Hormiga negra me llaman…
Con motivo de la historia del célebre cuchillero “Hormiga Negra” referida por Nicolás Sosa Baccarelli en su columna “El fogón” del mes pasado, recibimos un comentario de Mario Gustavo Morales quien nos aporta algunas cálidas anécdotas del radioteatro mendocino.
“Si bien era pequeño en esos años, siempre me gustaba escuchar aquellos radioteatros en Radio Libertador, LV10 de Mendoza o en Radio Colón de San Juan. La radio que teníamos en casa era a pilas porque no teníamos electricidad. Vivíamos en Rivadavia, en pleno campo. Las compañías de radioteatro salían de gira por los barrios populares, y en los clubes se hacía un escenario y se improvisaban unos camarines (uno de mujeres y otro de hombres) donde los actores se cambiaban para actuar. Mi papá -actor- era amigo de esta gente, por lo que entrabamos gratis.
Me acuerdo de Oscar Ubriaco Falcón, Servando Juárez, el Lolo Recabarren de San Juan, con obras como “Nazareno Cruz y el lobo”, “Mate Cocido”, “Hormiga Negra” entre otras. De ésta última recuerdo estos versos: “Hormiga negra me llaman/ y vengo de San Nicolás,/ si alguien quiere saber si la hormiga es brava y pica/ vengan guapos a pelear/ y veremos quién se achica”.
Generalmente había un “bueno” y un “malo”. Recuerdo que la gente esperaba al “malo” (había un tal Miguel Ángel Suarez que siempre hacía ese papel) a la salida… ¡porque querían pegarle!
Bueno… recuerdos de esos años y de estas cosas que con el tiempo se fueron perdiendo…”