Archivo | mayo, 2015

Homenaje a la Revolución de Mayo -->

Homenaje a la Revolución de Mayo

Hace cinco años, José Félix Suárez escribía esta columna con motivo del Bicentenario.

Recién por la tarde del 13 de junio de 1810 -diecinueve días después del movimiento patrio- se conoció en Mendoza la noticia de la Revolución del 25 de Mayo, lo que conmovió a la población que se dividía en criollos -nativos-, españoles, extranjeros, indios, negros, mulatos y zambos -constituían una mano de obra buena y barata- quienes se repartían entre el radio urbano de la ciudad y la campaña. Fue su portador el comandante de frontera Manuel Corvalán, que al instante de la conformación de la nueva Junta de Gobierno se encontraba en Buenos Aires, quien trajo el recado de que se debía elegir un representante para que integrara dicha junta en carácter de vocal.

Cuentan los historiadores, entre ellos Jorge Comadrán Ruíz, en su trabajo “Mendoza en 1810”, editado en 1961, que en la provincia se vivía un clima de paz y tranquilidad, tanto en la vida social, política como económica, de modo especial en las fincas y chacras, dedicados sus pobladores a sus tareas habituales. El conglomerado era muy pequeño y según un censo de la época había 5.487 moradores, en función a un padrón que en la ciudad tenía por límites la actual calle Santiago del Estero al Norte, la actual calle San Luis al Sur, el Tajamar al Oeste y el Canal Cacique Guaymallén al Este. El resto de 7.831 almas se distribuía en la campiña.

Solo existía cierto descontento, rechazo y desconfianza con las medidas que había adoptado el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, quién había sucedido en ese cargo al virrey, marqués de Sobremonte, que favorecían el libre comercio en beneficio de los comerciantes porteños y en perjuicio obviamente de los productores del interior. Y es que los vinos y frutas secas mendocinos figuraban entre los más conocidos y requeridos, como así también la comercialización de la madera del álamo, especie introducida unos años antes y aprovechada además en parques, plazas y alamedas que estaban cambiando la fisonomía lugareña. Igualmente, tras un cabildo abierto del 19 de junio y otro extraordinario del 23 de junio, luego de arduas discusiones, por mayoría se resolvió la adhesión a la Junta de Buenos Aires. El día 25 tuvo lugar la elección del anciano regidor Bernardo Ortíz, ausente de esas deliberaciones por encontrarse enfermo, quien falleció antes de incorporarse a la Junta Grande siendo reemplazado por Manuel Ignacio Molina.

La respuesta del interior al gobierno central no resultó unánime porque desde Córdoba, el Gobernador Intendente de esa provincia transmitió el pedido de no aceptar los cambios producidos en Buenos Aires y solicitó el envio de tropas desde Mendoza y otros puntos del interior para oponerse a la Revolución de Mayo, lo que Cuyo y la mayoría de las provincias resolvieron rechazar. Esta rebelión fue dura y rápidamente sofocada por el poder central.

Luego la Junta de Gobierno adoptó urgentes medidas destinadas a consolidar su autoridad sobre Cuyo. Envió funcionarios de su confianza a Cuyo y paulatinamente concedió a las ciudades y sus cabildos un mayor margen de autonomía política. Además, y a partir de 1813, atendiendo un viejo reclamo, elevó a Cuyo a la categoría de Gobernación-Intendencia, lo que afianzó la tendencia centralista en Mendoza elegida capital de esa nueva jurisdicción.

Un año más tarde, en 1814, arribaría el coronel José de San Martín, nombrado Gobernador-Intendente de Cuyo. Al poco tiempo renunciaría para dedicarse a la preparación del ejército libertador. Mientras, la pequeña aldea crecía y se extendía con nuevas construcciones hacia el Sur, pasando los límites de la actual calle Córdoba y tendiendo a alcanzar, con el trazado de la que se llamaría la Plaza Nueva –hoy Sarmiento– hasta la calle Lavalle; con el límite Este del Canal Cacique Guaymallén y hacia el Oeste la acequia de la ciudad.

La bella aldea, pequeña y aseada

Hacia 1827, dos años después de su paso por Mendoza en 1825, donde había llegado como director de la Compañía Minera del Río de La Plata, el inglés Francis Bond Head, publicó en su país un libro con distintas crónicas de la experiencia que había vivido en Sudamérica, trabajo que tituló: “Apuntes tomados durante algunos viajes rápidos por Las Pampas y entre Los Andes”, donde describe parte de la Mendoza que conoció.

Cuenta por ejemplo que “Mendoza es una bella aldea, pequeña y aseada, donde todas las calles son trazadas en ángulo recto. Hay una plaza cuadrada en uno de cuyos lados se levanta un gran templo y varias otras iglesias y conventos están esparcidos por la ciudad. Las casas son de un piso, todas las principales con zaguán y puerta cochera que da al patio cuadrado por las habitaciones. Las casas son de barro con techos del mismo material. Naturalmente, las paredes son muy endebles; a veces se viene abajo un gran pedazo, y son de tal resistencia, que en pocos minutos, una persona con pala y pico abriría brecha en cualquier pared. Varias de las principales casas tienen vidrios en las ventanas, pero la mayor parte carece de vidrios”.

Agrega en otro fragmento que “los habitantes son de aspecto tranquilo y respetable. Los hombres se visten con chaquetas azules o blancas sin camisa. Las mujeres solamente se ven de día sentadas en las ventanas en completa deshabillé, pero a la tarde van a La Alameda vestidas con muy buen gusto en traje de gala con cola, completamente a la moda de Londres o París. La manera en que toda la gente se reúne, demuestra mucho sentimiento de bondad y compañerismo, y seguramente nunca vi menos rivalidad aparente en ningún otro lugar. La gente, sin embargo, es indolente en extremo. Poco después de las once los tenderos se preparan para dormir la siesta; empiezan a bostezar un poco y, lentamente, vuelven a su sitio los artículos que, por la mañana, han desplegado en los mostradores. A las doce menos cuarto cierran las tiendas, las ventanas de toda la ciudad están cerradas o entornadas, y no se ve a nadie hasta las cinco, y a veces, hasta las seis de la tarde”.

Describe finalmente que “tan pronto como el sol se pone, la Alameda se llena de gente, y el aspecto es muy singular e interesante. Los hombres se sientan en mesas fumando o tomando nieve; las damas se sientan en bancos de adobe a ambos lados del paseo. Difícilmente se dará a crédito a que, mientras la Alameda está llena de gente, mujeres de todas las edades, sin ropa de ninguna clase o especie, se bañaban en gran numero en el arroyo que literalmente limita el paseo”.

El Cabildo

El Cabildo como institución, impuesto por la monarquía española, nació en la misma fecha de Mendoza: el 2 de marzo de 156l y se mantuvo como órgano de gobierno hasta 1825. Los documentos y testimonios de la época indican que a mediados del siglo XVIII se ubicaba frente a la plaza principal de la ciudad –hoy Plaza Pedro del Castillo, entre las calles Beltrán, Ituzaingó, Alberdi y Videla Castillo– y era un edificio de dos plantas que tenía una recova de ocho arcos en su fachada, donde existía una galería con pilares de madera de algarrobo. Tenía una torre, el techo era de caña, teja y cortadera y en su interior había dos habitaciones con pisos de madera de cedro y con ventanas que daban a la plaza y a los patios interiores. El gobernador Juan de Dios Correas suprimió sus funciones a partir de 1825 y su edificio se destinó a la policía, la justicia y la cárcel, hasta que fue destruido por el terremoto de 1861.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Arquitectura: Viviendas por Ayuda Mutua -->

Arquitectura: Viviendas por Ayuda Mutua

Esta construcción de casas en Mendoza entre 1960 y 1975 es patrimonio de la cultura habitacional provincial.

Por Alfredo Méndez, arquitecto

En 1960 el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)  de Mendoza decidió iniciar acciones innovadoras para ofrecer soluciones asequibles a las familias residentes en villas de emergencia, en continuo crecimiento en el conglomerado Gran Mendoza y en otras localidades  de la provincia.

A fin de lograr una  producción  habitacional de bajo costo, el IPV dispuso experimentar  mediante  el sistema de obras por administración,  la construcción de viviendas por ayuda mutua, en el que las familias participantes aportan sin cargo la mano de obra, quedando a cargo del organismo oficial la provisión de terrenos, materiales, herramientas y asistencia técnica y social.

La exitosa aplicación de tal esquema en un primer proyecto piloto, demostró que era posible alcanzar costos de construcción compatibles con la capacidad económica de las familias participantes, haciéndoles viable el pago de las cuotas de los préstamos concedidos por el IPV.

El programa logró la posesión de viviendas propias a familias residentes, en aquel entonces,  en numerosas villas de emergencia de la Provincia, algunas de  antiguo asentamiento, como  las de “Campo Flores” y “Olivares” ubicadas en el borde oeste de la Ciudad de Mendoza y el Departamento de Godoy Cruz.

¿En qué consiste el sistema de construcción de viviendas por ayuda mutua?

El sistema se basa en  la participación de los propios interesados en la construcción de sus viviendas, mediante el aporte de su mano de obra en horas libres. Los participantes se organizan en grupos de trabajo, contando  para ello con la asistencia de una entidad promotora (estatal, municipal o civil) que les brinda asesoramiento técnico-social,  les facilita el acceso a la tierra y les suministra  materiales de construcción y equipos de trabajo.

Los proyectos que se realizan mediante este sistema son de especial interés para los grupos sociales de menores ingresos sin capacidad de hacer aportes considerables para el pago de viviendas construidas por planes oficiales de obra pública y las ofrecidas en el mercado inmobiliario.

La experiencia indica que el sistema se aplica exitosamente aunque los participantes no conozcan de antemano los distintos oficios de la construcción; basta con que algunos de ellos tengan ciertos conocimientos básicos, quedando a cargo del personal del PV la capacitación del conjunto.

Como requisito para la ejecución de proyectos de vivienda por ayuda mutua se estima indispensable una labor de educación e información destinada a la preparación de los jefes y jefas de hogar participantes, incluyendo los aspectos sociales, económicos y técnicos de mayor relevancia, como así también el posterior uso y mantenimiento de la nueva vivienda.

Ventajas y conveniencias del sistema de ayuda mutua

Desde el punto de vista económico se obtiene una sustancial disminución del costo de las viviendas y como consecuencia de ello del monto de la amortización, con lo que resulta en la práctica una mayor facilidad para el pago de cuotas y una menor incidencia de la vivienda en el presupuesto familiar. En los barrios construidos por ayuda mutua en Mendoza se registraron reducciones de las cuotas en más del 50% en relación a las abonadas en las operatorias tradicionales, incluyendo el pago del lote.

Otras ventajas económicas del sistema se derivan de la ocupación productiva de los participantes en sus horas libres, acrecentando con ello el producto bruto nacional con la producción de nuevas viviendas, que de otro modo no sería posible construir. Asimismo, la disminución del costo de las viviendas incrementa el alcance de los  fondos públicos destinados a programas habitacionales.

Desde el punto de vista social el sistema de ayuda mutua contribuye a resolver en escala mucho mayor el problema de las villas de emergencia, conventillos urbanos y ranchos rurales, focos de marginación social y origen de graves problemas para el Estado y la sociedad en su conjunto.

Se reconoce ampliamente que la ayuda mutua es uno de los medios de mayor fuerza educativa para despertar y desarrollar el espíritu de solidaridad y de superación, ambos absolutamente indispensables para el progreso de las comunidades.

Para muchas de las familias modestas la ayuda mutua constituye el único camino genuino para obtener una vivienda propia decente, facilitándoles una movilización social ascendente respecto a su situación anterior. Esta acción de acercamiento y  ocupación de los espacios entre las zonas de mayores distancias sociales provoca un aumento del nivel de aspiraciones y del sentido de viabilidad de su logro, elementos indispensables en un proceso de desarrollo intenso y sostenido.

Desde un punto de vista general, uno de los principales méritos del sistema estriba en no constituir una técnica aislada para construir viviendas, sino un método que contribuye al desarrollo comunitario integral.

Desde el punto de vista educativo, favorece la formación de personas y comunidades responsables de su propio bienestar, que no esperan todo de la acción del Estado.  Crea además una relación profunda entre la familia y su vivienda, fruto de su esfuerzo y trabajo, valores que no se alcanzan cuando desde el Estado se entregan unidades habitacionales sin mediar ninguna contribución personal de los destinatarios.

Síntesis de los logros  del Programa de Ayuda Mutua del IPV Mendoza 1960-1975

  • Producción alcanzada: 2.640 viviendas, en proyectos ubicados en la mayoría de los departamentos de la Provincia.
  • Proyectos con mayor número de viviendas: Barrio San Martín (Aeroparque), Departamentos de Las Heras y Capital, 705 vivienda; Barrio Infanta, Departamento de Las Heras, 625 viviendas.
  • Destinatarios: familias residentes en villas de emergencia y viviendas precarias en otras localizaciones urbanas y rurales.
  • Función de las  familias participantes: aporte sin costo la mano de obra para la producción de bloques de hormigón  y construcción integral de  las viviendas.
  • Funciones del IPV: provisión de financiamiento,  asistencia técnica y social, terrenos, materiales de construcción, maquinaria  y  herramientas.
  • Primera incorporación de trabajadores sociales a los equipos profesionales del IPV, quienes participaron en la programación y ejecución de los proyectos de ayuda mutua.
  • Funciones de los Municipios: distintos apoyos logísticos, administrativos y técnicos para la programación y ejecución de los proyectos.
  • Beneficios logrados por las familias participantes: posesión de la casa propia, cuotas de rembolso asequibles, aprecio por las viviendas autoconstruidas, capacitación laboral en oficios de la construcción, afianzamiento de los lazos comunitarios a nivel barrial.
  • El Programa del IPV de los años 1960-75, por los resultados y época en que fue ejecutado, se considera pionero en ámbitos académicos, gubernamentales y civiles latinoamericanos, manteniendo sus valores  sociales y pautas metodológicas como modelo aplicable en la actualización de políticas de vivienda vigentes  sin alcance para la resolución de la problemática habitacional de sectores menos favorecidos.

Escrito en ArquitecturaComentarios (0)

Mauricio Llaver: Impresiones en primera persona -->

Mauricio Llaver: Impresiones en primera persona

El periodista Mauricio Llaver celebra la edición de su primer libro, en el que reúne más de un centenar de columnas publicadas en un periódico estadounidense para la comunidad hispanoamericana. Charla con un vecino que deja testimonio de sus intereses múltiples.

Desde octubre de 2002, Mauricio Llaver se da semana a semana un gusto: escribir lo que tiene para decir. Lo hace, en verdad, desde mucho antes, cuando de joven dio los primeros pasos en periodismo. Sucede que desde aquel año a esta parte sacude de su pluma un abanico de temas -desde la historia del champagne hasta el Papa Francisco- para los lectores de El Sentinel, el diario que se edita en Fort Lauderdale, en Florida. Este vecino de Chacras de Coria, de amplia trayectoria en el diario Los Andes, actual director de la revista Punto a Punto y uno de los creadores del programa radial “In Vino Veritas”, es también el autor de “Columnas de El Sentinel”, un libro en el que recorre experiencias personales y lecturas de la realidad en 140 artículos.

-¿Cómo llegaste a El Sentinel?

-En el año 2002 hice un fellowship en el Sun Sentinel, un diario en inglés al que llegué por una convocatoria de editores, en mi caso lo era de Los Andes. Estuve un mes y medio trabajando en Estados Unidos y a los pocos meses de volver abrió El Sentinel para la comunidad hispana. Desde entonces tengo una columna en la que puedo escribir de lo que quiera, con opiniones que pueden ir desde los Beatles hasta el crecimiento económico en China. Para mí es un privilegio porque en Argentina no existen ese tipo de columnas.

-¿Qué te ha llevado a escribir una columna semanal durante trece años?

-Que soy periodista, que tengo intereses múltiples, que siempre fui un lector voraz y ecléctico y que entonces siento que puedo escribir de muchas cosas. Esto para mí representa un canal de expresión ideal y lo hago con mucho placer.

-¿Cuál es la línea editorial de El Sentinel?

-Es un diario para la comunidad hispana del sur de Florida, lugar donde viven muchos latinoamericanos, con un volumen tal que justifica que haya diarios en español. El contenido, como el público, es heterogéneo y apunta a reflejar la vida de esas personas.

-¿Qué te impulsó a realizar esta selección de artículos y convertirla en libro?

-Un día, en mi caminata matutina por las calles de Chacras de Coria -algo que hago siempre- pensaba en que me iba de vacaciones por un mes, entonces tenía que dejar adelantadas cuatro columnas de fondo, porque no se puede especular con la coyuntura. Ahí me puse a pensar que tenía muchos artículos del estilo y a la vuelta del viaje recopilé el material para ver si daba para editar un libro. Cuando comprobé que podían superar el paso del tiempo decidí volverlas libro.

-¿Cuál es el estilo periodístico que planteás en las columnas?

-Cuando empecé a escribir para El Sentinel me costó un poco: en Estados Unidos son muchos los que escriben en primera persona. Acá no se estilaba eso cuando yo empecé; en los últimos años esto ha cambiado por el auge de los blogs y las redes sociales. Una vez que encontré ese tono me di cuenta que tiene grandes ventajas.

-¿Qué ventajas encontraste en el uso de la primera persona?

-Que para una columna podés utilizar aspectos de tu vida personal además de experiencias. Hay una columna sobre Lionel Messi, por ejemplo, o de cuando perdimos la final en el Mundial del año pasado. Ahí yo pude traducir el dolor de un argentino en ese momento desde un punto de vista absolutamente personal. Hay un capítulo entero en el que narro viajes y comparto cosas que me han sucedido a mí.

-¿Cuándo te diste cuenta que querías ser periodista?

-Debe haber sido a los 7 u 8 años. Yo leía de todo con enorme voracidad y copiaba notas de El Gráfico, que era lo que más me importaba en la vida. En ese cuaderno escribía crónicas deportivas también. Siempre tuve una atracción irresistible hacia las letras. Donde hay una letra yo la tengo que leer: no puedo pasar por una librería sin entrar o por un kiosco de revistas sin indagar en lo que hay.

-¿Qué recorrido hiciste a nivel profesional?

-Estudié Periodismo en la Universidad Maza y un año después de recibirme hice un posgrado en Relaciones Internacionales. Más tarde gané una beca del Rotary para un intercambio de grupos de estudio en México y a mi regreso entré en Los Andes, donde estuve 15 años.

-Este es tu primer libro, ¿cómo vivís este momento?

-Con una enorme satisfacción porque de algún modo es un resumen de mi vida. No es una acumulación de columnas sino que habla de las cosas que me hacen vibrar, de mis viajes, de reflexiones sobre mi país. Imagino que algún día van a encontrar mis nietos este libro y habrá algo que les pueda interesar y que haya superado a la coyuntura, que es de lo que vivimos los periodistas.

-¿Cuál es tu relación con Chacras?

-Me siento muy cómodo acá. Yo nací en Junín y me vine en el 2001; desde el primer día me sentí como en mi casa. Chacras tiene algo genial y es que podés salir en ojotas y bermudas sin problemas. Me parece que es un lugar en el que no tenés que simular nada y te podés mostrar como sos, circular con comodidad absoluta.

-¿Qué cambiarías de este lugar?

-Considero que está creciendo demasiado, aunque aún así creo que mantiene el espíritu de pueblo chico y eso es maravilloso, pero, bueno, en los alrededores de mi casa no había casi nada cuando me vine y ahora hay casas, galpones y la infraestructura no da porque las callecitas son las mismas de siempre. Creo que falta regulación.

¿Dónde encontrar “Columnas de El Sentinel”, de Mauricio Llaver? En el kiosco de Chacras, en García Santos, Librería Técnica, Antü (La Barraca Mall) y en el kiosco de autores mendocinos de San Martín y Garibaldi de Ciudad.

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

El pequeño Baltasar, rey mago del yudo -->

El pequeño Baltasar, rey mago del yudo

Por tercera vez consecutiva Campeón Argentino

Por José Félix Suárez  -  Especial para Correveidile

Apenas a los 9 años de edad el pequeño Baltasar Funes, quien acaba de consagrarse en Catamarca por tercera vez consecutiva campeón argentino de yudo, en su categoría Promocional hasta 28 kilos, se ha convertido por méritos propios en la nueva gran promesa del deporte mendocino. No sólo para felicidad de su familia, integrada por su papá Rodolfo Alejandro, su mamá María Verónica y su hermanita Olivia de sólo 7 años, sino también de nuestro Chacras de Coria donde nació y creció. El pequeño “Balta”, es además un aplicado  alumno de 2do. grado del Colegio Integral “El Huerto” de Godoy Cruz y en la faz deportiva representa al Andes Talleres Sport Club, donde también practica jujictu y hockey sobre patines.

Baltasar obtuvo su primer título de campeón nacional en el Apertura 2014 realizado en Puerto Madryn (Promocional  hasta  26 kilos), éxito que repitió en el Clausura 2014 con sede en Corrientes (Promocional hasta  26 kilos) y que a mediados del mes de abril logró por tercera vez consecutiva en el Apertura 2015 que se desarrolló en Catamarca  (Promocional hasta  28 kilos). Título que deberá defender el próximo mes de octubre en Jujuy, mientras espera a partir de 2016 cuando tenga los 11 o 12 años -la edad exigida- poder intervenir en el Sudamericano y el Panamericano de ese deporte siempre en representación de la Federación Argentina de Yudo.

Lo realmente llamativo y significativo es que Baltasar se encuentra invicto a lo largo de su corta pero muy ascendente y exitosa carrera, en la que no ha perdido una sola lucha generalmente de 2 minutos de duración, siempre y cuando no se produzca una definición antes de ese límite. Según su propio testimonio su rival más difícil hasta el presente ha sido un chico de La Rioja que en el último título le opuso una tenaz resistencia pero al que venció con su habitual calidad técnica y potencia física.

“Balta” empezó a practicar yudo a los 4 años, luego hasta los 8, lo hizo en la etapa recreativa y finalmente ingresó en la fase competitiva en la que también ha sido campeón del Vendimia que se hizo este año  en la UNCuyo y posee el premio  al mejor lance de un torneo internacional realizado en Chile en que representó a la Federación Mendocina de Yudo. También se destacó en el torneo Centro de la República con sede en Embalse Río Tercero de esa provincia, además del provincial local.

Baltasar agradece a su entrenador en Andes Talleres, profesor Néstor Tejerina, que está muy atento a su evolución y progresos permanentes. Reconocimiento extensivo al profesor Marcelo Inella, a cargo del  semillero  azulgrana de hockey sobre patines donde Baltasar integra el pre-infantil, aunque obviamente su mayor concentración está en el yudo, la actividad a la que dedica más tiempo y atención.

Desde la cuna

Su papá Rodolfo, que es su permanente consejero, y que con su esfuerzo personal y a veces con el apoyo económico del club Andes Talleres lo acompaña en cada viaje que realiza al interior o al  exterior, cuenta que Baltasar tenía apenas seis meses de vida cuando se ponía de pie en la cuna y que desde entonces mostraba una singular destreza en sus movimientos.

Al respecto recordó que el yudo ha sido reconocido por la UNESCO como  la mejor actividad para la iniciación deportiva de los niños. Comentó además que se trata de una disciplina dura, porque se sale a luchar, con el riesgo lógico de una mala caída o una lesión inesperada, que requiere un gran esfuerzo individual, pero donde priva la caballerosidad porque ese es el espíritu de ese deporte.

Para Rodolfo la actividad física y la práctica deportiva es fundamental para llevar una vida sana y ordenada. Su hija Olivia de 7 años, trabaja en aeróbica deportiva y tela en el Gimnasio Potenza y el Automóvil Club Mendoza. Durante la charla con este periodista, en su casa de Chacras de Coria, el pequeño “Balta” nombró a otros colaboradores como Fabián Estevenez y Francisco Pérez, y señaló que “cuando me alientan o  apoyan en lo único que pienso es en la lucha, sin perder la concentración y muy atento a los pasos o movimientos que deba realizar. Todavía tengo mucho que aprender y el objetivo que me he fijado es progresar y superarme de un modo permanente. Cuando tenga la edad necesaria, 11 o 12 años, me gustaría compartir algunos campus de entrenamiento con otros chicos de la selección nacional y quizás más adelante participar en  muchos de los cursos que se realizan en Brasil”.

En la despedida Baltasar mostró a Correveidile su gran colección de copas, trofeos y medallas que ha ganado durante su breve pero rica campaña y que guarda como un valioso tesoro en su dormitorio donde cada noche sueña con nuevos logros y campeonatos. Así es este pequeño rey mago del yudo, la nueva esperanza del deporte mendocino. Bien de Chacras, para nuestra alegría y orgullo, que compartimos con sus padres quienes lo cuidan como si todavía fuera aquel bebé de seis meses que se ponía de pie en la cuna.

Escrito en Deportes, DestacadosComentarios (0)

Se realizará en Mendoza “La Semana de los Museos” -->

Se realizará en Mendoza “La Semana de los Museos”

Es en adhesión al Día Internacional de los Museos, que se celebra en todo el mundo el 18 de mayo. Aquí les presentamos las propuestas de los espacios culturales participantes para esos días.

El sábado 23 de mayo, la semana culminará con una programación especial y permanecerán abiertos los espacios al público de 10 a 24 hs. Los visitantes contarán con servicio gratuito de transporte, que partirá desde el Ministerio de Turismo y que recorrerá los museos participantes del Gran Mendoza.

Biblioteca Pública General San Martín: Muestra “Evolución: Siglos XIX, XX y XXI”, a través de libros,  diarios, revistas y elementos. El visitante podrá encontrar libros, diarios, revistas y elementos de la Biblioteca que muestran el desarrollo de los quehaceres humanos desde su apertura a la comunidad en 1822,hasta nuestros días. El 23 de mayo, a las 11 hs. en el Patio Cuyano habrá espectáculo de danzas folklóricas.

Espacio Contemporáneo de Arte: Exposición “El Fader en el ECA” que consta de un recorrido por grandes pintores mendocinos y nacionales pertenecientes a la Colección del Museo Fader. El sábado 23, a las 22 hs. toca La Vaina de Shuan (Acústico).

Museo Juan Cornelio Moyano: Se podrá apreciar la denominada “Vitrina del Mes” que exhibirá las crías de aves y mamíferos de la fauna autóctona y exótica. También “Una búsqueda del tesoro”, visitas guiadas, “Descubriendo los jardines del Museo” y a las 20.30 hs. del 23 de mayo, una “Velada Paqueta”.

Archivo General de la Provincia: Expondrá: “La  Revolución de Mayo en Mendoza” y “Vendimia en la Estación”, como también un espectáculo folklórico con Los Arrieros del Alba a las 19 hs. del sábado 23.

Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes: Se realizarán visitas guiadas con presencia de Grupos de Recreación Histórica y proyección de cine histórico sanmartiniano en su Auditorio. El sábado 23 habrá un cambio de Guardia de la Bandera de los Andes a las 12 hs.

Museo de Arte Moderno: El 23 de mayo a las 14 hs. abre sus puertas para una charla didáctica sobre conservación.

Museo del Área Fundacional: Recorrido histórico a las 16 hs. del 23 de mayo.

Escuela Bartolomé MitreMuseo de la Educación: Encuentro de ex alumnos y actuación de la Banda de Policía a las 17 hs. del sábado 23.

Escrito en CulturaComentarios (0)

El Jardín Maternal está de festejo -->

El Jardín Maternal está de festejo

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro cumplió 25 años de servicio a la comunidad y lo celebró junto a los vecinos en la Plaza de Chacras de Coria.

Para celebrar los 25 años, hubo teatro que maravilló a grandes y chicos.

Nació en 1990 como guardería parroquial. El Jardín Maternal Nuestra Señora del Perpetuo Socorro surgió por iniciativa de un grupo de mujeres que al ver la realidad de muchas madres de escasos recursos decidieron hacer algo. Desde hace 25 años se organizan entonces para cuidar niños en el salón parroquial mientras sus mamás trabajan, al tiempo que reciben contención, cariño y alimentos.

El jardín recibe a niños desde 3 meses hasta 4 años y la casita, a alumnos de 1° a 5° grado, donde se les brinda los cuidados necesarios, apoyo escolar, desayuno y almuerzo. El proyecto Jardín Maternal y Centro de Apoyo contiene a más de 200 niños de familias de bajos recursos económicos, madres solas o en situación de violencia familiar. El proyecto se sostiene gracias a la colaboración de socios que abonan una cuota voluntaria mensual o anual. Por este motivo, toda colaboración es bienvenida para darle continuidad a este espacio de amor.

El festejo en la Plaza sumó a decenas de familias y niños.

Escrito en VecinalesComentarios (2)

Gente que sale -->

Gente que sale

Noche idílica en Barreal

En un imponente escenario natural, en una noche idílica bajo el cielo diáfano barrealino, se desarrolló en San Juan el Concierto en el Cerro Alcázar. Allí los artistas Gustavo Santaolalla y Jaime Torres desplegaron un show que perdurará por siempre en la memoria de los presentes.

Los ex compañeros del Liceo Militar Gral Espejo, Promoción XXIX Ruli Pons y Alberto Cabanillas se reencontraron con su antiguo camarada Luis Amín.

La artista plástica Laura Hart, Milvia Menéndez y la Gran Adela, de la Posada La Querencia, de Barreal, gozan a pata suelta el concierto de Jaime Torres y Santaolalla.

Rodrigo Alonso, Andrea Zingaretti, Alain Koninckx y Pelo Merelo. Y adelante las brindadoras Belén Ceballos, Laura Peliche y la dentista social de Chacras, Estela Cenci. ¿El vino sería sanjuanino o mendocino?

Grupo de Artistas. Las hermanas Pascual junto a Verónica Ohanian, Susana Sammartino y Anabel Simionato.

Jorge Fanhoe, Fredy Sosa y Carlos La Red en uno de sus tantos viajes de motoqueros. Aquí en Santiago del Estero en el Moto GP.

A todo motor, Vicente Alberto Tolli, más conocido como "el Niño".

Encuentro de funcionarios. Comisario Alejandro Sandoval y Delegado Daniel Marcelloni.

Don Roberto Benedetti y su señora Olga, de charla con los vecinos.

La familia Rodríguez Dei Rossi en un paseo por Chacras: Mariana, Santiago, Alejandro y Agustín.

Ornella, Catalina y Cecilia: las chicas en su hora de almuerzo.

Silvia, Susana, Virginia, David, nuestro fotógrafo Javier Gallar y Jorge, disfrutan de la Fiesta del Malbec en la plaza de Chacras.

Diego Gil Merletti, Manuel Guiñazú, Daniel Fiasche, Agustín Magdalena y Fernando González, los amigos de los jueves que eligieron esta vez a Benito.

Daniel Fernández Riestra y su hijo Félix prueban los platos para su premiación del Torneo de Squash de Chacras Indoor.

Escrito en Destacados, Gente que SaleComentarios (0)

Vuelve la Feria del Ahorro a Luján -->

Vuelve la Feria del Ahorro a Luján

Desde el viernes 15 y hasta el viernes 29 de mayo, los lujaninos podrán adquirir pescado, verduras, panificados, fiambres, productos de almacén y limpieza a precios muy económicos. También habrá asesoramiento sobre líneas de financiamiento, capacitaciones, Plan Progresar, y Plan Hogar (garrafa social).

Los productos estarán a disposición en los siguientes lugares y días:

Viernes 15, de 9 a 14, en Plaza Departamental.

Lunes 18, de 9 a 14, en el playón frente a la Policía de Canes; y a las 14 en el barrio Las Parras de Mayor Drummond, hasta agotar stock.

Martes 19, de 9 a 14, en la calle Pellegrini de Mayor Drummond; y a las 14 en la entrada al barrio Las Azucenas, hasta agotar stock.

Miércoles 20, de 9 a 14, en la Delegación de Ugarteche.

Jueves 21, de las 9 hasta agotar stock, en la Escuela General Mosconi de La Puntilla (Las Heras esquina Francia).

Viernes 22, de 9 a 14, en la Delegación de Carrodilla; y a las 14 en el Polideportivo de Carrodilla, hasta agotar stock.

Sábado 23, a las 11 en la Cancha Baldini de Ugarteche.

Lunes 25, a las 10.30, en la plaza del barrio Loyola.

Martes 26, de 9 a 14, en la Delegación de Perdriel; y a las 14 frente a la Escuela Periodistas Argentinos, hasta agotar stock.

Miércoles 27, de 9 a 17, en el barrio Adina; y a las 14 en la calle Martín Giménez, hasta agotar stock.

Jueves 28, de 10 a 12.30, en El Carrizal (Rotonda del Pejerrey) hasta agotar stock; y de 12:30 a 13:30, en Pueblo Unidad.

Viernes 29, de 9 a 14 en el CIC de Agrelo.

Escrito en MunicipalesComentarios (0)

Coro Universitario Mendoza UNCuyo: Cinco décadas con el canto -->

Coro Universitario Mendoza UNCuyo: Cinco décadas con el canto

Este año el Coro Universitario Mendoza UNCuyo celebra su 50 aniversario. Silvina Vallesi, su directora y vecina de Chacras, repasa la historia de una formación multipremiada a nivel internacional.


Felipe Vallesi nació en Santo Fe y vivió en Buenos Aires, donde integró más de una orquesta junto a su bandoneón. En Mendoza estudió el profesorado de piano, se capacitó junto a varios maestros en dirección coral, se casó con una directora de coro y en 1965 creó el Coro Universitario de Mendoza de la UNCuyo. La música lo llevó también a impulsar la carrera de dirección musical y como si fuera poco, a ser titular de la cátedra que lleva el mismo nombre. En otras palabras, Felipe Vallesi fue y es el alma mater del organismo que desde hace 50 años reúne a estudiantes universitarios, egresados y personal de esta casa de estudios para compartir el entusiasmo por el canto.

“Saber que el coro funciona pura y exclusivamente por personas que quieren formar parte creo que es la razón por la cual ha obtenido los logros alcanzados, además de la responsabilidad y el compromiso que tienen sus integrantes con la tarea. También supone un orgullo representar al país con la música”, dice Silvana Vallesi, hija de Felipe, y directora del organismo desde 1997. Entre los integrantes se encuentra otra chacrense, Gloria López, una cantante profesional que participa activamente de sus actividades.

Con un repertorio inspirado en la literatura coral universal, la música popular y lo latinoamericano académico, la dinámica de trabajo supone una rigurosa disciplina de entre tres y cuatro ensayos semanales. Dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, el coro ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el de ser el primer coro latinoamericano en obtener el Gran Premio Europeo (Francia 2009), la máxima competencia a nivel mundial. Asimismo, en 2010 el Honorable Senado de la Nación Argentina le entregó la Mención de Honor Domingo Fastino Sarmiento “en reconocimiento a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

Con presentaciones en destacados teatros y escenarios de todo el país, el Coro ha viajado por una veintena de países en los que ha compartido con el público su repertorio a capella, en conciertos sinfónico-corales y en algunos casos con una fusión plástico-coral de la mano del escultor y diseñador cubano Jorge Zarrán. La trayectoria también comprende la asistencia a simposios y festivales internacionales así como la grabación de tres discos. “Para mí es un orgullo conducir este coro, que sólo pudo ser lo que ha sido gracias al trabajo conjunto. Aquí los logros se lo lleva la labor en equipo”, asegura Silvana, una mujer calificada en la conducción y participación coral, con una sólida formación y trayectoria.

“Mi padre fue mi profesor en la carrera pero donde más aprendí de él fue en la práctica coral, en el “laboratorio”. Mi papá fue una persona muy formada pero al mismo tiempo sensible e intuitiva, lo que le permitió lograr una comunicación con el coro, algo importantísimo que aprendí de él. He intentado seguir por el mismo rumbo, porque el tipo de repertorio que uno elige y cómo lo realiza no sólo marca el éxito de un concierto sino la pertenencia de sus miembros. Si primero no te comunicás con los integrantes haciendo música, es imposible que sea atractivo para el público. Nosotros hemos recorrido muchos escenarios y una de las cosas que más nos elogian es esa comunicación y la versatilidad del repertorio, porque el coro aborda desde una obra de Bach o de Mahler a una obra popular de Puerto Rico con la misma frescura”.

Mi Chacras Querida

Vecina desde el 2000, primero vivió en el Huerto del Sol para acomodarse a la distancia con la Ciudad, donde se concentra su trabajo. Tiempo después, Silvana Vallesi se trasladó a una casa junto a sus cuatro hijos y su marido, donde disfrutan del silencio y la naturaleza cada vez que pueden. “He conocido muchos lugares en el mundo y agradezco la posibilidad de vivir aquí porque siento que es un regalo del cielo”, considera nuestra vecina, que anhela generar un proyecto con la música en su querida Chacras.

Próximas presentaciones

16 de mayo, en la Sala Mayor de la Nave Universitaria – Concierto 50° aniversario.

28 de junio, en el Teatro Colón de Buenos Aires en el Ciclo de Intérpretes Argentinos.

Para más información: FB/corouniversitariodemendoza

Silvana Vallesi, la directora del Coro.

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (1)

Carlos García en la Biblioteca de Chacras -->

Carlos García en la Biblioteca de Chacras

El fabuloso escultor mendocino inaugura el próximo viernes, a las 17.30 hs., una muestra con algunas de sus creaciones inspiradas en la naturaleza. La exposición estará abierta durante un mes en Viamonte 5191.

Escrito en CulturaComentarios (0)