Archivo | noviembre 3rd, 2014

Meditaciones guiadas en la biblioteca -->

Meditaciones guiadas en la biblioteca

Distensión y meditaciones guiadas en la Biblioteca Popular Chacras de Coria, Viamonte 5191. Las mismas están a cargo del licenciado Ronald Brizuela Quintana. Horarios, los martes de 18.30 a 19.30 y los miércoles de 9 a 10. La entrada es libre y gratuita. Informes: 4962985.

Escrito en Eventos, Planeta ChacrasComentarios (1)

Bienvenido a tu próximo deseo… -->

Bienvenido a tu próximo deseo…

Grand Bolougne Residences se abre paso en Boulougne Sur Mer 200, de la Ciudad de Mendoza. Un proyecto emplazado en un lugar, con vista, arquitectura y lujo del Grupo Cioffi. Para más información, www.grandbolougne.com; ventas@grupocioffi.com.ar; 4258821-4238554-4258643.


Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)

La Biblioteca de la Teresa O’Connor, la Magnolia de cada mañana -->

La Biblioteca de la Teresa O’Connor, la Magnolia de cada mañana

De la mano de la docente Sonia Nieto, hace tres años abrió sus puertas en un diminuto espacio del segundo piso, junto a la sala de informática, esta pequeña gran Biblioteca.

Corte de cinta del nuevo espacio para La Magnolia. Silvia Collovatti, las vice y Virginia Lagos, el delegado municipal Daniel Marcelloni y la directora Adriana

Era más que nada la voluntad de Sonia de crear un espacio de lectura para los niños de la escuela la que la hacía funcionar, con toda la magia que esta generosa mujer le pone a su proyecto hecho realidad. Las autoridades de la escuela supieron valorizar este emprendimiento y, desde principios de año, le destinaron un nuevo espacio, más grande, en el gran patio escolar, donde se acumulaban los objetos en desuso.

Luego de horas de orden y limpieza, y varias manos de pintura color verde manzana, hoy la Biblioteca La Magnolia luce exultante y plena, con la alegría de los niños -y los no tan niños- que recurren a ella en busca de lecturas, capacitaciones y ratos de alegría y juegos. Uno de los momentos preferidos de Sonia es cuando llega el recreo largo y los más chicos acuden corriendo a revolver el baúl que esta súper docente arregló para guardar cual tesoros los disfraces que deleitan a los pequeñines. Las risas inundan el lugar, y el alma de Sonia, que siente su sueño cumplido.

Qué necesitan

Sonia pide colaboraciones para completar su Biblioteca. Pero especifica que no sean libros ni manuales escolares. “Me gustaría tener más poesía, especialmente de Neruda y Borges, cuentos, leyendas y mitologías para los más grandes, ya que  no tengo mucho de eso. También autores mendocinos y especialmente libros de autoayuda y talleres para las madres: de tejido, manualidades, gomaeva, etc.”, pide Sonia.

Sonia en uno de sus lugares preferidos en el mundo: la Biblioteca escolar La Magnolia.

Escrito en Destacados, VecinalesComentarios (1)

Centro de Salud en refacción: la institución asistencial que evoluciona -->

Centro de Salud en refacción: la institución asistencial que evoluciona

Algo se está moviendo en la vieja casona de calle Italia al 5.600 que alberga al Centro de Salud Nº 38 Dr. Carlos Levy. Es que son varios los proyectos en marcha, algunos más avanzados que otros. Y que todos lleguen a buen puerto depende en buena medida de la voluntad de nuestra comunidad y su grado de compromiso social.

Por Adriana Sayavedra

Por un lado, se está pintando la fachada que lucía un tanto ajada. Allí mismo, se  arreglaron y colocaron bancos en el patio del frente, convertido muchas veces en sala de espera. También hay trabajo en el patio trasero, al que están preparando para crear una huerta y un espacio para realizar actividades físicas.

“La idea es que la gente se acerque al centro no solamente cuando está enferma, sino también para realizar actividades saludables y preventivas”, nos cuenta la directora del Centro desde hace cinco años, la odontóloga Cristina López Frasca. “Queremos construir un espacio de promoción y prevención de la salud, no solamente de asistencia en la enfermedad”.

Por su parte, la sicóloga del lugar está llevando adelante un proyecto de trabajo comunitario con los chicos del centro de estudiantes de la Escuela Francisco Correas, en un intento por acercarse a los adolescentes y escuchar sus necesidades. “Nuestro objetivo es articular con otras instituciones de la comunidad, y hemos comenzado con la escuela secundaria”, sigue explicando la doctora López. “Queremos brindarles a los jóvenes un espacio donde puedan expresarse, por ejemplo, pintar un mural, si eso les gusta. Queremos trabajar con ellos, y que ellos tengan un lugar donde se sientan bien y contenidos”.

Por otra parte, ya han logrado armar y equipar una sala de usos múltiples -SUM- y una sala de enfermeras en el primer piso, donde hasta hace unos poquitos años funcionaba de prestado el Registro Civil. Allí hoy es posible desarrollar ciertas actividades como ofrecer charlas y talleres a un grupo importante de personas.

También agradece la doctora López que el Centro hoy disponga de un microondas, un sillón odontológico, algunos ficheros –aunque necesitan más-, ventiladores y hasta cerámicos para la sala de espera. De todos estos logros materiales, mucho tiene que ver la gestión de la Cooperadora, a cargo de las damas de la institución benéfica lujanina ADAS.

Proyectos en marcha

Para más adelante, tal vez cuando ya esté funcionando la huerta, se espera implementar el trabajo con pacientes crónicos con actividades al aire libre y saludables, como la organización de caminatas, por ejemplo.

La historia

Foto de “La Quincena Social: Revista de Arte, Literatura, Ciencia, Industria, Comercio, Teatro, Crítica, Mundo Social, Sport Modas y Variedad” Diciembre de 1920.

El centro de salud fue fundado en noviembre de 1920, como Sala de Primeros Auxilios y se encontraba, según dicen, entre los más destacados de la Argentina de entonces. Se había construido a raíz de la iniciativa de algunos vecinos del por entonces pueblo rural que era nuestro Chacras actual: Bernardo Martínez y señora, Rosario Sansano de Ferro, José Fernández Cabrera –bisabuelo de nuestro director, Alberto Cabanillas-, Francisco Bilbao, Manuel Cuitiño, y las maestras norteamericanas traídas por Domingo F. Sarmiento, las señoritas Morse y Collors.

Los fondos fueron recaudados a través de donaciones, colectas y beneficios, especialmente la colaboración del vecino Miguel Aguinaga quien aportó la mayor cantidad de fondos para el edificio e instalaciones. El Dr. Francisco B. Correa era quien prestaba los servicios médicos.

Hoy, el lugar, concurrido por muchos chacrenses, cuenta con consultorio médico y especialidades como clínica, pediatría, odontología o ginecología, además de enfermeros y de un equipo administrativo a cargo de llevar las historias clínicas y organizar los turnos que se brindan de lunes a viernes.

Además de brindar atención primaria, coloca vacunas de forma gratuita, cuenta con agentes sanitarios que trabajan en los barrios, atiende a todas las personas, tengan o no obra social, y es sede de los programas de salud que se implementan a nivel nacional.

Cómo colaborar

La principal demanda del Centro es “que los vecinos colaboren con la Cooperadora”. Y es que la Cooperadora, que durante muchos años funcionó a cargo de la vecina Myriam Quiroga, desapareció cuando su mentora falleció. Hoy esa tarea está en manos de la institución lujanina ADAS, que se encarga  de conseguir los insumos necesarios para el funcionamiento del centro asistencial.

Pero si algún vecino siente el irrefrenable impulso de donar materiales como pintura, una computadora, un fichero para las historias clínicas o algún otro objeto de utilidad, sólo debe acercarse al Centro de Salud, en Italia 5.600.

Programa Sumar

Es un programa nacional por el cual cada Centro recibe un monto por cada paciente que allí se atienda. El dinero es depositado en la cuenta del área de salud departamental, y con eso se compra lo que cada centro solicite según sus necesidades y dentro del monto que le corresponda de acuerdo al registro de pacientes atendidos.

Datos útiles

Ubicado en Italia 5600, está abierto de lunes a viernes de 7 am a 7 pm. Los turnos se solicitan personalmente con DNI: los de la mañana a partir del horario de apertura y los de la tarde en el horario de las 8.30 am. No es requisito tener obra social. Teléfono: 4960104.

Escrito en Destacados, VecinalesComentarios (0)