Archivo | octubre 20th, 2017

Se presentó el proyecto de refuncionalización de la Bodega Pokrajac -->

Se presentó el proyecto de refuncionalización de la Bodega Pokrajac

Fue en el predio donde funcionaba el antiguo Molino Mosso y la ex Bodega Pokrajac, recientemente adquirida por el municipio. La prestigiosa arquitecta Eliana Bórmida fue la encargada de contar los detalles de este nuevo emprendimiento, que transformará este edificio histórico en un centro cultural para homenajear al mundo del vino.

El antiguo molino harinero de los Mosso fue construido en 1910 y, tras ser vendido a varias empresas, fue propiedad, desde 1961, de la Bodega Pokrajac. Está ubicado en calle República de Siria y XX de Septiembre de la Ciudad de Luján de Cuyo y el terreno consta de unos 9 mil metros cuadrados, de los cuales unos 3 mil corresponden a superficie cubierta, repartidos en una nave principal con una enorme cava,  una casa patronal que datan del 1900, sumado a un par de edificaciones más que se construyeron con posterioridad y completan la propiedad, que fue adquirido por el municipio en 5 millones de pesos, en subasta pública.

El predio tiene una ubicación estratégica por su gran accesibilidad, su hermoso paisaje frente al río Mendoza con vistas hacia el sur y al Cordón del Plata, y por estar directamente vinculado con el espacio verde de los terrenos que pertenecieron al ferrocarril, hoy cedidos al municipio. Eliana Bórmida expresó, “hay dos puntos importantes en este edificio que vamos a rescatar, uno es la bodega y el otro la molinera, por lo tanto tenemos que mostrar el producto propiamente dicho como es el vino y el pan, y lo vamos a plasmar en un magnífico museo cultural”.

Escrito en Destacados, MunicipalesComentarios (0)

20 de octubre: Día de la Policía de Mendoza -->

20 de octubre: Día de la Policía de Mendoza

Se reconoce ésta como la fecha de su creación, en el año 1810, día de la emisión del primer bando con disposiciones sobre contravenciones policiales de parte del coronel don José Moldes, primer teniente gobernador de Mendoza designado por la Junta de Buenos Aires, quien asumió el 16 de agosto de ese año.

La comisario Alejandra Alaniz

En homenaje a todos los que ejercen esta tarea con dignidad y especialmente en honor a la Policía de Chacras de Coria, compartimos una carta escrita por el agente Juan José Vides, el policía tucumano herido de muerte por un delincuente en 2016.

“Hoy puede ser mi última vez, mi último café, mi última afeitada, mi última corrida a la parada, mi saludo al chofer. Hoy puede ser la última vez que bese en la frente a mis hijos, a los que dejé dormidos y pronto despertarán y preguntarán por su padre. Que se fue de guardia, que se fue a servicio, a qué hora regresará.
Ellos que siempre esperan ansiosos por mi regreso, no saben de procedimientos, de maniobras o de patrullar. No entienden por qué su padre arriesga su vida en vano por gente que no conoce, que lo critican o lo miran mal. Quieren que regrese pronto para contarme qué hicieron, para mostrarme las tareas y que los pueda ayudar, para compartir un día sin sobresaltos ni apuros, un desayuno, un almuerzo, la cena, un picadito en la cancha, una salida al centro o al parque o un asado en la montaña o pescando.
Puede ser la última vez que bese los labios de la mujer que amo, a la que insistí tantos años y me quiso acompañar, la que parió a mis hijos, que plancha mi uniforme y se preocupa cuando tardo en regresar. Es la que da la cara, la que me dice cuidate, la que también dá ordenes y manda en mi lugar. La que eligió ser mi esposa, la que acaricia mi frente. Mi amiga, mi compañera, mi amante, mi calma, mi paz.
Hoy puede ser la última vez que bese a quien me dio la vida y me enseñó aquel día que la llame mamá. Que prepara el almuezo, mi comida preferida, que aún me ve como un niño que no termina de criar. Es la que llama cuando estoy de guardia. ¿Cuándo venis por casa? ¿Te quedás a almorzar? Te preparo locro, también unas empanadas, los postres que te gustan. Te amasé el pan, te cocí el pulover y empecé con la bufanda para cuando llegue el invierno y no se vaya a enfriar. Quiero que esté abrigado y haga de cuenta mi hijo que son mis manos calientes que lo quieren acurrucar.
Hoy puede ser la última vez que tomé un vasito de vino con ese hombre curtido, con el viejo, mi papá. El que me dio consejos y me enseñó a ser hombre, a respetar, a ser derecho y a andar siempre por la legal. El que cuando prepara el asado me pregunta por el trabajo. ¿Cómo están las cosas mi hijo? Tenga cuidado al andar. Fíjese en lo que hace y no me vaya a fallar.
Hoy puede ser la última vez que charle con quien fue mi compañero. Es como mi sombra…
Muchos son los agravios, el desprecio, los ataques, la maldad de quienes no saben lo que significa trabajar. Para ellos soy el enemigo, el cobani, la yuta o el milico hijo de puta que los quiere encarcelar. Para el Estado soy un número que sólo toman en cuenta cuando el agua les llega al cuello y no la pueden frenar.
Hoy puede ser la última vez que escuche gracias señor. Gracias, sin usted qué habríamos hecho, cómo le puedo pagar,. Son palabras que valoro y me dan fuerzas, me dan ganas, mucho más que las medallas… Cuando un compañero cae todos morimos un poco. Tenemos el corazón roto, está herido y no sana más. El llanto de su esposa e hijos nos quedan marcados a fuego, te penetra hasta los huesos y no cicatriza más.
Para la sociedad el único policía bueno es el policía muerto. Él ha entregado todo, ya no lo critican más y sólo recibió a cambio un féretro con promesas envuelto en una bandera en el panteón policial”.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)