marca personal propia de un joven que mantiene su vigor físico y una excelente técnica, a la par de una vida sana y dedicada también al estudio.

En la edición de abril, Panchito fue nota en nuestro periódico cuando se impuso en el tradicional Certamen Vendimia, el más importante del medio local, cuando en los courts del Mendoza Tenis Club derrotó al gran favorito Facundo Juárez, para ser segundo en el Crepuscular, donde Juárez tomó revancha. Ahora, Francisco sumó el título de la Copa Aniversario en una calurosa tarde de noviembre en el Andino Tenis Club, donde se impuso frente a Franco De Simone con un contundente 6-2 y 6-1.

“Imparable” es el calificativo que sintetiza el rendimiento actual de Bahamonde luego de su mini gira por Italia. Panchito venía de ganar la quinta etapa del circuito mendocino de primera categoría al vencer en la instancia decisiva a Matías Carmona por 6-1 y 6-3 en las canchas del Maipú Tenis Club para quedarse con la Copa Municipalidad de Maipú.

Felicidad y alegría que se completó el lunes 26 de noviembre con un 9 de calificación en la última materia de segundo año que rindió y que le dio la promoción a tercero en la carrera de Ciencias Económicas, como compartió su mamá Laura con Correveidile.

Escrito en DeportesComentarios (0)

¡Felicidades! -->

¡Felicidades!

Gracias por acompañarnos a lo largo de todo el año. Sin el aporte de nuestra comunidad, de nuestros vecinos participativos, de quienes atentos a la realidad en la que viven, comparten sus logros y preocupaciones, de nuestros lectores y de nuestros auspiciantes, Correveidile no sería posible. Somos el periódico de Chacras de Coria porque construimos junto a ustedes, la identidad local y los sueños de lograr una sociedad mejor. Salud y amor para todos. Nos vemos muy pronto, apenas brindemos por el 2019.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Backstage en la Plaza -->

Backstage en la Plaza

Los convocados a la foto de fin de año dijeron presente una vez más y disfrutaron del clásico detrás de escena, copa en mano, y charla mediante. El 8 de diciembre, los habitantes del distrito que fueron a lo largo del año protagonistas de nuestras páginas, asistieron a la Plaza para realizar la última tapa del 2018 de Correveidile. Cantó el Coro Tierra Malbec y después de los flashes hubo brindis y baile de la mano de la Milonga La Jodida. Animó Torrente de Alegría.

La Ciencia médica presente. Las doctoras Myriam Laconi, de nuestro Rincón de Ciencias, y María José Merlo.

Héroes anónimos. En representación de los Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo estuvieron Walter Frasca Salcedo y su hijo Nicolás, aspirante, con un camión todo terreno listo para apagar incendios.

Elbi Merín acompañó a Alejandro Boverman, realizador del Rally de las Bodegas y charlaron con el enólogo Marcelo Peleritti, autor del vino Alafuerte, junto a los penados de Almafuerte.

El intendente Omar De Marchi se puso el saco de Hugo Torrente, que hizo reír a toda la platea con sus ocurrencias.

La presidenta de la Comisión de la Biblioteca Alberdi y poeta, Raquel Aznar, junto al historiador Saúl Contardi, homenajeado en Luján con un paseo que lleva su nombre.

Históricos. Negrita Zogbi, Silvano Savoy, Chela Cocucci y Dora Spezia, amigos de la vida bajo el sol de Chacras.

Pablo Caparrós y Mariana Rodríguez Rolfi, de Huerta Sin Fronteras y colaboradores del Corre.

Los integrantes de la Milonga La Jodida, además del 2x4, también se animaron al folclore y hasta algunos pasos de cumbia. María Lacau y Beto Di Césare fueron la pareja más aplaudida.

La muchachada a cargo de la barra: Alejo Naím, Tomás Cabanillas, Pedro Guerra e Ivo Ianuzzi, junto a Gury Salgado y su pollo, de Helados de Chacras.

Chiara Singarella, integrante de las Selecciones nacionales de fútbol y handball.

Melina Pérez, Reina de Luján de Cuyo 2018, no podía faltar al evento.

La artista visual Laura Hart y la directora de la Biblioteca Popular Chacras de Coria, Estela Suris, coincidieron en el encuentro y conversaron sobre los proyectos que tienen por delante.

Lucila Masaccessi y Cristina López, del Centro de Salud; el Gury; el presidente del Concejo Deliberante Rodrigo Solorza y la Comisario del pueblo, Alejandra Alaniz.

La artista y pintora de lujo, Florencia Scafati, asistió acompañada de sus hijos.

Marcelo Peleritti da la bienvenida a los destacados retrasados Ulises Vitale; Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos de la Provincia; y Marcos Leiva, voluntario en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Escrito en VecinalesComentarios (0)