Archivo | agosto, 2016

¡Feliz Día del Padre! -->

¡Feliz Día del Padre!

Como parte de las actividades del mes sanmartiniano, este 24 de agosto se realizará una puesta musical en la Basílica de San Francisco.

Será a las 15, con entrada gratuita y participarán la banda infantil “Los Tonitos”; el Coro de Niños Cantores de Mendoza y Pocho Sosa. Al cumplirse el bicentenario del nacimiento de Merceditas y como parte de las actividades del mes sanmartiniano y la campaña para posicionar, en todo el país, el 24 de agosto como el Día del Padre, la Secretaría de Cultura trabaja en un espectáculo musical que tiene como locación la Basílica de San Francisco (Av. España y Necochea, de Ciudad), lugar donde se encuentran los restos de la hija del General San Martín; su bastón de mando y una réplica del sable que usara al frente del Ejército libertador.

Si bien el primer antecedente es de 1953 y, en 1986, se sancionó la Ley 5131, por la que el Senado y Cámara de Diputados de Mendoza instituyen el día 24 de agosto para la celebración del “Día del Padre” en todo el territorio de la provincia, hasta hoy no se ha logrado posicionar del todo esta fecha.

¿Por qué conmemorar el Día del Padre el 24 de agosto?

En 1814, llegaron a Mendoza el General José de San Martín y su esposa Remedios de Escalada. Se radicaron en la casa de la familia Álvarez, ubicada en el actual domicilio de la calle Corrientes 343, de nuestra ciudad. En ese lugar el 24 de agosto de 1816, nació la única hija del General San Martín, cuando se encontraba en plena formación del Ejército de los Andes, que daría libertad a Chile y Perú, asegurando la independencia Argentina.

El 24 de enero de 1817, el General San Martín dejó su familia y partió para cumplir un sueño americanista. Cumplido su sueño, regresó al país y la reciente muerte de su esposa, las guerras fratricidas que inundaban de sangre nuestro país, los agravios de que eran objeto y, fundamentalmente, su deseo de dedicarse a la educación de su hija, lo llevaron a tomar la decisión de abandonar nuestro país y partir con su hija a Europa.

Ya en el viejo continente, redactó las máximas para su hija (Bruselas, 1825), que constituyen un verdadero plan educativo de índole moral, que conserva plena actualidad, a pesar del paso de los años. En su testamento declara San Martín “Todos mis anhelos no han tenido otro objeto, que mi hija amada.”

En el año 1953, la profesora Lucía Zuloaga de García Sada presentó, ante la Dirección General de Escuelas de Mendoza, la iniciativa de declarar el 24 de Agosto como “Día del Padre”, la cual, por resolución 192-T-53, fue aceptada.

Después de tres años de trámites, la profesora ZULOAGA consiguió que el Consejo de Educación de la Nación resolviera afirmativamente el proyecto y dispusiera la inclusión de la celebración “24 de Agosto, Día del Padre”, en el Calendario Escolar de todo el País.

Según el expediente 84056/56, del 22 de Octubre de 1956, El Concejo Nacional de Educación, resolvió, oficialmente, instituir en el calendario escolar el día del padre, que se conmemora el día 24 de agosto en todos los establecimientos de la repartición.

Este expediente fue firmado por Luis Norberto MAGNANINI (Presidente del Concejo Nacional de Educación) y Alejandro NOGUES ACUÑA (Secretario General del Concejo Nacional de Educación).

El Concejo Nacional de Educación, en 1957, ante la presión de diversas asociaciones, dirigentes y diversos grupos económicos, olvidó incluir la fecha en el Calendario Escolar, omisión que fue aprovechada para imponer, mediante una millonaria campaña publicitaria, “el día del padre norteamericano”, en homenaje a John Bruce Dodd, considerado padre ejemplar, por haber cuidado a 9 hijos.

Sólo las escuelas de Mendoza se mantuvieron fieles al Libertador en la celebración del 24 de Agosto como día del padre, durante casi medio siglo (1953-2000).

Hubo intentos de dictar la ley a nivel nacional mediante proyectos de legisladores mendocinos, pero ninguno tuvo tratamiento legislativo, no así a nivel provincial, donde la suerte fue distinta.

El 30 de Junio de 1982, por Decreto 2119/82 del entonces gobernador de la provincia se instituyó oficialmente el 24 de Agosto como Día del Padre.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Noticias del Honorable Concejo Deliberante -->

Noticias del Honorable Concejo Deliberante

Donantes comprometidos, esperanza de vidas

Desde la Comisión de Salud, reunida en el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, se trató el proyecto de campaña de donación de la médula ósea presentado por la concejal Gisela Amorós, con la participación de especialistas del ámbito de la salud. Mediante la Ordenanza N° 12.583-2016 se establece la implementación de un plan de concientización sobre la importancia de donación de médula ósea, por lo cual una campaña anual informativa para la sociedad lujanina se hace indispensable como herramienta de contribución a una realidad sensible: la posibilidad de ser donantes.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia se ha hecho hincapié en la donación de Células Progenitoras Hematopoyéticas, en la ampliación de los centros de captación de donantes. Teniendo en cuenta que el proceso de trasplante de médula ósea es posible únicamente si el donante y el receptor son histocompatibles en un 100%, y que el trasplante no es más que la infusión de células progenitoras extraídas de la sangre (o de un pequeño taco de hueso de cresta iliaca del donante en un paciente compatible), es fundamental promover información a la sociedad y concientización sobre este donativo, como  un acto voluntario y altruista que puede mejorar la calidad de vida, o salvarla.

En este marco de concientización, a través del INCAIMEN (Instituto Coordinador de Ablación e Implante de Mendoza), se llevará a cabo el próximo 3 de agosto una recolección de donaciones en las instalaciones de la Municipalidad de Luján de Cuyo, iniciando las acciones de compromiso ciudadano con esta problemática de salud.

Cambios de zonificación en el marco del nuevo ordenamiento territorial de Luján

Ante la iniciativa de trabajo por un nuevo modelo de desarrollo del departamento, y mediante la Ley provincial N° 8.051 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, desde el municipio se están ordenando los territorios de la comuna con estrategias vinculadas a las necesidades y características de cada zona.

En el marco de esta labor en marcha del nuevo ordenamiento territorial para Luján de Cuyo, se han propuesto cambios de zonificación a raíz de una fuerte demanda de suelo urbano para uso residencial, con lotes de menores dimensiones a las reglamentarias, previendo la localización de servicios adecuados, con la respectiva regulación de usos permitidos y condicionados para la construcción.

A partir de la Ordenanza N° 12578-2016 aprobada por el Concejo Deliberante y promulgada por el ejecutivo municipal, se modifican los límites de la Zona Residencial 2 – Sector 2 de Mayor Drumond, y se establece la Zona Residencial 3, cuyo límite norte es la calle Boedo, límite este la lateral del Acceso Sur, límite Sur la calle Castro Barros y límite oeste la calle San Martín; zona que corresponde a un sector de Carrodilla como punto intermedio entre sus densos barrios y otras zonas de menor densidad en Drumond. Por otra parte, también se modifican las normas urbanísticas especiales de la denominada Reserva Ambiental 2, disminuyendo el tamaño mínimo de lote (a 500 m2), ante la demanda para la construcción de viviendas, permitiendo la edificación de propiedades horizontales.

Foto: Acequia.

Donantes comprometidos, esperanza de vidas

Desde la Comisión de Salud, reunida en el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, se trató el proyecto de campaña de donación de la médula ósea presentado por la concejal Gisela Amorós, con la participación de especialistas del ámbito de la salud. Mediante la Ordenanza N° 12.583-2016 se establece la implementación de un plan de concientización sobre la importancia de donación de médula ósea, por lo cual una campaña anual informativa para la sociedad lujanina se hace indispensable como herramienta de contribución a una realidad sensible: la posibilidad de ser donantes.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia se ha hecho hincapié en la donación de Células Progenitoras Hematopoyéticas, en la ampliación de los centros de captación de donantes. Teniendo en cuenta que el proceso de trasplante de médula ósea es posible únicamente si el donante y el receptor son histocompatibles en un 100%, y que el trasplante no es más que la infusión de células progenitoras extraídas de la sangre (o de un pequeño taco de hueso de cresta iliaca del donante en un paciente compatible), es fundamental promover información a la sociedad y concientización sobre este donativo, como un acto voluntario y altruista que puede mejorar la calidad de vida, o salvarla.

En este marco de concientización, a través del INCAIMEN (Instituto Coordinador de Ablación e Implante de Mendoza), se llevará a cabo el próximo 3 de agosto una recolección de donaciones en las instalaciones de la Municipalidad de Luján de Cuyo, iniciando las acciones de compromiso ciudadano con esta problemática de salud.

Cambios de zonificación en el marco del nuevo ordenamiento territorial de Luján

Ante la iniciativa de trabajo por un nuevo modelo de desarrollo del departamento, y mediante la Ley provincial N° 8.051 de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, desde el municipio se están ordenando los territorios de la comuna con estrategias vinculadas a las necesidades y características de cada zona.

En el marco de esta labor en marcha del nuevo ordenamiento territorial para Luján de Cuyo, se han propuesto cambios de zonificación a raíz de una fuerte demanda de suelo urbano para uso residencial, con lotes de menores dimensiones a las reglamentarias, previendo la localización de servicios adecuados, con la respectiva regulación de usos permitidos y condicionados para la construcción.

A partir de la Ordenanza N° 12578-2016 aprobada por el Concejo Deliberante y promulgada por el ejecutivo municipal, se modifican los límites de la Zona Residencial 2 – Sector 2 de Mayor Drumond, y se establece la Zona Residencial 3, cuyo límite norte es la calle Boedo, límite este la lateral del Acceso Sur, límite Sur la calle Castro Barros y límite oeste la calle San Martín; zona que corresponde a un sector de Carrodilla como punto intermedio entre sus densos barrios y otras zonas de menor densidad en Drumond. Por otra parte, también se modifican las normas urbanísticas especiales de la denominada Reserva Ambiental 2, disminuyendo el tamaño mínimo de lote (a 500 m2), ante la demanda para la construcción de viviendas, permitiendo la edificación de propiedades horizontales.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Gente que sale -->

Gente que sale

La nieve como gran protagonista. Estuvimos de ronda por el hermoso centro de esquí Penitentes y encontramos a varios vecinos de disfrute a bordo de sus tablas de esquí. También anduvimos por restaurantes de Chacras y por las calles, como es nuestra costumbre. Gente que sale se despide del invierno para darle paso a la incipiente primavera.

Braulio Sánchez Lahoz y su madre Marta Barandica, en Sr. Froggs, con la impecable atención de Andrés de la Prida.

De compras, Belén Santamaría y Pili, atrás, Pancho Páez.

El segundo semestre les sonríe a estos viejos servidores chacrenses, el prometedor Mario Dibetta, Manuel Aporta e Ingrid Alund.

La Familia no se lo perdió. El Músico y Compositor, Manuel Sayavedra, presentó temas de su autoría en el Salón Para Todos, también puede escucharlos en FM del Condado 96.9. Se viene el primer CD.

Las hermanas Carolina y Laura Stone junto a Tony Dumit programan la tarde.

Listos para largarse a las pistas, La Adri supervisa, Tomás Cabanillas, un capo, Julián y la rubia Bernarda Sayavedra, la Cata, y el Maestro y Padre Mariano Morichetti con la Jose.

Nuestro vecino Chacho Peñalva, mata el estrés.

Pareja Feliz. Aprovechan el sol y pasean por el pueblo. Virginia Ianuzzi y Chino Álvarez.

Patricio Sánchez Longa y Enrique Toso festejan el encuentro y almuerzan en Sr. Froggs.

Tercera y cuarta generación de la familia Agustín: Pablo, Elías y Martín, viven la bendición de la naturaleza mendocina. Viejos Chacrenses.

Escrito en Destacados, Gente que Sale, Planeta ChacrasComentarios (0)

Una clínica dental para los más chiquitos -->

Una clínica dental para los más chiquitos

La Clínica Dental ubicada en Italia 5975 de Chacras de Coria es el espacio médico a cargo de las doctoras Graciela Ubeda, Aixa Fugazzotto, especialistas en Odontopediatría, y el doctor Tito Monteverdi, especialista en ortodoncia. Para pedir turno llamar al 4964493.

Escrito en SaludComentarios (1)

Tricampeonato para el Barrilete Cósmico -->

Tricampeonato para el Barrilete Cósmico

El equipo local de fútbol amateur Barrilete Cósmico obtuvo la Copa Kessel, Apertura 2016, del Torneo Profesionales de Mendoza, en categoría intermedia y se transformó en Tricampeón.

Integran este plantel: Eduardo Villarreal, Pablo Feldman, Marcelo Miguel, Pablo Gaffuri, Ramiro Gómez, Federico Zanette, Gabriel Figueroa, Andrés Villafañe, Ceferino Fernández, Gustavo Grimaldi, Andrés Gouiric, Sergio Mosconi, Mauricio García, Darío Cordero, Rodolfo Molina, Andrés Ramírez, Martín Altamirano, Marcelo Gatica, Fernando Colucci, Pablo Tapia: Marcelo Bontorno, Fermín Sedano, Alejandro De la Riba, Manuel Villalobos, Fabián Derrigo, Marcelo Gerardi, Fabio Ruel, Sergio Aldunate. Dirige técnicamente: Juan Pablo Babugia.

Escrito en Deportes, DestacadosComentarios (0)

22 de agosto: Día mundial del Folklore -->

22 de agosto: Día mundial del Folklore

La Unesco declaró el 22 de agosto como el Día Mundial del Folklore, fecha elegida en recuerdo del 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thorns publicó en la revista londinense ‘Atheneum’ una carta en la que utilizó por primera vez el término ‘folklore’.

La palabra “folklore” etimológicamente deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia) y se designa con ella el “saber popular”.

En Argentina, esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), considerado como el ‘padre de la ciencia folklórica’.

Escrito en CulturaComentarios (0)

La obra de Hugo Pratt llega a Mendoza -->

La obra de Hugo Pratt llega a Mendoza

Del 27 de agosto al 4 de setiembre, se realizará la muestra homenaje a Hugo Pratt, en el Espacio Contemporáneo de Arte, 9 de Julio y Gutiérrez, de Ciudad.

Además, tendrá lugar en nuestra provincia la 3ra Convención del 9º Arte, el ECA se viste de Historieta, del 1 al 4 de setiembre, de la que participarán dibujantes, guionistas, editorialistas, teóricos y coleccionistas de todo el país.

Esta anhelada muestra será un homenaje al gran artista italiano Hugo Pratt, que dejara esa profunda e imborrable huella en nuestro medio, haciéndose, en nuestro terruño y en nuestra cultura, del oficio por el que sería luego reconocido en todo el mundo.

En la oportunidad, se expondrán obras del autor desde sus inicios, haciendo especial referencia a sus personajes más destacados: Corto Maltés, Sargento Kirk, Ernie Pike, Ticonderoga, Ann y Dann y Wheeling.

Otros artistas contarán con espacios destacados para sus textos y obras, especialmente, las que guardan relación con Pratt, como “H.P. y Giuseppe Bergman”, “Verano Indio” y “El Gaucho” de Manara.

Las muestras incluyen gigantografías, exhibición de originales, impresos, ejemplares de revistas antiguas y grabaciones. Asimismo, la propuesta contará con proyección de videos, master class, conferencias de los dibujantes invitados y un sector para venta de libros e historietas.

También participarán personalidades del arte y la cultura, especialmente de los allegados a la historieta como Juan Sasturain; Gustavo Ferrari; Aldo Pravia, estudioso de la obra de Pratt y numerosos artistas como Quique Alcatena; Gianni Dalfiume; Horacio Lalia; Cristian Mallea; Carlos Barocelli; Salvador Sanz; Alejandro Burdisio; Carlos Aon; Jock y otros. Habrá también un espacio dedicado especialmente a los guionistas.

Esta actividad es organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia, el CFI (Consejo Federal de Inversiones), Planeta Comics y la Asociación Bancaria Seccional Mendoza.

La agenda

Sábado 27 de agosto

18.00 Inauguración de la muestra, con la presencia de Enrique Alcatena y Aldo Pravia Ordoñez. Intervenciones en vivo de actores, caracterizados como personajes. Espacio Contemporáneo de Arte.

20.00 Proyección de la película sobre Alcatena. Film dirigido por Diego Arondojo. Espacio Contemporáneo de Arte.

Domingo 28 de agosto

18.00 Charla abierta de Aldo Pravia sobre Vida y Obra de Hugo Pratt. Visita guiada. Espacio Contemporáneo de Arte.

Lunes 29 de agosto

11.00 Historietistas mendocinos, Taller de Manga, a cargo de Eliana Maugeri. Espacio Contemporáneo de Arte.

17.00 Taller Humor gráfico, brindado Damián Pérez Santos. Espacio Contemporáneo de Arte.

Martes 30 de agosto

Historietistas mendocinos, Zona Sísmica. ADA. Espacio Contemporáneo de Arte.

Miércoles 31 de agosto

Historietistas mendocinos. Espacio Contemporáneo de Arte.

Jueves 1 de septiembre

10.00 Clínica de guión de historieta brindado por Jorge Morhain. Dirigida especialmente a profesores de Lengua y Literatura. Se tratará del guión de historietas como herramienta educativa. Espacio Contemporáneo de Arte.

16.00 Lalia. Taller guión, nivel avanzado. Espacio Contemporáneo de Arte.

Viernes 2 de septiembre

10.00 Baroccelli Urban Sketcher. Dirigido a estudiantes de arquitectura. Edificio de la Secretaría de Cultura. Ex Banco Hipotecario, Av. y Gutiérrez, Ciudad.

11.00 Escuela Baroccelli. Taller de guión e historieta para adolescentes. Espacio Contemporáneo de Arte.

16.00 Taller de diseño de personaje y presentación. Espacio Contemporáneo de Arte.

18.00 Presentación de la revista “La Snob”. Espacio Contemporáneo de Arte.

20.00 Presentación de libro Dalfiume – Ferulo. Espacio Contemporáneo de Arte.

Sábado 3 de septiembre

11.00 Burdisio: Taller dibujo tradicional y digital Espacio contemporáneo de Arte.

15.00 Taller de historieta para nivel inicial a cargo de Jesica Aran y Pablo Ayala. Espacio Contemporáneo de Arte.

17.00 Charla taller “San Martín en historietas, murales y juegos de mesa en las escuelas”, “Combate de San Lorenzo” y “El Cruce de Los Andes”. Espacio Contemporáneo de Arte.

19.00 La productora; dibujo en vivo. Espacio Contemporáneo de Arte.

Domingo 4 de septiembre

18.00 Música y dibujo en vivo con Juan Pablo Camarda y Leandro Lacerna. Espacio Contemporáneo de Arte.

20.00 Cierre Convención y Muestra. Visita Guiada, Juan Sasturain y Aldo Pravia. Espacio Contemporáneo de Arte.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Nuevas actividades en la Biblioteca Popular -->

Nuevas actividades en la Biblioteca Popular

La casa de los libros de Chacras de Coria, ubicada en Viamonte 5191, tiene nuevos talleres y actividades al servicio de la comunidad. Las inscripciones ya están abiertas para los cursos de “Arte en azúcar” a cargo de Andrea Riveros González, los jueves de 16 a 18 hs.

Por otra parte comienza un taller de “Encuadernación y Marquetería” los días jueves de 16 a 18 hs., que dicta Ricardo Gómez Maranesi. El mismo profesor está a cargo de “Marroquinería”, también los jueves, aunque de 18 a 20 hs.

También se dicta un “Curso de computación” teórico práctico del 2 de setiembre al 4 de noviembre. Dirigido a los adultos, la cita es los viernes de 17 a 19 hs. y el costo del mismo es de $300 por mes.Lo dicta Adriana Conte.

Además, los sábados de setiembre y el primero de octubre, taller de “Huerta Orgánica Familiar” de 10.30 a 12 hs. $5o cada clase. A cargo de Agustino Dinnocenzo.

“Releyendo a los Nóbel de Literatura Latinoamericana” es otra de las propuestas, desde el 22 de agosto y con una duración de cuatro meses, los lunes de 17 a 19 hs.

“Taller de bordado mexicano” los martes 23 y 30 de agosto, y 6 y 13 de setiembre. Profesora: Cristina Oviedo Mejía.

Para más información llamar al 4962985. Facebook: Biblioteca Chacras de Coria

Escrito en Arte, DestacadosComentarios (0)

María Elina Cocucci: Una vecina ejemplar -->

María Elina Cocucci: Una vecina ejemplar

La docente incansable y creadora de la Biblioteca Popular Chacras de Coria fue reconocida junto a otros diez mendocinos con la Distinción Sanmartiniana que otorga la Legislatura provincial. Su aporte invaluable para la comunidad y su trabajo desinteresado por la educación y la cultura la vuelven una vecina notable, digna de ser admirada.

En diálogo con Correveidile, sostuvo: “Este premio que he recibido no es sólo para mí sino para compartirlo con todas las personas presentes desde el primer momento y a lo largo de estos años, que lucharon por obtener la personalidad jurídica y dejaron y dejan lo mejor de sí de forma voluntaria para seguir creciendo. Este premio es un sueño realizado gracias a la colaboración de todos los que se sumaron a esta tarea para compartir la lectura y la cultura abiertamente con el pueblo”.

Foto: Diario Los Andes

Foto: Biblioteca Popular Chacras de Coria.

Su hija y las mujeres de la Biblioteca participaron de la distinción. Foto: Biblioteca Popular Chacras de Coria.

Chela Cocucci en sus tiempos de docencia en la Escuela Teresa O´Connor.

De la Biblioteca: Estela Suris, Negrita Zogbi, Chela Cocucci, Marta Gómez y Juliana Carretero.

Mirtita Rodríguez, Marta Gómez y Chela Cocucci. La alegría de vivir en los festejos de Carnaval.

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

Edi Day: “Chacras tiene la posibilidad de ser una marca propia” -->

Edi Day: “Chacras tiene la posibilidad de ser una marca propia”

Así lo afirma este empresario con visión social, chacrense de alma y titular de la Asociación Empresaria Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza desde 2014. Análisis y perspectivas de un distrito con gran potencial turístico, y la mirada crítica sobre la calidad de los servicios que ofrece Mendoza.

Por Carolina Cicchinelli

Edi Day siempre vivió en Chacras de Coria. Este es el lugar en el que proyectó su familia y ve crecer a sus hijos. Este es también el sitio que eligió para desarrollar, junto con su hermana Andrea, un emprendimiento turístico que ya cumplió 11 años: Lares de Chacras, Hotel Boutique.

Desde hace dos años Edi es además el titular de AEHGA (Asociación Empresario Hotelera Gastronómica y Afines de Mendoza), organismo que tiene como principal objetivo fomentar el desarrollo turístico provincial.

Desde su rol dentro del organismo, y especialmente como chacrense y empresario hotelero, analiza la situación actual de un distrito -y una provincia- con mucho margen para crecer en su desarrollo turístico.

Turismo en Chacras

“Creo que Chacras de Coria tiene la posibilidad de ser una marca propia”, dice Day. Y continúa: “La gente que conoce Mendoza sabe que Chacras es un lugar especial, por su historia, por su estilo de pueblo con buenas costumbres; un lugar con interesantes opciones en gastronomía, hotelería y actividades culturales”. Así define el empresario este distrito de Luján de Cuyo y el sitio donde lleva adelante su proyecto hotelero.

En el análisis también hay lugar para el reconocimiento de los nudos críticos y principales problemas que presenta Chacras a la hora de pensar y desarrollar un sector turístico armónico y de calidad. Uno de estos aspectos complejos es el movimiento de la demanda turística de la zona; “por ser Chacras un lugar algo distante de la  Ciudad de Mendoza, el flujo de la demanda es un tanto errática; es decir, la estacionalidad se sufre en mayor medida en la zona”, explica.

Asimismo, según Day, en Chacras se repite lo que también se advierte a nivel provincial sobre la calidad de los servicios turísticos y la necesidad de generar instancias de capacitación a los diversos prestadores, con el fin de elevar los estándares. También considera preciso “incentivar a toda la comunidad para que se involucre más en el desarrollo de Chacras; para que todos sepamos comunicar a los visitantes los atractivos de la zona, sus servicios y alternativas de turismo”.

La necesidad de un trabajo conjunto, articulado, entre el sector público y el privado es otro de los puntos que destaca el empresario. “Tanto en la gastronomía como la hotelería, debería haber un trabajo más en conjunto, que los actores se comuniquen más. Hace falta armar equipos de trabajo con objetivos claros para mejorar lo que tenemos en Chacras”. Y va más allá en su planteo al señalar que “hoy el desafío es reunir al sector privado con el público, definir un plan y comenzar a recorrerlo. Un plan con algunas metas básicas, como por ejemplo, revisar la calidad de los servicios que se ofrecen, con el fin de apuntar a un mejor nivel, y ver cuáles inversiones hacen falta según los servicios básicos que solicita la gente que viaja hasta aquí”.

Para Day, uno de los actores posibles en la tarea de unir lo público y lo privado es la Dirección de Turismo del Municipio de Luján; desde luego en articulación con la Cámara de Comercio del departamento, y con la mirada cercana del propio intendente Omar De Marchi.

Un plan para tener un rumbo

Un tema que surge inevitablemente al analizar y proyectar el desarrollo turístico de Chacras de Coria es la necesidad de activar el Plan de Ordenamiento Territorial.

“Con un plan es más fácil tener un rumbo. La gente quiere un lugar que sea turístico, con hoteles y restaurantes con buenos servicios, con un informador turístico acorde, y que a la vez sea un lugar tranquilo, donde se pueda encontrar la esencia del lugar, su historia, su cultura”, señala Day.

En este sentido, y según la opinión del empresario, el desarrollo y expansión que ha experimentado durante los últimos años Chacras de Coria no ha respetado la esencia y la filosofía del lugar. “Aquí, a la gente le gusta la tranquilidad, la posibilidad de salir a caminar, de disfrutar…; que no hayan muchísimas casas, ni propiedad horizontal”, argumenta.

Asimismo, y siguiendo en la misma sintonía, Day define como “muy importante” el Plan de Ordenamiento Territorial de Chacras, ya que permite definir cuál es la “visión” del distrito, y, a partir de la misma, pensar cómo ordenarlo territorialmente. “Me parece que el plan para Chacras debería mantener una cierta cantidad de habitantes, y  generar, a su vez, polos comerciales y gastronómicos de pequeña escala en diversas zonas del distrito; evitando que todos estén concentrados en un único lugar”, concluye.

Lares de Chacras y algo más

Además del petit hotel Lares de Chacras, los hermanos Day también proyectan en la actualidad otros dos emprendimientos vinculados con el sector turístico. Uno es “Espacio Lares” -en sintonía con el Hotel-, ubicado en calle Terrada. Este lugar ofrece diversos servicios a empresas (opciones corporativas), y un producto especial llamado “After Winery”, con alternativas para los turistas cuando finalizan sus tours por bodegas.

El otro desarrollo es un sitio web orientado especialmente al turista enogastronómico que decide visitar Chacras de Coria. Un gran portal capaz de concentrar todos los servicios del distrito, en un radio de 10 km. Allí el turista puede encontrar toda la información de los hoteles, restaurantes, actividades, eventos y servicios básicos de la zona.

Al frente de la AEHGA

Como titular de la Asociación de Empresarios Hoteleros Gastronómicos y Afines de Mendoza, Edi Day señala que “Mendoza hoy presenta una gran disparidad en la calidad de los servicios; es decir, hay lugares con muy altos estándares de calidad (como The Vines, Casa de Uco, Cava Wine Lodge, algunas posadas y hoteles 5 estrellas), y, en el otro extremo, cierta hotelería básica, restaurantes y empresas de transporte con un nivel muy bajo”.

En este contexto, según el responsable de AEHGA, hay que intentar “nivelar hacia arriba”, para tratar de fluctuar en rangos más cortos. “Hoy es preciso definir cuál es el mejor servicio que puede ofrecer un hotel, un restaurante o un servicio de transporte en su categoría; marcar los estándares de calidad para cada segmento”, explica.

En síntesis, “el desafío es levantar la calidad de los servicios turísticos de la provincia; y luego, por parte del Estado, generar las condiciones para que los empresarios que llevan muchos años en el sector y se encuentran en regla, tengan ciertas ventajas respecto de aquellos que se manejan en la informalidad”, concluye el empresario hotelero.

Actualmente, la AEHGA está desarrollando un plan para definir el horizonte comercial de la actividad. Y, uno de sus puntos más importantes tiene que ver con la definición de la calidad de los servicios que Mendoza quiere ofrecer; con la premisa de que cada uno se acerque lo más posible a su potencial.

Desde la Asociación se trata de informar a los interesados en desarrollar negocios turísticos sobre los desafíos, problemáticas, y demás aspectos centrales del sector, con el fin de evitar que fracasen en sus emprendimientos. Según afirma su principal responsable, “el mayor beneficio que podemos brindar a las personas que desean participar de la actividad es la información –gratuita- que disponemos en cada una de las comisiones, y con un muy buen nivel de asesoramiento”.

Escrito en Destacados, TendenciasComentarios (0)