Archivo | enero 3rd, 2017

Talleres gratuitos para niños en el ECA -->

Talleres gratuitos para niños en el ECA

Durante enero y febrero hay actividades para que los pequeños disfruten de sus vacaciones.

En el Espacio Contemporáneo de Arte se dictan talleres relacionados a diversas expresiones artísticas, destinados a niños de entre 3 y 12 años. Son con entrada libre y gratuita y para participar se debe asistir con los chicos los días y horarios que figuran en la grilla.

Talleres

“Hacer Música”, a cargo de Gabriel Cerini: para niños de 3 a 7 años, días martes de 10 a 12 y miércoles 18 a 20.

“Expresión Corporal”, a cargo de Pamela Hube y Gabriela Berrios Bustos: desde los 5 años en adelante, días miércoles de 10 a 12 y jueves de 18 a 20.

“Redacción infantil, narración y juego”, a cargo de Florencia Luz Gorosito: para niños de 7 a 12 años, días jueves de 10 a 12 y martes de 18 a 20.

“Arte visual en juego”, a cargo de Sonia Mendoza: para niños de 5 a 12 años, días viernes de 10 a 12 y de 18 a 20.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Jóvenes destacados de Luján en música e ingeniería -->

Jóvenes destacados de Luján en música e ingeniería

Dispuesto en las órdenes del día de sesiones, el HCD lujanino realizó dos reconocimientos a jóvenes destacados del departamento, provenientes de disciplinas y trayectorias diferentes: al músico Pablo Cafici, y al estudiante universitario Marcos Bruno.

Marcos Bruno distinguido por el HCD.

Mediante la resolución N° 303-2016 se distinguió a Marcos Bruno, estudiante de ingeniería de la UNCuyo, destacado por sus aportes de investigación robótica a nivel internacional y reconocido en la NASA y en la Mars Society. El Concejo Deliberante de Luján le otorgó una plaqueta de reconocimiento al estudiante en formación, entregada por la concejal Gisela Amorós y por el presidente del HCD Enrique Isuani, distinguiéndolo por su dedicación y trabajo realizado en la sociedad a través de sus estudios y por sus capacidades personales, y enfatizando de esta manera a los jóvenes de la comuna que con esmero obtienen importantes logros que deben reconocerse en comunidad.

Por otra parte, se aprobó por resolución Nº 410-2016 distinguir al músico Pablo Cafici como personalidad destacada de Luján de Cuyo, en reconocimiento como intérprete de la música del compositor argentino Astor Piazzolla. El músico lujanino empezó de pequeño a tocar el piano y grabar con reconocidos artistas, y a sus 34 años posee una carrera musical  destacable. En la actualidad, pertenece al grupo JP Jofre Hard Tango Chamber Band, reside en New York; y participó de importantes eventos nacionales e internacionales acercando el tango y el piano a públicos diversos. Eventos como Panamá World Music Festival, conciertos de Lorin Maazel y en Pro Arte en Puerto Rico, homenaje a Gustavo Cerati en 2015, entre otros, destacan su talento musical y profesional. El HCD de Luján recibió en el recinto a los padres de Pablo Cafici para dar este reconocimiento, promovido por el concejal Mauricio Pacheco, que aplaudidos por los ediles, brindaron unas palabras de agradecimiento por esta mención institucional.

Escrito en Destacados, MunicipalesComentarios (0)

Vivian Magis: Creadora de adorables criaturas -->

Vivian Magis: Creadora de adorables criaturas

Una pausa entre un café junto a la artista de los seres robustos.

Como en muchos, muchos casos, en el de Vivian Magis la inclinación por las horas suspendida en el dibujo surgió desde niña. Con el devenir de los años y gracias a un curso vocacional de cerámica se entusiasmó y optó por seguir entonces la carrera de Artes Plásticas en la UNCuyo.

Amor por el arte. Vivian Magis feliz en su taller de Chacras

“Yo siempre digo que cuando tocás el barro no lo dejás nunca más porque tiene una sensualidad muy particular, un atractivo del que cuesta despegarse”, dice en su casa de fin de semana en Chacras de Coria, donde también tiene su taller. En esa relación dialógica entre lo formal y lo conceptual, Vivian encuentra el recorrido hacia sus esculturas, que en ocasiones combinan materiales como hierro batido, resina poliéster, madera, pero siempre con una base cerámica. “Lo que sí, desde un principio, yo traté de tener una actitud escultórica más que artesanal o industrial, a buscar una idea conductora y a trabajar muchas veces en serie”.

Personajes atravesados por la lujuria, la corrupción y la frivolidad de los noventa, La Tía Regina y la Globalización, El ocaso del Coronel o el conjunto de las nadadoras, son algunos de los tantos seres a los que Vivian Magis le ha dado forma. Las mujeres y su robustez no pasan desapercibidas en lo que refleja un mensaje contrario al impuesto por los medios de comunicación y las imposiciones sociales. En la Universidad encuentra algunas de las influencias que acompañaron su carrera, como Beatriz Capra, Elio Ortiz, Carlos de la Mota o Eliana Molinelli: “Trabajar con Eliana fue muy significativo para mí. Ella fue una mujer de una potencia y una vitalidad que no he conocido después. Su enseñanza a la hora de crear y volar es imborrable”.

A su carrera artística, Vivian Magis le suma una valiosa trayectoria en el ámbito académico. Fue profesora de la UNCuyo y directora del departamento de Cerámica, directora del Museo “Emiliano Guiñazú” Casa de Fader, responsable del Museo Universitario de Arte de la UNCuyo y coordinadora de Actividades Artísticas y Culturales en la Secretaría de Extensión de ese Rectorado. Docente investigadora, jurado en prestigiosos concursos y ganadora de destacados premios alimenta su labor en las artes, que cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel provincial, nacional e internacional.

Con Chacras de Coria, Vivian dice tener una vieja relación. “A fines de los años setenta vivimos con toda mi familia en la calle Darragueira: mi mamá, mi papá, mis hermanos. Hace un tiempo surgió la añoranza de volver a instalarme aquí en recuerdo de la Chacras de aquella época, un pueblo diferente al de ahora, tranquilo, de poco tránsito y muchas bicicletas, con vecinos conocidos y una vida campesina”, recuerda.

Fb: Vivian Magis

Fb: Vivian Magis

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

La cárcel federal de Cacheuta quedará habilitada en 2018 -->

La cárcel federal de Cacheuta quedará habilitada en 2018

Reactivarán la construcción de la mitad de la obra restante, que llevará 18 meses de trabajo y una inversión de $500 millones.

Fuente: Diario Los Andes

El Gobierno provincial anunció la reactivación de la construcción de la cárcel federal, en Cacheuta, que albergará a 588 presos de las provincias de Cuyo. La obra comenzó en 2011, pero se paralizó a partir del 2015. Según informó el ministro de Infraestructura, Enrique Vaquié, aún falta una inversión de $500 millones para culminar los trabajos, que demandarán 18 meses. Además sostuvo que el avance de obra es de tan solo el 45 por ciento.

En primer lugar realizarán -junto con el Gobierno nacional- una auditoría para detallar el estado de la construcción, por lo que estiman que la licitación (que será privada), y el comienzo de trabajos, se llevarán a cabo luego de 3 meses. En promedio se requerirán a 350 empleados, aunque en su pico de construcción ese número llegará a los 600 operarios.

Seguir leyendo: http://losandes.com.ar/article/carcel-federal-de-cacheuta-anuncian-la-reactivacion-de-la-obra

Foto: Diario Los Andes

Escrito en MunicipalesComentarios (0)