*He leído con entusiasmo el número 170 de Correveidile, dedicado a temas urbanísticos y territoriales vinculados con mi rol profesional. En ese sentido, celebro el trabajo que viene encarando el Municipio en materia de planificación participativa con los vecinos, si bien para poder hacer efectivo el Plan Departamental de Ordenamiento Territorial haría falta que gobierno y congreso provinciales se dignen a definir y aprobar el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, condición previa según la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de Mendoza. Rescato, fundamentalmente, los contenidos vertidos en la nota de la Arquitecta Leticia Barchilón sobre la necesidad de integrar movilidad y desarrollo urbano, generando ciudades con tejidos mixtos, económicamente más sustentables y ecológicamente más amigables. Integrar un transporte público troncal, como lo es el Metrotranvía, con densificación del tejido urbano, y generar espacios públicos más apropiados para peatones y ciclistas, locales y turistas, es el camino correcto. Está en las autoridades la decisión de encarar políticas urbanas acertadas y no seguir desarrollando una ciudad a la medida del automóvil.
*Martín Sánchez. Consultor en Urbanismo, Desarrollo y Ordenamiento Territorial
agosto 13th, 2016 at 22:10
PROPUESTA A MIS VECINOS:
1° ENTRE BESARES Y ALMIRANTE BROWN, Y PANAMERICANA Y CERVANTES / SAN MARTIN: SÓLO ENTRADA DE VEHÍCULOS PARTICULARES A RESIDENTES + VEHÍCULOS COMERCIALES PARA ABASTECER A LOS COMERCIOS, HOTELES, RESTAURANTES E INDUSTRIAS, IDENTIFICADOS CON OBLEA;
2° CIRCUITOS DE PEQUEÑOS TRENES DE CIRCULACIÓN LENTA CON ENERGÍA RENOVABLE NO CONTAMINANTE QUE DEJEN A LOS VISITANTES EN LOS LUGARES DE VISITAS O DE ESPARCIMIENTO O DE COMPRAS O DE ALOJAMIENTO.
3° ESTOS PEQUEÑOS TRENES DE ALTA FRECUENCIA SERÁN CONCESIONADOS POR EL MUNICIPIO, PERO LOS FONDOS PROVENIENTES DEL CANON QUEDARÁN EN NUESTRO DISTRITO.
4° ITALIA, UNA SOLA MANO DE NORTE A SUR CON ESTACIONAMIENTO EN MANO DERECHA
5° COLEGIO SAN NICOLÁS CON ENTRADA Y SALIDA, COMO EN UN PRINCIPIO, POR DELHEZ. 6° LORIA DE CIRCULACIÓN ÚNICA SUR A NORTE, CON ESTACIONAMIENTO DEL LADO DERECHO
7° DEL JUEVES A LAS 18 HS HASTA EL LUNES A LAS 0:00 HS, LAS CALLES DE LA PLAZA SE PEATONALIZAN.
8° SE TERMINAN LOS COLECTIVOS DE GRAN TAMAÑO, Y SE LO DEBE REEMPLAZAR POR COLECTIVOS DE PEQUEÑO PORTE
9° FORTÍSIMIAS MULTAS CON PUNTAJE DISRUPTIVO SOBRE EL CARNET DE CONDUCTOR E INFORMACIÓN A LAS COMPAÑÍAS DE SEGURO, POR EXCESOS DE VELOCIDAD POR ENCIMA DE LOS 25 KMS POR HORA EN EL PERÍMETRO DISEÑADO.
10° SALIDA Y ENTRADA BIEN DISEÑADA Y SEGURA A LA PANAMERICANA POR BESARES Y BENITO DE SAN MARTÍN.
11° NO RENOVACIÓN DE PERMISOS ENTREGADOS ENTRE 1995 Y LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTAS MEDIDAS PARA COMERCIOS, RESTAURANTES Y HOSTELES / HOTELES, EN LUGARES VISÍBLEMENTE RESIDENCIALES QUE SE HAN INSTALADO PERTURBANDO LA VIDA BUCÓLICA 12° EXPROPIACIÓN DE LA ESTACIÓN DE SERVICIOS DE GNC Y DE TODOS LOS TERRENOS CON O SIN LOCALES COMERCIALES YA INSTALADOS SOBRE EL OESTE DE LA PANAMERICANA Y HASTA EL CORREDOR DEL OESTE, ENTRE EL LÍMITE NORTE DE CHACRAS DE CORIA EN ESA LATITUD HASTA LA SALIDA A PUEYRREDON. SE TRATA DE ELIMINAR DE CUAJO TODA LA CONTAMINACIÓN VISUAL Y VEHICULAR DE LA VISTA OESTE AL PIEDEMONTE Y LA VISUAL HACIA EL BAJO-VALLE DE NUESTRO PUEBLO. EN EL CASO QUE HAYA PROBLEMAS O “PROBLEMAS” DE LÍMITES CON LAS HERAS, PROCURAR EL DIÁOLOGO CON EL GOBIERNO DE AQUEL MUNICIPIO CON LA AYUDA DEL GOBIERNO PROVINCIAL, PARA EVITAR PUJAS NECIAS QUE SÓLO PERJUDICAN A LA GENTE, A LAS PERSONAS QUE VIVIMOS EN CHACRAS DE CORIA, A UNO Y OTRO LADO DE LA PANAMERICANA. 13° LOGRAR QUE UN RAMAL DE METROTRANVÍA LLEGUE A NUESTRA ESTACIÓN PASO DE LOS ANDES Y NOS PERMITA VIAJAR A LUJÁN DE CUYO, A MAIPÚY Y GUTIERREZ, A LA CIUDAD DE MENDOZA Y A PANQUEHUA.