Archivo | febrero 7th, 2017

Social Club: Los Sociales del Kilómetro 0 -->

Social Club: Los Sociales del Kilómetro 0

En el núcleo de Chacras de Coria y sus alrededores nos encontramos con los vecinos para compartir el saludo y una foto. Aquí, algunos de los que anduvieron de paseo últimamente y se sumaron con una sonrisa a las páginas del Correveidile.

El legendario vecino Luis Castro, Gloria Maluf y Guillermo Guardia.

Guillermo Tarquini, el futuro abanderado de Farmacity.

Marcela Panasiti de visita en Mendoza junto al Darwin González y el Coco Segura fuera de cámara.

De compras y sonrientes Jorge Zubiría Tolosa y Cecilia Carreras.

Charla ocasional entre vecinos. Alberto Montbrun, Gisella Bravo y Hugo Bravo.

Matías Kretschmar pasea feliz con su hijo Gerónimo.

Fabiana Díaz saca platoska del banco muy contenta.

Edgardo Kico Carrión y Gilberto Negro Carrión se encontraron en el kiosco de diarios.

Escrito en Destacados, Social ClubComentarios (0)

Uma está perdida -->

Uma está perdida

Se extravió en las cercanías del Barrio Cordón del Plata, en calle Viamonte, Luján de Cuyo. Tiene siete años, es una labradora dorada con nariz rosa, ojos amarillo verdosos y necesita sus medicamentos. Le gusta pasearse sola y jugar con los niños. Sus dueños la están buscando. Quien tenga información comunicarse al 2613070320.

Escrito en MascotasComentarios (0)

Por años de deterioro, se cayó una escultura del Fader -->

Por años de deterioro, se cayó una escultura del Fader

En la tarde del domingo, la réplica de la escultura “Doriforo” de Policleto se desplomó, tras años de deterioro. La Secretaría de Cultura iniciará la recuperación de todas las obras de los jardines del Museo Provincial de Bellas Artes.


Avisada por el personal de seguridad del Fader, Noelia Santino, jefa de asesores de gabinete de la Secretaría de Cultura de la provincia, se hizo presente, junto a la restauradora Cristina Sonego, para verificar el daño de la obra.

Tras analizar material fotográfico de principios de los ´80, se pudo constatar que, ya en aquella época, la obra presentaba fisuras, por las que se habría filtrado, durante años, el agua de lluvia, lo que habría dañado el interior de la pieza. Las tormentas y los cambios de temperatura del pasado fin de semana, habrían provocado la caída de la escultura.

Inmediatamente, se realizó un trabajo de ordenamiento, clasificación y guardado de cada una de las piezas, para su futura restauración. Cada una de las tareas realizadas consta en un acta labrada para tal fin, además de la documentación fotográfica correspondiente.Santino destacó que esta obra, como el resto de las piezas que se encuentran en el museo a cielo abierto de los jardines del Fader y algunas que, hace años, han sufrido la misma suerte que la réplica de “Doriforo”, entrarán en el proyecto de recuperación del Museo provincial de Bellas Artes. Mientras tanto, se procederá a resguardar cada una de las obras, para evitar que continúe el daño, producto de los años de deterioro y falta de mantenimiento.

La obra

La réplica de “Doriforo” de Policleto llegó a Mendoza en la década del 40, cuando era director del Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú Casa de Fader el profesor Julio Suárez Marzal. Mide 2,10 por 0,79 metros y se encontraba en el sector sur del jardín delantero.

La obra original que inspiró la réplica de los jardines del Fader fue una destacada escultura de Policleto, realizada entre los años 450 y 440 a.C. De esta obra se conservan varias copias de época romana en mármol, del original en bronce.

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)