Archivo | junio 11th, 2014

Terapias naturales de otoño e invierno -->

Terapias naturales de otoño e invierno

Claudina Taruel, de la Casa de Yoga y Meditación nos adentra en terapias ideales para esta época que contribuyen a mejorar el flujo de la energía y aliviar malestares. Al final de la nota, datos para conocer más sobre el tema e interesados en probar alguna de estas alternativas!

Nuestras actividades diarias provocan claramente un efecto sobre nuestra salud en general. En el Ayurveda existen directivas claras para llevar un estilo de vida saludable, están enfocadas a casi todos los aspectos de la vida diaria y forman la base de la medicina preventiva. Nuestra salud en general, y en particular atendiendo los biotipos (doshas) se ve afectada por las cualidades estacionales de caliente/frío; mojado/seco; pesado/ligero.

En determinadas épocas aspectos de nuestra salud se agravan o se alivian. Para afrontar los cambios estacionales con un mayor equilibrio y menor riesgo de enfermarnos además de la observancia de la alimentación como base de nuestra salud, combinada con hiervas, aromas, esencias, el ejercicio diario, la respiración, la meditación  podemos sugerir para las épocas de otoño e invierno terapias más específicas como abyangam o masaje con aceites y terapia del calor seco o húmedo de acuerdo a las necesidades de la persona en específico y atendiendo las características estacionales en general.

Masaje Abyangam: ejerce un significativo efecto detoxificante, estimulando los tejidos situados bajo la piel ayuda a impedir que las toxinas se acumulen en el organismo y a drenarlas hacia el intestino para eliminarlas. ¡ Es rejuvenecimiento y detoxificación en una experiencia absolutamente gozosa ya que el cuerpo sonríe al recibir el masaje!

Masaje con piedras calientes de Jade: Complementando el efecto del masaje con aceite, que relaja y rejuvenece, aumenta el flujo de energía el masaje con piedras de Jade caliente ayudando a liberar el estrés, las emociones reprimidas y las toxinas. Proporciona una combinación de las más saludables terapias naturales para el cuerpo: masaje, quiropraxia, termoterapia, acupresión y moxibustión (aplicación de calor dirigido a determinadas partes del cuerpo). Aplica masaje en espalda, cervicales y piernas a diferentes velocidades y es beneficioso para problemas de columna, artrosis, contracturas, cervicalgias, vértigos, tensión arterial, cefalea, estrés, ansiedad… El uso regular de la camilla ayuda a disminuir molestos dolores, reforzando el estado general de bienestar y, como consecuencia, aumenta la calidad de vida.

La columna vertebral protege la espina dorsal, parte fundamental del sistema nervioso central y donde confluyen las terminaciones nerviosas de la mayoría de los órganos de nuestro cuerpo. La postura vertical de la columna vertebral hace que cada vértebra presione a la de abajo, aplastando los discos y comprimiendo los nervios. El masaje que proporcionan las camillas Jade ayuda a realinear las vértebras y a relajar los músculos que la rodean.
Este proceso llamado Quiropraxia ayuda a mantener una columna vertebral más saludable.
Los beneficios del jade

En la medicina oriental el jade se conoce como una piedra preciosa que tiene efectos beneficiosos en los órganos del cuerpo humano, disminuye el proceso de envejecimiento y es excelente para fortalecer y aumentar las defensas. El jade es un transmisor natural de calor y también ayuda a la circulación de la energía vital interna de nuestro cuerpo.

El masaje, especialmente indicado para aliviar los dolores musculares, produce una gran sensación de bienestar. Las piedras de Jade de los rodillos de masaje internos, masajean los músculos y tendones alrededor de la columna vertebral, aliviando la tensión y facilitando el flujo de energía.

La aplicación de calor favorece la regeneración de los tejidos blandos, la modulación del sueño y la circulación sanguínea, ayudando a eliminar impurezas. El calor proporcionado por las camillas de automasaje con piedras de Jade calentadas por lámpara de Helio, es capaz de penetrar en el cuerpo humano de 6 a 8 cm, aprovechando al máximo todas las propiedades del calor.

La acupresión activa el sistema nervioso: la práctica de presión con manos y dedos en puntos específicos del cuerpo, especialmente alrededor de la espina dorsal, activa nuestro sistema nervioso y es capaz de mejorar dolencias mediante el tratamiento en puntos muy distantes del origen del dolor. Las camillas Jade realizan este efecto de acupresión aprovechando el peso del cuerpo, mediante su rodillo de piedras de Jade y programas especialmente diseñados.

Para más información: “Casa de Yoga y Meditación”. Tels. 4965539 – 156437620 – 156487167


Escrito en SaludComentarios (0)

Juan Agustin Reynaud: un lujanino que brilla en windsurf -->

Juan Agustin Reynaud: un lujanino que brilla en windsurf

El timonel lujanino, Juan Agustín Reynaud, de apenas 17 años de edad, se quedó con el primer lugar en la categoría Raceboard -tablas largas- del Campeonato Cuyano de Windsurf organizado por la Asociación de San Luis de ese deporte que se desarrolló a fines de mayo en el complejo náutico El Pinar de la provincia.


En la clasificación general, que reunió a los 50 mejores corredores de la Zona Oeste del país, se impuso a otros dos mendocinos, Fernando Consorte y Juan Barraquero, quienes ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente. Esta joven esperanza del windsurf local, que compite desde los nueve años, cuando participó en el Campeonato Sudamericano  de la clase Bic Techno 293 desarrollado en Potrerillos, acredita una valiosa experiencia por su condición de  Campeón 293.

El ganador resultó el cordobés Máximo Reutemann escoltado por los mendocinos Martín y Julián Caleau. En tanto que en la categoría  olímpica (RS:X) el campeón fue el cordobés Juan Pablo Tesoro y la de Fórmula no se disputó a causa de la poca intensidad del viento.

El lujanino integró en 2012 el equipo argentino Bic Techno 293 que compitió en Medemblik, Holanda. En esa oportunidad llegó 55 en la Flota de Plata. El año pasado en el  lago San Roque de Córdoba  finalizó en el Top 5 del Campeonato Sudamericano de la clase Bic y se clasificó para el Mundial de Polonia.

Juan Agustín hizo un repaso de su ascendente trayectoria en la que se ha ganado un lugar entre los mejores referentes del país: “Antes había practicado fútbol, equitación y tenis hasta que me incliné definitivamente por el windsurf.  Me apasiona este deporte que practico desde chico, porque cuando navego siento una hermosa sensación de libertad, entre las olas, el viento e  infinitos paisajes  que rodean los lagos y embalses donde competimos. Llevo una vida muy normal, voy al colegio, al gimnasio y tengo el apoyo de mi familia que para mi es muy importante.  También navego semanalmente  para estar bien preparado cuando debo competir. Mi deseo es mejorar, progresar, alcanzar nuevas metas, otros títulos y representar a mi país en el exterior”.

Al término de la entrevista, a modo de presentación para los lectores de Correveidile, Reynaud señaló: “Admiro al holandés Dorian Van Rijsseberghe por sus grandes logros y por el alto nivel que ha alcanzado en el plano internacional. Por algo es Campeón Olímpico y Campeón Mundial. Es muy buen navegante, tiene un gran dominio de la vela, lo considero un ejemplo a seguir.  Hasta ahora, para mi, lo más importante ha sido participar en el Campeonato Sudamericano porque me ha permitido medir fuerzas con corredores de otras regiones y evaluar mi propio nivel ante rivales quizás mucho más experimentados”.

Escrito en Deportes, DestacadosComentarios (0)

El fogón: La pulpería -->

El fogón: La pulpería

Por Nicolás Sosa Baccarelli

“Tienda donde se venden diferentes géneros para el abasto”. Esto señala el diccionario de la Real Academia Española, aclarando que la palabra es usada en América, en una entrada enmendada, producto del avance de la vigésima tercera edición.

Se trataba de un despacho de bebidas y comestibles, generalmente ubicados en zonas de campaña.  Las había con rejas y sin ellas. Éstas estaban ubicadas sobre el mostrador y podían ser de madera o de hierro.  Servían para preservar al pulpero de robos, hurtos y riñas, muy frecuentes entre los parroquianos.

La pulpería era almacén, tienda, taberna, casa de juego, y hasta modesto escenario para un guitarrista ocasional, o para dos que decidieran batirse en una payada a contrapunto. Algunas estaban provistas de un reñidero de gallos, una cancha de bochas, una cancha de taba o del área necesaria para correr la sortija.

Según algunos autores, “Pulpería” deriva de “Pulquería” (con Q), pues en lengua pampa se llama Pulcú, Pulcuy o Polcú, al aguardiente, principal bebida que se expendía en estos negocios, dando origen al nombre.

Es curioso que esta hipótesis (que convive con -por lo menos- tres más) nos invite  a viajar al otro extremo de Latinoamérica y nos acerque a  México. “Pulquería” es una expresión sumamente común aún en el México actual. El historiador especialista en “pulque”, nuestro amigo Raúl Guerrero Bustamante (nieto del gran antropólogo mexicano Raúl Guerrero Guerrero), nos cuenta: “Pulquería es el lugar donde se expende el pulque, bebida tradicional hecha de jugo de maguey fermentado. Es el lugar de reunión de los bebedores”. El “pulque” es la bebida típica de la región central de México. En tiempos prehispánicos, se trataba de una bebida sagrada.

La etimología de la palabra “pulque” ha sido objeto de innumerables discusiones, las cuales transitan desde aquellos que ubican su origen en la lengua náhuatl (tesis sostenida por el prestigioso Colegio de México, hasta 1990) hasta quienes proponen que la palabra fue importada de Sudamérica (¡!) (tesis expuesta por la Academia Mexicana de la Lengua). También están los que creen que la palabra fue introducida por los conquistadores, quienes a su vez pueden haberla aprendido tanto de una lengua araucana como de alguna otra lengua indígena del Caribe (a esta hipótesis parece inclinarse Corominas en su tan conocido Diccionario Crítico Etimológico).

Guerrero Bustamante nos informó que en México, durante el siglo XVI, ya existían “pulperías” (con P), las cuales cumplían una función análoga a las nuestras. Desde el mismo siglo existe esta palabra y este tipo de establecimiento en el Perú.

Tenemos noticias de que en Chile se llamaba “Pulpería” al local donde los trabajadores del salitre podían cambiar sus fichas (moneda “salitrera”) por alimentos. En Centroamérica se le atribuye un sentido similar al nuestro, aún en la actualidad.

El tiempo  no ha logrado sepultar los nombres de algunas pulperías célebres de otrora situadas en territorio argentino: “La estrella”, “El trompezón”, “La puerta del diablo”, “La gaviota”, “El ombú”, entre otros nombres memorables.

Nos gustaría honrar esta palabra recordando los versos de un destacado poeta que distinguió al tango con su pluma: Héctor Pedro Blomberg.  Nos referimos a “La pulpera de Santa Lucía”, un conocidísimo vals cuya música le pertenece a Enrique Maciel.

Según el renombrado investigador del tango Ricardo Ostuni, Blomberg habría declarado que los versos de este vals –aparecidos originariamente en la serie de poemas “Las guitarras rojas” de su libro “El pastor de estrellas”- están inspirados en una historia real. Aquí Ostuni cita la explicación que dio Blomberg: “existía en el barrio, en una de las grandes quintas solariegas, una capilla o mejor dicho, un oratorio consagrado a Santa Lucía. Medio siglo más tarde iba a levantarse el templo actual y la parroquia a erigirse con el nombre que hoy lleva. Pero como Dionisia Valderrama frecuentaba la capilla de la quinta en los días santos, consideré apropiado llamarla en su evocación “La pulpera de Santa Lucía”. Se llamaba la Rubia del Saladero o Dionisia Miranda o Ramona Bustos o Dionisia Valderrama…” Y sigue diciendo Ostuni: “En su novela (Blomberg) la llama Dionisia Miranda y la describe así: “Dionisia era rubia, de ojos celestes. Su padre, el sargento Juan de Dios Miranda, murió en las guerras de Oribe, y ella quedó con la madre al frente de la pulpería de la calle Larga de Barracas, cerca de la quinta de Amalia”.

Escrito en Comentarios al margen, Info generalComentarios (0)