La calle es el espacio público por excelencia. Una calle se compone del aérea de circulación de vehículos y del espacio para los peatones: la vereda. Este es, en realidad, el primer espacio público que debemos defender y que permite el libre desplazamiento de las personas*.
Y es que la circulación de personas es lo que da vida a una calle. Pensemos que no todas las personas tienen la misma capacidad de movilidad. Y no estamos hablando de desplazarse en auto, sino del poder caminar o no. Las veredas se deben respetar también para las personas con movilidad reducida: personas mayores y discapacitados.
El problema de las veredas es que se respetan poco y no siempre mantienen una continuidad ni están libres de obstáculos para caminar y desplazarse con comodidad, tanto para las personas como para los discapacitados. Y estos problemas de falta de veredas o veredas mal construidas o llenas de obstáculos se presentan en Chacras de Coria, donde el valor del suelo es alto y no debería de existir problema para tener una vereda transitable y segura. Pero muchas veces no es así: algunos de sus residentes piensan que es mejor que sean parte de un jardín, que embellece la calle y se aprecia muy bien… desde el auto. ¿Y las personas que deben de caminar?
Podríamos hacer una breve lista, no concluyente, acerca de los problemas de las veredas en nuestra querida Chacras de Coria: No se construyen como marca el reglamento, se construyen pero se llenan de obstáculos por los mismos vecinos (jardines, rampas de autos, elementos arquitectónicos, etc.); la construcción no respeta los límites oficiales o se construyen sobre la misma.
Se podría decir que estos problemas obedecen por un lado a la falta de conciencia ciudadana. Puede que este sea más un problema sociológico y hasta psicológico: cómo las personas nos miramos a nosotros mismos creyendo merecerlo todo sin pensar en los demás.
Cada elemento y aspecto de una ciudad refleja el alma y la mentalidad de sus habitantes. Las veredas de Chacras, por tanto, dicen mucho acerca de sus vecinos, de su gusto estético (tratándose de una prolongación del frente de su propia casa), del concepto que tienen sobre el espacio cívico y sobre el resto de los peatones.
La responsabilidad principal de la construcción, mantenimiento y conservación de las veredas, es de los propios frentistas, quienes deben respetar los “limites” que separan el espacio público del privado.
Cada vecino frentista debe responder, por tanto, por el estado y ubicación de su tramo de vereda. De aquí se sigue que si las veredas se encuentran rotas o en mal estado –lo que genera riesgos para los transeúntes, sobre todo para las personas con alguna discapacidad, o no cuentan con espacio para transitar- es el propietario el encargado de resolver el inconveniente.
Lo que hoy el municipio comienza a exigir a los frentistas es que “liberen” sus veredas, bajo pena de que les aplicará una multa si no obran en consecuencia. Tras la aplicación del plan de reordenamiento vial, ya existen vecinos como el dueño de “Che Pollo” en calle Álzaga, que tras la toma de conciencia y el respeto hacia el prójimo, adecuaron sus construcciones, contribuyendo aún más a la mejora y crecimiento de nuestra querida Chacras de Coria.
*Arquitecta Macarena D´ambrogio
enero 24th, 2017 at 14:32
Llevo 40 años en Chacras, siempre pensé “algún día tendremos” veredas, calle Besares, Alzaga, Larrea, Liniers, todas estas calles son un peligro para los peatones, hoy son todas calles de accesos rápidos con conductores de vehículos locos, sin límites, espero que el Municipio controle el estado de veredas y sancione a los rebeldes. Chacras de Coria es el lugar soñado, cuidémoslo. Cordiales saludos.
enero 25th, 2017 at 12:46
En besares y alzaga la flia Arra incluyo la vereda en su jardin como asi tambien sobre alzaga el dr marianetti hizo lo suyo ..poniendo en riesgo la vida de los peatones…a ver si se ponen mas severos nuestros representantes con hacer cumplir las reglas a todos x igual.
Cuando en mi domicilio me notificaron que debia construir la vereda lo hice en tiempo y forma. Pareciera que por muchos años reino el amiguismo y la impunidad..espero que eso se termine por el bienestar de todos . Gracias