Archivo | agosto 23rd, 2017

El Rincón del Poeta: Amo, por José E. Marianetti -->

El Rincón del Poeta: Amo, por José E. Marianetti

Amo a las tardes de sol

y a las mañanas

cuando el astro de otoño reverbera

en los cristales de mi gran ventana.

Amo el color azul y el amarillo,

amo el canto del grillo.

Amo al gris de las nubes parturientas

que al pasar raudamente, dejan secas

mis pupilas sedientas.

Amo la gelidez

y a la virgen blancura de la nieve

cuando estoy al abrigo

como amo el amor, que, de repente

florece sin testigos.

Amo al verde que vibra

y al violeta

y al rojo que florece en la maceta.

Amo al naranja del álamo otoñal

y al de la llama

cuando ésta bailotea

en fogata invernal.

Amo a la luz y a todo el arco iris

y a la vida

que vuela… como un ibis.

Este soy yo, el invierno, padre de la esperanza

que prepara en su seno primavera y bonanza,

que hoy se tiñe de oscuro para un verde mañana.

Escrito en Escribe el VecinoComentarios (1)

Inolvidable Irene: El recuerdo de sus amigos de la Biblioteca Popular -->

Inolvidable Irene: El recuerdo de sus amigos de la Biblioteca Popular

Le gustaba caminar desde su casa hasta la Biblioteca, de la que fue miembro fundador en 1996. De regreso a casa, siempre alguno de nosotros la llevaba en auto. Pero al otro día, y diariamente, las veredas volvían a sentir sus pasos cuando salía para las compras deteniéndose  para saludar, comentar novedades o transmitir alguna noticia.

Asistió a las reuniones de la Comisión Directiva hasta que cumplió 90 años. Vivaz, inteligente, siempre enterada de lo que sucedía. Su gentileza, buen humor e interés por todo, más una asombrosa memoria, nos admiraba. Su corazón estuvo siempre en la docencia que ejerció con pasión, y sus alumnos se lo recordaban cuando la encontraban caminando por Chacras a la “señorita Irene”.

Su casa fue siempre lugar de encuentro para familiares y amigos. Sus cumpleaños serán inolvidables. Todas las reuniones tenían el encanto y la gracia de su personalidad, el don de su amistad valorado y retribuido por todos.

Su amiga más cercana, Chela Cocucci dice de ella: “Yo no puedo callar el amor entrañable que sentí por su persona. Su bondad, simpatía y buen humor sorteaban todos los problemas. Fue un ser exquisito que se brindó dejando una estela luminosa que nos acompañará siempre”.

Nuestra memoria volverá a ella a través del recuerdo de su mesita de trabajo donde compartían importancia sus libros, el Evangelio, el Rosario y el tejido de los cuadraditos de lana que hacía para llevar a la parroquia.

Sin duda Irene se iluminará por siempre en ese rincón del estar, con vista al jardín, donde se sentaba con serenidad y paz, y la luz se posará en ella, y revivirá  sus encuentros de amistad que compartimos y que añoraremos por siempre.

José Manuel Martín con su mamá la querida y bien recordada maestra de la Teresa O’Connor Irene Giovarruscio y Diego-Fredes.

Escrito en NecrológicasComentarios (0)

Social Club: Los Sociales del Kilómetro 0 -->

Social Club: Los Sociales del Kilómetro 0

Artistas de varios países latinoamericanos y provincias argentinas visitaron Mendoza en el marco del Festival Internacional de Estatuas Vivientes, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo. Un espectáculo de lujo del que disfrutaron varios vecinos. Además, festejos y encuentros por las calles de Chacras.

Un grupo de artistas en la previa. Las estatuas vivientes o estatuas blancas -práctica que se remonta a la antigua Grecia- son actores que permanecen inmóviles por largos períodos de tiempo formando un decorado viviente en las ciudades y pueblos.

El artista plástico y arquitecto Héctor Ramazzi estuvo de visita en el puesto de su hija en la feria de los domingos de la plaza de nuestro pueblo.

De paseo, la vecina Patricia Peluc.

Y Pepe Vila.

Hacen las compras y no pierden por un segunda la simpatía, Mariano y Amparo López Díaz y Lucía Mosso

Los Leones de Luján de Cuyo se juntaron en lo de la familia Rodriguez López para informarse sobre el ingreso de nuevos socios y el próximo cambio de autoridades.

Pedro Páez tira pose junto a Ana Ilgevichus, Agostina Impellizieri, Felicitas Sánchez y Josefina Bin.

Las primas Ayelén, Mariel y Agustina miman al amigo, el querido Gallego

Muy atinadas las alumnas de italiano junto al profe en la Biblioteca de Chacras.

Padre e hija de paseo en bicicleta. Sonrientes y súper amables, Pablo y Paz Diez.

Don Miguel Pons hace las compras por el pueblo y pasa a saludar a los amigos de la casa donde él se crió, en la que años más tarde funcionó la Panadería Los Andes, de la famila Collovatti.

De compras y recuerdos. Oriundo de Chacras y antiguo alumno de la Teresa O´Connor, Julio César Arenas evoca el cariño por quienes fueran sus maestras, el respeto de aquella época con las docentes y un sentir -hacer las cosas de corazón o no hacerlas-.

Verdulería estable. La de Cipriano, quien además es el florista del pueblo. Aquí con su leal colaborador, su hijo Fernando y la clienta María Laura Godoy.

Verdulería móvil. Desde hace más de 20 años Alberto recorre las calles de Chacras de Coria con sus exquisitas frutas y verduras a cuestas. Esta vez lo encontramos en calle Viamonte, aunque escondido, porque no quiso salir en la foto.

En la dulce espera salen de compras Mario Barbizzotti y Débora Motta

Escrito en Destacados, Social ClubComentarios (0)