Archivo | septiembre, 2017

Trámites legales y municipales al alcance de la mano -->

Trámites legales y municipales al alcance de la mano

Desde el 22 de setiembre pasado funciona el primer Muni Móvil de Atención Ciudadana del país, en el que los vecinos de Luján podrán realizar:

  • Inicio de trámites (Mesa de entrada)
  • Emisión de boletas
  • Pago de tasas municipales
  • Turno licencia nacional de conducir
  • Asesoramiento y recepción de reclamos
  • Informador turístico
  • Préstamos, asignación universal por hijo y pensiones no contributivas
  • Asesoramiento tarifa social
  • Asesoramiento defensa del consumidor

Para seguir el recorrido de la unidad móvil del departamento ingresar a la página web del municipio (www.lujandecuyo.gob.ar) o llamar a siguiente número telefónico: 4-989979.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

Aeroclub Mendoza: “Queremos ser un verdadero semillero de pilotos” -->

Aeroclub Mendoza: “Queremos ser un verdadero semillero de pilotos”

El presidente del Aeroclub Mendoza, Christian Tsallis, habló con Correveidile sobre cómo viene trabajando la entidad en la actualidad. Proyectos y objetivos de la institución que tiene 102 años de actividad.

El presidente del Aeroclub Mendoza, Christian Tsallis.

Por Matías Carretero

Chistian Tsallis es un ingeniero agrónomo apasionado por la aviación, hoy convertido en presidente del Aeroclub Mendoza, institución a la que se asoció en 2005. En 2007 comenzó a integrar la Comisión Directiva y a partir de 2015 es el máximo responsable de la entidad.

¿Cómo fueron los comienzos de la institución?

Un dato no menor es que este Aeroclub es la entidad de su tipo en funcionamiento más antigua de la Argentina. En el año 1912 se crea el Aeroclub Argentino y en 1915 el nuestro, una muestra clara que la Argentina en ese momento era primer mundo. Nunca dejamos de estar presentes, en los orígenes estuvimos en la Cuarta Brigada Área, luego en un terreno en Agrelo enfrente de la bodega Norton, finalmente Casale hace entrega del predio en donde estamos en la actualidad. En 1974 el Gobierno de la Provincia se lo otorga a la Municipalidad de Luján, y nosotros tenemos una concesión de uso.

¿Cuáles son las funciones del Aeroclub?

Las de una escuela de vuelo: somos formadores de pilotos. Calculamos que cerca de 1.800 han salido de aquí.  Forjamos profesionales que después puedan desempeñarse en líneas comerciales y demás. Desde las refacciones que se produjeron el año pasado en el Aeropuerto –mientras estuvo cerrado- nos transformamos en una alternativa real de la aviación ejecutiva. Ya desde 2016 que estamos recibiendo muchos vuelos mensuales. Además tenemos una planta de combustible habilitada. Nos están utilizando de referencias para otras entidades de este tipo, que si se puede cumplir con todas las reglamentaciones. Hoy contamos con 32 alumnos activos, cuatro instructores, todo un plantel de gente asistiendo a la instrucción.

¿Qué rol cumple la seguridad para ustedes?

Es fundamental. Desde el 2007 a la fecha está gestión viene priorizando todos los aspectos relativos a la seguridad, y la formación que le estamos dando a los pilotos va por ese camino. Trabajamos bajo las normas del Aeropuerto El Plumerillo. Todo lo que nos piden en pos de la seguridad de la infraestructura del club, lo hacemos.

¿Han comprado recientemente algún avión?

Sí, este año adquirimos una aeronave 2017. Hacía 34 años que no se hacía, es una máquina 100% de fabricación nacional, cumple todas las reglamentaciones y estamos muy conformes. Al ser de nuestro país, los repuestos se consiguen a un costo mucho más económico que si proceden de otro país.  Tenemos la idea de adquirir otra más. Hoy contamos con 17 aviones del Aeroclub y de socios nuestros.

¿Algún anuncio importante de la entidad?

Estamos trabajando en el libro de los 100 años de la institución, se hizo una recopilación histórica de los libros de actas. Salió algo muy lindo.

Además, queremos construir un lugar para alojar pilotos que vienen desde afuera. Vos haces el curso y permanentemente está avalado por la ANAC –Administración Nacional de Aviación Civil-. La licencia argentina está muy bien vista a nivel mundial. Queremos ser un verdadero semillero de pilotos. Estamos trabajando en un convenio con la Universidad Nacional de Cuyo, que va encargarse de todo lo que es la parte teórica y nosotros de la parte práctica. También tendremos un taller en funcionamiento que nos permitirá dar un salto de calidad.

¿Buscan atraer gente al lugar que no esté relacionada con la aviación?

Sí, estamos sumando otras actividades, no queremos que este terreno, ubicado en una zona privilegiada, sea de uso exclusivo aeronáutico. En breve sea va a habilitar un gimnasio con todas las comodidades y también estamos proyectando la organización de eventos empresariales y casamientos.

¿Cómo se financian?

Gracias al aporte de los 140 socios que tenemos en la actualidad, que pagan su cuota mensual. Los hangares que se han construido son propiedad del Aeroclub.

Escrito en Comentarios al margen, Destacados, Info generalComentarios (0)

La receta de los vecinos: Menú dominguero para toda la familia -->

La receta de los vecinos: Menú dominguero para toda la familia

Daniela Puschetto es una de las pocas dentistas que atienden en nuestro pueblo. Pero además de encargarse de la salud bucal de varios chacrenses, ella también se encarga de los destinos de su familia. Madre joven -además de laboriosa y bella- pasa sus días entre el consultorio o correteando detrás de sus niños, a quienes mima, incluido -y principalmente- su marido cocinándoles ricas preparaciones caseras. Esto sobre todo para su compañero, quien supimos prefiere las comidas preparadas en su casa y salidas de la mano de su mujer.

Esta vez comparte con nuestros lectores un menú típico de sus domingos familiares, ya sea para la suya mínima o, también, para cuando se juntan con padres, suegros, primos, sobrinos y demás. Para la familia unitta, en una palabra. El menú consta de sorrentinos de ricota con el tradicional tuco de pollo y el típico flan de huevos. Lo que se dice una fiesta completa. En esta ocasión la receta es para cuatro comensales.

TUCO: Ingredientes:

2 patas muslos / 2 cebollitas de verdeo / ½  pimiento: 2 patas muslos / 2 cebollitas de verdeo / ½ pimiento / ½ zanahoria / salsa de tomates / ½ vaso de vino blanco

Preparación: Sellar las patas muslos en aceite de oliva, luego agregar las cebollas de verdeo, pimiento, cebolla, ajo, perejil (todo picado) y la zanahoria rallada. Condimentar con sal, pimienta, nuez moscada a gusto. Agregar el vino. Luego incorporar la salsa, agregar el azúcar y dejar cocinar a fuego lento durante 2-3 hs. aproximadamente.

SORRENTINOS

Para la Masa

800 gramos de harina 0000 / 8 huevos / ½ pocillo de aceite de oliva / Sal y pimienta a gusto

Preparación: Realizar una corona, en el centro incorporar los huevos de a uno, el aceite de oliva y condimentar. Con un tenedor mezclar toda la preparación. Luego tomarla con las manos y amasar hasta formar un bollo suave. Dejar descansar.

Para el Relleno

½ kg de ricota / 250 gramos de jamón cocido / 2 cucharadas de queso crema / 100 gramos de queso rallado / 1 puñado de perejil / Sal y pimienta a gusto

Preparación: En un bols mezclar la ricota, el jamón cocido bien picado, el queso rallado, el queso crema y el perejil. Salpimentar a gusto. Mezclar bien. Reservar.

Armado: Estirar la masa. Con un cortante marcar círculos, rellenar uno de ellos, humedecer los bordes, colocar otro círculo encima y marcarlos con un tenedor. Se obtienen aproximadamente 70 sorrentinos.

Cocinarlos en agua hirviendo con sal y aceite hasta que estén todos en la superficie. Colarlos. Servirlos acompañados del tuco.

Y para el postre…

FLAN DE HUEVOS

Ingredientes: 1 litro de leche / 10 huevos / 350 de azúcar / Vainillín / 1 cucharada de ralladura de limón

Preparación: Mezclar en un bols todos los ingredientes. Colar la preparación. En una budinera acaramelada incorporar la mezcla. Cocinar a baño de María en horno fuerte durante una hora.

Escrito en Cocinarte, DestacadosComentarios (0)

Días con las letras: Comienza la Feria del Libro -->

Días con las letras: Comienza la Feria del Libro

Del 29 de setiembre al 15 de octubre, el Espacio Cultural Julio Le Parc volverá a ser sede de la Feria del Libro. Esta edición estará dedicada a Joaquín Lavado, Quino, uno de los grandes referentes de nuestra cultura. Además del espacio cultural de Mitre y Godoy Cruz, de Guaymallén, la Feria recorrerá los cinco Distritos Culturales, que tendrán la oportunidad de disfrutar de espectáculos, presentaciones de libros, venta y exposición de ejemplares.

Compartimos la programación del próximo fin de semana:

Viernes 29 de Septiembre

16.00 Jardines del Le Parc y Sala Suárez: Apertura de la Feria del Libro 2017. Recepción de visitantes. Actividades infantiles

17.00 Cumpleaños de Mafalda, con sorteos entre las escuelas presentes

17.30 Sala Tulián: Homenaje a Rosauro Vidal González, el “Poeta del Cementerio”

17.30 Aula Lorenzo: Presentación de libros de autores de Palmira, a cargo de la Biblioteca Julio Argentino Roca

17.30 Aula Iverna Codina: Presentación del libro “Lavalle diverso”, de Leticia Katzer

19.00 Hall central: Acto de apertura de la Feria del Libro de Mendoza 2017

19.30 Sala Tulián: Presentación del libro “Las políticas hídricas y el proceso constitucional de Mendoza”, de Matías Pascualotto

19.30 Aula Iverna Codina: Presentación de “Una perra llamada Aníbal”, de Ángel Galdames

19.30 Aula Fernando Lorenzo: Presentación del libro “Stress, los estadios de mi angustia Argentina” de Marithé

20.00 Hall Central: Homenaje a Quino a cargo de las Abuelas Narradoras

20.00 Sala Francia: Presentación del libro de la convocatoria Emilio Fernández Cordón y Homenaje a Luis Casnati

20.30 Sala Tejada Gómez: FAIT: “La canción del camino viejo” (teatro)

21.00 Sala Suárez: Presentación del libro “Mi banda sonora. La vida es un encuentro”, de  Litto Nebbia y concierto

21.00 Sala Francia: Presentación del libro “Niños que corren a explotar”, de Facundo López

21.00 Sala Tulián: 10 Años de OMIN en la Feria del Libro

22.00 Sala Rúpolo: FAIT: “Cabeza oca” (teatro)

21.00 Aula Lorenzo: Presentación del libro “Crónicas de Ardnedé”, de Rafael Antonio Ortiz

21.00 Aula Iverna Codina: Charla debate “¿Se puede escribir un libro en treinta días?”, por Raúl Lilloy

Sábado 30 de Septiembre

17.30 Sala Suárez: Presentación del libro “En su tinta”, de Andrés Cáceres

17.30 Sala Tulián: “Cantando a Elsy”, homenaje a Elsa Bornemann

17.30 Aula Lorenzo: Charla “El periodismo turístico”, UPIM

17.30 Aula Iverna Codina: Presentación del libro “Mujeres con alas”, de Graciela Perone

19.00 Sala Suárez: Presentación de “Vino, tinta y tinto sobre blanco”, de Miguel Repiso “Rep”

19.00 Sala Tulián: Presentación del libro “Venado”, de Liliana Bodoc con ilustraciones de Gonzalo Kenny

19.00, Sala Tejada Gómez: FAIT: “El capote”

19.00, Sala Rúpolo: Presentación del libro “Lamento del río Atuel”, de Gustavo Villegas

19.00 Aula Iverna Codina: Presentación de libro, “Sumale miel a tu vida”, de Delia Carball

19.00 Aula Lorenzo: Presentación de la revista “Ophelia”

21.00 Sala Suárez: Presentación del libro “Una pausa en tiempo express”, de Andrea Villegas

21.00 Sala Francia: Lorena Miranda Jazz

21.00 Sala Tulián: Proyección del documental “El otro río, el exilio argentino de Rafael Alberti”, con música en vivo de Enrique Llopis

21.00 Sala Rúpolo: Presentación del libro “La Justicia federal en el banquillo de los acusados”, de Pablo Gabriel Salinas e ilustraciones de Andrés Casciani

21.00 Aula Lorenzo: Presentación del libro “Pretextos”, de Juan Sasturain

21.00 Aula Iverna Codina: Presentación del libro “Novena. El último testamento”, de Andrés Oliver

Domingo 1 de Octubre

17.30 Sala Suárez: Presentación del libro “Mayor y Menor 12”, de Chanti

17.30 Sala Francia: “Juglares en el Reino del Revés”, homenaje a María Elena Walsh

17.30 Sala Tulián: Presentación de la colección de libros “Los cuentos de la abuela Niní”

17.30 Aula Lorenzo: Presentación del libro “Mamá mala”, de Carolina Justo

17.30 Aula Iverna Codina: Taller y charla sobre bordado

18.00 Sala Tejada Gómez: FAIT: “Un cuento negro”

18.00 Aula de Barrio Le Parc: “Dibujantes en el ring”, duelo en vivo de ilustradores

19.00 Sala Suárez: Graciela Ramos, presentación de sus últimos libros

19.00 Sala Francia: Presentación del libro del Certamen Eduardo Gregorio, organizado por la Municipalidad de Junín

19.00 Sala Tulián: Presentación del libro “Polen y cenizas”, de Susana Tampieri junto a la profesora María Silvina Bruno de Lombardi

19.00 Aula Iverna Codina: Salón Literario – Conferencia Inaugural

19.30, Sala Tejada Gómez: Presentación del libro “Escuela de la noche”, de Daniel Fermani

19.30 Aula Lorenzo: Fundación Pablo: Víctor Casaus

20.00 Aula Iverna Codina: Salón Literario – Música & Poesía

21.30 Sala Tejada Gómez: Colores Invisibles, espectáculo musical de Jorge Mezzabotta y su banda

21.00 Sala Suárez: Presentación del libro “Modo esponja”, de Sebastián Campanario

21.00 Sala Francia: Presentación del libro “Neneco”, de Pablo Mendelevich, y actuación de Lutherieses

21.00 Sala Tulián: Presentación del “Mendoza tiembla”, de Martín Rumbo

21.00 Aula Lorenzo: Presentación del libro “De los exilios, el mar”, de Gabriel Pérez

22.00 Sala Rúpolo: Teatro: “¡Aoi! El gualicho de la malvarrosa”, por el elenco Alasur

Escrito en CulturaComentarios (0)

Fotos para el recuerdo -->

Fotos para el recuerdo

En esta edición elegimos no mostrar a nuestros lectores recuerdos TAAAN antiguos sino más bien algunas postales de hace unos añitos nomás, cuando las calles del pueblo eran el lugar del encuentro y el saludo entre los vecinos, cada uno con su actividad y siempre con tiempo para el chiste o el comentario. Toda gente sencilla, sin más pretensiones que vivir felices, tranquilos y en armonía con el entorno. Y sino, míreles las caras de felicidad que portan.

El Pety en la puerta de su carnicería, famosa por sus carnes de la pampa húmeda -otra institución-, al lado de donde hoy tiene su negocio de artículos de limpieza.

El Rigo en la puerta de su bar Beggis, de calle Viamonte, saluda a Tomás que pasa en su triciclo, muy jóvenes los dos.

Año 2005: La jefa del Registro Civil, la recordada Pierina Botarelli, una institución del pueblo, se ríe con Emilia, la secretaria.

La por entonces flamante senadora nacional Marita Perceval -hoy en Panamá en UNICEF- aprovechando el fin de semana para poner la casa en orden.

Escrito en Foto para el recuerdoComentarios (0)

Curso de Construcción Sustentable y Natural -->

Curso de Construcción Sustentable y Natural

La Fundación Rural informa que el próximo jueves 5 de octubre comienza un nuevo curso de capacitación gratuito sobre “Construcción Sustentable y Natural”. El mismo tendrá una duración de 3 clases y se llevará a cabo los días jueves 5, 12 y 19 de octubre, de 15.30 a 18.30 hs., en la Sede de la Fundación, ubicada en Godoy Cruz 127, de Ciudad. Para más información llamar al 4- 298728 o 4- 234228.

El curso, a cargo del Arq. Gustavo Monteverdi, tiene como principal objetivo involucrar a las personas al proceso creativo de su propio hábitat, teniendo como principios el cuidado de la tierra, de las personas y de todos los seres vivos. La idea es valorar la tierra y moldear una casa a medida dándole identidad y salud.

Está destinado especialmente a personas que deseen construir con materiales nobles como la tierra y la madera, y que quiera beneficiarse de las maravillosas cualidades del barro en la vivienda, sin depender del uso y compra de productos caros y tóxicos.

Escrito en ArquitecturaComentarios (0)

Importante – Corte de calle en Luján de Cuyo -->

Importante – Corte de calle en Luján de Cuyo

La Municipalidad informa que permanecerá cortada la Avenida San Martín en la intersección con calle España,  durante el miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de septiembre, por trabajos en la colocación de nuevo pavimento.

Estas tareas se encuentran enmarcadas en la finalización de Obra de Remodelación del Microcentro de Luján de Cuyo.

Se recomienda a todos los conductores buscar vías alternativas, respetar la señalización y circular con máxima precaución.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Actividades en el Chacras Indoors para poner el cuerpo a punto -->

Actividades en el Chacras Indoors para poner el cuerpo a punto

Lo mejor de todo es que nos queda cerca y a mano: Besares entre Italia y Delhez. El lugar es muy agradable y tanto el personal a cargo como los profesores están muy atentos al bienestar de quienes allí concurren a diario, lo cual vuelve las prácticas deportivas más placenteras aún. No se prive del placer de realizar una actividad física. Su cuerpo y espíritu se lo agradecerán. Y en este club será muy bienvenido.

La oferta deportiva cubre un amplio abanico de posibilidades para elegir entre ellas la actividad que más se acomode al gusto de cada uno:

-Natación para adultos e infantil

-Entrenamiento funcional

-Spinning

-Pilates

-Jiu Jitsu

-Tela acrobática

-Danzas urbanas

-Tenis

-Squash

-Rehabilitación

-Estética

Más información:

Chacras Indoors, Besares 1214 – Teléfono: 496 0325. Abierto hasta las 22:30 horas.

Escrito en DeportesComentarios (0)

Loro perdido -->

Loro perdido

En los alrededores del Hotel San Francisco se perdió este hermoso loro que está registrado. Si lo llaman por su nombre -”Chizo”- contesta gritando. Su dueña pide que por favor no intenten atraparlo y que cualquier información por favor se comuniquen al 2613030023.

Escrito en MascotasComentarios (0)

Vecinos: a no largar la pala, cultivemos nuestros alimentos -->

Vecinos: a no largar la pala, cultivemos nuestros alimentos

Si todavía no comenzó con el armado de su huerta, ahora es un buen momento para hacerlo. Lo primero es dejar hecho el diseño. En él se ordenan las diferentes especies de plantas que irá sembrando a medida que pueda: las de siembra directa -la semilla directa al suelo-, las de transplante de un plantín y otras quizás compradas en vivero ya más grandes.

TIP INTERESANTE: ¡“asociar” cultivos!

¿Qué significa? Se trata de poner plantas de hoja y  al lado plantas de raíz.

¿Para qué? Así se aprovecha mejor el espacio porque una crece para arriba (hoja: lechuga) y la otra para abajo (raíz: puerro), no compiten entre ellas porque necesitan distintos nutrientes y aprovechan mejor el agua y la luz. Ayuda a evitar el crecimiento de malezas y favorece el control de los insectos.

Si va a trabajar en macetas, recuerde que las plantas necesitan distintas profundidades de suelo. Una profundidad de maceta de 40 cm sirve para muchas especies. Pero si tiene macetas más chicas también las podrá usar. Por ejemplo para las plantas de pequeño porte como lechuga, rúcula, rabanito, etc.

SUELO: trabajar la tierra para que quede bien mullida y nivelada, con abono incorporado. Esto es muy importante.

RIEGO: de ahora en más la frecuencia de riego aumenta. Hay que estar atento a los días más calurosos, y esas brisas cálidas que ahora pueden afectar mucho sus pequeñas plantas que se estén acostumbrando al transplante.

Extremos: - Suelo mojado o seco pero al escarbar un poquito está húmedo: ¡no regar!

- Plantas decaídas: ¡se demoró en regar! Hay que aumentar la frecuencia.

Todas las dudas o consulta que tenga escriba a Mariana Rodriguez Rolfi al siguiente mail: huertasinfronteras@gmail.com o vía FB: www.facebook.com/huertasinfronteras

Calendario de SIEMBRA:

Escrito en Destacados, SaludComentarios (0)