Archivo | junio 7th, 2018

Club de Leones: La potencia de la solidaridad -->

Club de Leones: La potencia de la solidaridad

En el mes de abril, la organización sumó más acciones de servicio que dan cuenta del sostenido compromiso de sus integrantes.

Al Hospital Ramón Carrillo de Las Heras se donaron 15 recibidores de bebé, 15 camisones de mujer y 15 mantitas tejidas.  Al grupo Los Triunfadores de Godoy Cruz llegaron 4 televisores usados, 2 video casseteras y materiales eléctricos. Las mujeres del Club de Leones entregaron, además, 25 recibidores de bebé y la misma cantidad de camisones y mantitas tejidas, y 8 latas de leche maternal al Hospital Luis Lagomaggiore de Ciudad.

A la Escuela Antonio Zinny de Luján de Cuyo donaron 20 faldas para niñas, 20 pares de medias, 2 bolsos de futura mamá con recibidores de bebé, zapatillas y zapatos nuevos y usados. Por su parte, la Escuela San Juan de El Borbollón fue sorprendida con 42 chalecos tejidos, 1 caja de juguetes usados, 2 bolsos de futura mamá con recibidores de bebé, y ropa usada para mujeres, hombres y niños. El Hospital Gahilac de Las Heras recibió elementos geriátricos varios y el Merendero Inmensa Esperanza de Godoy Cruz, 1 colcha de cama grande, 1 silla de bebé, ropa usada y juguetes.

La asociación civil El Rebaño de Las Heras, fue otra de las organizaciones beneficiadas. Al lugar entregaron comestibles no perecederos, 2 bolsos de futura mamá con recibidores de bebé, 1 cómoda, 1 mesa de luz y ropa usada para niños, mujeres y hombres.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Efemérides: Un día como hoy -->

Efemérides: Un día como hoy

1810 – Se celebra el Día del Periodista en homenaje a la fundación por parte de Mariano Moreno del primer diario de la etapa independentista argentina, La Gaceta de Buenos Aires. El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. En el primer número, Mariano Moreno escribió: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resulto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”.

1936 – Moría Lola Mora, escultora argentina que además incursionó en el urbanismo, la minería y las artes visuales. Nacida el 17 de noviembre de 1866, el lugar aún se discute, ya que mientras los salteños alegan que fue en El Tala, una localidad del sur de la provincia de Salta a muy pocos kilómetros de la Provincia de Tucumán, donde vivían sus padres, los tucumanos se basan en que fue bautizada en Trancas, en el norte de la provincia de Tucumán, y que la escultora siempre se reconoció tucumana. Se destacó en espacios generalmente vedados a las mujeres de su época y fue la escultora argentina más halagada y discutida de los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

1909 - Nació Virginia Apgar en Estados Unidos. Fue una médica que se especializó en anestesia y pediatría, aunque es considerada como la fundadora del campo de la neonatología. En el doodle de la fecha, Google recuerda su 109° aniversario. Su aporte más significativo a la medicina fue haber creado el test o prueba de Apgar, un método utilizado para evaluar la salud de los recién nacidos, que ha reducido considerablemente la mortalidad infantil en todo el mundo.

Escrito en Info generalComentarios (0)