Archivo | abril 20th, 2015

Paso a paso del mural de carnaval -->

Paso a paso del mural de carnaval

En esta secuencia de imágenes, el avance progresivo y colorido del mural pintado por Germán Legrand, Pablo Pavezka, Carolina Arenas, Omar Cabrera y Miriam Arenas en la esquina de la Delegación Municipal, frente a la Plaza de Chacras de Coria.

Escrito en Cultura, DestacadosComentarios (0)

Gente que sale, gente que hace! -->

Gente que sale, gente que hace!

Vecinos de viaje, en comidas familiares, en instantáneas selfies. Mucho para compartir en esta hermosa sección.

Amor en Vancouver. Oscar Sayavedra y Sandra Neuman se reencontraron en esta hermosa ciudad, "una mezcla entre Bariloche y Estocolmo", define Oscar.

Encuentro de compas. Integrantes de la Promo’76 del ICEI, en un cafetín de Buenos Aires, uno de los lugares de residencia de Federico Mejer, aquí acompañado por Adriana Sayavedra y Mónica Delfino.

Federico Zanettini y sus amigos inquietos en una parada del cruce a Chile motoquero.

La coqueta Cecilia Révori se arregla las manos con Ana Córdoba en el centro de estética Anuska de calle Viamonte.

Roque Bauco volvió con su mujer Elba Cannatella a la ciudad de montaña originaria de sus ancestros, "Comune Di Civita D'Antino" en la provincia italiana de Áquila.

Nicolás Sánchez Cores, a cargo del puesto de jugos naturales del Mendoza Green Market junto al ex Puma y jugador del seleccionado mendocino de rugby Pedro Basile.

Marina Rodríguez, David Perry, Graciela Navarro, Sergio y Rosa Calise, el cumpleañero Ricky González, Pascual Aloy y Chalo Garay.

Cena en Caquelón: Esta hermosa familia disfrutó de los platos del restaurant de calle Almirante Brown de Vistalba.

Encontramos a Mariana Treglas, del Vivero Jardín de Chacras, degustando ricos vinos en plena Vendimia.

La vecina y ex jueza de familia Elsa Galera trabaja feliz en su productiva huerta.

Siguiendo los pasos de su madre, Mariano Galiotti juró ante la Suprema Corte su título de abogado. Junto a su hermano Emiliano, su madre, la abogada penalista Graciela Lemos.

Carlos Stipech, el príncipe de la Promo '76 del ICEI estuvo en las pantallas de la televisión entrevistado por la simática Gisela Campos.

Nuestro fotógrafo Javier Gallar cruzó a pie por cuarto año consecutivo la Cordillera de los Andes. Desde el Hito que marca el límite entre Argentina y Chile nos saluda contento.

Escrito en Destacados, Gente que SaleComentarios (0)

Un hogar tan mendocino como sustentable -->

Un hogar tan mendocino como sustentable

Esta vivienda, asentada sobre el pedemonte mendocino en una zona residencial frente a la Cordillera de los Andes, fue pensada para captar la luminosidad y el paisaje aledaño. La topografía se aprovecha en beneficio de una integración fluida con el entorno y con las magnificas vistas, que le aportan carácter y alegría de habitarla.

Fotos: Javier Gallar

La casa se destaca imponente como un edificio casi mágico que asoma entre las montañas, la vegetación y el azul del cielo.

No solo la presencia de las visuales hacia nuestra maravillosa Cordillera de los Andes, sino también la forma longitudinal del terreno, fueron los factores determinantes en el desarrollo de este proyecto, realizado por Clement & Rico arquitectos.

Se optó entonces por la organización de la vivienda utilizando el paisaje para que funcione como una prolongación exterior de las estancias interiores. Teniendo en cuenta la predilección del propietario por la vida al aire libre, se trabajó cada uno de los espacios en armonía con el paisaje, con grandes ventanales, que permiten el contacto directo con el exterior y lo convierten en objeto de contemplación, filtrando la luz o dejándola entrar. “El mejor cuadro que puedas tener”, aseguraba una profesional de la decoración de visita en la casa de la joven pareja.

Desde una perspectiva funcional, la casa se compone de dos cuerpos: uno corresponde a los espacios comunes, esto es salón, comedor, cocina, despensa, orientado hacia el nor-oeste. En el otro, orientado al sur-oeste, se ubican las zonas de uso más reservado, como los dormitorios y baño de los niños -cuando lleguen-. Por ahora es la zona para las visitas.

En el nexo entre los dos cuerpos se pensó la circulación vertical, con una maravillosa escalera de madera, que conduce a una de las mejores partes de la vivienda. En el piso de arriba se encuentra el reino de la pareja: el estudio, el dormitorio principal, baño y vestidor, balcón hacia el Este y una maravillosa terraza con vista al Oeste, que permite el disfrute en cinemascope de nuestra Cordillera y de los viñedos de la bodega vecina en primer plano. Para quedarse a vivir allí.

La vivienda, diseñada íntegramente para que sus espacios sean programados en función de su uso, pero permitiendo al mismo tiempo la privacidad de cada uno de ellos, prioriza la integración de los ambientes y la continuidad visual. Este efecto se percibe desde el momento mismo de acceso al hogar: la vista atraviesa todo el espacio interno, llega al jardín y hasta la montaña, referentes visuales que delimitan la casa. Un lujo. Especialmente para alguien que disfruta de las actividades de montaña, como el dueño de casa.

Arquitectura Sustentable

El desafío de esta vivienda, a pedido del cliente, consistió en aunar en una vivienda estilo mendocino, de muros anchos, semejante a la construcción típica de nuestro campo: el rancho, con elementos de la arquitectura mediterránea y, a su vez, diseñarla en base a los preceptos de la arquitectura sustentable o de energías renovables.

“Para ello fue esencial el estudio de cada espacio con sus características y contexto. Cada obra necesita un análisis proyectual y decisiones propias”, sostiene el arquitecto Luis Rico, del estudio responsable de la obra. Y continua: “La Arquitectura Sustentable implica un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de las edificaciones sobre el entorno”. Es decir, “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”, según reza la definición de Sustentable.

Para el profesional, “esta arquitectura genera beneficios económicos, sociales y ambientales, garantiza la calidad de la construcción y una sana administración de los recursos. La construcción más recomendable para una determinada zona debe cumplir con principios ambientales que se deducen luego de un análisis del lugar. Las orientaciones, la posibilidad de tener ventilación cruzada, la aislación térmica, son herramientas fundamentales para desarrollar las estrategias óptimas en algunos climas como el de la provincia de Mendoza”.

“Por ejemplo, el estudio del recorrido del sol y su incidencia se vuelve fundamental en el momento de aprovechar su energía y de acuerdo a ello, disponer la construcción de la mejor manera. Una buena orientación nos permitirá ahorrar gas y energía eléctrica en iluminación, calefacción y refrigeración”.

“Con respecto al agua, se hizo especial uso de aguas grises. Se dispuso entonces de un método para reciclar el agua usada en la casa y re utilizarla en el riego de la propiedad. En este mismo sentido, en el jardín se destaca la vegetación nativa o adaptada a nuestro clima semidesértico, para evitar un excesivo uso del recurso hídrico. También fue importante la incorporación de energías renovables a la construcción, como colectores solares para la calefacción y para el agua caliente”.

PROVEEDORES

Idea Cocina. Mobiliario para cocinas. F. de la Reta 1507. San José, Guaymallén. 0261 445-6582.

Proyecto Agua. Riegos y piscinas. Manuel Lemos, esq. Furlotti. Maipú. Tel.: 261 481 4681. Nextel: 54*483* 6515; info@proyectoagua.com

Aspen Lumiere. Diseño en iluminación. Av. Colón 675, Mendoza. 0261 423-6202; www.aspenlumiere.com/

Giuffre Maderas. Avenida Bandera de Los Andes 6660, Villa Nueva, Mendoza. Tel.: 0261 426-1126; www.giuffremaderas.com.ar

Xilema. Maderas. Ruta Panamericana 3271 (a metros de Palmares). Godoy Cruz. 54 0261 439 6809 | 156 84 97 00; ventas@xilema.com.ar

Escrito en ArquitecturaComentarios (0)