Archivo | enero 2nd, 2017

Actividades de verano en la Biblioteca -->

Actividades de verano en la Biblioteca

La casa de los libros de Chacras de Coria propone vivir un verano a puro disfrute y aprendizaje. Estas son las propuestas que por ahora se suman a sus actividades.

Seminario intensivo de encuadernación a cargo de Nadia Paniagua en dos turnos: los jueves y los sábados de 10:30 a 12:30 hs. Inicia el sábado 14 de enero.

Taller de cerámica y alfarería de la mano de Silvina Lelli, los miércoles a las 10:30 hs. Inicia el 17 de enero.

Informes e inscripciones: Viamonte 5191 – 4962985 – bibliochacras@yahoo.com.ar


Escrito en CulturaComentarios (0)

Un nuevo laboratorio de análisis clínicos en Vistalba -->

Un nuevo laboratorio de análisis clínicos en Vistalba

Bioquímicos Mendoza abrió sus puertas en Roque Saenz Peña 1940 al lado de la nueva Farmacia Los Cerros. Una buena noticia para los vecinos de Vistalba que pueden realizar sus análisis tanto de rutina como de alta complejidad más cerca de su casa. Con más de 15 años de experiencia, confiabilidad garantizada del resultado y el uso de la última tecnología en aparatología, el moderno laboratorio posibilita realizar todo tipo de análisis, hematología, endocrinología, bacteriología, inmunología, química general. Bajo la dirección técnica del Dr. Nicolas Allendes Righi, el laboratorio recibe todas las obras sociales.

Más info: +54 9 261 5029788 / Fb/bioquimicosmendoza / www.bioquimicosmendoza.com.ar

Escrito en SaludComentarios (0)

Editorial: Comencemos por lo pequeño que lo grande ya vendrá -->

Editorial: Comencemos por lo pequeño que lo grande ya vendrá

Viene dando sus últimos suspiros el 2016. Irremediablemente se termina según manda el almanaque. El tiempo es un continuo sin rupturas. Pero el hombre se empeñó en discontinuarlo. Entonces inventó diversas maneras de clasificar esas rupturas artificiales: los minutos, las horas, los días, los años…. Y junto a eso creó relojes y calendarios para ordenar el ayer en su memoria.

Estos días son proclives para pensar en hacer alguna especie de balance. Casi todos tenemos la sensación de que algo se acabó -ese lapso llamado año- y que algo nuevo empieza -otro año- y por alguna razón deseamos poner en una especie de imaginario libro contable el debe y el haber.

Tradicionalmente la editorial del último número del año la dedicamos al balance de los sucesos acontecidos en nuestro pueblo. Revisamos todo lo que nos prometieron las autoridades de turno y lo que realmente cumplieron.

Hoy la propuesta es otra. En lugar de mirar hacia afuera, a lo que hicieron o no  los otros, pensarnos a nosotros mismos. Podríamos decir que es un balance introspectivo.

No es difícil. Solo basta un poco de calma y “autosinceridad” para poner en el deber y el haber nuestras acciones y reacciones que nos marcaron este año.

Partimos de la premisa que todos deseamos un mundo mejor. Como el concepto mundo es abstracto y absolutamente abarcativo, sería importante que nos limitáramos solo a nuestros ‘pequeños mundos’: la familia, nuestros vecinos, el barrio, nuestro pueblo… Es que estos pequeños mundos sumados a todos los pequeños mundos de los demás constituyen todo el mundo.

Visto así, comprenderemos que al mundo lo construimos nosotros diariamente. La cuestión es que hacemos cotidianamente -¿qué hemos sido capaces de hacer durante este año para disfrutar de un mundo mejor?- para contribuir al bien común.

No pensemos en hechos heroicos o insólitos. Concentremos nuestra mirada en el día a día; lo habitual. Desde lo más sencillo y elemental hasta lo que podría ser trascendente.

¿Cuántas veces arrojaste basura a la acequia, como botellas, cajas, pañales, etc.? ¿Nunca? Sin embargo alguien lo hace porque cada vez que llueve se pone en evidencia esta mala costumbre.

¿Cuántas veces viste a un desalmado maltratando a un perro callejero y pasaste desentendido, total no era tu perro?

¿Cuántas veces viste a una anciana cargando pesados paquetes a la salida del supermercado y no te ofreciste a darle tu mano porque ibas apurado?

¿Cuántas veces pasaste junto a un árbol secándose y no le convidaste un poco de agua?

¿Cuántas veces te quedaste en el confort hogareño en lugar de asistir a una marcha para repudiar la violencia de género?

¿Cuántas veces fuiste capaz de convidar a tu mesa al mendigo hambriento que tocó el timbre de tu casa pidiendo algo para comer?

¿Cuántas veces cediste el asiento en el micro a un anciano?

¿Cuántas veces dijiste ‘perdón’, ‘gracias’, ‘me equivoqué’…?

¿Cuántas veces te fuiste dormir sin darle un beso a tu pareja o a tu hijo?

¿Cuántas veces no fuiste capaz de darle un abrazo a tu amigo del alma y decirle: ‘te quiero hermano y te necesito para ser feliz’?

En fin, cada uno en su pequeño mundo será capaz de que todos construyamos uno mejor. Comencemos por lo pequeño que lo grande ya vendrá.

“No hay infierno debajo de nosotros

por encima nuestro, solo el cielo…”

“Podrás decir que soy un soñador

pero no soy el único”

“Espero que algún día te unas a nosotros

y el mundo será un único lugar”

(Imagina John Lennon)

Escrito en Destacados, EditorialComentarios (0)

Con ustedes… LOS DESTACADOS 2016 -->

Con ustedes… LOS DESTACADOS 2016

Como todos los años, en nuestra última edición de diciembre, reunimos en una foto en la plaza del pueblo a todas aquellas personas que a lo largo del año fueron protagonistas de nuestras páginas. Aquí están, estos son ellos y ellas -con algunas ausencias-:

Los integrantes de la Academia de Chacras de Coria con su director, el profesor Daniel Carrique; el ilustrador Nicolás Gallar; los vecinos de Vistalba Segura Carlos Pizzolito, Hebe Bayona y Nico Allendes con Emilia y Javier Recabarren; el luthier Lino Giacoboni; la escritora y periodista María Josefina Cerutti; el oficial principal de la Comisaría 30 Fabián Di Césare; Diego Sayavedra, de la 93.9 FM del Condado, la radio local recientemente declarada de Interés Departamental por el Concejo Deliberante lujanino; el escritor Diego Balmaceda; el vecino Diego Pérez Colman, gerente de Hipercerámico; Fernando Raganato, arquitecto a cargo de la remodelación de la Parroquia de Chacras;  el ilustrador Pablo Pavezka; Fabri Rubio, de Músicos de Luján; Juan Briones, de la Asociación de Artesanos de la Plaza; Julio Quiroga, motociclista participante del Dákar; Marcos Bruno, inventor distinguido por la NASA; el concejal Juan Manuel Rosales; el ilustrador Matías Daviron; los Bomberos de Luján de Cuyo y su presidente Ulises Vitale; María Antonieta Pellegrini, de la Unión Vecinal Pasaje Nazar; el científico José Pepe Bonisegna; la directora de Derechos Humanos de la Provincia, Luz Amanda Faingold;  Andi Calderón, Javier y Gabriel Gallar y Alberto Cabanillas, del Correveidile.

Segunda fila: Las chicas de Conin Luján; los artistas Carolina Rinaldi y el músico Javier Rodríguez; las ADAS; la regente de la Escuela Francisco Correas, Pepa Daract; el arquitecto y activo vecino Adolfo Mallea; la arquitecta y urbanista Leticia Barchilón; el arquitecto Javier Argumedo y Estela Suris, de la Biblioteca Popular de Chacras; el artista Mario Delhez; el intendente Omar De Marchi; los motociclistas Emiliano Colburn y Gerónimo Cónsoli; Graciela Esnaola de la Quinta Ecuestre La Pradera; de la Panchito Correas: Vanina Sgrignieri, Fernanda Toso, Laura Molina y Mariela Reynaud; el animador de las antiguas retretas Pipo Alfaro; Marcelo Lucena, delegado municipal; Sofía Paso Viola, integrante del equipo femenino de rafting; Félix Suárez y Adriana Sayavedra, del Correveidile.

Primera fila: Una vecina de Chacras que empecinadamente quiso participar; más chicas de Conin; Luz Plaza, de la Red Cultural de Chacras y María Lacau, del elenco comunitario Chacras Para Todos; Ana Marta Gabrielli y Patricia Savaroni, de la organización Perros Perdidos de Chacras; más ADAS; Camila Balmaceda, Melisa Guisso, la profe Silvana Martín, Lupita Terán y Guadalupe Aguirre del equipo de hockey sobre patines del Club Banco Mendoza -ausente con aviso la gran Marianella Fernández-; las artistas Yvonne KAiser, Rosanna Panocchia, Cecilia Carreras, Milly Gómez de Delhez y Susana Sanmartino del Club Cultural de Chacras; nuestra flamante soberana, Constanza Aguilera, Reina de Chacras de Coria; la Virreina y Reina de Adultos Mayores de Luján, Lilia Mabel Díaz -de Carrodilla- y Elsa Inés Luconi -de Perdriel- respectivamente; Teresa Mellucci, de la Unión Vecinal Chacras de Coria; la artista plástica y hortelana Teresa Morea; la escritora Niní Fajardo; Mariana Erario, la directora Ana Turco y Teresa Recúpero, de la Escuela Francisco Correas; los deportistas trasplantados Omar Callo, Rosana Mateos, Juan Cortéz, Silvina Valente y Humberto Cieri; el arma mortal del Correveidile, Roberto Di Blassis y siempre… Olivia.

Abajo, sentadas: las artistas plásticas Patricia Suárez Roggerone –anque chef- y Mema Hanon.

Y la que esperamos que sea la próxima protagonista de nuestras calles: la bicicleta. Por el anhelo de que se convierta en el principal medio de transporte elegido por la mayoría de nuestros vecinos, no sólo como deporte. Teléfono para el municipio: necesitamos red de ciclovías.

Escrito en Destacados, VecinalesComentarios (0)

Alerta por intensos vientos en Mendoza -->

Alerta por intensos vientos en Mendoza

El Servicio Meteorológico Nacional advierte que las ráfagas pueden llegar hasta los 100 kilómetros por hora.

Fuente: Diario Los Andes

El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta madrugada un alerta en el que advierte que vientos intensos con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora continuarán afectando las zonas cordilleranas de Neuquén y Mendoza.

El SMN informó en su parte que “sobre el área de cobertura continuarán registrándose vientos intensos del sector oeste al menos hasta el miércoles, con disminuciones temporarias”.

Además, el organismo aclaró que “se prevén velocidades entre 70 y 100 kilómetros por hora, con ráfagas”.

Foto: MDZ

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)