VERDE DESESPERANZA
Plazas en mal estado, desrame excesivo de árboles, falta de riego del arbolado público y erradicación de forestales figuran entre las denuncias realizadas a lo largo del año por parte de los vecinos de Chacras y el Correveidile.
Entre las víctimas figura la Plazoleta Levy -nacida a mediados de los ´80 gracias a la Unión Vecinal Paso de los Andes-, hoy en estado lamentable; los plátanos de calle Jorge Newbery o los árboles de los alrededores de la Plaza de Chacras de Coria, que en abril sufrieron un desrame excesivo con motivo del Festival del Malbec.
Al cierre de la edición abril-mayo comunicábamos la suspensión de agua de riego a Luján debido a una deuda millonaria que el municipio mantiene con Irrigación. El invierno fue de luto: se erradicaron 400 metros de alameda sobre Almirante Brown a raíz de la construcción de un barrio privado, y en la calle San Miguel de Las Compuertas, se talaron, sin la presencia de un inspector, 19 álamos y 16 acacias para el entubamiento del canal de la zona.
Como si fuera poco, los árboles del Barrio Covebapre se mueren de sed y en Pueyrredón -prolongación Medrano- se talaron álamos blancos y criollos enfermos por las podas, sobre el frente de un terreno particular. Exigimos, sobre el final, la reforestación de las zonas señaladas y la previsión de riego para que no vuelvan a morir. ¿Una buena? La reforestación de calle Viamonte a instancias de la Unión Vecinal Chacras de Coria.
PEDEMONTE EN PROBLEMAS
Reiterados fueron este año los focos de incendio en el basural a cielo abierto que se encuentra detrás de la cancha de Chacras, del otro lado de la Panamericana. Además de no cumplir con los requisitos mínimos, los vecinos se quejaron de la emisión de humo contaminante y del olor nauseabundo persistente en el lugar.
Al problema cultural se sumó la suspensión del subsidio, gracias al cual se trasladó durante años la basura desde nuestro departamento hasta la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, ubicada en Maipú. A este conflicto se suma el riesgo aluvional en la zona, que además de contar con sobrecarga poblacional, dispone de construcciones instaladas sobre cauces aluvionales.
Falta de ordenamiento territorial por parte de los municipios de Las Heras y Luján, así como un carente trabajo articulado con la Dirección de Hidráulica imposibilitan un desarrollo planificado y seguro de la zona.
CALLES EN MAL ESTADO
Una muralla construida sobre la estación de trenes de calle Mitre. Falta de controles, señalización, reductores de velocidad y lomos de burro, que obliguen a los conductores irresponsables a bajar un cambio. El Barrio Altos de Drummond y su incansable reclamo de asfalto.
Vehículos mal estacionados, pedido de luminarias y caos de tránsito. Pozos por doquier (Pueyrredón, Besares, Loria, Río Blanco, Álzaga, Cubillos). Ferias y festivales que afectan el centro chacrense. La suspensión de la obra de asfaltado de calle Liniers. Descontrol y tierral en calle Los Aromos.
En fin, calles de alto riesgo que suponen un serio peligro para peatones, vecinos, conductores y animales. En este sentido, además de las exigencias municipales correspondientes, apelamos a un cambio de conciencia y actitud por parte de quienes circulan muy velozmente por las calles de nuestro pueblo.
CICLOVÍA EN ESPERA
En enero de 2013 nos ilusionábamos con la promesa municipal de la realización del primer tramo de ciclovía que uniría la ciclovía de Godoy Cruz, en la Panamericana, con la estación del ferrocarril de calle Mitre de nuestro distrito, e incluiría tres estaciones aeróbicas, espacios de descanso, luminarias y barandas de seguridad sobre el canal.
El viejo anhelo de la Unión Vecinal Chacras de Coria -que contribuiría a mejorar considerablemente nuestra calidad de vida- y de muchos vecinos que adhirieron y acompañan el aprovechamiento de espacios verdes, la construcción de caminos peatonales y un traslado amigable con el medio ambiente, continúa siendo una cuenta pendiente.
Este fin de año nos encuentra sin avances positivos, obras demoradas por falta de material -según sostienen funcionarios municipales- y por la ocupación de los espacios marginales del canal ubicado en Viamonte y Tejo por parte de los particulares, que el municipio no termina de resolver.
ARTE EN EMERGENCIA
En 2003, un grupo de artistas de Mendoza dio vida a una decena de obras que conformaron el Paseo Cultural Chacras de Coria, declarado de Interés Cultural Provincial. De los diez murales, apenas quedan tres, producto de la desidia, la ignorancia y el vandalismo.
Las obras de Cristian, Mario y Milly Delhez, Luis Scafati, Toti Reynaud, Jorge García de Luca, Orlando Pardo, Máximo Arias, Viviana Ordoñez, Rubén Sosa, Diana Baccarelli, Laura Hart, Gabriel Fernández y Gianni Ugo conformaron nuestro patrimonio artístico por poco tiempo. Ahora sólo nos quedan unas pocas fotos de aquel paseo entrañable nacido de una iniciativa vecinal. El muralismo no tenía entonces el auge actual, por lo que fue una obra innovadora en nuestra provincia.
Este año lamentamos la extinción de una nueva manifestación de arte público. De esa profunda tristeza surgió algo positivo: convocamos al colectivo joven Panamá Club, que pintó por vez primera las calles de Chacras con un mural dedicado al Correveidile en la calle Loria y las vías. Rumor creciente: ¡los vecinos planean la realización de un nuevo muro de colores! Un brindis por los alumnos de 7º de la Escuela Juan B. Marchionatto, que sobre la fachada de la escuela pintaron un mural sobre la identidad chacrense.
CAMPEÓN HISTÓRICO
En materia deportiva, el Luján Sport Club se lleva todos los aplausos, luego de que se consagrara por primera vez en 91 años de vida, campeón de la Liga Mendocina de Fútbol.
De la mano del DT Juan Pablo “El Pollo” Videla y de los jugadores, que dejaron todo en la cancha, los lujaninos estuvieron a puro festejo luego de aquel inolvidable triunfo sobre el Lobo.
Aprovechamos la ocasión para felicitar también a nuestra Campeona Argentina de Patinaje Artístico Marianela Fernández, ¡¡¡un ejemplo de esfuerzo y voluntad!!!
CULTURA ACTIVA
Luego de que en setiembre pasado la Cámara de Diputados aprobara la ley que declara de utilidad pública el inmueble “Casa Grande”, quedamos a la espera del tratamiento en el Senado para la puesta en funcionamiento de un espacio para la promoción de políticas de memoria, difusión y defensa de los Derechos Humanos. ¡¡¡Vamos, todavía!!!
Otra excelente noticia 2013 recibió la Asociación Chacras para Todos, ganadora del Programa Igualdad Cultural. Con el subsidio otorgado de $300.000, los gestores del teatro comunitario son ahora parte fundamental del primer Círculo de Cultura de Mendoza.
Entre sus planes figura el impulso de tres cooperativas culturales: una en la Plazoleta Dr. Levy, otra en el Pedemonte y una en la Casa del Asterión, en Godoy Cruz. Como si fuera poco, la Biblioteca Alberdi cumplió 102 años de servicio a la comunidad y el Correveidile, Declarado de Interés Departamental, fue distinguido por la Unión de Comercio e Industria de Luján de Cuyo, junto a otros vecinos.
NIEVE EN CHACRAS
En dos oportunidades, este año, Chacras de Coria amaneció nevada y el paisaje del pueblo fue una fiesta vestida de blanco que grandes y chicos disfrutaron en sus casas y en las calles, cuando el sol acompañó las bajas temperaturas de esos días.
La primera vez fue la noche del sábado 20 de agosto, cuando muchos vecinos festejaban el Día del Amigo y la segunda, el mismísimo día de la primavera, el 21 de setiembre.
En el Correveidile, publicamos decenas de postales que devuelven un paisaje hermoso para quienes tuvimos la suerte de estar calentitos y bien abrigados.
LOGROS VECINALES
Luego de una larga lucha y de la organización de los vecinos en pos de una solución sustentable, Perdriel Este logró que la planta de residuos cloacales no se realizara en el Vivero Provincial. Otro logro gestionado por los vecinos fue el de la Comunidad de San José, que avanza en la construcción de su añorada parroquia en el Barrio Los Castaños.
Destacamos también la tarea de los abuelitos de Caminando por la Vida, que iniciaron una fuerte campaña para ofrecer servicios y talleres para la tercera edad en su edificio propio. Por último, valoramos el esfuerzo del Club de Leones de Luján de Cuyo, que plantó 20 arbolitos en el Pedemonte, y de los jóvenes de Crecer Felices, una ONG nacida en Chacras que trabaja con niños de bajos recursos económicos.
DONACIÓN DE BOMBEROS FRANCESES
Por tercera vez, los Bomberos Voluntarios de Luján recibieron una donación de un grupo de bomberos franceses miembros del SPAI, una organización sin fines de lucro dedicada a la asistencia y formación de socorristas de América.
En esta oportunidad destinaron un tercer vehículo de salvataje, además de capacitar a nuestros servidores públicos en diversas áreas. Desde ya nuestro agradecimiento a los queridos trabajadores voluntarios, que han apagado varios fuegos aún cuando no les correspondía hacerlo, como sucedió en el Pedemonte, cuando contuvieron los incendios de los basurales abiertos.