El material aborda un recorrido por la provincia entre 1900 y 1995, y fue compartido por primera vez durante la Feria del Libro.
Su publicación está subsidiada por la Universidad Champagnat y el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Provincia de Mendoza. Esta obra es fruto de un trabajo que inició Regina Agüero y fue realizado por los investigadores de arte Silvia Benchimol, Luis Quesada y Marcelo Santángelo.
Sin antecedentes en el medio, el Diccionario Enciclopédico de las Artes en Mendoza 1900-1995, es una inédita experiencia de rescate para la memoria histórica de la sociedad, de aquellos acontecimientos y fundamentalmente de sus hacedores, que perfilan la identidad del arte y de la vida cultural de la provincia.
El ejemplar contiene 835 artículos sobre artistas, instituciones, escuelas, movimientos artísticos en Mendoza, entre 1900 y 1995; más un “epílogo para el futuro” en el que se aporta un relevamiento de artistas actuantes y emergentes durante las siguientes décadas, cuya investigación será afrontada por jóvenes historiadoras del arte.
Los Salones, “modelos para armar”, se encuentran registrados en tablas que incluyen análisis iconográfico de las obras premiadas que serán editadas en fascículo posterior por su extensión.
Los artículos referentes a arquitectura de Mendoza constituyen una colaboración de la investigadora Rosa Guaycochea. Se ha contado con aportes de becarias de la carrera de Historia del Arte, Mariana Serbent y María Paula Pino.