Archivo | noviembre, 2014

A propósito de Casa Cuba -->

A propósito de Casa Cuba

Estimados Correveidile,

Leí el artículo sobre Casa Cuba en el suplemento de arquitectura del ejemplar de noviembre.

Antes que nada permítanme decirles que me trajo memorias muy lindas de mi niñez y de mi adolescencia  (tengo 69 años).

Quisiera decir que el evento, que fue único en Mendoza entre 1953 y 1954, se llamó, si mal no recuerdo, la “Feria de las Américas” y no “Feria de América”.

Pero independientemente de la denominación, me gustaría decirles que recuerdo muy lindos momentos vividos en una visita que hicimos con mi familia a la Feria. Yo tenía 7 años, y tengo vívidas memorias de, por ejemplo, la exhibición del “Pulqui II”, avión argentino a reacción. Muchos juegos y entretenimientos para grandes y chicos. Impresionantes stands de los distintos países. Color, música, gente alegre disfrutando de un evento único en Mendoza hasta ese momento.

Y sobre el edificio que será usado como Museo en Construcción, que en su artículo se denomina como Casa Cuba o Edificio Cuba, puedo decirles que fue una construcción que quedó de aquella Feria. Lo que mejor recuerdo de ella es que allí funcionó un restaurante-show que se llamó “Cuba”, aunque no recuerdo si tuvo alguna relación con el país de Cuba. El lugar fue muy popular a fines de los 50 y principios de los 60. Recuerdo haber ido a cenar, ya adolescente, acompañando a mi hermano mayor y su entonces novia (luego esposa). La cena incluía un show, y elegimos a propósito esa oportunidad porque actuaban “Los Fronterizos”, en vivo (fui y sigo siendo fanático de ese grupo folclórico). También esa noche cantó como solista Ricardo Palmer, quien luego pasara a ser integrante de “Los Cantores de Quilla Huasi”.

Pienso que es muy buena la idea de rescatar el edificio y ponerlo en valor para que no se pierda ningún otro representante del patrimonio arquitectónico de Mendoza, como los muchos que desgraciadamente se han perdido.

Muchas gracias por dejarme trasmitirles mi sentir y mis memorias. Felicitaciones por vuestra publicación.

Néstor Chiapetta

DNI 8147024

Escrito en Correo de LectoresComentarios (0)

Los Páez y Bajouth en la Copa Vairo -->

Los Páez y Bajouth en la Copa Vairo

DOWNHILL EN EL CERRO EL LLORON

Juan Cruz Páez (Mendoza) en  Pro, Sebastián Páez (Mendoza)  en  Elite, Maximiliano  Molina (San Juan) en Master, Agustín Bajouth (Luján de Cuyo)  en Junior  y Gonzalo Quiroga (San Rafael) en Semirrigida, resultaron vencedores en sus respectivas categorías   en la Copa Vairo de Downhill – descenso en bicicleta -  competencia  que reunió a los mejores pilotos de Mendoza, San Juan y San Luis  y que se desarrolló los días  sábado 18 y domingo  19  de octubre  en la cuesta del Cerro El Llorón del Parque General San Martín. Con la presencia de 60 especialistas se compitió  en cinco categorías  en dos jornadas de alta técnica y de  un muy buen nivel  competitivo donde el riesgo y la audacia demostraron el valor de los participantes.  La lucha más titánica se dio en la división Pro donde Juan Cruz Páez no solo derrotó a un rival muy exigente como el sanrafaelino  Valentín  Ricca sino también a su propio hermano  Jerónimo Páez.  El ritmo que impuso el ganador, corredor del Team  Giant Argentina,  que en la presente temporada alcanzó el segundo puesto  en el Abierto Argentino de Vallecitos, resultó realmente impresionante. Los tres primeros estuvieron separados apenas por décimas de segundos.

En la división Junior se impuso  el juvenil representante de Luján de Cuyo, Agustín Bajouth, toda una promesa del mountain bike mendocino  que sigue escalando posiciones. Fue escoltado  a casi dos segundos por  Daniel Robino  de Guaymallén. Velocidad al extremo, vértigo, dominio del rodado  y una valentía sin límites  cuando descienden a toda marcha sobre sinuosos y peligrosos terrenos siguen siendo  las  principales características del Downhill que cada vez gana más adeptos en las provincias de Cuyo.

Juan Cruz Paéz en el aire!

Escrito en DeportesComentarios (0)

Asueto por Día del Empleado Municipal -->

Asueto por Día del Empleado Municipal

El día viernes 7 de noviembre se ha decretado asueto administrativo durante toda la jornada, con el motivo de celebrarse al día siguiente el Día del Empleado Municipal. Por esto no habrá atención al público en todas las reparticiones municipales.

Con respecto a la recolección domiciliaria, se realizará solo en los recorridos habituales de la de mañana y por la tarde noche no habrá servicio. En tanto el sábado 8 no se realizará la recolección durante toda la jornada y el domingo 9 se restablece el servicio en los recorridos habituales.


Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

La esquina de siempre chocar -->

La esquina de siempre chocar

En nuestra última edición dimos cuenta de un choque (uno de los tantos) sucedido en la esquina de Álzaga y Pueyrredón. El pasado 6 de noviembre, en la misma intersección de arterias, dos nuevos vehículos se sumaron al largo listado de quienes han tenido un accidente allí. Los vecinos solicitan la colocación de semáforos y reductores de velocidad para frenar esta situación.

Foto del choque enviada por Angel Zallocco

Foto del choque enviada por Angel Zallocco

Imagen tomada por la hija de Silvia Bramonti Dei Rossi, que también circulaba por el lugar

Imagen tomada por la hija de Silvia Bramonti Dei Rossi, que también circulaba por el lugar

Escrito en Destacados, VecinalesComentarios (3)

El Cantapueblo pasará por las parroquias de Luján -->

El Cantapueblo pasará por las parroquias de Luján

Los vecinos del departamento son invitados a participar de la XXVIº Encuentro Internacional de Coros Cantapueblo “La fiesta coral de América”, que se realizará hoy y mañana con entrada libre y gratuita. La edición de este año le rendirá tributo al maestro Ariel Ramírez, a los 50 años de la creación de su Misa Criolla. En tal sentido, en nuestro departamento, habrá dos presentaciones con prestigiosos coros de la provincia, nacionales  e internacionales.

Jueves 6 de noviembre, a las 20.30, en la Parroquia Nuestra Señora de la Carrodilla.

Viernes 7 de noviembre, a las 20.30, en la Parroquia Nuestra Señora de Luján (presentación de la Misa Criolla)

Iglesia de Carrodilla

Escrito en CulturaComentarios (0)

Correo de lectores: el aniversario de la Biblioteca -->

Correo de lectores: el aniversario de la Biblioteca

Leonor Sinay comparte unas bellas palabras con motivo de los 18 años que cumple este espacio de lectura y capacitación abierto a la comunidad.

Veo al viejo fantasma recorriendo las salas. Se detiene. En sus gastados oídos parece penetrar un ronroneo suave. Piensa en una colmena. No se equivoca. Es una colmena humana. Aquí y allá suenan voces: italiano, inglés, francés, lectura para madres y bebés, música, en armónico vaivén. Y el viejo luchador derrama una lágrima, una lágrima de legítima alegría, de sueños cumplidos que sacuden su alma de fantasma, que no quedó enterrada, sino que entera y fuerte como siempre, goza del espectáculo vibrante de esta Biblioteca Popular que bulle en cada sala. Donde miles de libros no permanecen estáticos sino que danzan de una mano a otra, del estante a la mesa y de allí a la casa y así al cerebro y al alma de la gente ampliando el saber y la palabra.

El Fantasma se aleja hacia la puerta, pero no se irá solo. Lo aguardan a Sarmiento, pues de él se trata, Almafuerte y otro gran luchador que vino desde la lejana Colliure a hacerle compañía y conocer esta colmena humana.

Se van los tres. Se alejan por las calles soleadas de Chacras.

Comentando las voces que oyeron, la música que salía de una sala, los grabados de madera en las paredes, los dibujos, el aroma a café, la simpatía que en el aire canta. Sarmiento y Almafuerte con Machado.

Se van los tres Fantasmas por las calles soleadas de Chacras.

Foto: FB Ecología del corazón

Escrito en Correo de LectoresComentarios (0)

El fogón: Hormiga Negra hay uno solo -->

El fogón: Hormiga Negra hay uno solo

Espejos, retratos y otras representaciones.  El terror de verse a uno mismo.

Por Nicolás Sosa Baccarelli

Días pasados mi mamá se refirió otra vez a una anécdota familiar que yo –casi- había olvidado.   La cuento así: Doña Eufemia era una señora muy allegada a mi familia materna. Cierto día, mi mamá –por ese entonces una estudiante universitaria de 20 años más o menos- le pidió, tal como solía hacer con parientes y amigos, si podía posar un momento para poder retratarla. Era apenas un boceto para un trabajo que debía preparar para la facultad. Doña Eufemia – una mujer de rasgos severos y aindiados, de enorme corazón pero de escasísima instrucción- se negó argumentando que ella no se dejaba dibujar ni fotografiar: “Para qué, si estoy acá”, cuentan que dijo. La verdad es que le incomodaba ver una representación suya.

Esta historia me recordó varias otras; una, en especial. La contó Borges. La cosa fue más o menos así: resulta que el famoso circo de los hermanos Podestá (fines de 1890 y tantos), estaba recorriendo la provincia de Buenos Aires. Entre las piezas que representaba, figuraban varias obras de la literatura gauchesca. Aparentemente una de las más aplaudidas era “Juan Moreira” de Eduardo Gutiérrez. Cuando llegaron a San Nicolás, en vez de representar esa obra, les pareció más adecuado hacer, del mismo autor,  “Hormiga Negra” (esto porque Guillermo Hoyos – tal era el nombre del célebre cuchillero apodado “Hormiga Negra” -  era oriundo de esta zona).

La noche anterior a la función, se presentó un hombre de aspecto sencillo y rudo, ya entrado en años, y dijo a los responsables del circo que le habían contado que “mañana alguien se va a presentar frente a toda la gente del pueblo y va a decir que es Hormiga Negra” y que “Hormiga Negra hay uno solo y ese soy yo”.  Los Podestá intentaron demostrarle que era solamente una obra de teatro y que era un homenaje a su distinguida figura y larga trayectoria. Fue en vano. El hombre cerró la conversación diciendo que no iba a permitir que nadie le faltara el respeto.  Así fue como al día siguiente San Nicolás presenció una maravillosa puesta en escena de… “Juan Moreira”.

Bastante común ha sido este temor reverencial que las representaciones propias inspiran en el ser humano. El miedo ante la misteriosa duplicación de la imagen en el espejo, el secreto terror de que, en algún momento, ese “yo” que tenemos enfrente ejecute un movimiento que nosotros no hemos realizado… O, algo peor, tras observarnos, nos humille con una sincera carcajada.

Ilustración de Pablo Pavezka.

Escrito en CulturaComentarios (0)

Social Club -->

Social Club

Los Sociales del Kilómetro 0 de Chacras de Coria. Un hermoso espacio para compartir la alegría de encontrarse con los vecinos donde más nos gusta: en la calle.

En la Carpintería de Sánchez, gente de trabajo: Charlie Lavoisier, David Sánchez y Chanfa Guajardo.

Piezas de colección: el Fiat 1100 y Jaime, en encuentro con su amigo.

Tito y Rosita Gutiérrez.

María Paz y Florencia Cuadrelli, de compras en la despensa Piedra de Chacras.

Florencia Carbone y Fernanda Schiavone en el festejo del Día de la Madre.

Noelia y Juan Mateo Corrales.

Mónica Indelicatto sacó a pasear a sus padres, Titica y Cato, durante su visita a Mendoza desde la Ciudad de Buenos Aires donde reside.

Adrián Candolino, Silvia Bramonti con su nieto Emiliano Campos, Oscar Elaskar y Guadalupe Candolino.

De paseo por las calles del pueblo: Oscar José y Esther Girala con Juampi Loza y Marianto José. El Restorán Árabe en pleno.

Rincón Selfie!

Bautista y Vero, amor filial.

Berni y Anita, rubias adolescentes copadas.

Julián y Carlita, de esquiadores.

Manuel y el mar.

Escrito en Destacados, Planeta Chacras, Social ClubComentarios (0)

Pichicho perdido -->

Pichicho perdido

El sábado 1 de noviembre, a las 16.30, se extravió Chester, un caniche de color blanco en Federico Serpa y Av. Puerto Deseado del B 2 13 de Diciembre. En el momento no tenía su collar ni identificación alguna. Mide cerca de 25 cm, tiene 5 meses y el pelo largo, algo lacio. Hay recompensa. Cualquier información comunicarse al 153664826.

Escrito en MascotasComentarios (0)

La Alberdi presenta un musical imperdible -->

La Alberdi presenta un musical imperdible

La Biblioteca Popular Municipal presenta el espectáculo “Música para leer El Principito” del compositor mendocino Jorge Martín. La cita es el viernes 7 de noviembre, a las 20.30, en la Plaza de los Escritores (República del Líbano 418, Luján de Cuyo).

“Música para leer” se trata de una obra musical especialmente pensada y compuesta a modo de “soundtrack” para escuchar mientras se lee “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry. El espectáculo tiene el objetivo de resignificar y dar una nueva forma de lectura a este clásico de la literatura universal. Uno de los aspectos de este trabajo contempla una presentación escénica donde se conjugan la música, la lectura y las imágenes.

La presentación escénica consiste en la interpretación en vivo de la música a modo de concierto, junto a la lectura de los distintos pasajes seleccionados del libro. El espíritu del trabajo es rescatar la lectura simple, dejando lugar a la imaginación, en este caso de los oyentes.

En simultáneo se realizarán las proyecciones de imágenes y animaciones recreadas especialmente para este trabajo por los artistas -también mendocinos- Sandra Barrozo en ilustraciones, y Mario Lázaro, en video. La composición musical es un trabajo acústico principalmente para piano y guitarra, con arreglos y acompañamientos para pianica, percusión, metalofón, todo con la asistencia de un pedal loop.

El músico y su trayectoria

Jorge Martín realizó sus estudios en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo, en la carrera de Composición y en el Profesorado de Música. Como pianista, él mismo se define dentro de la música ciudadana contemporánea, con mucho de tango, pero donde también se pueden encontrar el jazz, y tendencias contemporáneas como el minimalismo.

Además, lleva adelante proyectos sinfónicos con obras escritas para orquesta sinfónica convencional, más instrumentos y recursos sonoros que sólo pueden aportar los instrumentos electrónicos, siempre dentro de una estética contemporánea. Algunas de estas obras han sido especialmente preparadas para puestas en escena, muestras, cine, cortometrajes, una ópera y ballet contemporáneo.

Escrito en CulturaComentarios (0)